Celadores SERGAS

 

¡291 plazas convocadas!

Estas plazas corresponden a:

La previsión de fecha de examen publicada en la web del SERGAS es para la segunda quincena de febrero de 2024.

Próximas plazas

Antes de que finalice el año, se espera la Oferta de Empleo Públio de 2023, que podría incluir plazas para esta categoría. Y además se ha anunciado la creación de cerca de 100 plazas de celadores de nueva creación en 2024.

Prepárate con nosotros

Confía en ADAMS y alcanza tu objetivo preparandote con Clases por Videoconferencia, que podrás seguir desde casa o desde cualquier otro lugar. Y si prefieres asistir presencialmente al centro, elige las Clases Presenciales Híbridas. En ambos casos pagas mes a mes, sin pago de matrícula ni compromiso de permanencia.

A tu disposición ponemos Libros teóricos y prácticos que te ayudarán en el estudio.

Y si lo que quieres es practicar con miles de preguntas actualizadas y respuestas justificadas, elige ADAMS Test. ¡Contratas el tiempo que quieras, sin renovaciones automáticas!

Funciones

¿Sabes qué tareas desempeña un celador? ¿Cómo es su día a día?

Con carácter general, un celador del SERGAS tiene las siguientes funciones:

  • Se encarga del traslado de pacientes y objetos
  • Realizan tareas de control de accesos y vigilancia de instalaciones
  • Velan por el uso correcto de las ropas, útiles y mobiliario
  • Excepcionalmente se encargarán de labores de limpieza de instalaciones, material o enfermos bajo las indicaciones de las personas supervisoras
  • Cualesquiera otras funciones que puedan derivarse de las necesidades de la unidad de trabajo

Si quieres saber más, Fernando, uno de nuestros profesores, te cuenta cómo es ser celador en el Servicio Gallego de Salud:

Cuando hayas aprobado

Trabajarás en los Hospitales y centros de Salud de Galicia, y demás instituciones sanitarias dependientes del Servicio Gallego de Salud.

Como Celador del SERGAS realizarás una jornada laboral de 37,5 horas semanales, que se pueden dar en horario diurno, nocturno o en turnos rotatorios según el lugar de trabajo.

Además, podrás participar en concursos de traslados a plazas de otros Servicios de Salud. Esto es así gracias al principio de movilidad dentro del Sistema Nacional de la Salud.

Retribuciones

El salario de un Celador del SERGAS están entre 18.640,58 y 20.620,88 euros anuales. Puedes ver las retribuciones completas del SERGAS para 2023 en el portal de transparencia de la Xunta de Galicia.

PROCESO SELECTIVO: Concurso-oposición

Turnos de acceso libre, promoción interna y discapacidad general

FASE DE OPOSICIÓN (60 puntos)

1º Ejercicio (Eliminatorio)

Tiempo: 150 minutos.

Consistirá en la realización, en unidad de acto, de un único ejercicio, con dos partes diferenciadas:

1. Contestación por escrito de 50 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 5 preguntas de reserva, de contenido teórico de la parte específica del programa.

2. Contestación por escrito de 50 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 5 preguntas de reserva, de supuestos prácticos sobre los temas de la parte específica del programa con contenido relacionado con las competencias profesionales de la categoría.

Este ejercicio será valorado de 0 a 50 puntos.

Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración ninguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con el cuarto del valor asignado a la contestación correcta.

Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 35 % de su valor (17,500).

2º Ejercicio (Obligatorio no Eliminatorio)

Tiempo: 15 minutos

Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte común del programa del anexo II (temas 1 al 8, incluidos).

Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos.

Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración ninguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con el cuarto del valor asignado a la contestación correcta.

Estarán exentos de la realización de este ejercicio los/las aspirantes que participen por el turno de promoción interna. En los listados de puntuación de la fase de oposición se les asignará a las personas aspirantes que participen por este turno 5 puntos en este apartado.

3º Ejercicio (Obligatorio no Eliminatorio)

Tiempo: 15 min

Cuestionario tipo test de 10 preguntas mediante el que se evidencie el conocimiento de la lengua gallega.

Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos.

Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración ninguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con el cuarto del valor asignado a la contestación correcta.

Estarán exentos/as de la realización de este ejercicio los/las aspirantes que acrediten poseer el Celga 2, o equivalente debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta de Galicia, de conformidad con lo establecido en la Orden de 10 de febrero de 2014 por la que se modifica la Orden de 16 de julio de 2007, que regula los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega, a los cuales se les asignarán 5 puntos.

FASE DE CONCURSO (Máximo 40 puntos)

    • Experiencia Profesional (70% - Máximo 28 puntos)
    • Formación (30% - Máximo 12 puntos)

Programa para los turnos de acceso libre, promoción interna y discapacidad general

Parte común

  1. La Constitución Española: Principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la salud en la constitución.
  2. Estatuto de Autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su Presidente. La Administración Pública gallega.
  3. La Ley General de Sanidad: fundamentos y características. Competencias de las Administraciones Públicas en relación con la salud. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario público.
  4. La Ley de salud de Galicia: El sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. Su estructura organizativa: disposiciones que la regulan.
  5. El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Derechos y deber. Retribuciones. Jornada de trabajo. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.
  6. El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud: Régimen de provisión y selección de plazas.
  7. Normativa vigente sobre protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. La Ley gallega 3/2001, de 28 de mayo , reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes.
  8. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: capítulos I, II, III y V. Principales riesgos y medidas de prevención en las IISS. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género. Legislación sobre igualdad de mujeres y hombres: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública.

Los textos legales serán los vigentes a la fecha de publicación en el Diario Oficial de Galicia de la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud por la que si procede al nombramiento de los tribunales de cualificación.

Parte específica

  1. El personal subalterno: funciones del/de la celador/a. Funciones de vigilancia. Apertura y cierre de las instalaciones. Control de acceso, identificación, información, atención y recepción a los/las usuarios/as.
  2. Conocimientos básicos de los utensilios, mobiliario y objetos de las instituciones sanitarias: cuidados y conservación.
  3. Técnicas de movilización de pacientes. Posiciones. Traslado y movilización de los pacientes. Actuación en unidades de críticos.
  4. Área quirúrgica: actuación y normas de higiene. Actuación en las unidades de hospitalización, estancias comunes y unidades de salud mental.
  5. Actuación del/de la celador/a en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.
  6. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.
  7. La farmacia. El traslado de documentos y objetos. La esterilización. La higiene de los/las pacientes. El Servicio de Reprografía en las instituciones sanitarias: funciones de los/las celadores/as.
  8. La organización de las urgencias. La actuación del/de la celador/a en la entrada de urgencias. El transporte de enfermos en ambulancias.
  9. Nociones básicas de informática. Sistemas ofimáticos. Procesadores de texto. Hojas de cálculo. Internet. El correo electrónico.

Los textos legales serán los vigentes en la fecha de publicación en el Diario Oficial de Galicia de la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud por la que se procede al nombramiento del tribunal de calificación.

Clases Presenciales Híbridas

Para los que prefieren ir físicamente a clase. El alumno tendrá además la opción de conectarse desde casa y dispondrá de todas las clases grabadas durante 15 días. +Info sobre esta metodología aquí.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí..

INICIO RÉGIMEN DE CLASES PRECIO CENTRO DE IMPARTICIÓN MATRÍCULA
16-01-2023 L de 18:00 a 21:00 105 € /mes Ourense Matricúlate

¡Si ya te has presentado o llevas tiempo preparándote, pregunta por grupos avanzados en la preparación!

Clases Presenciales

Método tradicional: los alumnos asisten físicamente a clase e interactúan directamente con los profesores y comparten experiencias y la preparación con los compañeros.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí.

Celadores SERGAS

Colección
completa

Compra toda la colección y ahórrate 21€


150€

Comprar la colección

Colección
completa

Compra toda la colección y ahórrate 21€


150€

Comprar la colección

  • Temario común del Servizo Galego de Saúde

    Temario común del Servizo Galego de Saúde

    33€
  • Temario específico Celador-a del Servizo Galego de Saúde

    Temario específico Celador-a del Servizo Galego d...

    35€
  • Funciones Específicas del Celador en los Servicios Sanitarios

    Funciones Específicas del Celador en los Servicio...

    22€
  • Cuestionario común jurídico del Servizo Galego de Saúde

    Cuestionario común jurídico del Servizo Galego de Saúde

    28€
  • Cuestionarios Celador-a del Servizo Galego de Saúde

    Cuestionarios Celador-a del Servizo Galego de Saúde

    31€
  • Supuestos prácticos Celador-a Servizo Galego de Saúde

    Supuestos prácticos Celador-a Servizo Galego de Saúde

    22€


*Sin gastos de envío para compras superiores a 51€ (no aplica a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla).

EJERCICIOS

PROCESO SELECTIVO: Concurso-oposición

Turnos de acceso libre, promoción interna y discapacidad general

FASE DE OPOSICIÓN (60 puntos)

1º Ejercicio (Eliminatorio)

Tiempo: 150 minutos.

Consistirá en la realización, en unidad de acto, de un único ejercicio, con dos partes diferenciadas:

1. Contestación por escrito de 50 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 5 preguntas de reserva, de contenido teórico de la parte específica del programa.

2. Contestación por escrito de 50 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 5 preguntas de reserva, de supuestos prácticos sobre los temas de la parte específica del programa con contenido relacionado con las competencias profesionales de la categoría.

Este ejercicio será valorado de 0 a 50 puntos.

Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración ninguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con el cuarto del valor asignado a la contestación correcta.

Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 35 % de su valor (17,500).

2º Ejercicio (Obligatorio no Eliminatorio)

Tiempo: 15 minutos

Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte común del programa del anexo II (temas 1 al 8, incluidos).

Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos.

Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración ninguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con el cuarto del valor asignado a la contestación correcta.

Estarán exentos de la realización de este ejercicio los/las aspirantes que participen por el turno de promoción interna. En los listados de puntuación de la fase de oposición se les asignará a las personas aspirantes que participen por este turno 5 puntos en este apartado.

3º Ejercicio (Obligatorio no Eliminatorio)

Tiempo: 15 min

Cuestionario tipo test de 10 preguntas mediante el que se evidencie el conocimiento de la lengua gallega.

Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos.

Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración ninguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con el cuarto del valor asignado a la contestación correcta.

Estarán exentos/as de la realización de este ejercicio los/las aspirantes que acrediten poseer el Celga 2, o equivalente debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta de Galicia, de conformidad con lo establecido en la Orden de 10 de febrero de 2014 por la que se modifica la Orden de 16 de julio de 2007, que regula los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega, a los cuales se les asignarán 5 puntos.

FASE DE CONCURSO (Máximo 40 puntos)

    • Experiencia Profesional (70% - Máximo 28 puntos)
    • Formación (30% - Máximo 12 puntos)

PROGRAMA

Programa para los turnos de acceso libre, promoción interna y discapacidad general

Parte común

  1. La Constitución Española: Principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la salud en la constitución.
  2. Estatuto de Autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su Presidente. La Administración Pública gallega.
  3. La Ley General de Sanidad: fundamentos y características. Competencias de las Administraciones Públicas en relación con la salud. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario público.
  4. La Ley de salud de Galicia: El sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. Su estructura organizativa: disposiciones que la regulan.
  5. El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Derechos y deber. Retribuciones. Jornada de trabajo. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.
  6. El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud: Régimen de provisión y selección de plazas.
  7. Normativa vigente sobre protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. La Ley gallega 3/2001, de 28 de mayo , reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes.
  8. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: capítulos I, II, III y V. Principales riesgos y medidas de prevención en las IISS. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género. Legislación sobre igualdad de mujeres y hombres: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública.

Los textos legales serán los vigentes a la fecha de publicación en el Diario Oficial de Galicia de la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud por la que si procede al nombramiento de los tribunales de cualificación.

Parte específica

  1. El personal subalterno: funciones del/de la celador/a. Funciones de vigilancia. Apertura y cierre de las instalaciones. Control de acceso, identificación, información, atención y recepción a los/las usuarios/as.
  2. Conocimientos básicos de los utensilios, mobiliario y objetos de las instituciones sanitarias: cuidados y conservación.
  3. Técnicas de movilización de pacientes. Posiciones. Traslado y movilización de los pacientes. Actuación en unidades de críticos.
  4. Área quirúrgica: actuación y normas de higiene. Actuación en las unidades de hospitalización, estancias comunes y unidades de salud mental.
  5. Actuación del/de la celador/a en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.
  6. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.
  7. La farmacia. El traslado de documentos y objetos. La esterilización. La higiene de los/las pacientes. El Servicio de Reprografía en las instituciones sanitarias: funciones de los/las celadores/as.
  8. La organización de las urgencias. La actuación del/de la celador/a en la entrada de urgencias. El transporte de enfermos en ambulancias.
  9. Nociones básicas de informática. Sistemas ofimáticos. Procesadores de texto. Hojas de cálculo. Internet. El correo electrónico.

Los textos legales serán los vigentes en la fecha de publicación en el Diario Oficial de Galicia de la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud por la que se procede al nombramiento del tribunal de calificación.

Datos básicos

Oposición
Celadores SERGAS
Organismo
Sergas
Tipo de personal
Estatuario
Año
2023
Titulación requerida
Certificado estudios o equivalente
Estado
Oposición en Proceso

Oferta y convocatoria

Oferta de empleo30-05-2022 | DOG | Más información
Convocatoria
04-01-2023 | DOG | Más información
Plazas291 plazas

Presentación de instancias

Presentación de instancias
desde 09-01-2023 hasta 09-02-2023
Derechos de examen
22.08 €

Requisitos

Protección jurídica del menor. No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos, de conformidad con la previsión contenida en el artículo 57 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

Lista de admitidos y excluídos

ProvisionalFecha publicación30-06-2023
Fecha reclamacionesdesde 03-07-2023 hasta 14-07-2023
Más informaciónDOG Enlace
DefinitivaFecha publicación10-11-2023
Más informaciónDOG Enlace

Observaciones

Listado provisional de exentos de realizar el ejercicio de lengua gallega (DOG 30-06-2023).

Listado definitivo de exentos de realizar el ejercicio de lengua gallega (DOG 10-11-2023).

Se nombra Tribunal Calificador del proceso (DOG 10-11-2023).

ADAMS Test



Pack EXPRÉS

5.000 preguntas

19.99€

Pago único 19.99

1 mes de acceso

Suscríbete



Pack EXPERTO

5.000 preguntas

6.66€/mes

Pago único 39.99

6 meses de acceso

Suscríbete



Pack PREMIUM

5.000 preguntas

4.66€/mes

Pago único 55.99

12 meses de acceso

Suscríbete

Clases por Videoconferencia

Para los que no quieran perder el tiempo en desplazamientos. Sigue las clases en remoto, con acceso inmediato al contenido y posibilidad de interactuar directamente con el profesor durante la sesión. Además dispondrás de todas las clases grabadas durante 15 días.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí.

INICIO RÉGIMEN DE CLASES PRECIO CENTRO DE IMPARTICIÓN MATRÍCULA
16-01-2023 L de 17:00 a 20:00 98 € /mes Ourense * Matricúlate
15-02-2023 X de 17:00 a 20:00 98 € /mes Ourense Matricúlate

¡Si ya te has presentado o llevas tiempo preparándote, pregunta por grupos avanzados en la preparación!

*Grupo Híbrido, el alumno tendrá compañeros en modalidad presencial.


SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en [email protected]. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test