Administrativos Universidad de Zaragoza

 

Prepárate con nosotros

Te podemos ayudar a conseguir tu objetivo con nuestras Clases por Videoconferencia en directo, para que prepares estés donde estés, sin compromiso de permanencia ni matrícula.

¡Plazas convocadas!

Las 40 plazas convocadas corresponden a la Oferta de Empleo Público 2022. Y se distribuyen de la siguiente manera:

  • 20 plazas son de turno libre.
  • 20 plazas son de promoción interna.

Como novedad, cabe destacar que el proceso selectivo de turno libre es mediante oposición.

Plazas Ofertadas

Además de estas plazas, hay ofertadas 17 plazas correspondientes a la OEP 2023. Estas plazas han salido distribuidas en dos resoluciones:

Esto asegura la continuidad de convocatorias, por lo que es una excelente oportunidad para conseguir un puesto fijo en Zaragoza.

Retribuciones

¿Dónde voy a trabajar?

Trabajarás en el Campus Universitario llevando a cabo tareas administrativas, gestión de expedientes, tratando y elaborando documentos, etc.

Éxito de nuestros alumnos

aprobados auxiliares administrativos universidad ADAMS

 

Sistema Selectivo.

El sistema selectivo de turno libre será el de oposición.

La fase de oposición estará formada por dos ejercicios que serán eliminatorios y se valorará con un máximo de 100 puntos.

Primer ejercicio:

Estará dividido en dos partes, que se realizarán en una única sesión.

  • Primera parte: Consistirá en contestar un cuestionario de preguntas tipo test de no más de 100 preguntas basadas en el contenido del programa que figura en el Anexo. El tiempo máximo que podrá conceder el Tribunal para su realización será de 60 minutos. Por cada una de las preguntas se propondrán cuatro respuestas, de las cuales solo una será correcta. Las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de la correcta, redondeado al número de decimales que determine el Tribunal. Todas las preguntas correctas tendrán el mismo valor.
  • Segunda parte: Consistirá en cuestiones teórico-prácticas con respuestas libres, relacionadas con los contenidos de las materias del programa y con las funciones y perfil de las plazas. El Tribunal señalará en el momento de proponer este ejercicio el tiempo concedido para su realización, sin que su duración pueda ser inferior a 90 minutos ni exceder de 120. Todas las preguntas tendrán el mismo valor.

Segundo ejercicio:

Consistirá en una prueba práctica, que constará de dos partes a realizar en la misma sesión, cuya duración conjunta no podrá exceder de 120 minutos.

  • Primera parte: Consistirá en la elaboración de uno o varios documentos a partir de los datos que facilitará el Tribunal, utilizando el procesador de textos Microsoft Word 2019 para PC, valorándose, entre otros aspectos, la utilización de la aplicación informática, la adecuación del contenido a las instrucciones facilitadas, la claridad, la presentación y la ortografía.
  • Segunda parte: Consistirá en el tratamiento, con la hoja de cálculo Microsoft Excel 2019 para PC, de los datos que facilitará el Tribunal, debiendo introducir los aspirantes aquellas fórmulas de cálculo que se precisen. Se valorarán entre otros aspectos la utilización de la aplicación informática, la exactitud de los datos, simplificación del formato y presentación.

Al finalizar la corrección de cada ejercicio, el Tribunal publicará la relación de personas aspirantes, por orden de puntuación, que lo han superado, con indicación de la puntuación obtenida de acuerdo con lo establecido en la base 1.8. Las personas aspirantes dispondrán de un plazo de tres días hábiles, contados a partir de día siguiente al de su publicación, para solicitar la revisión de su propia calificación otorgada por el Tribunal, transcurrido el cual publicará las personas aspirantes que lo han superado con indicación de la puntuación definitiva obtenida.

Calificación de los ejercicios:

El primer ejercicio tendrá una puntuación máxima de 70 puntos. La primera parte se calificará de 0 a 35 puntos, y la segunda parte, de 0 a 35 puntos, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo del 50% en cada parte.

La puntuación total del primer ejercicio será la suma de las puntuaciones obtenidas en cada parte.

De entre quienes hayan superado del ejercicio, pasará al segundo ejercicio el número que determine el Tribunal, de acuerdo con la nota de corte que establezca.

El segundo ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos. La primera parte se calificará de 0 a 15 puntos, y la segunda parte, de 0 a 15 puntos. Cada parte se superará con la nota de corte que establezca el Tribunal.

La puntuación total del segundo ejercicio será la suma de las puntuaciones obtenidas en cada parte.

Calificación final

La calificación final de quienes hayan superado todos los ejercicios se determinará por la suma de las puntuaciones obtenidas en todos ellos, a efectos de confeccionar la propuesta definitiva de nombramientos como personal funcionario en prácticas, por orden descendente de puntuación total, sin que el número total de seleccionados pueda superar el de plazas convocadas.

Escala Administrativa

Temario General y Específico.

  1. La Constitución Española: título preliminar; derechos y deberes fundamentales; la Corona; las Cortes Generales.
  2. La Constitución Española: el Gobierno y la Administración; las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales; el Poder Judicial; economía y hacienda; la Organización Territorial del Estado; el Tribunal Constitucional; la reforma constitucional.
  3. Ley del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: disposiciones generales; los interesados en el procedimiento; la actividad de las Administraciones Pública; los actos administrativos.
  4. Ley del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
  5. Ley del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: la revisión de los actos en vía administrativa; la iniciativa legislativa y la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
  6. Ley del régimen jurídico del sector público: disposiciones generales; los órganos administrativos, competencia; funcionamiento de los órganos colegiados de las distintas administraciones públicas; abstención y recusación; principios de la potestad sancionadora; la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas; funcionamiento electrónico del sector público; los convenios.
  7. Estatuto Básico del Empleado Público: objeto y ámbito de aplicación; personal al servicio de las Administraciones Públicas; adquisición y pérdida de la relación de servicio.
  8. Estatuto Básico del Empleado Público: derechos y deberes y código de conducta de los empleados públicos.
  9. Estatuto Básico del Empleado Público: ordenación de la actividad profesional; situaciones administrativas; régimen disciplinario; cooperación entre las Administraciones Públicas.
  10. Ley de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón: disposiciones generales; transparencia; participación ciudadana.
  11. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: objeto, ámbito de aplicación y definiciones; derecho a la protección frente a los riesgos laborales; medidas de emergencia; obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos; consulta y participación de los trabajadores. Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la Ley; el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades; criterios de actuación de las Administraciones Públicas.
  12. Ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas; encargado del tratamiento y delegado de protección de datos. Reglamento general de protección de datos: definiciones y principios relativos al tratamiento. La política de seguridad de la información y protección de datos personales de la Universidad.
  13. Ley de Incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas.
  14. Ley Orgánica del Sistema Universitario: disposiciones generales; funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades; creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario; organización de enseñanzas; investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación; cooperación, coordinación y participación en el sistema universitario; universidad, sociedad y cultura; internacionalización del sistema universitario.
  15. Ley Orgánica del Sistema Universitario: el estudiantado en el Sistema Universitario; personal docente e investigador de las universidades públicas; personal técnico, de gestión y de administración y servicios de las universidades públicas.
  16. Ley Orgánica del Sistema Universitario: régimen jurídico y estructura de las universidades públicas; gobernanza de las universidades públicas; régimen económico y financiera de las universidades públicas; régimen específico de las universidades privadas.
  17. Ley de Ordenación del sistema universitario de Aragón: disposiciones generales; las normas de aplicación a la Universidad de Zaragoza; la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón; la inspección de estudios universitarios y del régimen sancionador.
  18. Estatutos de la Universidad de Zaragoza: disposiciones generales; la estructura de la Universidad; el gobierno y representación de la Universidad; los servicios de asistencia a la comunidad universitaria; el régimen económico, financiero y patrimonial; la reforma de los Estatutos.
  19. Estatutos de la Universidad de Zaragoza: el Defensor Universitario; la docencia e investigación; la comunidad universitaria.
  20. Real Decreto por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad. Suplemento europeo al título.
  21. Real Decreto por el que se regulan las enseñanzas oficiales de Doctorado. Real Decreto por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Reglamento de enseñanzas propias de la Universidad de Zaragoza.
  22. Real Decreto por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas: Definiciones; ámbito de aplicación; enseñanzas a las que se dirigen las becas y ayudas al estudio; condiciones de los beneficiarios; modalidades de becas y ayudas al estudio; cuantías de las becas y ayudas al estudio; modalidades de las becas en las enseñanzas postobligatorias; requisitos económicos; requisitos académicos en enseñanzas conducentes al título de grado; requisitos académicos en enseñanzas conducentes al título oficial de máster universitario; principios, condiciones de revocación y reintegro e incompatibilidades; régimen de las becas y ayudas territorializadas.
  23. Disposiciones generales de la Ley de contratos del sector público: objeto y ámbito de aplicación; negocios y contratos excluidos; delimitación de los tipos contractuales; contratos sujetos a una regulación armonizada; contratos administrativos y contratos privados; actuaciones relativas a la contratación de las administraciones públicas; racionalización técnica de la contratación.
  24. El control de la gestión económico-financiera del sector público en la Ley general presupuestaria: la función interventora; el control financiero permanente; la auditoría pública. El plan antifraude de la Universidad de Zaragoza. Protocolo de actuación frente a conflictos de intereses detectados de la Universidad de Zaragoza.
  25. Bases de elaboración y ejecución del Presupuesto de la Universidad de Zaragoza. Marco conceptual de la contabilidad pública en el Plan General de Contratación Pública de Aragón: imagen fiel de las cuentas anuales; requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales; principios contables; elementos de las cuentas anuales.
  26. Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: Personal Investigador al servicio de las Universidades Públicas, de los Organismos Públicos de Investigación y de los Organismos de Investigación de otras Administraciones Públicas. Estatuto del personal investigador predoctoral en formación. Ley de Investigación e Innovación de Aragón: empleados públicos al servicio del sistema aragonés de I+D+I.
  27. El Pacto del personal funcionario de administración y servicios de la Universidad de Zaragoza: determinación de las partes que lo conciertan; condiciones de aplicación y vigencia; comisión de interpretación, vigilancia, estudio y aplicación del Pacto; organización y planificación del trabajo; ingreso y acceso a cuerpos y escalas de la Universidad; provisión de puestos de trabajo; formación y perfeccionamiento profesional; jornada y régimen de trabajo; vacaciones, permisos y licencias; situaciones administrativas. El Plan Concilia de la Universidad de Zaragoza.
  28. El Pacto del personal funcionario de administración y servicios de la Universidad de Zaragoza: régimen disciplinario; salud laboral; retribuciones; derechos de representación colectiva y de reunión del PAS.
sede.unizar.es/solicita
sede.unizar.es/solicita

Clases Presenciales Híbridas

Para los que prefieren ir físicamente a clase. El alumno tendrá además la opción de conectarse desde casa y dispondrá de todas las clases grabadas durante 15 días. +Info sobre esta metodología aquí.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí..

INICIO RÉGIMEN DE CLASES PRECIO CENTRO DE IMPARTICIÓN MATRÍCULA
25-10-2023 X de 16:00 a 20:00 133 € /mes Zaragoza Matricúlate

¡Si ya te has presentado o llevas tiempo preparándote, pregunta por grupos avanzados en la preparación!

Clases Presenciales

Método tradicional: los alumnos asisten físicamente a clase e interactúan directamente con los profesores y comparten experiencias y la preparación con los compañeros.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí.

EJERCICIOS

Sistema Selectivo.

El sistema selectivo de turno libre será el de oposición.

La fase de oposición estará formada por dos ejercicios que serán eliminatorios y se valorará con un máximo de 100 puntos.

Primer ejercicio:

Estará dividido en dos partes, que se realizarán en una única sesión.

  • Primera parte: Consistirá en contestar un cuestionario de preguntas tipo test de no más de 100 preguntas basadas en el contenido del programa que figura en el Anexo. El tiempo máximo que podrá conceder el Tribunal para su realización será de 60 minutos. Por cada una de las preguntas se propondrán cuatro respuestas, de las cuales solo una será correcta. Las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de la correcta, redondeado al número de decimales que determine el Tribunal. Todas las preguntas correctas tendrán el mismo valor.
  • Segunda parte: Consistirá en cuestiones teórico-prácticas con respuestas libres, relacionadas con los contenidos de las materias del programa y con las funciones y perfil de las plazas. El Tribunal señalará en el momento de proponer este ejercicio el tiempo concedido para su realización, sin que su duración pueda ser inferior a 90 minutos ni exceder de 120. Todas las preguntas tendrán el mismo valor.

Segundo ejercicio:

Consistirá en una prueba práctica, que constará de dos partes a realizar en la misma sesión, cuya duración conjunta no podrá exceder de 120 minutos.

  • Primera parte: Consistirá en la elaboración de uno o varios documentos a partir de los datos que facilitará el Tribunal, utilizando el procesador de textos Microsoft Word 2019 para PC, valorándose, entre otros aspectos, la utilización de la aplicación informática, la adecuación del contenido a las instrucciones facilitadas, la claridad, la presentación y la ortografía.
  • Segunda parte: Consistirá en el tratamiento, con la hoja de cálculo Microsoft Excel 2019 para PC, de los datos que facilitará el Tribunal, debiendo introducir los aspirantes aquellas fórmulas de cálculo que se precisen. Se valorarán entre otros aspectos la utilización de la aplicación informática, la exactitud de los datos, simplificación del formato y presentación.

Al finalizar la corrección de cada ejercicio, el Tribunal publicará la relación de personas aspirantes, por orden de puntuación, que lo han superado, con indicación de la puntuación obtenida de acuerdo con lo establecido en la base 1.8. Las personas aspirantes dispondrán de un plazo de tres días hábiles, contados a partir de día siguiente al de su publicación, para solicitar la revisión de su propia calificación otorgada por el Tribunal, transcurrido el cual publicará las personas aspirantes que lo han superado con indicación de la puntuación definitiva obtenida.

Calificación de los ejercicios:

El primer ejercicio tendrá una puntuación máxima de 70 puntos. La primera parte se calificará de 0 a 35 puntos, y la segunda parte, de 0 a 35 puntos, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo del 50% en cada parte.

La puntuación total del primer ejercicio será la suma de las puntuaciones obtenidas en cada parte.

De entre quienes hayan superado del ejercicio, pasará al segundo ejercicio el número que determine el Tribunal, de acuerdo con la nota de corte que establezca.

El segundo ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos. La primera parte se calificará de 0 a 15 puntos, y la segunda parte, de 0 a 15 puntos. Cada parte se superará con la nota de corte que establezca el Tribunal.

La puntuación total del segundo ejercicio será la suma de las puntuaciones obtenidas en cada parte.

Calificación final

La calificación final de quienes hayan superado todos los ejercicios se determinará por la suma de las puntuaciones obtenidas en todos ellos, a efectos de confeccionar la propuesta definitiva de nombramientos como personal funcionario en prácticas, por orden descendente de puntuación total, sin que el número total de seleccionados pueda superar el de plazas convocadas.

PROGRAMA

Escala Administrativa

Temario General y Específico.

  1. La Constitución Española: título preliminar; derechos y deberes fundamentales; la Corona; las Cortes Generales.
  2. La Constitución Española: el Gobierno y la Administración; las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales; el Poder Judicial; economía y hacienda; la Organización Territorial del Estado; el Tribunal Constitucional; la reforma constitucional.
  3. Ley del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: disposiciones generales; los interesados en el procedimiento; la actividad de las Administraciones Pública; los actos administrativos.
  4. Ley del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
  5. Ley del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: la revisión de los actos en vía administrativa; la iniciativa legislativa y la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
  6. Ley del régimen jurídico del sector público: disposiciones generales; los órganos administrativos, competencia; funcionamiento de los órganos colegiados de las distintas administraciones públicas; abstención y recusación; principios de la potestad sancionadora; la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas; funcionamiento electrónico del sector público; los convenios.
  7. Estatuto Básico del Empleado Público: objeto y ámbito de aplicación; personal al servicio de las Administraciones Públicas; adquisición y pérdida de la relación de servicio.
  8. Estatuto Básico del Empleado Público: derechos y deberes y código de conducta de los empleados públicos.
  9. Estatuto Básico del Empleado Público: ordenación de la actividad profesional; situaciones administrativas; régimen disciplinario; cooperación entre las Administraciones Públicas.
  10. Ley de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón: disposiciones generales; transparencia; participación ciudadana.
  11. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: objeto, ámbito de aplicación y definiciones; derecho a la protección frente a los riesgos laborales; medidas de emergencia; obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos; consulta y participación de los trabajadores. Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la Ley; el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades; criterios de actuación de las Administraciones Públicas.
  12. Ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas; encargado del tratamiento y delegado de protección de datos. Reglamento general de protección de datos: definiciones y principios relativos al tratamiento. La política de seguridad de la información y protección de datos personales de la Universidad.
  13. Ley de Incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas.
  14. Ley Orgánica del Sistema Universitario: disposiciones generales; funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades; creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario; organización de enseñanzas; investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación; cooperación, coordinación y participación en el sistema universitario; universidad, sociedad y cultura; internacionalización del sistema universitario.
  15. Ley Orgánica del Sistema Universitario: el estudiantado en el Sistema Universitario; personal docente e investigador de las universidades públicas; personal técnico, de gestión y de administración y servicios de las universidades públicas.
  16. Ley Orgánica del Sistema Universitario: régimen jurídico y estructura de las universidades públicas; gobernanza de las universidades públicas; régimen económico y financiera de las universidades públicas; régimen específico de las universidades privadas.
  17. Ley de Ordenación del sistema universitario de Aragón: disposiciones generales; las normas de aplicación a la Universidad de Zaragoza; la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón; la inspección de estudios universitarios y del régimen sancionador.
  18. Estatutos de la Universidad de Zaragoza: disposiciones generales; la estructura de la Universidad; el gobierno y representación de la Universidad; los servicios de asistencia a la comunidad universitaria; el régimen económico, financiero y patrimonial; la reforma de los Estatutos.
  19. Estatutos de la Universidad de Zaragoza: el Defensor Universitario; la docencia e investigación; la comunidad universitaria.
  20. Real Decreto por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad. Suplemento europeo al título.
  21. Real Decreto por el que se regulan las enseñanzas oficiales de Doctorado. Real Decreto por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Reglamento de enseñanzas propias de la Universidad de Zaragoza.
  22. Real Decreto por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas: Definiciones; ámbito de aplicación; enseñanzas a las que se dirigen las becas y ayudas al estudio; condiciones de los beneficiarios; modalidades de becas y ayudas al estudio; cuantías de las becas y ayudas al estudio; modalidades de las becas en las enseñanzas postobligatorias; requisitos económicos; requisitos académicos en enseñanzas conducentes al título de grado; requisitos académicos en enseñanzas conducentes al título oficial de máster universitario; principios, condiciones de revocación y reintegro e incompatibilidades; régimen de las becas y ayudas territorializadas.
  23. Disposiciones generales de la Ley de contratos del sector público: objeto y ámbito de aplicación; negocios y contratos excluidos; delimitación de los tipos contractuales; contratos sujetos a una regulación armonizada; contratos administrativos y contratos privados; actuaciones relativas a la contratación de las administraciones públicas; racionalización técnica de la contratación.
  24. El control de la gestión económico-financiera del sector público en la Ley general presupuestaria: la función interventora; el control financiero permanente; la auditoría pública. El plan antifraude de la Universidad de Zaragoza. Protocolo de actuación frente a conflictos de intereses detectados de la Universidad de Zaragoza.
  25. Bases de elaboración y ejecución del Presupuesto de la Universidad de Zaragoza. Marco conceptual de la contabilidad pública en el Plan General de Contratación Pública de Aragón: imagen fiel de las cuentas anuales; requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales; principios contables; elementos de las cuentas anuales.
  26. Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: Personal Investigador al servicio de las Universidades Públicas, de los Organismos Públicos de Investigación y de los Organismos de Investigación de otras Administraciones Públicas. Estatuto del personal investigador predoctoral en formación. Ley de Investigación e Innovación de Aragón: empleados públicos al servicio del sistema aragonés de I+D+I.
  27. El Pacto del personal funcionario de administración y servicios de la Universidad de Zaragoza: determinación de las partes que lo conciertan; condiciones de aplicación y vigencia; comisión de interpretación, vigilancia, estudio y aplicación del Pacto; organización y planificación del trabajo; ingreso y acceso a cuerpos y escalas de la Universidad; provisión de puestos de trabajo; formación y perfeccionamiento profesional; jornada y régimen de trabajo; vacaciones, permisos y licencias; situaciones administrativas. El Plan Concilia de la Universidad de Zaragoza.
  28. El Pacto del personal funcionario de administración y servicios de la Universidad de Zaragoza: régimen disciplinario; salud laboral; retribuciones; derechos de representación colectiva y de reunión del PAS.

Datos básicos

Oposición
Administrativos Universidad de Zaragoza
Organismo
Universidad de Zaragoza
Tipo de personal
Funcionario
Año
2023
Titulación requerida
Bachiller o equivalente
Estado
Oposición en Proceso

Oferta y convocatoria

Oferta de empleo18-05-2022 | BOA | Más información
Convocatoria
26-09-2023 | BOE | Más información
Bases de convocatoria27-09-2023 | BOA | Más información
Plazas40 plazas
Turno libre20
Promoción interna20

Presentación de instancias

Presentación de instancias
desde 27-09-2023 hasta 16-10-2023
Enlace instancia
Más información
Derechos de examen
16.94 €
Información solicitudes

Quienes deseen tomar parte en este proceso selectivo deberán hacerlo constar por medio de la sede electrónica sede.unizar.es/solicita, en el formulario oficial habilitado para este procedimiento. Para acceder a la sede electrónica la persona candidata podrá utilizar certificado electrónico digital, el sistema de identificación Cl@ve o identificación concertada válida en esta Universidad (N.I.P. y contraseña administrativa).

Lista de admitidos y excluídos

ProvisionalFecha publicación06-11-2023
Fecha reclamacionesdesde 07-11-2023 hasta 20-11-2023
Más informaciónWeb UNIZAR. Enlace

Observaciones

Corrección de errores de la convocatoria: BOE 21/10/2023.

Corrección de errores de la convocatoria: BOA 26/10/2023.

Clases por Videoconferencia

Para los que no quieran perder el tiempo en desplazamientos. Sigue las clases en remoto, con acceso inmediato al contenido y posibilidad de interactuar directamente con el profesor durante la sesión. Además dispondrás de todas las clases grabadas durante 15 días.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí.

INICIO RÉGIMEN DE CLASES PRECIO CENTRO DE IMPARTICIÓN MATRÍCULA
25-10-2023 X de 16:00 a 20:00 121 € /mes Zaragoza Matricúlate

¡Si ya te has presentado o llevas tiempo preparándote, pregunta por grupos avanzados en la preparación!

*Grupo Híbrido, el alumno tendrá compañeros en modalidad presencial.


SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en [email protected]. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test