Contenidos del curso
-
7.452 preguntas Adams Test
-
Más de 1.900 preguntas Tipo Examen
-
298 Píldoras Audiovisuales
-
Más de 99 h de Vídeos Explicativos
-
Libros del temario incluidos
-
ADAMS Test
-
Clases en directo semanales
-
Preparadores especialistas
-
Ejercicios, simulacros de examen y tutorías
-
Campus Virtual con recursos complementarios
-
Clases en directo semanales
-
Preparadores especialistas
-
Materiales de clase y simulacros de examen
-
Campus Virtual con recursos complementarios
Administrativos de Estado
En ADAMS, más de 64.000 alumnos han aprobado sus oposiciones gracias a nuestra preparación de calidad. Somos reconocidos como líderes en el sector, con una valoración promedio de 9 por parte de nuestros opositores. ¡Empieza hoy la oposición de Administrativos de Estado y da el primer paso hacia tu futuro!
-
Plazas: 2.145Plazas turno libre: 1.950Plazas discapacitados: 195
-
Tipo de personal: Funcionario
-
Titulación requerida: Bachiller o equivalente
-
Modalidad: Online, Clases por videoconferencia, Presencial-Híbrida
¿Cómo prefieres que te ayudemos?
Solicita información
Déjanos tus datos personales y nuestro equipo de expertos te responderá lo antes posible.
Próxima OEP 2025 AGE, 2.145 plazas para Administrativos del Estado.
La Administración General del Estado oferta y convoca miles de plazas prácticamente cada año. Según el Proyecto de la OEP 2025 publicado, se ofertarán 2.145 plazas para las oposiciones de Administrativos del Estado. En cuanto se apruebe la OPE 2025 de la AGE, sabremos el número de plazas definitivo.
¡Estate atento a nuestras RRSS y no te pierdas ninguna novedad!
Ahora puedes prepararte con antelación y adelantarte al resto de opositores, teniendo más garantías de conseguir tu plaza en un futuro cercano. Además, si ya te has preparado anteriormente, y por algún motivo no has conseguido tu palza de funcionario, puedes continuar con tu preparación y optar a las próximas plazas que se oferten.
Te preparamos con los mejores profesionales y te ofrecemos recusos como esquemas, test o simulacros para que vayas con seguridad al examen:
Elige esta oposición por:
- Su regularidad en las convocatorias.
- La posibilidad de elegir plaza en cualquier parte del territorio nacional.
- Bolsa de trabajo activa.
- Sistema selectivo normalmente por oposición.
- Si tienes el título de Bachiller, es una oposición ideal para entrar en la Administración. Una vez dentro, con una titulación de Diplomado o Licenciado podrás ascender a puestos superiores por Promoción Interna y hacer carrera profesional dentro de la Administración.
Prepárate con nosotros
Te ofrecemos distintos sistemas de preparación, ¡tú eliges el que mejor se adapte a ti!. Averigua más sobre nuestras metodologías:
Puedes prepararte con Clases por Videoconferencia y Clases Presenciales Híbridas, tú escoges si asistir presencialmente o seguir las clases desde donde tú quieras. También puedes prepararte con nuestro Curso Online, nuestros Libros y la herramienta ADAMS Test.
Conoce el trabajo diario en la AGE
Retribuciones Administrativo del Estado
Las retribuciones de los Administrativos oscilan entre los 21.000 y los 25.600 euros anuales brutos: Tabla Salarial 2024.
Funciones de un Administrativo
El Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado desempeña tareas administrativas de trámite, gestión y colaboración.
Éxito de nuestros alumnos

Conoce el testimonio de nuestros aprobados, ¡tú puedes ser el próximo!
¿Quieres que nuestros asesores se pongan en contacto contigo?
Según la anterior convocatoria.
El proceso de selección estará formado por un ejercicio único que constará de las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias y que se realizarán conjuntamente.
Ejercicio único
Según la anterior convocatoria.
Primera parte: consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 70 preguntas.
De éstas, 40 versarán sobre las materias previstas en los bloques I, II, III, IV y V del programa recogido en el punto 6 del presente anexo, y 30 serán del bloque VI; podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas, por su orden, en el caso de que se anule alguna de las 70 anteriores.
Las preguntas sobre temas de ofimática del bloque VI relacionados con Windows y Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Microsoft 365 versión de escritorio.
Segunda parte: consistirá en contestar por escrito un supuesto de carácter práctico a elegir entre dos propuestos, relacionados con materias de los bloques II, III, IV y V del programa. Cada supuesto práctico se desglosará en 20 preguntas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas, por su orden, en el caso de que se anule alguna de las 20 anteriores.
El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de cien minutos.
El cuestionario de ambas partes estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas es correcta. Para su realización, las personas aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.
No será corregida la segunda parte del ejercicio en el caso de que no tenga señalado el supuesto elegido, que se señalen ambos supuestos o que la marca no sea válida.
El ejercicio único se calificará de 0 a 100 puntos de acuerdo con lo siguiente:
Primera parte: se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta primera parte para que pueda evaluarse la segunda.
Segunda parte: se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta segunda parte para superar el ejercicio.
Programa
Según la anterior convocatoria.
I. Organización del Estado y de la Administración pública
- La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. Reforma de la Constitución.
- La Jefatura del Estado. La Corona: funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.
- Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado.
- El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
- El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. Las funciones del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
- El Gobierno Abierto: concepto y principios informadores. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
- La Administración General del Estado. Órganos centrales. Órganos superiores y directivos. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior.
- La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas. Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Estatutos de Autonomía.
- La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla.
- La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Efectos de la integración europea sobre la organización del Estado español.
II. Organización de oficinas públicas
- Atención al público. Atención de personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
- Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
- Administración electrónica y servicios al ciudadano. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.
- La protección de datos personales y su régimen Jurídico: principios, derechos, responsable y encargado del tratamiento, delegado y autoridades de protección de datos. Derechos digitales.
III. Derecho administrativo general
- Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. La ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo. El reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del derecho administrativo.
- El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación.
- Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. Procedimiento administrativo común y su alcance: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.
- Los contratos del sector público: concepto y clases. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Régimen de invalidez y recursos.
- Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de limitación, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos.
- La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Concepto y clases. Requisitos generales. Efectos.
- Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Políticas de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
IV. Gestión de personal
- El personal al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público y demás normativa de aplicación. Las competencias en materia de personal. El Registro Central de Personal.
- Selección de personal. Los procesos selectivos en la Administración pública y su conexión con la Oferta de Empleo Público. Principios constitucionales. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.
- El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas: funcionarios de carrera y funcionarios interinos. La selección de los funcionarios.
- Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas de los funcionarios. Supuestos y efectos de cada una de ellas.
- Provisión de puestos de trabajo en la función pública. Los deberes y derechos de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna.
- Las incompatibilidades. Régimen disciplinario: faltas, sanciones y procedimiento.
- El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. La MUFACE y las clases pasivas.
- El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas. Selección. Derechos, deberes e incompatibilidades. El IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado: ámbito de aplicación y sistema de clasificación.
- El régimen de la Seguridad Social del personal laboral. La acción protectora. Tipos y características de las prestaciones.
V. Gestión financiera
- El presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. El presupuesto por programas: concepto y fases. Terminología y desarrollo del proceso presupuestario.
- El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. Los créditos presupuestarios: clasificación. Gastos plurianuales. Las modificaciones presupuestarias: créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Ampliaciones de crédito. Generaciones de crédito. Transferencias de crédito. Incorporaciones de crédito. Anticipos de tesorería.
- El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y sus documentos contables. Compromisos de gasto para ejercicios posteriores. La ordenación del pago: concepto y competencia. Realización del pago: modos y perceptores. Control del gasto público. Clases. Especial referencia al control de legalidad. El Tribunal de Cuentas.
- Las retribuciones e indemnizaciones de los funcionarios públicos y del personal laboral al servicio de la Administración pública. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas: su justificación. Retribuciones básicas: sueldos, trienios, pagas extraordinarias. Retribuciones complementarias y otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. El pago de las retribuciones del personal en activo. Formas de pago.
- Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Pagos: concepto y tipos. Pagos por obligaciones presupuestarias. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.
- Gestión económica y financiera de los contratos del sector público. Gestión económica y financiera de subvenciones.
VI. Informática básica y ofimática
- Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
- Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.
- El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema.
- Procesadores de texto: Word 365. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
- Hojas de cálculo: Excel 365. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
- Bases de datos: Access 365. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.
- Correo electrónico: Outlook 365. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
- La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.
Colección y libros del temario de Administrativos de Estado

Administrativos de Estado
*Incluye todos los libros de la preparación

Temario 1 Administrativos Administración del Estado Turno libre

Temario 2 Administrativos Administración del Estado. Turno libre

Temario 3 Administrativos Administración del Estado. Turno libre

Temario 4 Administrativos Administración del Estado. Turno libre

Cuestionarios Administrativos Administración del Estado Turno Libre

Supuestos prácticos Administrativos Administración del Estado Turno libre
- Preguntas actualizadas y relevantes
- Materiales de alta calidad
- Herramientas de seguimiento de progreso
Datos convocatoria
Requisitos
Salario
Puedes consultar convocatorias anteriores con mucha más información sobre la oposición:
QUIZÁS TE INTERESE
Cursos cortos y libros relacionados
Atención personalizada y tutorías
Recursos en campus virtual
Profesores especializados
Temarios y servicio de actualización

Solicita información
¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.
Si lo prefieres, también puedes llamarnos al:
En qué consisten las Oposiciones de Administrativos de Estado
Las oposiciones de Administrativos del Estado son para trabajar desempeñando tareas administrativas y ordenación de procedimientos administrativos, entre las que destacan la gestión de documentación, documentación contractual de recursos humanos y subvencional, gestión financiera y patrimonial, entre otras. También realizarás labores de archivado, planificación y coordinación de proyectos.
Las oposiciones de la age son unas oposiciones a nivel nacional, una vez superada tu oposición escogerás el destino en función de tu nota. Para la Administración General del Estado, prestarás servicio en los diferentes Departamentos Ministeriales (Servicios Centrales con sede en Madrid y en los servicios periféricos en el resto del territorio nacional).
También debes saber que, el temario de Administrativo de Estado para el cupo de acceso libre es de 45 temas, y el examen de Administrativo de Estado, es un ejercicio único dividido en dos partes.
Es importante que conozcas las fases de la oposición de Administrativo del Estado:
Últimas Convocatorias y Plazas
Si buscas una oposición que te ofrezca estabilidad y una buena remuneración, las oposiciones al cuerpo general administrativo de la administración del estado son para ti. Con el gran volumen de plazas con las que cuenta, y la regularidad con la que se convocan, tendrás muchas más posibilidades de conseguir tu objetivo.
Convocatorias de Promoción Interna
En el año 2024, en julio, se publicó la convocatoria de Estado 2024 y se acumuló la OEP 2023 Estado y la OEP 2024 Estado. Actualmente hay convocadas 18.171 plazas para trabajar en la Administración General de Estado, algo completamente histórico.
Las plazas de promoción interna son para el personal ya funcionario. Esto permite que una vez que estés trabajando en la Administración General del Estado puedas hacer carrera profesional y ascender al cuerpo inmediatamente superior al tuyo. Para ello, deberás llevar dos años en el puesto. Es importante señalar que, para este cupo, el temario es reducido.
Convocatorias de Discapacidad
Si quieres presentarte por el cupo de discapacidad necesitas saber que se reserva el 7%, de las plazas que se oferten, a personas que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 33%. Esta reserva de plazas se realizará en las plazas de turno libre y en las de promoción interna y, al menos el 2% de esas plazas serán ofertadas a personas que acrediten discapacidad intelectual.
Convocatorias de administrativo del estado, oposiciones por turno Libre
La OEP de Estado 2023 incluyó 3.343 plazas de acceso libre y la OEP de Estado 2024 incluyó 2.097 plazas de acceso libre para Administrativos del Estado. En total son 5.440 las plazas que hay convocadas para las oposiciones de Administrativos de Estado.
Requisitos para poder presentarse a oposiciones de Administrativos de Estado
Los principales requisitos que debes cumplir para poder participar en los procesos selectivos de las oposiciones de la Administración General del Estado son:
- Tener la nacionalidad española*.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- Tener cumplidos 16 años (en los casos que se detente funciones de autoridad, la edad mínima es de 18 años) y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- No haber sido separado del servicio de cualquier Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para empleos o cargos públicos.
- Poseer la titulación exigida.
- Se podrán exigir requisitos específicos relacionados con la adecuación a las funciones y tareas de las plazas a cubrir (carné de conducir, estatura, exenciones médicas, etc.).
*Los nacionales de la Unión Europea, los cónyuges de españoles y los descendientes de dichos cónyuges no emancipados, así como los nacionales de países con los que haya Tratados de libre circulación de personas, podrán participar en procesos de selección de funcionarios (con alguna limitación).
Proceso de oposiciones de Administrativos de Estado
El proceso selectivo de las oposiciones de Administrativos del Estado es por oposición, es decir, para conseguir tu plaza solo cuenta la nota que saques en tus exámenes. A continuación, te detallamos cómo son los exámenes de Administrativos del Estado.
Exámenes de las oposiciones Administrativos de Estado
El ejercicio único de las oposiciones de Administrativos del Estado varía en función de si te presentas por turno libre o por promoción interna.
Para Turno Libre, según la última convocatoria:
Ejercicio único
45 temas |
1ª parte: cuestionario de 70 preguntas: 40 sobre los bloques I, II, III, IV y V del programa y 30 del bloque VI. |
2ª parte: supuesto práctico relacionado con los bloques II, III, IV y V del programa. Que se desglosa en 20 preguntas. |
Para Promoción Interna, según la última convocatoria:
Ejercicio único
17 temas |
1ª parte: cuestionario de 50 preguntas sobre el programa. |
2ª parte: supuesto práctico sobre el programa. Que se desglosa en 15 preguntas. |
Última nota de corte
La nota de corte del examen de Administrativos del Estado fue, en la convocatoria de 2023, para los aspirantes del acceso general, 31,33 puntos en la primera parte y 14,33 en la segunda.
Frecuencia de convocatoria de oposiciones de Administrativos de Estado
Cada año se publica la Oferta de Empleo Público de la Administración General del Estado que incluye plazas para las oposiciones de Administrativos del Estado, tanto para el cupo general como para el cupo de promoción interna y discapacidad.
Se convocan con mucha frecuencia lo que hace que las oposiciones de la Administración General del Estado sean muy atractivas.
Además, cabe destacar que en los próximos años se va a jubilar más del 50% de la plantilla de la Administración General del Estado, por lo que se van a ofertar numerosas plazas y es el momento perfecto para preparase, ya sea el Cuerpo General Administrativo de la Administración General del Estado, el Cuerpo General de Auxiliares Administrativos o para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado.
Las nuevas oposiciones de Administrativos de Estado
Se ha publicado la Oferta de Empleo Público del año 2024 batiendo el récord con 40.146 plazas ofertadas. De estas plazas, 20.840 plazas son de ingreso libre.
Además, ya se han convocado las 5.440 plazas para Administrativos de Estado. Puedes amplias la información aquí:
Cómo presentarse a las oposiciones de Administrativos de Estado
Si quieres presentarte a las oposiciones de Administrativos del Estado, debes cumplir la solicitud durante el plazo establecido por el INAP (20 días hábiles desde el día siguiente de publicarse la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado). La solicitud o instancia se presenta de manera telemática obligatoriamente.
Prepárate en la mejor Academia de Oposiciones de Administrativos de Estado
Si quieres sumarte a los más de 61.000 alumnos aprobados con plaza, elígenos. En ADAMS te ayudamos a conseguir tu objetivo con los mejores preparadores de oposiciones y nos adaptamos a ti con diferentes modalidades de formación. Y, por supuesto, puedes estudiar con el temario de ADAMS de Administrativo de Estado.
En la Administración General del Estado, ya son funcionarios cerca de 20.000 alumnos ADAMS.
Te ofrecemos:
Dale un cambio a tu vida y conviértete en empleado público preparando las oposiciones de Administrativos de Estado. ¡En ADAMS te ayudamos!
FAQS
¿Cuánto se tarda en aprobar la oposición de Administrativo del Estado?
Dependerá del tiempo del que dispongas para estudiar, tus conocimientos previos de la materia y del hábito de estudio.
¿Cuándo será el examen de Administrativo del Estado?
Según el cronograma orientativo de la AGE publicado por el INAP en julio de 2024, el examen está previsto que se realice el día 14 de diciembre de 2024.
¿Cómo es la oposición de Administrativo del Estado?
Según la última convocatoria, la oposición de Administrativo del Estado es un ejercicio único dividido en dos partes. La primera parte consiste en contestar por escrito un cuestionario tipo test de un máximo de 70 preguntas, y la segunda parte, consiste en contestar por escrito un supuesto práctico a elegir entre dos supuestos.
¿Cuántos temas son Administrativo Estado?
El programa para acceder por turno libre a las oposiciones de Administrativos del Estado está compuesto, según la última convocatoria, por 45 temas.
¿Cuándo sale la convocatoria de Administrativo del Estado?
La última convocatoria del Estado se ha publicado el día 10 de julio de 2024 en el Boletín Oficial del Estado, siendo un total de 31.689 plazas, cuatro mil más que en la convocatoria anterior.