Contenidos del curso
-
5.689 preguntas Adams Test
-
Más de 2.600 preguntas Tipo Examen
-
96 Píldoras Audiovisuales
-
Más de 65 h de Vídeos Explicativos
-
Libros del temario incluidos
-
ADAMS Test
-
Clases en directo semanales
-
Preparadores especialistas
-
Ejercicios, simulacros de examen y tutorías
-
Campus Virtual con recursos complementarios
-
Clases en directo semanales
-
Preparadores especialistas
-
Materiales de clase y simulacros de examen
-
Campus Virtual con recursos complementarios
Oposiciones Auxilio Judicial
En ADAMS, más de 64.000 alumnos han aprobado sus oposiciones gracias a nuestra preparación de calidad. Somos reconocidos como líderes en el sector, con una valoración promedio de 9 por parte de nuestros opositores. ¡Empieza hoy la oposición de Oposiciones Auxilio Judicial y da el primer paso hacia tu futuro!
-
Plazas: 570
-
Tipo de personal: Funcionario
-
Titulación requerida: Graduado ESO o equivalente
-
Modalidad: Online, Clases por videoconferencia, Presencial-Híbrida
¿Cómo prefieres que te ayudemos?
Solicita información
Déjanos tus datos personales y nuestro equipo de expertos te responderá lo antes posible.
Próxima Oferta del Empleo Público 2025
Conforme al proyecto de Decreto de la Oferta de Empleo Público 2025 de la Administración del Estado, pendiente de aprobación en el Consejo de Ministros y de publicación en el BOE, podrían incluirse 570 plazas de Auxilio Judicial, en turno libre (90 plazas corresponderían al Ministerio de Justicia y 479 a las Comunidades Autónomas con transferencias en materia de Justicia)
Distribución de plazas del proceso ordinario de turno libre de Justicia por cuerpo y ámbito territorial.
Conoceremos la distribución territorial de las plazas cuando se publique la convocatoria.
Si te atrae la idea de desempeñar un empleo público para la Administración de Justicia trabajando en Juzgados y Tribunales, ésta es tu oposición. Además no es necesario tener los estudios de Derecho, para Auxilio Judicial solo se exige el título de Graduado en ESO.
¿Cuánto se tarda en aprobar la oposición de auxilio judicial?
Dependiendo del tiempo del que dispones para estudiar, tus conocimientos previos de la materia y del hábito de estudio, ofrecemos distintas acciones formativas que se pueden adaptar a ti. ¡Consúltanos para ver qué curso de auxilio judicial en adams se adapta a ti!
- 1
- Salario del Auxiliar de Justicia
- El sueldo base de Auxilio Judicial es de 13.843,62 euros anuales, distribuidos en 14 pagas mensuales (12 pagas corresponden al salario base y las otras dos a las pagas extraordinarias de junio y diciembre). A este salario hay que añadir varios complementos, como el complemento general del puesto por tipo de ciudad donde preste servicios: 141,10 euros mensuales por trabajar en Madrid o Barcelona o 79,63 por trabajar en juzgados de paz, un complemento general del puesto por penosidad, un complemento general del puesto por tipo de destino, indemnización por residencia: Canarias, Baleares, Valle de Arán, Ceuta y Melilla, los ingresos complementarios según ámbitos territoriales: en Andalucía asciende a 700,13 euros, Galicia 622 euros, C. Valencian 566,20 euros, Madrid 883,50 euros, … además de las retribuciones complementarias por servicio de guardia
- 2
- Nuestros alumnos aprueban
- Somos especialistas en estas oposiciones: 6.631 de nuestros alumnos trabajan en juzgados y tribunales, de los cuales 905 han conseguido su plaza en los tres últimos procesos selectivos (procesos selectivos de acceso libre).
- 3
- Convocatoria
- El proceso es de solo oposición, no valorándose ningún mérito.
- 4
- Estabilidad
- Conseguirás estabilidad en el empleo, pudiendo conciliar tu vida laboral y familiar.
Estas son algunas de las funciones del Auxiliar de Justicia
- Notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos.
- Ejecución de embargos, lanzamientos y otros actos que lo requieran.
- Actuar como Policía Judicial.
- Archivo de autos y expedientes.
- Desempeño de las jefaturas que le estén asignadas.
En el siguiente video te contamos cuál es el trabajo en la Administración de Justicia
- Tener la nacionalidad española.
- Tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad legal de jubilación forzosa.
- Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no se aplicará a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones del Derecho de la Unión Europea.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones propias del Cuerpo al que aspiran.
- No haber sido condenado o condenada por delito doloso a penas privativas de libertad, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
- No haber sido separado o separada mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al Cuerpos o Escalas de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado.
- No ser funcionario o funcionaria de carrera del Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.
¿Quieres que nuestros asesores se pongan en contacto contigo?
Según la anterior convocatoria.
Anexo V. Descripción del proceso selectivo por el sistema de oposición
Fase de oposición
Constará de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios que tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a continuación de otro.
Puntuación final
La puntuación final de los aprobados en la oposición estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los dos ejercicios.
Finalizados los dos ejercicios de la oposición, el Tribunal hará públicas las listas de aprobados, que incluirá, ordenados de mayor a menor puntuación total acumulada de los dos ejercicios, limitado al número de plazas ofertadas.
La aprobación de la totalidad de los ejercicios de la oposición no implicará por sí sola la superación del proceso selectivo que vendrá determinada por el número de plazas convocadas en cada ámbito territorial.
Primer ejercicio
De carácter teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio.
Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del programa detallado en el anexo II. Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.
La duración del ejercicio será de 100 minutos.
Se calificará de 0 a 60 puntos.
Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas. La nota mínima para superar el primer ejercicio será de 30 puntos.
El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 104 preguntas, siendo las 100 primeras ordinarias y evaluables y las cuatro últimas de reserva. En el caso en que, celebrado el examen, el Tribunal deba anular una o varias preguntas ordinarias, establecerá en el mismo acuerdo, la sustitución, a efectos de su evaluación, de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.
Segundo ejercicio
De carácter práctico, escrito, obligatorio y eliminatorio.
Consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 40 preguntas, con 4 respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal.
La duración del ejercicio será de 60 minutos y se calificará de 0 a 40 puntos, a razón de 1 punto por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos y las no contestadas no serán puntuadas.
El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 40 preguntas y 2 de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada. La nota mínima para superar este ejercicio será de 20 puntos.
Programa
Según la anterior convocatoria.
- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
- Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
- El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. La Secretaria de Estado de Justicia: Principales competencias.
- Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
- La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas.
- El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones.
- Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales.
- Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.
- La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita.
- La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
- El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
- Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
- Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
- Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
- Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
- Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria.
- Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales.
- Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos.
- Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales.
- El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.
- Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
- Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
- Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
- Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
- El Registro Civil. Estructura del Registro Civil. Las Oficinas del Registro Civil: Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares y sus funciones. Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil. Las inscripciones: Inscripción de nacimiento y filiación; inscripciones relativas al matrimonio; inscripción del fallecimiento. Otras inscripciones. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
- Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.
Colección y libros del temario de Cuerpo de Auxilio Judicial.

Cuerpo de Auxilio Judicial
*Incluye todos los libros de la preparación

Temario 1 Auxilio Judicial

Temario 2 Auxilio Judicial

Cuestionarios Auxilio Judicial

Casos prácticos de Diligencias Judiciales
- Preguntas actualizadas y relevantes
- Materiales de alta calidad
- Herramientas de seguimiento de progreso
Datos convocatoria
Requisitos
Puedes consultar convocatorias anteriores con mucha más información sobre la oposición:
QUIZÁS TE INTERESE
Cursos cortos y libros relacionados
Atención personalizada y tutorías
Recursos en campus virtual
Profesores especializados
Temarios y servicio de actualización

Solicita información
¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.
Si lo prefieres, también puedes llamarnos al:
En qué consisten las Oposiciones de Auxilio Judicial
¿Te estás planteando preparar las oposiciones a Justicia, pero no sabes a qué cuerpo puedes presentarte? ¿Quieres conocer cuáles son los requisitos que tienes que cumplir para poder participar en las oposiciones de Auxilio Judicial? ¿O cuál es el trabajo que realizan las personas que trabajan en el cuerpo de Auxilio Judicial? En ADAMS encontrarás toda la información que necesitas, además de la mejor preparación para conseguir aprobar las oposiciones.
Las oposiciones a Auxilio Judicial se convocan de forma centralizada por el Ministerio de Justicia, pero podrás elegir el ámbito territorial donde quieras acceder (son varias las Comunidades Autónomas con competencia en esta materia, por lo que, si por ejemplo quieres trabajar en los tribunales y juzgados de Andalucía, podrás elegir el ámbito de Andalucía a la hora de hacer el examen).
Por lo que, a la hora de presentar la instancia, debes indicar el ámbito territorial por el que quieres presentarte.
El sistema selectivo, por regla general, es el de oposición, por lo que solo has de superar los ejercicios indicados en la convocatoria. Aunque en algunos casos, puede ser por concurso-oposición.
Antes de nada, ponemos a tu alcance varias indicaciones y pautas que deberías conocer. Las encontrarás en nuestra Guía del Opositor.
¿Qué son los Procesos de reposición?
Las plazas de reposición u ordinarias son plazas que han quedado vacantes por jubilación del funcionario que la ocupaba. Las ofertas de empleo público que indiquen que son plazas ordinarias o de reposición son las que quedaron vacantes y necesitan ser repuestas por nuevo personal de ingreso libre.
El proceso selectivo será público, y de acceso libre a cualquier persona que, cumpliendo los requisitos de acceso exigidos en la convocatoria en cuestión, quiera presentarse. Y se regirán por los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.
¿Qué son los Procesos de estabilización?
En el caso de las plazas de estabilización se pretende estabilizar las plazas estructurales y dotadas presupuestariamente ocupadas por interinos o temporales durante al menos 3 años. Lo que se estabiliza es la plaza, no a la persona que la ocupa de forma interina. En función desde qué fecha se esté ocupando la plaza, el proceso selectivo podrá ser el de concurso-oposición o el de concurso.
También, en este caso, el proceso selectivo será público, y de acceso libre a cualquier persona que, cumpliendo los requisitos de acceso exigidos en la convocatoria en cuestión, quiera participar. Y deberá regirse por los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.
Funciones de Auxilio Judicial
Auxilio Judicial ¿qué hacen?: actuarás como policía judicial, participarás en la ejecución de los embargos y lanzamientos.
Convocatorias de Auxilio Judicial de Turno Libre
El Ministerio de Justicia lanzó la convocatoria 2024 de Justicia, con 1.052 plazas. Y en febrero de 2024 se examinaron los que se presentaron a convocatoria 2022 de estabilización.
Además, la Oferta de Empleo Público 2024 incluyó 726 plazas para las oposiciones de aux judicial.
Requisitos para poder presentarse a oposiciones de Auxilio Judicial
Para Auxilio Judicial los requisitos son:
- Nacionalidad. Tener la nacionalidad española.
- Edad. Tener cumplidos los 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- itulación. Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
- Capacidad funcional. Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones de la categoría o categoría con especialidad de la que se quiera participar.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario o inhabilitado judicialmente.
- No ser funcionario de carrera del cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.
Proceso de oposiciones de Auxilio Judicial
A continuación te indicamos esquemáticamente qué ejercicios y temas se exigen en la Oposiciones administración de justicia por oposición:
Cuerpo | Ejercicios | Nº de Temas | |
Auxilio Judicial | Primer ejercicio | 100 preguntas tipo test en 100 minutos. De 0 a 60 puntos | 26 |
Segundo ejercicio | 40 preguntas tipo test sobre diligencia judicial en 60 minutos. De 0 a 40 puntos |
Temario de las Oposiciones de Auxilio Judicial
¿Estás buscando un buen temario para estudiar para las oposiciones de Auxilio Judicial del Ministerio de Justicia? En ADAMS Formación tenemos nuestra propia Editorial, y editamos el temario de auxilio judicial. Con un alto estándar de calidad, nuestra Editorial, forma parte del sello 600 EFQM.
Nuestro catálogo de temarios y cuestionarios para las oposiciones de la administración de justicia está actualizado a lo solicitado en la convocatoria.
Y si quieres coger práctica en la realización del examen de auxilio judicial te ofrecemos nuestra herramienta para realizar cuestionarios: ADAMS Test.
Cómo presentarse a las oposiciones de Auxilio
Para poder participar en las oposiciones de auxilio judicial, debes presentar la solicitud durante el plazo que el Ministerio de Justicia establezca (20 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria en el BOE). Y la solicitud debe presentarse de forma telemática, por lo que es recomendable que tengas certificado digital, dni-electrónico o Cl@ave.
Prepárate en la mejor academia de oposiciones de Justicia
¿Buscas una academia para preparar las oposiciones de Auxilio Judicial? En ADAMS encontrarás la academia especializada en la preparación de estas oposiciones, con buenos preparadores y buenos materiales de estudio. Además, editamos los temarios de oposiciones de auxilio judicial.
Y nuestros preparadores tienen una gran experiencia en las oposiciones de justicia, son funcionarios de la administración de justicia, letrados, etc.
Prueba de ello son los buenos resultados que han conseguido nuestros alumnos: 6.631 ya trabajan en juzgados y tribunales, de los cuales, 905 lo han conseguido en los tres últimos procesos selectivos.
FAQS
¿Cuándo sale la próxima convocatoria de Auxilio Judicial?
En febrero de 2024 se publicó la convocatoria de Auxilio Judicial que incluye las plazas de la OEP 2023.
¿Cuándo salen oposiciones de Auxilio Judicial?
Ya está publicada la convocatoria de Auxilio Judicial donde se incluyen nuevas plazas para las oposiciones.
¿Qué nivel es Auxilio judicial?
Los funcionarios del cuerpo de auxilio judicial están integrados en el subgrupo C2.