Control del Pánico Colectivo

Servicios Socioculturales y a la Comunidad

ELIGE TU MODALIDAD


Escoge tu opción Online

Duración
30 horas

Objetivos

Objetivos

  • Diferenciar los tipos de catástrofes según el agente que las provoca, sus características y las fases por las que pasan las personas que sufren dichas situaciones de crisis. Exponer la importancia de la atención psicológica desde los primeros momentos en que estas se producen.
  • Analizar las características de los distintos lugares donde las catástrofes pueden producirse: grandes zonas o edificios públicos.
  • Entender el comportamiento colectivo como una conducta común que aparece ante un desastre, así como el comportamiento de pánico que se supone siempre presente ante la aparición de una catástrofe.
  • Conceptualizar el estrés y analizar los trastornos típicos que pueden aparecer tras una situación de catástrofe para reconocerlos y poder actuar en consecuencia.
  • Identificar nuestras emociones para saber gestionarlas de manera adecuada y llegar a un autocontrol sobre ellas.
  • Analizar la emoción del miedo para no desarrollar ataques de pánico que nos bloqueen en situaciones complejas.
  • Diferenciar las distintas habilidades sociales y contrastar lo que es una buena capacidad de liderazgo.
  • Distinguir los diferentes síntomas de las emociones y sentimientos después de una intervención en catástrofes para poder llegar de nuevo a un estado emocional adecuado.
  • Identificar nuestras emociones para saber gestionarlas de manera adecuada y llegar a un autocontrol sobre ellas.
  • Analizar la emoción del miedo para no desarrollar ataques de pánico que nos bloqueen en situaciones complejas.
  • Diferenciar las distintas habilidades sociales y contrastar lo que es una buena capacidad de liderazgo.
  • Distinguir los diferentes síntomas de las emociones y sentimientos después de una intervención en catástrofes para poder llegar de nuevo a un estado emocional adecuado.

Duración

30 horas

  1. Introducción
    1. Tipos de catástrofes: características y fases
      1. Términos
      2. Criterios de definición de las catástrofes
      3. Tipos de catástrofes
        1. Clasificación según el agente desencadenante
        2. Clasificación según la duración y el origen
      4. Fases del desastre
        1. Fase de alerta o amenaza
        2. Fase de impacto
        3. Fase de rescate o heroica
        4. Fase de alivio o luna de miel
        5. Fase del recuento
        6. Fase de desilusión
        7. Fase de reconstrucción o recuperación
      5. Proyección comunitaria
      6. Atención psicológica en catástrofes
      7. Primeros auxilios psicológicos en catástrofes
    2. Características del lugar de la catástrofe
      1. El plan de emergencia
      2. Factores de riesgo en edificios y espacios públicos
      3. Tipos de evacuaciones en lugares públicos
    3. Comportamiento colectivo
      1. Efectos psicosociales de las catástrofes
      2. Tipos de reacciones de comportamiento
    4. Pánico
      1. Definición
      2. Tipos de pánico
    5. Trastornos: síndrome de estrés postraumático y síndrome del superviviente
      1. El estrés
        1. Definición
        2. Síntomas y fuentes del estrés
        3. Características de las situaciones de estrés
        4. Manifestaciones del estrés
        5. Tipos de estrés
        6. Técnicas de afrontamiento y recursos para disminuir el estrés
      2. Síndrome de estrés postraumático
        1. Qué es
        2. Síntomas más habituales después de una situación traumática
        3. Evaluación
      3. Síndrome del superviviente
  2. Área psicológica de los intervinientes
    1. Autoconocimiento emocional y autocontrol
      1. Introducción
      2. Fisiología de las emociones
      3. Las emociones
        1. ¿Qué son las emociones?
        2. Definición y características de las emociones básicas
          1. La alegría
          2. La tristeza
          3. La ira
          4. La calma
      4. Definición y características del autoconocimiento emocional
        1. Introducción
        2. Tres estilos de personalidad según la forma de atender o tratar las emociones
      5. Autocontrol emocional
        1. Competencias emocionales
        2. Beneficios del autocontrol
          1. Ventajas del autocontrol
          2. Aspectos que mejoran el autocontrol
    2. Miedo y ataques de pánico
      1. El miedo
        1. Definición y función
        2. La energía
        3. La expresión del miedo y sus manifestaciones
        4. Tipos de miedo
          1. Introducción
          2. Según la existencia del estímulo
          3. Según su normalidad
          4. Según su nivel de afectación
          5. Otros tipos de miedo
      2. Ataques de pánico
        1. Introducción
        2. Criterios para el diagnóstico del trastorno de pánico según la clasificación internacional de trastornos mentales DSM-V
        3. Criterios de los ataques de pánico según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
    3. Habilidades sociales y capacidad de liderazgo
      1. Habilidades sociales
      2. Principios básicos de la comunicación
      3. La comunicación asertiva
      4. Habilidades asertivas
      5. La escucha activa
      6. Capacidad de liderazgo
        1. Introducción
        2. Tipos de liderazgo en una emergencia
        3. Pasos a seguir en la gestión de una emergencia como líder
        4. Gestión de la postemergencia
    4. Atención psicológica a los intervinientes: debriefing, desmovilización
      1. El debriefing
        1. Introducción
        2. Aspectos a considerar en un debriefing
        3. Reglas y objetivos del debriefing
        4. Fases del debriefing
        5. ¿Para qué es útil el debriefing?
      2. La desmovilización o el defusing
  3. Área técnica
    1. Control del comportamiento del pánico
      1. ¿Qué es un ataque de pánico?
      2. Técnicas para manejar la ansiedad y el pánico
        1. Técnicas de control de la ansiedad 1: distracción
        2. Técnicas de control de la ansiedad 2: respiración diafragmática lenta
        3. Técnicas de control de la ansiedad 3: relajación
        4. Técnica de control de la ansiedad 4: autoinstrucciones
        5. Técnica de control de la ansiedad 5: imaginación positiva
        6. Técnica de control de la ansiedad 6: afrontar las sensaciones sin tratar de evitarlas
      3. Pautas que pueden serte muy útiles para controlar un ataque de pánico
    2. Actuaciones frente a otros comportamientos
      1. Introducción
      2. Reacciones de estrés
      3. Reacciones agudas de ansiedad
      4. Trastornos del estado de ánimo: trastorno depresivo
      5. Reacción disociativa
      6. Somatización
      7. La fatiga por compasión
      8. Reacción de duelo
      9. Riesgo de suicidio
    3. Actuaciones con poblaciones especiales
      1. Intervención con menores
      2. Intervención con mayores
      3. Personas con necesidades específicas
    4. El recuento
    5. Mitos sobre las actitudes de las personas ante los desastres
    6. Criterios a seguir en una adecuada actuación en prevención y evaluación de una emergencia
      1. Prevención
        1. Introducción
        2. Programas preventivos
        3. Medidas preventivas
      2. Evaluación de una emergencia
        1. Evaluación grupal o triaje psicológico
          1. Características del triaje psicológico
          2. Modelo de triaje psicológico
          3. Signos y síntomas según el color
        2. Evaluación individual

Online

RÉGIMEN DE CLASES PRECIO MATRICULA
ONLINE
Duración: 45 días
195 Eur. Inscribirme

FORMACIÓN NECESARIA PARA ACCEDER CON ÉXITO AL CURSO

No requiere formación previa

ESPECIFICACIONES

Curso Scorm. Ejercicios y Evaluaciones integrados en temario.
Vídeos de producción propia integrados en el curso.
Foros abiertos para la realización de casos prácticos.

ACCESIBILIDAD

Si

HARDWARE NECESARIO Y PERIFÉRICOS ASOCIADOS

Ordenador y conexión a Internet

SOFTWARE NECESARIO

El Campus Virtual funciona correctamente con los siguientes navegadores:

  • Internet Explorer: a partir de la versión 8.0
  • Google Chrome: a partir de la versión 22.0
  • Mozilla Firefox:a partir de la versión 15.0
  • Safari: a partir de la versión 5.0

Además, será necesario tener instalado:

Acrobat Reader, versión 6.0 o superior, o Foxit Reader, versión 2.3 o superior.
Adobe Flash Player.
Reproductor de Windows Media Player a partir de la versión 9

SERVICIOS DEL CAMPUS VIRTUAL

  • Guía didáctica. En ella se marcan y explican las pautas, orientaciones y recomendaciones necesarias para el seguimiento y aprovechamiento adecuado del curso.
  • Contenidos. Los contenidos de este curso han sido realizados por un equipo multidisciplinar, entre los que se encuentran expertos en la materia que se desarrolla, pedagogos, docentes y técnicos informáticos en desarrollos multimedia.

En este curso se ha buscado un equilibrio entre el necesario rigor técnico de los contenidos y una presentación atractiva e intuitiva que facilite el seguimiento del curso y que constituya una clara opción de aprendizaje, de manera que todo aquél que lo realice vea satisfechas sus expectativas: comprensión y asimilación de todo lo relacionado con las unidades desarrolladas y capacidad para aplicar estos conocimientos a la práctica diaria.

El temario de este curso tiene un formato dinámico e interactivo, en base al cual podrás participar activamente en tu aprendizaje. En la construcción del mismo se han utilizado una serie de iconos y links, que requieren tu participación en el descubrimiento de los contenidos, ya que deberás interactuar con los mismos para ver la información. De esta manera, el seguimiento del curso se convierte en una experiencia dinámica que requiere de una participación activa del alumno, lo que facilita la rapidez en la comprensión y uso de la información. Ello contribuye a conseguir que el curso resulte más entretenido y no debemos olvidar que el entretenimiento acrecienta el interés, el cual, a su vez, favorece la atención y concentración, que se traducen en mayores niveles de aprendizaje.

  • Actividades. Hemos desarrollado ejercicios y casos prácticos interactivos, integrados en los contenidos, que fomentan la participación e interacción continua de los alumnos y permiten que vayas afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los adquieres, con el fin de que llegues totalmente preparado a la evaluación final y la superes sin dificultades.
  • Tutores a disposición del alumno:
    • Un tutor de contenido experto en la materia que le resolverá las dudas concretas sobre el temario y los ejercicios.
    • Un tutor pedagógico que le ayudará y motivará a lo largo del curso. Se pondrá en contacto periódicamente a los alumnos informándoles de su estado de evolución y animándoles a finalizar con éxito el curso. También les informará de todo lo relativo al curso (información de interés, inclusión de documentación adicional en la biblioteca, etc)
    • Un tutor técnico o webmaster que resolverá cualquier problema técnico de acceso a la plataforma, registro de notas, etc.
  • Otros servicios. Estos cursos disponen de tutorías, correo electrónico, biblioteca (donde se encuentran documentos formativos complementarios, como el manual del curso), chat, Faqs, agenda y calendario, Foro y otros servicios incluidos en el Campus Virtual.

TIEMPO DE RESPUESTA

Los tutores pedagógicos atenderán a los alumnos en un plazo de 24 horas y los tutores de contenido en un plazo máximo de 48 horas en días laborables.

SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en [email protected]. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test