Cuerpo de Auxilio Judicial

 

Oferta de Empleo público 2023 de Auxilio Judicial

La OEP 2023 incluye 358 plazas para el Cuerpo de Auxilio Judicial, de las 35 corresponden al ámbito territorial del Ministerio de Justicia y 323 al ámbito territorial de las Comunidades Autónomas (de momento se desconoce el número de plazas que para Auxilio Judicial corresponden a cada Comunidad Autónoma con competencia en esta materia).

Esta OEP 2023 garantiza la continuidad en las convocatorias de esta oposición, ya que la convocatoria del Cuerpo de Auxilio Judicial deberá estar publicada antes del 31 de diciembre de 2023, salvo causa justificada que acredite su imposibilidad. En cualquier caso, el proceso selectivo deberá estar finalizado antes de que transcurran dos años, ampliables a tres por causa justificada, computados desde la aprobación de la OEP 2023. ¡Aprovecha el tiempo que tienes, es un buen momento para opositar!

Además, ¡tú eliges el ámbito territorial al que te quieres presentar!

Si te atrae la idea de desempeñar un empleo público para la Administración de Justicia trabajando en Juzgados y Tribunales, ésta es tu oposición. Además no es necesario tener los estudios de Derecho, para Auxilio Judicial solo se exige el título de Graduado en ESO.

¿Cuándo será el examen de Auxilio Judicial?

La convocatoria anterior establecía que el examen debería realizarse dentro de los cuatro meses siguientes a la convocatoria.

Sistemas de preparación de Oposiciones de ADAMS Formación

Puedes elegir la forma de prepración que más se adapte a ti: Clases Presenciales Híbridas, Clases por videoconferencia, Curso Online, Libros (el 95% de las preguntas del primer ejercicio realizado en mayo de 2023 se encontraban en nuestro temario) y ADAMS Test

Cursos online de justicia parte práctica de las áreas procesales

Si necesitas reforzar la preparación de la parte práctica de las áreas procesales: procesal civil, procesal penal, procedimiento contencioso-administrativo y/o procedimiento laboral, tenemos varios cursos que te ayudarán;

>> Curso Procesal Civil para oposiciones de Justicia

>> Curso Procesal Penal para oposiciones de Justicia

>> Curso Contencioso Administrativo para oposiciones de Justicia

>> Curso Procesal Laboral para oposiciones de Justicia

Aprobados alumnos de Justicia de Adams Formación

número aprobados Justicia

¿Quieres conocer cuál es el trabajo en la Administración de Justicia?

Te lo contamos en el siguiente video:

Funciones del Auxiliar de Justicia

  • Notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos.
  • Ejecución de embargos, lanzamientos y otros actos que lo requieran.
  • Actuar como Policía Judicial.
  • Archivo de autos y expedientes.
  • Desempeño de las jefaturas que le estén asignadas.

Retribuciones del Auxiliar de Justicia

El sueldo base de Auxilio Judicial es de 13.441,12 euros anuales, distribuidos en 14 pagas mensuales (12 pagas corresponden al salario base y las otras dos a las pagas extraordinarias de junio y diciembre). A este salario hay que añadir varios complementos:

  • un complemento general del puesto por tipo de ciudad donde preste servicios: 140,42 euros mensuales por trabajar en Madrid o Barcelona o 79,24 por trabajar en juzgados de paz.
  • un complemento general del puesto por penosidad.
  • un complemento general del puesto por tipo de destino.
  • indemnización por residencia: Canarias, Baleares, Valle de Arán, Ceuta y Melilla
  • ingresos complementarios según ámbitos territoriales: en Andalucía asciende a 696,73 euros, Cantabria 718,91 euros, Cataluña 594,47 euros, Madrid 799,87, …
  • retribuciones complementarias por servicio de guardia
  • complementos de paga extra

Tienes la información completa de las retribuciones de los funcionarios de Auxilio Judicial.

¿Cuánto se tarda en aprobar la oposición de auxilio judicial?

Dependiendo del tiempo del que dispones para estudiar, tus conocimientos previos de la materia y del hábito de estudio, ofrecemos distintas acciones formativas que se pueden adaptar a ti. ¡Consúltanos para ver qué curso de auxilio judicial en adams se adapta a ti!

Según la anterior convocatoria.

Anexo V. Descripción del proceso selectivo por el sistema de oposición

Fase de oposición

Constará de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios que tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a continuación de otro.

Primer ejercicio. De carácter teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio.

Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa detallado en el anexo II.

Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta. La duración del ejercicio será de 90 minutos.

Se calificará de 0 a 60 puntos. La nota mínia para superar este ejericio será de 30 puntos (el equivalente al 50% de la nota máxima posible, con independencia del territorio, del número de instancias presentadas en el  mismo y del sistema general o de personas con discapacidad). Las personas aspirantes que no superen esta nota mínima tendrán la consideración de no aptas quedando ya excluidas del proceso selectivo.

Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.

El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 104 preguntas, siendo las 100 primeras ordinarias y evaluables y las cuatro últimas de reserva. En el caso en que, celebrado el examen, el Tribunal deba anular una o varias preguntas ordinarias, establecerá en el mismo acuerdo, la sustitución, a efectos de su evaluación, de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.

Segundo ejercicio. De carácter práctico, escrito, obligatorio y eliminatorio.

Consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 40 preguntas, con 4 respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal.

La duración del ejercicio será de 60 minutos y se calificará de 0 a 40 puntos, a razón de 1 punto por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos y las no contestadas no serán puntuadas.

El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 40 preguntas y 2 de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada. La nota mínima para superar este ejercicio será de 20 puntos (equivalentes al 50% de la nota máxima posible).

 

Puntuación final

La puntuación final de los aprobados en la oposición estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los dos ejercicios.

Finalizados los dos ejercicios de la oposición, el Tribunal hará públicas las listas de aprobados, que incluirá, ordenados de mayor a menor puntuación total acumulada de los dos ejercicios, limitado al número de plazas ofertadas.

Según la anterior convocatoria.

  1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
  2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.
  3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.
  4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
  5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas.
  6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones.
  7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales.
  8. Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.
  9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita.
  10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
  11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
  12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
  13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
  14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
  15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
  16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria.
  17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales.
  18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos.
  19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales.
  20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.
  21. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
  22. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
  23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
  24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
  25. El Registro Civil. Estructura del Registro Civil. Las Oficinas del Registro Civil: Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares y sus funciones. Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil. Las inscripciones: Inscripción de nacimiento y filiación; inscripciones relativas al matrimonio; inscripción del fallecimiento. Otras inscripciones. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
  26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.

Clases Presenciales Híbridas

Para los que prefieren ir físicamente a clase. El alumno tendrá además la opción de conectarse desde casa y dispondrá de todas las clases grabadas durante 15 días. +Info sobre esta metodología aquí.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí..

INICIO RÉGIMEN DE CLASES PRECIO CENTRO DE IMPARTICIÓN MATRÍCULA
16-10-2023 L de 16:00 a 20:00 132 € /mes Madrid Matricúlate
09-09-2022 V de 09:30 a 13:30 132 € /mes Madrid Matricúlate

¡Si ya te has presentado o llevas tiempo preparándote, pregunta por grupos avanzados en la preparación!

Preparación Tramitación y Auxilio Judicial

Para los que prefieren ir físicamente a clase. El alumno tendrá además la opción de conectarse desde casa y dispondrá de todas las clases grabadas durante 15 días. +Info sobre esta metodología aquí.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí..

INICIO RÉGIMEN DE CLASES PRECIO CENTRO DE IMPARTICIÓN MATRÍCULA
15-01-2024 L de 10:30 a 14:30 137 € /mes Madrid Matricúlate
15-01-2024 L de 16:00 a 20:00 137 € /mes Madrid Matricúlate
19-10-2023 J de 16:00 a 20:00 132 € /mes Madrid Matricúlate
18-10-2023 X de 16:00 a 20:00 132 € /mes Valencia Matricúlate
12-09-2023 M de 16:00 a 20:00 132 € /mes Zaragoza Matricúlate
16-09-2022 X de 10:00 a 14:00 132 € /mes Madrid Matricúlate

¡Si ya te has presentado o llevas tiempo preparándote, pregunta por grupos avanzados en la preparación!

Clases Presenciales

Método tradicional: los alumnos asisten físicamente a clase e interactúan directamente con los profesores y comparten experiencias y la preparación con los compañeros.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí.

Curso Online

Te preparamos a tu ritmo. Formación online que se adapta a tus necesidades y horarios. Temarios y materiales incluídos, excepto en cursos monográficos y de supuestos prácticos.
Además, tendrás acceso a ADAMS Test Premium durante toda tu matrícula. Para que refuerces el estudio de tu preparación con miles de test a tu disposición.
DURACIÓN PRECIO MATRÍCULA
Curso 6 meses
582 € Matricúlate
Curso 9 meses
709 € Matricúlate

Cuerpo de Auxilio Judicial

Colección
completa

Compra toda la colección y ahórrate 20€


140€

Comprar la colección

Colección
completa

Compra toda la colección y ahórrate 20€


140€

Comprar la colección

  • Temario Auxilio Judicial

    Temario Auxilio Judicial

    60€
  • Cuestionarios Auxilio Judicial

    Cuestionarios Auxilio Judicial

    47€
  • Casos prácticos de Diligencias Judiciales Auxilio Judicial

    Casos prácticos de Diligencias Judiciales Auxilio...

    53€


*Sin gastos de envío para compras superiores a 51€ (no aplica a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla).

EJERCICIOS

Según la anterior convocatoria.

Anexo V. Descripción del proceso selectivo por el sistema de oposición

Fase de oposición

Constará de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios que tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a continuación de otro.

Primer ejercicio. De carácter teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio.

Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa detallado en el anexo II.

Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta. La duración del ejercicio será de 90 minutos.

Se calificará de 0 a 60 puntos. La nota mínia para superar este ejericio será de 30 puntos (el equivalente al 50% de la nota máxima posible, con independencia del territorio, del número de instancias presentadas en el  mismo y del sistema general o de personas con discapacidad). Las personas aspirantes que no superen esta nota mínima tendrán la consideración de no aptas quedando ya excluidas del proceso selectivo.

Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.

El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 104 preguntas, siendo las 100 primeras ordinarias y evaluables y las cuatro últimas de reserva. En el caso en que, celebrado el examen, el Tribunal deba anular una o varias preguntas ordinarias, establecerá en el mismo acuerdo, la sustitución, a efectos de su evaluación, de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.

Segundo ejercicio. De carácter práctico, escrito, obligatorio y eliminatorio.

Consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 40 preguntas, con 4 respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal.

La duración del ejercicio será de 60 minutos y se calificará de 0 a 40 puntos, a razón de 1 punto por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos y las no contestadas no serán puntuadas.

El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 40 preguntas y 2 de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada. La nota mínima para superar este ejercicio será de 20 puntos (equivalentes al 50% de la nota máxima posible).

 

Puntuación final

La puntuación final de los aprobados en la oposición estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los dos ejercicios.

Finalizados los dos ejercicios de la oposición, el Tribunal hará públicas las listas de aprobados, que incluirá, ordenados de mayor a menor puntuación total acumulada de los dos ejercicios, limitado al número de plazas ofertadas.

PROGRAMA

Según la anterior convocatoria.

  1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
  2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.
  3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.
  4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
  5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas.
  6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones.
  7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales.
  8. Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.
  9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita.
  10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
  11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
  12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
  13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
  14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
  15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
  16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria.
  17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales.
  18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos.
  19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales.
  20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.
  21. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
  22. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
  23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
  24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
  25. El Registro Civil. Estructura del Registro Civil. Las Oficinas del Registro Civil: Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares y sus funciones. Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil. Las inscripciones: Inscripción de nacimiento y filiación; inscripciones relativas al matrimonio; inscripción del fallecimiento. Otras inscripciones. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
  26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.

Datos básicos

Oposición
Cuerpo de Auxilio Judicial
Organismo
Ministerio de Justicia
Tipo de personal
Funcionario
Año
2023
Titulación requerida
Graduado ESO o equivalente
Estado
Próxima Convocatoria

Oferta y convocatoria

Oferta de empleo12-07-2023 | BOE | Más información
Plazas358 plazas
Turno libre332
Discapacitados26

ADAMS Test



Pack EXPRÉS

5.689 preguntas

19.99€

Pago único 19.99

1 mes de acceso

Suscríbete



Pack EXPERTO

5.689 preguntas

6.66€/mes

Pago único 39.99

6 meses de acceso

Suscríbete



Pack PREMIUM

5.689 preguntas

4.66€/mes

Pago único 55.99

12 meses de acceso

Suscríbete

Clases por Videoconferencia

Para los que no quieran perder el tiempo en desplazamientos. Sigue las clases en remoto, con acceso inmediato al contenido y posibilidad de interactuar directamente con el profesor durante la sesión. Además dispondrás de todas las clases grabadas durante 15 días.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí.

INICIO RÉGIMEN DE CLASES PRECIO CENTRO DE IMPARTICIÓN MATRÍCULA
16-10-2023 L de 16:00 a 20:00 123 € /mes Madrid * Matricúlate
09-09-2022 V de 09:30 a 13:30 123 € /mes Madrid * Matricúlate

¡Si ya te has presentado o llevas tiempo preparándote, pregunta por grupos avanzados en la preparación!

*Grupo Híbrido, el alumno tendrá compañeros en modalidad presencial.

Preparación Tramitación y Auxilio Judicial

Tenemos centros especializados en esta preparación y podrás ver los distintos horarios de los grupos que organizan nuestros centros para que elijas el que más te conviene.

INICIO RÉGIMEN DE CLASES PRECIO CENTRO DE IMPARTICIÓN MATRÍCULA
15-01-2024 L de 10:30 a 14:30 127 € /mes Madrid * Matricúlate
15-01-2024 L de 16:00 a 20:00 127 € /mes Madrid * Matricúlate
19-10-2023 J de 16:00 a 20:00 123 € /mes Madrid * Matricúlate
18-10-2023 X de 16:00 a 20:00 123 € /mes Valencia * Matricúlate
12-09-2023 M de 16:00 a 20:00 123 € /mes Zaragoza * Matricúlate
16-09-2022 X de 10:00 a 14:00 123 € /mes Madrid * Matricúlate
21-09-2023 J de 16:30 a 20:30 123 € /mes Barcelona Matricúlate

¡Si ya te has presentado o llevas tiempo preparándote, pregunta por grupos avanzados en la preparación!

*Grupo Híbrido, el alumno tendrá compañeros en modalidad presencial.


SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en [email protected]. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test