Movilización de Enfermos

Sanidad

ELIGE TU MODALIDAD


Escoge tu opción Online

Duración
80 horas

Objetivos

  • Unidad 1
    • Conocer los beneficios de la movilización y la valoración de sus niveles.
    • Analizar las causas y factores de la inmovilización.
    • Describir las consecuencias del inmovilismo.
  • Unidad 2
    • Conocer las enfermedades relacionadas con la inmovilidad que afectan al sistema músculo-esquelético.
    • Conocer las enfermedades relacionadas con la inmovilidad que afectan al sistema cardiovascular.
    • Conocer las enfermedades relacionadas con la inmovilidad que afectan al sistema nervioso.
    • Conocer las enfermedades relacionadas con la inmovilidad que afectan al sistema respiratorio.
    • Conocer las enfermedades relacionadas con la inmovilidad que afectan al sistema digestivo.
    • Conocer las enfermedades relacionadas con la inmovilidad que afectan al sistema genito-urinario.
  • Unidad 3
    • Describir el sistema músculo-esquelético y las posiciones anatómicas.
    • Indicar las técnicas de movilización, deambulación y traslado de personas, adaptándolas en función de su estado y condiciones, identificando los procedimientos y modos de hacer que garanticen una carga segura y la prevención de aparición de posibles lesiones.
    • Identificar la información precisa que se debe dar al usuario y el procedimiento de transmisión más idóneo, para orientar, instruir y favorecer la autonomía del usuario, en función de sus posibilidades, en las actividades de traslado, movilización, deambulación, posicionamiento así como en el mantenimiento de ayudas técnicas.
  • Unidad 4
    • Conocer los riesgos asociados a una inadecuada manipulación, tanto para el residente como para el personal sanitario.
    • Identificar la prevención de riesgos asociados al personal sanitario.

Duración

80 horas

  1. La inmovilización
    1. Beneficios de la movilización
      1. Introducción
      2. Beneficios
    2. Epidemiología
    3. Etiología
    4. Consecuencias del inmovilismo
    5. Valoración de los niveles de movilidad
  2. Enfermedades físicas relacionadas con la inmovilización
    1. Enfermedades relacionadas con la inmovilidad que afectan al Sistema Músculo- Esquelético
      1. Introducción
      2. Artritis
      3. Artrosis
    2. Úlceras por decúbito o por presión
      1. Definición y síntomas
      2. Plan de actuación
      3. Medidas preventivas
    3. Osteoporosis y Osteomalacia
      1. Osteoporosis
      2. Osteomalacia
    4. Atrofia muscular
    5. Retracciones articulares y musculares
    6. Parálisis
    7. Enfermedades relacionadas con la inmovilidad que afectan al sistema cardiovascular
      1. Introducción
      2. Insuficiencia cardíaca
      3. Enfermedad coronaria
      4. Enfermedad vascular periférica
    8. Hipotensión ortostática
    9. Tromboembolismo
    10. Enfermedades relacionadas con la inmovilidad que afectan al sistema nervioso
      1. Introducción
      2. Demencia
      3. Alzheimer
      4. Parkinson
    11. Enfermedades relacionadas con la inmovilidad que afectan al sistema respiratorio
      1. Introducción
      2. Neumonía
      3. Atelectasia
    12. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
    13. Enfermedades relacionadas con la inmovilidad que afectan al sistema digestivo
      1. Introducción
      2. Reflujo gastroesofágico (RGE)
      3. Estreñimiento
      4. Incontinencia fecal
    14. Enfermedades relacionadas con la inmovilidad que afectan al sistema genito-urinario
      1. Introducción
      2. Incontinencia urinaria
      3. Cálculos renales
      4. Infección urinaria
    15. Otras alteraciones relacionadas con la inmovilidad
      1. Causas metabólicas y hormonales
        1. Anemia
        2. Hipotiroidismo
        3. Hipertiroidismo
      2. Causas psicológicas
        1. Depresión
      3. Deterioro sensorial
        1. Audición
        2. Visión
  3. Técnicas de movilización e inmovilización
    1. Principios anatomo- fisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano
      1. Introducción
      2. El sistema musculo-esquelético
        1. Estructura
        2. Sistema óseo
        3. Sistema muscular
        4. Sistema articular
        5. Patologías más frecuentes del sistema locomotor
        6. Biomecánica de las articulaciones
    2. Posiciones anatómicas
      1. Introducción
      2. Posiciones corporales básicas
    3. Técnicas de movilización, traslado y deambulación
      1. Introducción
      2. Técnicas de movilización manual de pacientes
        1. ¿Qué son?
        2. Principios básicos y elementos de la MMP
        3. Los puntos clave de la movilización de personas
      3. Transferencias de personas
        1. Tipos de movilizaciones para la transferencia
        2. Movilización para cambios posturales
        3. Movilización para el aseo de la persona encamada
    4. Preparación para el traslado
    5. Movilización de personas dependientes
    6. Acompañamiento en la deambulación
      1. Introducción
      2. Ayudas a la deambulación
      3. Cuidados generales para ayudar en la marcha
      4. Progresividad de los ejercicios
      5. Medios auxiliares para la bipedestación y la marcha
    7. Prevención de caídas y accidentes
      1. Introducción
      2. Factores de riesgo de las caídas
      3. Perfil de pacientes con riesgo de caídas
      4. Reevaluación del riesgo de caídas
      5. Medidas preventivas ante las caídas
      6. Notificación y registro de caídas
      7. Sujeción terapéutica de residentes
    8. Ayudas técnicas para la deambulación, traslado y movilización en personas dependientes
      1. Introducción
      2. Ayudas técnicas fijas para la marcha
      3. Ayudas técnicas móviles para la marcha
      4. Técnica de las sillas de ruedas
        1. Objetivo y factores que afectan a la maniobrabilidad
        2. Grado de movilidad del sujeto
        3. Postura del paciente en la silla de ruedas
      5. Ayudas técnicas para la movilización y transferencias
  4. Riesgos y complicaciones de una inadecuada manipulación
    1. Riesgos asociados con el residente
    2. Riesgos asociados al personal que realiza las movilizaciones
      1. Factores de riesgo: físicos y biológicos
      2. Factores de riesgo: psicológicos
    3. Prevención de riesgos asociados al personal que realiza las movilizaciones
      1. Introducción
      2. Aplicar las técnicas correctas de movilización manual
      3. Adoptar una correcta higiene postural
      4. Usar vestido y calzado adecuados
      5. Favorecer la recuperación muscular
    4. Patologías más frecuentes
    5. Ejercicio físico

Online

RÉGIMEN DE CLASES PRECIO MATRICULA
ONLINE
Duración: 90 días
400 Eur. Inscribirme

FORMACIÓN NECESARIA PARA ACCEDER CON ÉXITO AL CURSO

No requiere formación previa

ESPECIFICACIONES

Curso Scorm. Ejercicios y Evaluaciones integrados en temario.
Vídeos de producción propia integrados en el curso.
Foros abiertos para la realización de casos prácticos.

ACCESIBILIDAD

Si

HARDWARE NECESARIO Y PERIFÉRICOS ASOCIADOS

Ordenador y conexión a Internet

SOFTWARE NECESARIO

El Campus Virtual funciona correctamente con los siguientes navegadores:

  • Internet Explorer: a partir de la versión 8.0
  • Google Chrome: a partir de la versión 22.0
  • Mozilla Firefox:a partir de la versión 15.0
  • Safari: a partir de la versión 5.0

Además, será necesario tener instalado:

Acrobat Reader, versión 6.0 o superior, o Foxit Reader, versión 2.3 o superior.
Adobe Flash Player.
Reproductor de Windows Media Player a partir de la versión 9

SERVICIOS DEL CAMPUS VIRTUAL

  • Guía didáctica. En ella se marcan y explican las pautas, orientaciones y recomendaciones necesarias para el seguimiento y aprovechamiento adecuado del curso.
  • Contenidos. Los contenidos de este curso han sido realizados por un equipo multidisciplinar, entre los que se encuentran expertos en la materia que se desarrolla, pedagogos, docentes y técnicos informáticos en desarrollos multimedia.

En este curso se ha buscado un equilibrio entre el necesario rigor técnico de los contenidos y una presentación atractiva e intuitiva que facilite el seguimiento del curso y que constituya una clara opción de aprendizaje, de manera que todo aquél que lo realice vea satisfechas sus expectativas: comprensión y asimilación de todo lo relacionado con las unidades desarrolladas y capacidad para aplicar estos conocimientos a la práctica diaria.

El temario de este curso tiene un formato dinámico e interactivo, en base al cual podrás participar activamente en tu aprendizaje. En la construcción del mismo se han utilizado una serie de iconos y links, que requieren tu participación en el descubrimiento de los contenidos, ya que deberás interactuar con los mismos para ver la información. De esta manera, el seguimiento del curso se convierte en una experiencia dinámica que requiere de una participación activa del alumno, lo que facilita la rapidez en la comprensión y uso de la información. Ello contribuye a conseguir que el curso resulte más entretenido y no debemos olvidar que el entretenimiento acrecienta el interés, el cual, a su vez, favorece la atención y concentración, que se traducen en mayores niveles de aprendizaje.

  • Actividades. Hemos desarrollado ejercicios y casos prácticos interactivos, integrados en los contenidos, que fomentan la participación e interacción continua de los alumnos y permiten que vayas afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los adquieres, con el fin de que llegues totalmente preparado a la evaluación final y la superes sin dificultades.
  • Tutores a disposición del alumno:
    • Un tutor de contenido experto en la materia que le resolverá las dudas concretas sobre el temario y los ejercicios.
    • Un tutor pedagógico que le ayudará y motivará a lo largo del curso. Se pondrá en contacto periódicamente a los alumnos informándoles de su estado de evolución y animándoles a finalizar con éxito el curso. También les informará de todo lo relativo al curso (información de interés, inclusión de documentación adicional en la biblioteca, etc)
    • Un tutor técnico o webmaster que resolverá cualquier problema técnico de acceso a la plataforma, registro de notas, etc.
  • Otros servicios. Estos cursos disponen de tutorías, correo electrónico, biblioteca (donde se encuentran documentos formativos complementarios, como el manual del curso), chat, Faqs, agenda y calendario, Foro y otros servicios incluidos en el Campus Virtual.

TIEMPO DE RESPUESTA

Los tutores pedagógicos atenderán a los alumnos en un plazo de 24 horas y los tutores de contenido en un plazo máximo de 48 horas en días laborables.

SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en [email protected]. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test