Gestión Administración del Estado (Turno Libre)
Añadir al carrito
Coleccion Mockup 1 1

Temario de Gestión de la Administración del Estado. Turno Libre

Total libros de la colección: 6

243,00

Tu formación, a tu ritmo. Financiación hasta en 9 meses. Calcula tu cuota aquí.

Libros de la colección

ADAMS Test

Ponemos a tu disposición miles de preguntas online para reforzar el estudio de tu oposición.

Más información
HERO ADAMSTEST DESKTOP
ico book libros

Amplia variedad en libros de formación

ico shipping libros

Entregas en 2-3 días laborables

Gastos de envío gratuitos a partir de 51€*

* Aplicable únicamente a Península (excluidas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla).

Mejor temario de Gestión del Estado: temarios ADAMS 

Nuestro temario de oposiciones para Gestión de Estado, turno libre, es la mejor herramienta para acompañarte en el estudio de la oposición.  

En ADAMS Formación llevamos más de 65 años preparando procesos selectivos para la Administración General del Estado. Nuestros temarios de gestión del estado. 

Disponemos diversas opciones formativas para que escojas la que más se adapte a ti: modalidades presencial, online e híbrida, todas ellas acompañadas de nuestros temarios y demás contenido práctico. Además, contamos con un servicio de actualizaciones de temarios totalmente gratuito para que estés al día de las novedades y modificaciones normativas que se van produciendo a lo largo de cada proceso selectivo.  

La colección se compone de cinco temarios teóricos y un volumen de Cuestionarios y Supuestos prácticos. ¿Prefieres practicar online? Los cuestionarios están disponibles a través de ADAMS Test,de test para practicar al ritmo que desees y acceder a simulacros de examen adaptados en tiempo y forma al del día de la prueba.    

¿Cuántos temas hay en la oposición de Gestión de Estado? 

El programa de Gestión de Estado se compone de 58 temas, distribuidos en seis bloques de materias:  

  1. Organización del Estado y de la Administración pública (11 temas).  
  1. Unión Europea (6 temas). 
  1. Políticas públicas (10 temas). 
  1. Derecho Administrativo general (13 temas).  
  1. Administración de Recursos Humanos (10 temas). 
  1. Gestión financiera y Seguridad Social (8 temas).  

¿Dónde se regula el temario de oposiciones de Gestión del Estado? 

La última convocatoria sobre el temario de Gestión de Estado en el BOE se publicó el 27 de enero de 2023.   

A través de esta resolución también se convoca la promoción interna con su correspondiente temario de Gestión del Estado para el acceso por este turno.   

¿Ha habido cambios en el temario respecto a convocatorias anteriores? 

Este programa ha sufrido algunos cambios en relación con la anterior convocatoria. Se suprimen, entre otros, 4 temas del bloque de Políticas Públicas y 2 temas en el bloque de Gestión Financiera y Seguridad Social. En este último bloque, se elimina el tema específico de Seguridad Social que sigue dando nombre al bloque, a pesar de no llevar ya contenido sobre esta materia. La Seguridad Social pasa a estudiarse al completo en el tema 4 de Políticas Públicas. 

Asimismo, se añaden y suprimen epígrafes en el resto de las materias, y se modifica la redacción de algunos títulos de temas sin que esto afecte a su contenido.  

Temario de la oposición de Gestión del Estado: programa completo 

El programa de esta oposición es el siguiente:  

 I. Organización del Estado y de la Administración Pública  

1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. La reforma de la Constitución.  

2. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo.  

3. El Tribunal Constitucional. Organización, composición y atribuciones.  

4. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo. 

5. El poder legislativo. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.  

6. El poder ejecutivo. El Presidente del Gobierno y el Consejo de Ministros. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. El Consejo de Estado.  

7. El Poder Judicial. El principio de unidad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. La organización judicial española.  

8. La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos centrales. Órganos superiores y órganos directivos: creación, nombramiento, cese y funciones. Los servicios comunes de los ministerios. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior.  

9. El sector público institucional: entidades que lo integran y régimen jurídico.  

10. Organización territorial (I): las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Organización política y administrativa. La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía.  

11. Organización territorial (II): la Administración local: entidades que la integran. La autonomía local. El municipio: organización y competencias. La provincia: organización y competencias.  

II. Unión Europea  

1. La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos. El Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El proceso de ampliación. Las cooperaciones reforzadas.  

2. La organización de la Unión Europea (I): el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión Europea. Composición y funciones. El procedimiento decisorio. La participación de los Estados miembros en las diferentes fases del proceso.  

3. La organización de la Unión Europea (II): el Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Cuentas. El Banco Central Europeo.  

4. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.  

5. El presupuesto comunitario. Los fondos europeos. La cohesión económica y social.  

6. Políticas de la Unión Europea: mercado interior. Política económica y monetaria. Política exterior y de seguridad común. El espacio de seguridad, libertad y justicia. Defensa de la competencia. Política agrícola y pesquera.  

 III. Políticas públicas  

1. Políticas de modernización de la Administración General del Estado. La Administración electrónica. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. La Agenda Digital para España. La calidad de los servicios públicos y de atención al ciudadano. Mejora Regulatoria y Análisis de Impacto Normativo.  

2. Política económica actual. Política presupuestaria. Evolución y distribución actual del gasto público. Política fiscal. La unidad de mercado.  

3. Política ambiental. Distribución de competencias. Conservación de la biodiversidad. Prevención de la contaminación y el cambio climático.  

4. La Seguridad Social: estructura y financiación. Problemas actuales y líneas de actuación. El régimen general y los regímenes especiales. La acción protectora de la Seguridad Social. Tipos y características de las prestaciones.  

 5. La evolución del empleo en España. Los servicios públicos de empleo: régimen de prestaciones y políticas de empleo. 

 6. Política de inmigración. Régimen de los extranjeros en España. Derecho de asilo y condición de refugiado.  

7. El Gobierno Abierto: concepto, principios informadores y planes de acción de España. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.  

8. La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos, responsable y encargado del tratamiento, delegado y autoridades de protección de datos. Derechos digitales.  

9. Políticas de igualdad y contra la violencia de género: régimen jurídico. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.  

10. Otras políticas públicas. El sistema sanitario: distribución de competencias, gestión y financiación. Política exterior y de cooperación al desarrollo. Régimen de telecomunicaciones y desarrollo de la sociedad de la información. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  

 

IV. Derecho administrativo general  

1. Las fuentes del derecho administrativo: concepto y clases. La jerarquía de las fuentes.  

2. La ley. Tipos de leyes. Reserva de ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo.  

3. El reglamento: concepto, clases y límites. Los principios generales del Derecho. Los tratados internacionales.  

4. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación.  

5. Los contratos del sector público (I): concepto, clases y elementos. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Régimen de invalidez y recursos. 

 6. Los contratos regulados por la Ley de Contratos del Sector Público (II). Tipos. Características generales.  

7. Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de intervención, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos. Ayudas y subvenciones públicas: régimen jurídico.  

8. La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y elementos. Procedimientos de expropiación. Garantías jurisdiccionales.  

9. El régimen patrimonial de las Administraciones públicas. El dominio público. Los bienes patrimoniales del Estado. El Patrimonio Nacional. Los bienes comunales.  

10. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Procedimiento de responsabilidad patrimonial.  

11. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. Procedimiento administrativo común y su alcance: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La obligación de resolver. El silencio administrativo.  

12. Los derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Las garantías en el desarrollo del procedimiento. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.  

13. La jurisdicción contencioso-administrativa: funciones, órganos y competencias. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa. 

 V. Administración de recursos humanos  

1. El personal al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Régimen jurídico. 

 2. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen disciplinario.  

3. Planificación de recursos humanos. Ofertas de empleo público. Selección de personal. Las competencias en materia de personal.  

4. Formas de provisión de puestos de trabajo y movilidad en la Administración del Estado. Promoción interna y carrera profesional.  

5. Situaciones administrativas del personal al servicio de las administraciones públicas. Incompatibilidades.  

6. El sistema de retribuciones de los funcionarios. Retribuciones básicas y retribuciones complementarias. Las indemnizaciones por razón del servicio.  

7. El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas: su régimen jurídico. El IV Convenio Único para el personal laboral al servicio de la Administración General del Estado: ámbito de aplicación y sistema de clasificación.  

8. Negociación colectiva, representación y participación institucional de los empleados públicos. El derecho de huelga y su ejercicio.  

9. El régimen especial de la Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. MUFACE y las clases pasivas: acción protectora. Concepto y clases de prestaciones. Derechos pasivos.  

10. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.  

 VI. Gestión financiera y Seguridad Social  

1. El presupuesto. Concepto y clases. La Ley General Presupuestaria: principios generales y estructura. Las leyes de estabilidad presupuestaria.  

2. Las leyes anuales de presupuestos. Su contenido. El presupuesto del Estado. Principios de programación y de gestión. Contenido, elaboración y estructura. Desglose de aplicaciones presupuestarias.  

3. Gastos plurianuales. Modificaciones de los créditos iniciales. Transferencias de crédito. Créditos extraordinarios. Suplementos de crédito. Ampliaciones de créditos. Incorporaciones de créditos. Generaciones de créditos.  

4. Control del gasto público en España. La Intervención General de la Administración del Estado. Función interventora, control financiero permanente y auditoría pública. El Tribunal de Cuentas.  

5. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y su relación con la actuación administrativa. Especial referencia a la contratación administrativa y la gestión de subvenciones. Documentos contables que intervienen en la ejecución de los gastos y de los pagos. Gestión de la tesorería del Estado.  

6. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.  

7. Los ingresos públicos: concepto y clasificación. El sistema tributario español: régimen actual. Especial referencia al régimen de tasas y precios públicos.  

8. Retribuciones de los funcionarios públicos. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas, su justificación. Ingresos en formalización. Devengo y liquidación de derechos económicos.  

 ¿Cómo estudiar el temario de las oposiciones a Gestión del Estado? 

Te aconsejamos que empieces planificando tu estudio y que orientes tu preparación al tipo de ejercicios con los que te vas a encontrar el día del examen.   

Prepara los contenidos exigidos en el programa oficial con nuestra colección, compuesta por los Temarios 1 a 5 y el volumen de Cuestionarios y Supuestos prácticos. ADAMS Test se perfila como tu perfecto aliado para completar tu estudio. Los bloques se distribuyen de la siguiente forma: 

  • Temario 1: Organización del Estado y de la Administración Pública y Unión Europea. 
  • Temario 2: Políticas Públicas. 
  • Temario 3: Derecho Administrativo General. 
  • Temario 4:  Administración de Recursos Humanos. 
  • Temario 5: Gestión Financiera y Seguridad Social. 

 Cómo es el examen de Gestión del Estado 

El examen consta de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios:  

Primer ejercicio: test teórico 

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 100 preguntas.  

El cuestionario estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas es la correcta. Para su realización, las personas aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.  

Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla.  

Para prepararte cuentas con la primera parte de nuestro manual de Cuestionarios y supuestos prácticos y con la versión online accesible a través de ADAMS Test, con miles de preguntas de respuesta justificada e indicadores para poner a prueba tu estudio. Podrás escoger diferentes tipos de test para que puedas practicar al ritmo que desees y acceder a simulacros de examen adaptados en tiempo y forma al del día de la prueba.   

Segundo ejercicio:  supuesto práctico 

Consistirá en contestar por escrito un supuesto práctico de 5 preguntas, a elegir entre dos propuestos relacionados con materias de los bloques IV, V y VI del programa. 

En este ejercicio se valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, la sistemática, la capacidad de análisis y la capacidad de expresión escrita de la persona aspirante. El tiempo para la realización del segundo ejercicio será de un máximo de ciento cincuenta minutos. 

Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla.  

La segunda parte de nuestro manual de Cuestionarios y supuestos prácticos te será de gran ayuda en la preparación de esta parte del examen.   

Leyes más preguntadas 

De los análisis de exámenes de procesos anteriores extraemos la información de las normas más preguntadas en cada convocatoria. Actualmente, estas son las que concentran mayor número de preguntas en el ejercicio tipo test:  

  • Constitución española de 1978.  
  • Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 
  • Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. 
  • Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.  
  • Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.  
  • Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.  

FAQS 

¿Cuántos temas tiene la oposición de Gestión del Estado? 

El programa de Gestión de Estado se compone de 58 temas, distribuidos en seis bloques de materias:  

  1. Organización del Estado y de la Administración pública (11 temas).  
  1. Unión Europea (6 temas). 
  1. Políticas públicas (10 temas). 
  1. Derecho Administrativo general (13 temas).  
  1. Administración de Recursos Humanos (10 temas). 
  1. Gestión financiera y Seguridad Social (8 temas).  

¿Cuánto se tarda en estudiar Gestión del Estado? 

No es una ciencia exacta, ya que va a depender siempre del tiempo que el/la opositor/a pueda dedicar al estudio, así como la calidad del mismo. Se recomienda dar varias vueltas completas al temario, además de ejercitarse convenientemente en cada tipo de ejercicio. Teniendo en cuenta que se trata de una oposición de nivel A2, un plazo medio para ir preparado a la prueba de forma adecuada es entre dos y dos años y medio.  

¿Qué entra en el examen de Gestión del Estado? 

En esta oposición tenemos 58 temas repartidos en seis materias, cinco de contenido normativo (I. Organización del Estado y de la Administración pública; II. Unión Europea; III. Políticas públicas; IV. Derecho Administrativo General; V. Administración de Recursos Humanos; VI. Gestión Financiera y Seguridad Social). 

El examen se compone de dos ejercicios: el primero es un cuestionario de 100 preguntas y el segundo un supuesto práctico de 5 preguntas, que versará sobre los bloques IV, V y VI del programa.  

¿Dónde se consiguen los temarios de las oposiciones? 

Los temarios que ADAMS publica para esta oposición pueden adquirirse en nuestra web, en cualquiera de nuestros centros (Madrid, Barcelona, Girona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, A Coruña, Santiago, Ourense), en Amazon y librerías (Casa del Libro, El Corte Inglés, etc.).  

¿Cuántas plazas salen de Gestión del Estado? 

En la última convocatoria, se convocaron 2.754 plazas de acceso libre para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado.

Para la promoción interna se han convocado 4.329 plazas en total. 

Temarios de oposiciones

¡Sigue nuestras redes sociales!