Auxiliares Servicios Generales Universidad de Zaragoza

 

Prepárate con ADAMS Formación

Te podemos ayudar a alcanzar tu meta con nuestros Libros.

¡Plazas convocadas!

Las 10 plazas corresponden a:

Para estas plazas se establece que el plazo máximo para finalizar el procedimiento será de seis meses, desde la convocatoria en el BOE.

Proceso de Estabilización

Además de estas plazas, se han convocado 2 plazas correspondientes a la OEP 2022 de Estabilización.

Retribuciones

Las retribuciones oscilan entre los 18.567 y los 19.092 euros anuales brutos.

Éxito de nuestros alumnos

aprobados auxiliares administrativos universidad ADAMS

 

FASE DE OPOSICIÓN

La puntuación máxima de esta fase será de 70 puntos y estará formada por dos pruebas eliminatorias:

Prueba teórica

Se podrá obtener un máximo de 30 puntos, siendo necesario para superarla obtener un mínimo de 15. Constará de un único ejercicio, que consistirá en responder a un cuestionario de 100 preguntas tipo test, más cinco de reserva para sustituir a posibles preguntas anuladas, todas ellas basadas en el contenido del programa.

El Tribunal señalará en el momento de proponer este ejercicio el tiempo concedido para su realización, sin que su duración pueda exceder de 60 minutos.

Por cada pregunta se propondrán cuatro respuestas, de las cuales solo una será correcta. Todas las preguntas correctas tendrán el mismo valor. Las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de la correcta, redondeado al número de decimales que determine el Tribunal. De entre los opositores que hayan obtenido un mínimo del 50% de la puntuación del ejercicio, pasará a la prueba práctica el número que determine el Tribunal, de acuerdo con la nota de corte que establezca.

Prueba práctica

Se podrá obtener un máximo de 40 puntos, siendo necesario para superarla obtener un mínimo de 20.

Constará de un único ejercicio, que versará sobre aspectos específicos relacionados con el perfil y funciones de la Escala además de, en su caso, aspectos generales de la misma.

El Tribunal señalará en el momento de proponer este ejercicio el tiempo concedido para su realización, sin que su duración pueda exceder de 120 minutos.

Se sumarán los puntos obtenidos por quienes hayan superado todas las pruebas, para ordenarlos según su puntuación. De ellos, superarán la fase de oposición, por orden de puntuación, el doble de personas opositoras que de plazas convocadas, siempre que el número de aspirantes lo permita. En caso de que en último lugar coincidan varias personas con la misma puntuación, superarán la fase de oposición todos ellos.

Superarán la prueba práctica los opositores que hayan obtenido un mínimo del 50% de la puntuación en éste ejercicio.

Superación de la fase de oposición: Se sumarán los puntos obtenidos por los opositores que hayan superado ambas pruebas, para ordenarlos según su puntuación. De ellos, superará la fase de oposición, por orden de puntuación, el doble de opositores que de plazas convocadas, siempre que el número de aspirantes lo permita. En caso de que en último lugar coincidan varios opositores con la misma puntuación, superarán la fase de oposición todos ellos.

FASE DE CONCURSO

Esta fase, que sólo se aplicará a quienes hayan superado la fase de oposición, se valorará con un máximo de 30 puntos. En ella se valorarán los méritos que acrediten las personas aspirantes, referidos al día de publicación de la Convocatoria en el Boletín Oficial del Estado y según el baremos establecido en la misma.

Programa

Parte General

  1. La Constitución Española: preámbulo; título preliminar; derechos y deberes fundamentales; las Cortes Generales; el Gobierno y la Administración.
  2. Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: disposiciones generales; los interesados en el procedimiento; la actividad de las Administraciones Públicas; los actos administrativos.
  3. Ley de Régimen Jurídico del Sector Público: disposiciones generales; los órganos de las Administraciones Públicas; funcionamiento electrónico del sector público.
  4. Estatuto Básico del Empleado Público: objeto y ámbito de aplicación; clases de personal al servicio de las administraciones públicas.
  5. Estatuto Básico del Empleado Público: derechos y deberes, código de conducta de los empleados públicos; adquisición y pérdida de la relación de servicio.
  6. Estatuto Básico del Empleado Público: ordenación de la actividad profesional; situaciones administrativas; régimen disciplinario; cooperación entre las administraciones públicas.
  7. Ley de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón: disposiciones generales; transparencia en la actividad pública; publicidad activa; derecho de acceso a la información pública; organización, fomento y control de la transparencia.
  8. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: objeto y carácter de la norma; ámbito de aplicación; definiciones; derecho a la protección frente a los riesgos laborales; medidas de emergencia; obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos; consulta de los trabajadores; derecho de participación y representación.
  9. La política de seguridad de la información y protección de datos personales de la Universidad.
  10. Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres: objeto y ámbito de la Ley; el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; criterios de actuación de las administraciones públicas.
  11. Ley Orgánica de Universidades: la estructura de las Universidades; el gobierno y representación de las Universidades.
  12. Ley Orgánica de Universidades: coordinación, cooperación y colaboración universitaria; la evaluación y acreditación; las enseñanzas y títulos; la investigación en la universidad y la transferencia del conocimiento.
  13. Ley Orgánica de Universidades: los estudiantes; el profesorado; el personal de administración y servicios de las universidades públicas; el régimen económico y financiero de las universidades públicas; los centros en el extranjero o que impartan enseñanzas con arreglo a sistemas educativos extranjeros; espacio europeo de enseñanza superior; el deporte y la extensión universitaria
  14. Los Estatutos de la Universidad de Zaragoza: disposiciones generales; la estructura de la Universidad; el gobierno y representación de la Universidad.
  15. Los Estatutos de la Universidad de Zaragoza: el Defensor Universitario; la docencia e investigación; la comunidad universitaria.
  16. El Pacto del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Zaragoza. El Plan Concilia de la Universidad de Zaragoza.

Parte específica

  1. La atención al público. La información telefónica. La información oral/presencial. La información escrita. El lenguaje administrativo. Procedimiento de reclamaciones y sugerencias en la Universidad de Zaragoza. Real Decreto por el que se regulan los Servicios de Información Administrativa y Atención al Ciudadano: las funciones de información administrativa y de atención al ciudadano.
  2. Correspondencia. El servicio postal: clases de productos postales, características. Categoría y modalidades de la correspondencia postal.
  3. Nociones básicas sobre máquinas fotocopiadoras. Tamaños de papel usados en máquinas. Problemas más usuales. Medios audiovisuales: instalación, componentes y conexiones.
  4. Ubicación de centros, servicios y dependencias de la Universidad de Zaragoza. Control de accesos. Revisión de instalaciones. Manejo y manipulación de cargas. Pantallas de visualización de datos.
  5. Prevención de incendios. Normas de actuación en caso de incendio y evacuación. Primeros auxilios y socorrismo. Nociones básicas sobre incendios. Medios de protección contra incendios. Plan de autoprotección. Tipos de fuego: clases. Medios de detección, alarma y extinción.
  6. Conocimientos básicos de Internet y de correo electrónico a nivel de usuario.

Clases Presenciales Híbridas

Clases Presenciales

Método tradicional: los alumnos asisten físicamente a clase e interactúan directamente con los profesores y comparten experiencias y la preparación con los compañeros.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí.

Auxiliares Servicios Generales Universidad de Zaragoza

Colección
completa

Compra toda la colección y ahórrate 22€


96€

Compra ahora y aprovecha el descuento.
Llama al 617 109 109

Colección
completa

Compra toda la colección y ahórrate 22€


96€

Compra ahora y aprovecha el descuento.
Llama al 617 109 109


  • Temario común Escala Auxiliar de la Universidad de Zaragoza

    Temario común Escala Auxiliar de la Universidad de ...

    33€
  • Cuestionarios Escala Auxiliar de la Universidad de Zaragoza

    Cuestionarios Escala Auxiliar de la Universidad...

    41€


*Sin gastos de envío para compras superiores a 51€ (no aplica a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla).

EJERCICIOS

FASE DE OPOSICIÓN

La puntuación máxima de esta fase será de 70 puntos y estará formada por dos pruebas eliminatorias:

Prueba teórica

Se podrá obtener un máximo de 30 puntos, siendo necesario para superarla obtener un mínimo de 15. Constará de un único ejercicio, que consistirá en responder a un cuestionario de 100 preguntas tipo test, más cinco de reserva para sustituir a posibles preguntas anuladas, todas ellas basadas en el contenido del programa.

El Tribunal señalará en el momento de proponer este ejercicio el tiempo concedido para su realización, sin que su duración pueda exceder de 60 minutos.

Por cada pregunta se propondrán cuatro respuestas, de las cuales solo una será correcta. Todas las preguntas correctas tendrán el mismo valor. Las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de la correcta, redondeado al número de decimales que determine el Tribunal. De entre los opositores que hayan obtenido un mínimo del 50% de la puntuación del ejercicio, pasará a la prueba práctica el número que determine el Tribunal, de acuerdo con la nota de corte que establezca.

Prueba práctica

Se podrá obtener un máximo de 40 puntos, siendo necesario para superarla obtener un mínimo de 20.

Constará de un único ejercicio, que versará sobre aspectos específicos relacionados con el perfil y funciones de la Escala además de, en su caso, aspectos generales de la misma.

El Tribunal señalará en el momento de proponer este ejercicio el tiempo concedido para su realización, sin que su duración pueda exceder de 120 minutos.

Se sumarán los puntos obtenidos por quienes hayan superado todas las pruebas, para ordenarlos según su puntuación. De ellos, superarán la fase de oposición, por orden de puntuación, el doble de personas opositoras que de plazas convocadas, siempre que el número de aspirantes lo permita. En caso de que en último lugar coincidan varias personas con la misma puntuación, superarán la fase de oposición todos ellos.

Superarán la prueba práctica los opositores que hayan obtenido un mínimo del 50% de la puntuación en éste ejercicio.

Superación de la fase de oposición: Se sumarán los puntos obtenidos por los opositores que hayan superado ambas pruebas, para ordenarlos según su puntuación. De ellos, superará la fase de oposición, por orden de puntuación, el doble de opositores que de plazas convocadas, siempre que el número de aspirantes lo permita. En caso de que en último lugar coincidan varios opositores con la misma puntuación, superarán la fase de oposición todos ellos.

FASE DE CONCURSO

Esta fase, que sólo se aplicará a quienes hayan superado la fase de oposición, se valorará con un máximo de 30 puntos. En ella se valorarán los méritos que acrediten las personas aspirantes, referidos al día de publicación de la Convocatoria en el Boletín Oficial del Estado y según el baremos establecido en la misma.

PROGRAMA

Programa

Parte General

  1. La Constitución Española: preámbulo; título preliminar; derechos y deberes fundamentales; las Cortes Generales; el Gobierno y la Administración.
  2. Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: disposiciones generales; los interesados en el procedimiento; la actividad de las Administraciones Públicas; los actos administrativos.
  3. Ley de Régimen Jurídico del Sector Público: disposiciones generales; los órganos de las Administraciones Públicas; funcionamiento electrónico del sector público.
  4. Estatuto Básico del Empleado Público: objeto y ámbito de aplicación; clases de personal al servicio de las administraciones públicas.
  5. Estatuto Básico del Empleado Público: derechos y deberes, código de conducta de los empleados públicos; adquisición y pérdida de la relación de servicio.
  6. Estatuto Básico del Empleado Público: ordenación de la actividad profesional; situaciones administrativas; régimen disciplinario; cooperación entre las administraciones públicas.
  7. Ley de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón: disposiciones generales; transparencia en la actividad pública; publicidad activa; derecho de acceso a la información pública; organización, fomento y control de la transparencia.
  8. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: objeto y carácter de la norma; ámbito de aplicación; definiciones; derecho a la protección frente a los riesgos laborales; medidas de emergencia; obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos; consulta de los trabajadores; derecho de participación y representación.
  9. La política de seguridad de la información y protección de datos personales de la Universidad.
  10. Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres: objeto y ámbito de la Ley; el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; criterios de actuación de las administraciones públicas.
  11. Ley Orgánica de Universidades: la estructura de las Universidades; el gobierno y representación de las Universidades.
  12. Ley Orgánica de Universidades: coordinación, cooperación y colaboración universitaria; la evaluación y acreditación; las enseñanzas y títulos; la investigación en la universidad y la transferencia del conocimiento.
  13. Ley Orgánica de Universidades: los estudiantes; el profesorado; el personal de administración y servicios de las universidades públicas; el régimen económico y financiero de las universidades públicas; los centros en el extranjero o que impartan enseñanzas con arreglo a sistemas educativos extranjeros; espacio europeo de enseñanza superior; el deporte y la extensión universitaria
  14. Los Estatutos de la Universidad de Zaragoza: disposiciones generales; la estructura de la Universidad; el gobierno y representación de la Universidad.
  15. Los Estatutos de la Universidad de Zaragoza: el Defensor Universitario; la docencia e investigación; la comunidad universitaria.
  16. El Pacto del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Zaragoza. El Plan Concilia de la Universidad de Zaragoza.

Parte específica

  1. La atención al público. La información telefónica. La información oral/presencial. La información escrita. El lenguaje administrativo. Procedimiento de reclamaciones y sugerencias en la Universidad de Zaragoza. Real Decreto por el que se regulan los Servicios de Información Administrativa y Atención al Ciudadano: las funciones de información administrativa y de atención al ciudadano.
  2. Correspondencia. El servicio postal: clases de productos postales, características. Categoría y modalidades de la correspondencia postal.
  3. Nociones básicas sobre máquinas fotocopiadoras. Tamaños de papel usados en máquinas. Problemas más usuales. Medios audiovisuales: instalación, componentes y conexiones.
  4. Ubicación de centros, servicios y dependencias de la Universidad de Zaragoza. Control de accesos. Revisión de instalaciones. Manejo y manipulación de cargas. Pantallas de visualización de datos.
  5. Prevención de incendios. Normas de actuación en caso de incendio y evacuación. Primeros auxilios y socorrismo. Nociones básicas sobre incendios. Medios de protección contra incendios. Plan de autoprotección. Tipos de fuego: clases. Medios de detección, alarma y extinción.
  6. Conocimientos básicos de Internet y de correo electrónico a nivel de usuario.

Datos básicos

Oposición
Auxiliares Servicios Generales Universidad de Zaragoza
Organismo
Universidad de Zaragoza
Tipo de personal
Funcionario
Año
2022
Titulación requerida
Graduado ESO o equivalente
Estado
Oposición en Proceso

Oferta y convocatoria

Oferta de empleo27-11-2020 | BOA | Más información
Convocatoria
24-12-2022 | BOE | Más información
Plazas10 plazas
Turno libre10

Presentación de instancias

Presentación de instancias
desde 25-12-2022 hasta 13-01-2023

Lista de admitidos y excluídos

ProvisionalFecha publicación24-02-2023
Fecha reclamacionesdesde 27-02-2023 hasta 10-03-2023
Más informaciónBOA Enlace
DefinitivaFecha publicación13-04-2023
Más informaciónBOA Enlace

Ejercicios

Primer ejercicio
10-06-2023

Resoluciones del tribunal

Modificación del Tribunal Calificador: BOA 20/03/2023.

Modificación del Tribunal Calificador: BOA 30/03/2023.

Modificación listas definitivas de personas admitidas y excluidas: BOA 09/06/2023.

Acuerdo Tribunal Calificador. Publicación Prueba Teórica Fase Oposición.

Aprobados primer ejercicio.

Observaciones

Correción de errores en la convocatoria: BOA 19/01/2023.

Correción de errores en la convocatoria: BOA 25/01/2023.


SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en [email protected]. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test