Ciberbullying: Programación y Estrategia de Prevención e Intervención desde el Contexto Escolar y Familiar

Formación

ELIGE TU MODALIDAD


Escoge tu opción Online

Duración
50 horas

Objetivos

  • Aprender a convivir con la tecnología.
  • Aprovechar todos los beneficios que la tecnología puede tener en la educación de nuestros/as hijos/as.
  • Incluir la tecnología dentro de la educación del día a día de nuestros/as hijos/as.
  • Evitar riesgos innecesarios en los menores usando la mediación parental.
  • Conocer los conocimientos que existen en los centros educativos para mejorar la convivencia escolar.
  • Saber qué es un Protocolo de ciberbullying de intervención escolar.
  • Conocer el encuadre jurídico de las conductas de ciberbullying
Curso dirigido a:
  • Profesionales dedicados a la enseñanza de niños y adolescentes.
  • Padres y madres.
  • Estudiantes.

Duración

50 horas
  1. Conceptos básicos de ciberbullying
    1. Definición. Características del ciberbullying
      1. Definición
      2. Características
    2. Similitudes y diferencias del acoso escolar con el ciberbullying
      1. Definición de acoso escolar o bullying
      2. Características principales del acoso escolar
      3. Fases del proceso del acoso escolar
      4. Cómo son y qué consecuencias tiene la conducta de los implicados en el acoso escolar
      5. El acoso escolar, un problema nada nuevo
      6. El acoso en niños y niñas con altas capacidades
      7. Ciberbullying o acoso escolar en la Red
    3. Causas generales de la aparición del ciberbullying
      1. ¿Cuál es el desencadenante del maltrato?
      2. Duración y frecuencia del ciberbullying
    4. Tipos de ciberbullying
      1. Grooming
      2. Ciberviolencia de género
      3. Sexting
      4. Happy slapping
    5. Roles que intervienen en el ciberbullying
      1. El ciberbullying frente al acoso escolar tradicional
      2. Perfil de la víctima
      3. Entorno social de la víctima
      4. El acosador
      5. Perfil de la familia del acosado
      6. El papel del profesorado
      7. El papel tradicional de los observadores
    6. Medios empleados en el acoso a través de medios electrónicos
    7. Conductas más habituales de ciberbullying
    8. Consecuencias del ciberbullying
    9. Indicadores de riesgo
    10. Factores de protección
      1. ¿Qué pueden hacer los padres y educadores?
      2. ¿Cómo se puede mejorar la comunicación?
      3. Protección y fomento del uso seguro de las TIC dentro de la familia
  2. Los adolescentes y las TICs
    1. Penetración de los servicios TIC en los hogares
      1. El papel de los padres y educadores
      2. Nativos digitales
      3. Salud digital
    2. Edades y usos de Internet
      1. ¿Cuándo comenzar a utilizar las nuevas tecnologías?
      2. Razones para comenzar cuanto antes
      3. El juego como base para un aprendizaje divertido y efectivo
      4. Juego libre o no estructurado
      5. Gamificación
    3. Frecuencia de la conexión
    4. Reacción ante los riesgos
      1. La sobrecarga cognitiva
      2. Riesgos que podemos evitar
      3. Pautas para contrastar la información
      4. Tecnoadicciones
    5. Redes sociales
      1. Los menores en las redes sociales
      2. Riesgos de las redes sociales para niños y adolescentes
      3. Recomendaciones para las familias
      4. Las redes y su utilidad para los centros escolares
      5. Redes sociales para el ocio de los adolescentes
      6. Adicción a las redes sociales
    6. Blogs. Twitter
    7. Foros y Chat
    8. SMS
    9. Videojuegos online
      1. Los juegos de realidad alternativa ARG
      2. Ejemplos de juegos de ARG con éxito viral
      3. Videojuegos
      4. Riesgos que hay que evitar
      5. Sistema PEGI de clasificación de los videojuegos
      6. ¿Qué son los serious games?
    10. Teléfonos móviles
      1. ¿Cuál es la edad ideal para tener móvil?
      2. ¿Qué pueden hacer los padres?
      3. Consecuencias de la conectividad móvil
      4. Utilidad que los menores dan al teléfono móvil
    11. Riesgos versus oportunidad educativa
      1. El aprendizaje móvil
      2. Principios de aprendizaje para la pedagogía móvil
      3. Conclusiones sobre el aprendizaje móvil
    12. Cuestionario al alumnado de secundaria sobre redes sociales de Internet y adolescentes
      1. Ejemplos de cuestionarios
      2. ¿Qué hacer frente a un caso de tecnoadicción?
  3. El reto de la escuela digital
    1. Elaboración de normas y políticas respecto del ciberbullying
    2. Marco general, Plan de convivencia y Plan de acción tutorial
    3. Evaluación del ciberbullying
      1. El Protocolo de ciberbullying
      2. Recopilar la información
      3. Eliminación y denuncia de contenidos
    4. Perfiles y características de víctimas y agresores
      1. Víctimas, agresores y espectadores
      2. La importancia de la observación
      3. Reaccionar y actuar
    5. Sensibilización y formación de la comunidad educativas
    6. Alfabetización digital
    7. Ciudadanía digital y ciberconvivencia: la "Netiqueta"
    8. Desarrollo del concepto de privacidad
      1. Normativa de protección de datos
      2. Medidas de seguridad
    9. Aplicación del Programa de alumnos ayudantes
      1. Principios del Programa de alumnos ayudantes
      2. Procedimiento de actuación y Plan de prevención
      3. Programa de alumnos ayudantes en materia de ciberbullying
      4. Formación de los grupos de alumnos ayudantes
    10. Modelos de registro para el análisis de la realidad del centro en materia de ciberconvivencia y clima escolar
    11. Cuestionario para la evaluación de la convivencia en los centros educativos
    12. Cuestionario de ciberbullying
    13. Propuesta de trabajo
  4. Factores de protección familiar
    1. Educación en valores: trasladar el sentido común al ciberespacio
      1. Introducción a la educación en valores
      2. Habilidades sociales
      3. La gestión de las emociones y de los enfados online
    2. Reglas básicas de seguridad para madres y padres
      1. Grupo de WhatsApp del colegio
      2. Mantener un clima de convivencia durante todo el año
    3. Mi acuerdo para el uso de la Red
      1. Contrato para el buen uso del teléfono móvil
      2. Conocer nuestros hábitos de uso del teléfono móvil
    4. Consejos específicos según la edad de los menores
      1. Mediación parental
      2. Herramientas de control parental
    5. Recomendaciones generales para el uso adecuado de las TIC: correo electrónico, chat, web, juegos online, teléfonos móviles, programas P2P
    6. Conductas a evitar como educadores en nuevas tecnologías
    7. Aplicaciones técnicas de seguridad
      1. Configuración de la privacidad en redes sociales
      2. Funcionalidades de los juegos en línea
      3. Troles y haters en la Red
      4. Cómo reaccionar de forma adecuada
    8. Consideraciones de alcance legal
  5. Protocolo ciberbullying de intervención escolar
    1. Observación de indicadores para la identificación de víctimas y agresores
    2. Protocolo ciberbullying de intervención escolar
    3. Fase 1: Detección y obtención de información preliminar
      1. Pasos del Protocolo de ciberbullying
      2. Propuesta de Guía para centros educativos
      3. Trabajo entre la familia y el centro escolar
    4. Fase 2: Investigación e informe
    5. Fase 3: El Plan de actuación
    6. Fase 4: Seguimiento del Plan
    7. Decálogo para frenar el hostigamiento. Consejos para las víctimas
      1. Conflictos, habilidades sociales y prevención del ciberacoso
      2. Inclusión de la prevención en los documentos de referencia del centro
    8. Mitos e ideas erróneas sobre el maltrato entre escolares
  6. Análisis jurídico del acoso entre menores a través de medios electrónicos
    1. Encuadre conceptual y jurídico de las conductas de ciberbullying
      1. Conductas delictivas
      2. Conductas que se producen en el acoso entre menores
    2. Decálogo de los derechos de niños y niñas en Internet
    3. Responsabilidad penal del menor
    4. Las pruebas electrónicas
    5. Cómo presentar una denuncia
      1. Métodos de denuncia
      2. Datos sobre denuncias

Online

RÉGIMEN DE CLASES PRECIO MATRICULA
ONLINE
Duración: 75 días
300 Eur. Inscribirme

FORMACIÓN NECESARIA PARA ACCEDER CON ÉXITO AL CURSO

No requiere formación previa

ESPECIFICACIONES

Curso Scorm. Ejercicios y Evaluaciones integrados en temario.
Vídeos de producción propia integrados en el curso.
Foros abiertos para la realización de casos prácticos.

ACCESIBILIDAD

Si

HARDWARE NECESARIO Y PERIFÉRICOS ASOCIADOS

Ordenador y conexión a Internet

SOFTWARE NECESARIO

El Campus Virtual funciona correctamente con los siguientes navegadores:

  • Internet Explorer: a partir de la versión 8.0
  • Google Chrome: a partir de la versión 22.0
  • Mozilla Firefox:a partir de la versión 15.0
  • Safari: a partir de la versión 5.0

Además, será necesario tener instalado:

Acrobat Reader, versión 6.0 o superior, o Foxit Reader, versión 2.3 o superior.
Adobe Flash Player.
Reproductor de Windows Media Player a partir de la versión 9

SERVICIOS DEL CAMPUS VIRTUAL

  • Guía didáctica. En ella se marcan y explican las pautas, orientaciones y recomendaciones necesarias para el seguimiento y aprovechamiento adecuado del curso.
  • Contenidos. Los contenidos de este curso han sido realizados por un equipo multidisciplinar, entre los que se encuentran expertos en la materia que se desarrolla, pedagogos, docentes y técnicos informáticos en desarrollos multimedia.

En este curso se ha buscado un equilibrio entre el necesario rigor técnico de los contenidos y una presentación atractiva e intuitiva que facilite el seguimiento del curso y que constituya una clara opción de aprendizaje, de manera que todo aquél que lo realice vea satisfechas sus expectativas: comprensión y asimilación de todo lo relacionado con las unidades desarrolladas y capacidad para aplicar estos conocimientos a la práctica diaria.

El temario de este curso tiene un formato dinámico e interactivo, en base al cual podrás participar activamente en tu aprendizaje. En la construcción del mismo se han utilizado una serie de iconos y links, que requieren tu participación en el descubrimiento de los contenidos, ya que deberás interactuar con los mismos para ver la información. De esta manera, el seguimiento del curso se convierte en una experiencia dinámica que requiere de una participación activa del alumno, lo que facilita la rapidez en la comprensión y uso de la información. Ello contribuye a conseguir que el curso resulte más entretenido y no debemos olvidar que el entretenimiento acrecienta el interés, el cual, a su vez, favorece la atención y concentración, que se traducen en mayores niveles de aprendizaje.

  • Actividades. Hemos desarrollado ejercicios y casos prácticos interactivos, integrados en los contenidos, que fomentan la participación e interacción continua de los alumnos y permiten que vayas afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los adquieres, con el fin de que llegues totalmente preparado a la evaluación final y la superes sin dificultades.
  • Tutores a disposición del alumno:
    • Un tutor de contenido experto en la materia que le resolverá las dudas concretas sobre el temario y los ejercicios.
    • Un tutor pedagógico que le ayudará y motivará a lo largo del curso. Se pondrá en contacto periódicamente a los alumnos informándoles de su estado de evolución y animándoles a finalizar con éxito el curso. También les informará de todo lo relativo al curso (información de interés, inclusión de documentación adicional en la biblioteca, etc)
    • Un tutor técnico o webmaster que resolverá cualquier problema técnico de acceso a la plataforma, registro de notas, etc.
  • Otros servicios. Estos cursos disponen de tutorías, correo electrónico, biblioteca (donde se encuentran documentos formativos complementarios, como el manual del curso), chat, Faqs, agenda y calendario, Foro y otros servicios incluidos en el Campus Virtual.

TIEMPO DE RESPUESTA

Los tutores pedagógicos atenderán a los alumnos en un plazo de 24 horas y los tutores de contenido en un plazo máximo de 48 horas en días laborables.

SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en [email protected]. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test