Contenidos del curso
-
Clases en directo semanales
-
Preparadores especialistas
-
Ejercicios, simulacros de examen y tutorías
-
Campus Virtual con recursos complementarios
-
Clases en directo semanales
-
Preparadores especialistas
-
Materiales de clase y simulacros de examen
-
Campus Virtual con recursos complementarios
Enfermeria Promoción Interna Conselleria de Sanidad Valenciana
En ADAMS, más de 64.000 alumnos han aprobado sus oposiciones gracias a nuestra preparación de calidad. Somos reconocidos como líderes en el sector, con una valoración promedio de 9 por parte de nuestros opositores. ¡Empieza hoy la oposición de Enfermeria Promoción Interna Conselleria de Sanidad Valenciana y da el primer paso hacia tu futuro!
-
Plazas: 381
-
Tipo de personal: Estatutario
-
Titulación requerida: Diplomat o equivalent
¿Cómo prefieres que te ayudemos?
Solicita información
Déjanos tus datos personales y nuestro equipo de expertos te responderá lo antes posible.
Oferta de Empleo Público 2023 sanidad Valencia
Se publica la OPE 2023 sanidad Valencia con un total de 4.507 plazas, de las que para la categoría de Enfermería corresponden 381 plazas:
- 131 plazas de promoción interna ordinaria
- 250 plazas de promoción interna exclusiva, que no se acumularán a otros sistemas si quedasen vacantes
En la OEP 2024 sanidad Valencia se incluyen 153 plazas de Enfermero/a de promoción interna.
Prepárate con ADAMS Formación
Comienza a preparar las oposiciones de Enfermería Conselleria Sanidad Valencia promoción interna de cara a la próxima OEP, con nuestros grupos de clases presenciales híbridas y por videoconferencias.
Retribuciones en Enfermería de la Conselleria de Sanidad Valenciana
Las retribuciones de enfermería varían en función del puesto de trabajo que realice, ya que no cobra lo mismo quién trabaja en un hospital que quién está en el equipo móvil. Para 2024, las retribuciones están entre 30.000 y 35.000 euros brutos anuales.
¿Quieres que nuestros asesores se pongan en contacto contigo?
Programa
Según la anterior convocatoria.
Temario específico y bibliografía
- Concepto de enfermería. Concepto de salud y concepto de cuidados. Bases históricas y metodológicas de la Enfermería. Concepto y fase del Proceso de Enfermería. Modelos y teorías de Enfermería. Proceso de enfermería. Utilización de las taxonomías: NANDA, NOC, NIC. Ética y deontología en la práctica profesional enfermera. Principios fundamentales de la Bioética: dilemas éticos. Dimensiones de los cuidados éticos. El consentimiento informado. Estructura y función del cuerpo humano. Bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos. Procesos fisiopatológicos, manifestaciones y factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital.
- Conceptos básicos en Economía de la Salud. Gestión de los servicios enfermeros. Características de la función directiva de los servicios de enfermería. La gestión de cuidados. Técnicas de dirección de grupos. Producto enfermero. Cartera de Servicios del SNS. Métodos de evaluación. Calidad en el sistema sanitario: dimensiones de la calidad. Evaluación de estructura, proceso y resultados; mejora continua de la calidad, métodos de evaluación. Indicadores. Unidades de enfermería.
- Sistemas de información en Atención Especializada y Atención Primaria: historia clínica. Registros específicos de Actividad de Enfermería en Atención Especializada y Atención Primaria. Informe de enfermería al alta. Clasificaciones Internacionales de Problemas de Salud (CIAP-2, CIE-9 y NANDA). Registros de la actividad de enfermería.
- Investigación y sus métodos. Técnicas cualitativas y cuantitativas. Fuentes de datos documentales. Características y problemas de la investigación en enfermería. Uso y manejo de las TICs.
- Organización de los cuidados enfermeros en Atención Primaria y Atención Especializada: Centro de Salud, comunidad, hospital, Centros de Salud Pública, etc. Consulta de enfermería. Coordinación entre niveles asistenciales para continuidad de los cuidados. Enfermeras Gestoras de Casos. Atención Primaria. Conceptos generales. Diagnóstico de salud, planificación e intervención comunitaria. Prevención y promoción de la salud: concepto. Detección precoz de los problemas de salud: concepto. Factores de riesgo para la salud en las distintas etapas de la vida (infancia, adolescencia, adulto y anciano): identificación de factores de riesgo y cuidados enfermeros. Visión de la salud con perspectiva de género. Factores y problemas del entorno relacionados con la salud. Las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad.
- La educación para la salud individual, grupal y comunitaria: concepto, metodología y técnicas didácticas. Técnicas de educación para la salud. Fomento del autocuidado y promoción de la salud del paciente, cuidador principal y familia. Criterios para la elaboración de Programas de Educación para la Salud. Grupos de autoayuda: concepto. Formación de Agentes de Salud. Alfabetización en salud. Activos en salud. Salutogénesis. La Atención domiciliaria: concepto y etapas de la visita domiciliaria. Coordinación entre Atención Primaria, Atención Especializada y Servicios Sociales. Programas específicos de atención domiciliaria. Educación para la salud. Concepto. Ámbitos de actuación. Metodología e investigación. Actividades de enfermería en atención primaria. Consulta de Enfermería. Procedimientos y técnicas de enfermería. Actividades comunitarias. Atención a la urgencia. La Enfermera Gestora de Casos.
- Organización de los servicios de salud pública. Políticas de Salud: Encuestas de Salud. Estrategias de Salud. Evaluación del Impacto en Salud. Participación en Salud. Seguridad Alimentaria y laboratorios. Xarxa Salut. Salud Ambiental. Promoción de la Salud y Prevención Entorno Sanitario: Prevención de Cáncer. Servicio de Promoción y Protección de la Salud. Servicio de Salud Infantil y de la Mujer. Servicio de Plan Oncológico. Observatorio Valenciano de Salud.
- Epidemiología. Conceptos generales. Indicadores sanitarios. Determinantes de salud. Factores de riesgo. Índices de salud. Estudios de necesidades de salud. Enfermedades de declaración obligatoria. Indicadores sanitarios. Inmunizaciones: concepto. Clasificación y tipos de vacunas. Contraindicaciones. Complicaciones. Conservación, administración y pautas de vacunación. Calendario vacunal. Modificaciones del calendario vacunal.
- Higiene en centros sanitarios: conceptos generales. Antisépticos. Desinfectantes. Esterilización. Infección nosocomial. Medidas preventivas. Aislamiento: concepto, tipos y descripción. Gestión de residuos sanitarios. Medidas de precaución para prevención de infecciones hospitalarias. Actuación de enfermería en la prevención y control de la infección nosocomial. Medidas preventivas. Aislamientos en el hospital. Conceptos de Seguridad del Paciente. Programas Zero. Prevención de accidentes de riesgo biológico. Normas universales de protección.
- Unidades de apoyo en atención primaria. Desarrollo de la Conducta Humana: etapas del desarrollo. Tipos de personalidad. Hábitos. Motivación. Factores socioculturales: su incidencia en la salud. Estrategias y habilidades de comunicación con pacientes, familias y grupos sociales. Problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado. Salud Mental. Patologías más prevalentes. Prevención y control ante el riesgo de suicidio. Valoración de la situación familiar y social. Apoyo al cuidador principal y familia. La salud laboral: Relación trabajo y salud, la importancia de las condiciones de trabajo. Concepto de riesgo y daño. Daños para la salud derivados del trabajo. Sistema de Información Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica Laboral (SISVEL). La prevención de riesgos laborales: los Servicios de Prevención, el Comité de Salud y Seguridad, los delegados de prevención (funciones y competencias).
- Salud sexual y reproductiva. Métodos anticonceptivos. Prevención de enfermedades de transmisión sexual. La red de Escuelas promotoras de salud y de Universidades promotoras de salud. La educación sexual: El Programa de Intervención en Educación Sexual. Atención al climaterio.
- Cuidados de enfermería en la mujer gestante: alimentación, higiene y cambios fisiológicos. Educación maternal. Problemas más frecuentes durante la gestación. Valoración y cuidados de enfermería en la puérpera. Cambios fisiológicos y psicológicos. Lactancia natural. Puerperio inmediato y precoz. Valoración y cuidados de enfermería. Cuidados de enfermería a mujeres en el climaterio: cambios. Fomento de hábitos saludables. Prevención y control de riesgos. Educación para la salud individual y grupal.
- Aspectos específicos de los cuidados del neonato. Características de las diferentes etapas de la infancia y adolescencia y factores que condicionan el patrón normal de crecimiento y desarrollo. Cuidados de enfermería al recién nacido enfermo. Cuidados del recién nacido de bajo peso y prematuro. Problemas de salud más frecuentes en la infancia y sus manifestaciones. Valoración del niño, problemas de enfermería y complicaciones más frecuentes. Técnicas del cuidado de enfermería en los niños. Intervenciones en el niño sano y enfermo, procedimientos relacionados con los métodos de diagnóstico y tratamiento. Relación terapéutica con los niños y sus cuidadores. Educación para la salud a los padres o cuidadores primarios. Programa del niño sano. Parámetros de desarrollo y crecimiento. Alimentación y nutrición. Higiene y Salud Bucodental. Prevención de accidentes en la infancia. Vacunación en la infancia. Detección y protocolo de malos tratos. Adquisición de hábitos saludables: el papel de la familia. Cuidados en la adolescencia: características de la adolescencia. Adquisición de hábitos saludables. Alimentación y dieta equilibrada. Alteraciones alimentarías: anorexia, bulimia y obesidad. Prevención de hábitos tóxicos: alcohol, tabaco y drogas. Iniciación a la sexualidad. Programa de Intervención de Educación Sexual.
- Alteraciones de salud del adulto, manifestaciones y necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud. Técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería. Programas del adulto. Cuidados de enfermería a personas con procesos crónicos. Inmunización en el adulto. Programas de cribado de enfermedades crónicas.
- Programa de atención a personas mayores. Cuidados de enfermería en las personas mayores. Cambios generales en los hábitos de vida. Envejecimiento saludable y activo. Prevención de accidentes y de trastornos del estado de ánimo. Relación con el entorno social y familiar. Recursos comunitarios y sociales para las personas mayores.
- Geriatría y Gerontología. Cambios asociados al proceso de envejecer y su repercusión en la salud. Modificaciones estructurales, funcionales, psicológicas y de formas de vida asociadas al proceso de envejecer. Problemas de salud más frecuentes en las personas mayores. Valoración geriátrica integral. Intervenciones cuidadoras dirigidas a tratar o a prevenir los problemas de salud y su adaptación a la vida y apoyo a la persona anciana. El anciano frágil. Sistemas de valoración de la fragilidad. Plan Gerontológico Nacional: generalidades. Prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal: factores de riesgo. Automarginación e inactividad en los mayores de sesenta y cinco años. Abordaje multidisciplinar. Atención enfermera a personas en situación de dependencia. Atención a la persona cuidadora.
- Cuidados de enfermería en enfermos en situación terminal. Actuación ante el dolor y la muerte. Apoyo a la familia. La comunicación y el duelo. Principales problemas. Dolor: Características y escalas de medida. Duelo: Tipo y manifestaciones. Apoyo al cuidador principal y familia.
- Medicamentos: formas de clasificación y vías de administración. Elección correcta de la punción por vía parenteral. Dosificación. Procedimientos y cuidados. Absorción y distribución de fármacos: toxicidad y efectos colaterales. Los sistemas de farmacovigilancia. Condiciones de conservación de los medicamentos. Caducidades. Uso y empleo de Citostáticos. Seguridad en la administración y preparación de fármacos. Uso, indicación y autorización de la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por los enfermeros.
- Urgencias y emergencias. Atención prehospitalaria y hospitalaria. Valoración inmediata en la puerta de urgencias: Valoración diagnóstico y cuidados. Triaje. Signos, síntomas y criterios de prioridad. Actuaciones en grandes catástrofes. Valoración y cuidados de enfermería en unidades de urgencias y cuidados críticos. Procedimientos y técnicas en los procesos más frecuentes en la atención de urgencia y cuidados críticos.
- Valoración y actuación de enfermería en las personas en el proceso quirúrgico. Cuidados de enfermería en el área quirúrgica. Conceptos de Anestesia y Control del dolor. Heridas. Cuidados de Enfermería en las heridas.
- Actuaciones de enfermería en hospitalización. Procedimientos y técnicas más frecuentes. Alimentación y Nutrición. Valoración nutricional de las personas en el ciclo vital. Nutrición aplicada y dietoterapia. Conducta alimentaria saludable. Valoración y cuidados de enfermería en personas con nutrición enteral y parenteral. Técnicas de administración. Protocolos de actuación.
- Actuaciones de enfermería en Servicios Centrales Hospitalarios. Banco de Sangre. Esterilización. Gestión de Almacén sanitario. Farmacia. Servicio de Farmacia. Salud Laboral. Servicios de Preventiva.
- Conductas adictivas. Drogodependencias. Plan Nacional de Drogas: Generalidades. Conceptos básicos. Aspectos teóricos de la prevención. Factores de riesgo y protección en la prevención de consumo. Clasificación en adicciones. Abordaje terapéutico de las adicciones.
- Salud y Género. Violencia de género. Malos Tratos: detección y prevención en el niño, la mujer y en la persona anciana. Protocolos de atención a las víctimas de agresiones sexuales. Espacios seguros.
- Trasplante y donación. El proceso de donación y trasplante. Criterios de Calidad y Seguridad en el proceso de donación
Fechas oferta y convocatoria
Datos convocatoria
Requisitos
Atención personalizada y tutorías
Recursos en campus virtual
Profesores especializados
Temarios y servicio de actualización

Solicita información
¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.
Si lo prefieres, también puedes llamarnos al: