Prepara las oposiciones de Auxiliares de Enfermería SAS con nosotros. 3.049 Plazas ofertadas.

  • OPOSICIÓN EN PROCESO
Oposiciones de Auxiliares de Enfermería del SAS
.. ... ...
3.049 Plazas
No existen grupos para matriculación
Selecciona el centro arrow
Fecha de inicio arrow
Horario arrow
 Añadir al carrito

Contenidos del curso
  • oatc ribete Clases en directo semanales
  • oatc profesor Preparadores especialistas
  • oatc materiales Ejercicios, simulacros de examen y tutorías
  • oatc Campus Virtual con recursos complementarios
  • oatc ribete Clases en directo semanales
  • oatc profesor Preparadores especialistas
  • oatc materiales Materiales de clase y simulacros de examen
  • oatc Campus Virtual con recursos complementarios
  • OPOSICIÓN EN PROCESO

Oposiciones de Auxiliares de Enfermería del SAS

En ADAMS, más de 64.000 alumnos han aprobado sus oposiciones gracias a nuestra preparación de calidad. Somos reconocidos como líderes en el sector, con una valoración promedio de 9 por parte de nuestros opositores. ¡Empieza hoy la oposición de Oposiciones de Auxiliares de Enfermería del SAS y da el primer paso hacia tu futuro!

+ Leer más
  • oatc plazas
    Plazas: 3.049
    Plazas turno libre: 2.744
    Plazas discapacitados: 305
  • oatc personal
    Tipo de personal: Estatutario
  • oatc titulo Titulación requerida: FPI rama sanitaria
  • oatc document
    Inicio de instancias: 25/02/2025
    Fin de instancias: 18/03/2025

Convocatoria 2025 T.C. Auxiliares de Enfermería SAS

Se han convocado 3.049 plazas para trabajar como Auxiliar de Enfermería del SAS, en turno libre. Estas plazas corresponden a las 522 de la OEP del año 2022, las 482 plazas de la OEP del año 2023 y las 2.045 plazas de la OEP 2024.

Según el calendario propuesto en la última mesa sectorial, el examen de Auxiliares de Enfermería del SAS (TCAE) sería en junio de 2025.

Síguenos en nuestras RRSS y no te pierdas nada.

Prepárate con nosotros

Te podemos ayudar con libros de temarios y cuestionarios y ADAMS Test.

Trabajo y Retribuciones

¿Dónde voy a trabajar cuando apruebe?

En los Hospitales, Centros de Salud (centros de atención primaria), Centros de Especialidades, Centro de Transfusión y demás instituciones sanitarias dependientes del Servicio Andaluz de Salud.

¿Cuánto voy a cobrar?

Auxiliares de Enfermería: ver Info completa de retribuciones.

¿Podré trasladarme?

Sí, podrás participar en concursos de traslados. Esto es así gracias al principio de movilidad dentro del Sistema Nacional de la Salud.

¿Cuántas horas tiene que hacer un Auxiliar de Enfermería?

La jornada laboral de un Auxiliar de Enfermería SAS es de unas 35 horas semanales en turno diurno. En turno rotatorio son aproximadamente 1.491 horas prestadas en 42 jornadas de 10 horas de trabajo nocturno y 153 jornadas de 7 horas en horario diurno.

¡Plazas agotadas!

¿Quieres que nuestros asesores se pongan en contacto contigo?

Sistema selectivo.

El sistema selectivo para ingresar en las categorías/cuerpo y especialidades será el de concurso-oposición y, en consecuencia, constará de dos fases: Fase de oposición y fase de concurso de méritos.

Fase de opoción

La fase de oposición tendrá carácter eliminatorio.

La puntuación máxima de esta fase de oposición será 100 puntos, y las puntuaciones obtenidas por cada persona aspirante en esta prueba se expresarán con 3 decimales.

Para superar la fase de oposición, la puntuación obtenida por la persona aspirante habrá de alcanzar el 60%, para las pruebas correspondientes al sistema de acceso libre.

Fase de concurso

A esta fase sólo accederán las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición, sin perjuicio de lo establecido en la base 6.3 para agilizar la valoración de méritos en el proceso selectivo.

La puntuación máxima de esta fase será de 100 puntos, y a la misma se le sumarán los puntos obtenidos en la fase de oposición, siempre que en esta última se haya superado la puntuación mínima necesaria para aprobar, determinando de esta forma la puntuación final de cada persona aspirante y el número de personas aprobadas, que no podrá ser superior al de plazas convocadas.

Las puntuaciones de los méritos alegados en esta fase se expresarán con 3 decimales.

icon check square green Ejercicio único

La prueba consistirá en un cuestionario teórico/práctico de 75 preguntas tipo test -más 3 de reserva- cada una con 4 respuestas alternativas, de la que solo una es válida o correcta.

La duración total de la prueba será de 2 horas (120 minutos).

icon file text green Fase de concurso

Según las bases generales publicadas el 27/01/2025.

A esta fase sólo accederán las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición, sin perjuicio de lo establecido en la base 6.3 para agilizar la valoración de méritos en el proceso selectivo.

El concurso consistirá en la valoración, por el Tribunal Calificador/Comisión de Selección correspondiente y con arreglo al baremo que se publique en las bases específicas de cada convocatoria, de los méritos que acrediten las personas aspirantes, en los términos establecidos en las presentes bases.

La puntuación máxima de esta fase será de 100 puntos, y a la misma se le sumarán los puntos obtenidos en la fase de oposición, siempre que en esta última se haya superado la puntuación mínima necesaria para aprobar, determinando de esta forma la puntuación final de cada persona aspirante y el número de personas aprobadas, que no podrá ser superior al de plazas convocadas.

Las puntuaciones de los méritos alegados en esta fase se expresarán con 3 decimales.

En ningún caso la puntuación obtenida en la fase de concurso podrá ser aplicada para superar la fase de oposición.

icon file text green Programa

Esta información procede de la publicada en la Resolución de 31 de julio de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud.

Programa Auxiliar de Enfermería

Temario Común.

  1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud.
  2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma).
  3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios generales del sistema de salud; competencias de las Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA). Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud. Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato Programa.
  4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia sanitaria pública en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria; la organización de los Hospitales y de la Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; Biobanco del SSPA.
  5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: Principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.
  6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: Las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
  7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: Objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: Objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía.
  8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
  9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: Principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.
  10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía.

Temario Específico.

  1. Sistemas de Información para la asistencia clínica: Historia Digital de Salud del ciudadano. Base de Datos de Usuarios (BDU). Confidencialidad. Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Estrategia para la Seguridad del Paciente: Identificación de eventos adversos, causas y medidas de mejoras; sistema de notificaciones y registro de incidencias.
  2. Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje. Comunicación: Concepto y tipos de comunicación. Habilidades para la comunicación. La empatía y la escucha activa. Control del estrés. Actividades de los/las Técnico/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto de cuidados básicos y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado.
  3. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Especial referencia a la manipulación manual de cargas y al riesgo biológico.
  4. Principios fundamentales de la Bioética. Conflictos éticos en la práctica profesional y formas de abordarlos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica.
  5. Infecciones Nosocomiales: Definición, cadena epidemiológica, barreras higiénicas. Procedimiento del uso correcto de guantes en la prevención de infecciones nosocomiales. Importancia del lavado de manos. Actuación del personal Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) ante enfermedades infecciosas: Descripción de medidas y tipos de aislamiento. Uso correcto de EPIs. Equipamiento y procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles.
  6. Gestión de residuos sanitarios: Definición, clasificación, segregación, transporte, eliminación y tratamiento. Manipulación de citostáticos. Clasificación de los materiales sanitarios. Inventarios. Sistema de almacenaje. Aplicaciones informáticas para el control de existencias y gestión del almacén.
  7. Conceptos generales de higiene hospitalaria. Antisépticos/desinfectantes. Mecanismos de acción de los desinfectantes. Esterilización. La Central de Esterilización: Actuaciones del personal TCAE. Métodos de limpieza y desinfección del material y del instrumental sanitario, criterios de verificación del proceso de limpieza y acondicionamiento del material limpio, preparación para la esterilización. Métodos de esterilización según tipo de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril.
  8. Muestras biológicas: Concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. Procedimientos de toma de muestras, manipulación, transporte y conservación. Fase pre-analítica y recogida de muestras. Medidas preventivas ante riesgos biológicos.
  9. Necesidades de higiene en el paciente según edad, peso y patología. Cuidados de la piel y mucosas. Procedimientos para preservar la intimidad al realizar la higiene del paciente. Técnica de higiene del paciente encamado: Total y parcial conforme a los criterios que permitan clasificar a los pacientes según su estado y/o situación de este. Técnica de baño asistido: Ducha y bañera. Principios anatomofisiológicos de la piel. Movilización del paciente y cambios posturales.
  10. Atención del personal TCAE en las necesidades de eliminación: Diuresis y defecación. Generalidades. Recogida de muestras: Tipos, manipulación, características y alteraciones. Sondajes, ostomías y enemas: Tipos, manipulación y cuidados. Principios anatomofisiológicos del aparato digestivo.
  11. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de alimentación: Clasificación de alimentos; dietas y vías de alimentación en las diferentes patologías y estados del paciente hospitalizado. Manipulación y administración de alimentos en el paciente con nutrición artificial (enteral y parenteral).
  12. Principios anatomofisiológicos y patologías más frecuentes del sistema músculo-esquelético. Principios fundamentales de mecánica corporal. Posiciones anatómicas. Atención del personal TCAE en las técnicas de movilización, ayuda a la deambulación y procedimientos para el traslado del paciente. Riesgo de caídas y medidas preventivas. Uso correcto dispositivos de ayuda.
  13. Reanimación cardiopulmonar básica, soporte vital básico y apoyo al soporte vital avanzado. Desfibrilador externo automático (DEA). Concepto de urgencia y emergencia. Atención del personal TCAE en situaciones críticas. Cuidados del paciente crítico (UCI). RCP Neonatal Básica. Técnicas de ventilación asistida. Carro de parada: Revisión y mantenimiento del material.
  14. Medicamentos: Tipos de medicamentos, vías de administración, precauciones previas, durante y tras la administración. Conservación y almacenaje de los medicamentos. Sistemas de control de calidad (caducidad, temperatura y revisión de botiquines). Atención del personal TCAE al paciente con oxigenoterapia: Métodos de administración de oxígeno y precauciones. Tratamientos terapéuticos: Concepto, beneficios, efectos sobre el organismo y precauciones. Vacunas: Tipos, conservación y almacenamiento.
  15. Atención y actuación del personal TCAE en la preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y preparación de materiales médico-quirúrgicos para exploraciones tanto física como exploraciones instrumentales según los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano. Reposición y mantenimiento del material utilizado para exploraciones médicas. Colaboración y atención al paciente que requiere de una intervención quirúrgica: Periodo preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio. Actuaciones del personal TCAE en el quirófano/bloque quirúrgico y en los equipos/gabinetes de salud bucodental.
  16. Decreto 77/2008, de 4 de marzo, de ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud. Dispositivos asistenciales de atención especializada de Salud Mental. Actuaciones del personal TCAE en las distintas unidades de hospitalización de Salud Mental y en los dispositivos comunitarios. El Trastorno Mental Grave. La salud mental infanto-juvenil y sus principales trastornos.
  17. Conocimientos y actuaciones del personal TCAE en los cuidados integrales del envejecimiento y ancianidad: Deterioros y patologías de la persona mayor y fomento del autocuidado. Apoyo al cuidador del anciano dependiente. Atención y cuidados de las úlceras por presión: Concepto, factores de riesgo. Localización y etiología. Medidas de prevención. Movilización y cambios posturales.
  18. Competencias y conocimientos del personal TCAE en la atención del Embarazo, Parto, Puerperio y Recién Nacido en hospitalización. Atención del personal TCAE en los cuidados en la salud de la mujer gestante y del recién nacido sano en el entorno comunitario: Colaboración en la educación sanitaria, alimentación, higiene, ejercicio y reposo de las gestantes y puérperas; lactancia materna y artificial: Conceptos generales; cuidados básicos del recién nacido (higiene general, ocular, cordón umbilical,…). Planificación familiar. Introducción a la fecundación asistida.
  19. Atención y cuidados del paciente en situación terminal/cuidados paliativos: Concepto de enfermedad terminal, principales problemas, cuidados físicos y psíquicos al paciente. Duelo, tipo y manifestaciones, apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post-mortem.

Colección y libros del temario de Auxiliares de Enfermería SAS

Auxiliares de Enfermería Servicio Andaluz de Salud - SAS

Auxiliares de Enfermería Servicio Andaluz de Salud - SAS

Desde: 145,00*

*Incluye todos los libros de la preparación

Temario común del Servicio Andaluz de Salud

Temario común del Servicio Andaluz de Salud

37,00
Cuestionario común del Servicio Andaluz de Salud

Cuestionario común del Servicio Andaluz de Salud

28,00
Temario Específico Técnico-a en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio Andaluz de Salud

Temario Específico Técnico-a en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio Andaluz de Salud

55,00
Cuestionarios Técnico-a en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio Andaluz de Salud

Cuestionarios Técnico-a en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio Andaluz de Salud

45,00
  • Preguntas actualizadas y relevantes
  • Materiales de alta calidad
  • Herramientas de seguimiento de progreso

ADAMS Test Exprés

  • oatc calendar 1 mes de acceso
  • oatc book Hasta 3.918 preguntas
  • oatc test Cuestionarios actualizados
19,99 / mes
Pago único de 19,99

ADAMS Test Experto

  • oatc calendar 6 meses de acceso
  • oatc book Hasta 3.918 preguntas
  • oatc test Cuestionarios actualizados
8,33 / mes
Pago único de 119,94 49,99 (te ahorras 69,95)

ADAMS Test Premium

  • oatc calendar 12 meses de acceso
  • oatc book Hasta 3.918 preguntas
  • oatc test Cuestionarios actualizados
5,83 / mes
Pago único de 239,88 69,99 (te ahorras 169,89)

Puedes consultar convocatorias anteriores con mucha más información sobre la oposición:

QUIZÁS TE INTERESE

Cursos cortos y libros relacionados

Auxiliares de Enfermería Servicio Andaluz de Salud - SAS

Auxiliares de Enfermería Servicio Andaluz de Salud - SAS

Desde: 145,00*

*Incluye todos los libros de la preparación

Temario común del Servicio Andaluz de Salud

Temario común del Servicio Andaluz de Salud

37,00
Cuestionario común del Servicio Andaluz de Salud

Cuestionario común del Servicio Andaluz de Salud

28,00
Temario Específico Técnico-a en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio Andaluz de Salud

Temario Específico Técnico-a en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio Andaluz de Salud

55,00
Cuestionarios Técnico-a en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio Andaluz de Salud

Cuestionarios Técnico-a en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio Andaluz de Salud

45,00

Nuestros alumnos

Raquel Osuna

Administrativos de Estado
“Cuando decidí opositar siempre pensé en ADAMS por varias razones, entre ellas por recomendación de personas conocidas y por permanecer tantos años en el sector y me alegro mucho de la decisión que tomé. Empecé comprándome los libros y luego más tarde me apunté para preparar el examen de ofimática del cuerpo de Administrativo del Estado, y muy bien, tuve como profesor a Javier y salí muy contenta de sus clases.”
alumna
David Ruiz

Administrativos de la Comunidad de Madrid
"Teníamos simulacros continuamente. Había dos tipos, los que el profesor te ponía para practicar semanales, y los de examen puro y duro. Eso te permite estar preparado, conocer los tiempos, y cómo organizarte."
alumno
Paloma García

Tramitación Procesal
"He tenido siempre el apoyo del tutor, Alberto, mi tutor online, la verdad es que siempre estuvo ahí. Fue muy constante en los correos, en los mensajes, siempre animando y apoyando. Me acompañó sin agobiarme."
alumna
Saray Sáez

Administrativos de la Junta de Andalucía
"Para mí ha sido fundamental el apoyo de la Academia, ya que, cuando empecé en este mundo, no tenía ni idea de leyes, de los temarios, de lo intenso que hay que dedicar."
alumna
Esther Sánchez

Administrativos de Estado
“Os recomendaré a todas las personas que decidan emprender una empresa como la de estudiar una oposición.”
alumna
María Jesús Guende

Administrativos de Estado
“Tengo que reconocer que el camino no ha sido fácil y que no era la primera vez que me presentaba a un proceso selectivo pero al final he conseguido mi objetivo. ADAMS me ha ayudado a conseguirlo porque me ha proporcionado material actualizado y me ha ayudado a seguir una rutina de estudio. Muchas gracias por vuestra ayuda.”
alumna
Lucía Fernández

“Temarios bien organizados y actualizados, esquemas muy útiles para repasar, y supuestos y test que te ayudan a comprender la ley y a retener mejor el contenido.”
alumna
Jorge G.

Soy Jorge, opositor de la promoción interna de C1 de Administrativos Comunidad de Madrid 2021. Me ha salido el examen de lujo y quería agradecer a ADAMS y su personal su buen trabajo con los materiales para preparar el examen, libros, actualizaciones, Adams Test, etc. También aprobé con vosotros en el 2005 la de Auxiliares administrativos Sólo enviaros palabras de agradecimiento, seguid con vuestro buen hacer que es la manera de conseguir los resultados deseados.
alumna
Ver más arrowMiniOrange

Oposiciones relacionadas

atencionPersonalizada

Atención personalizada y tutorías

campus

Recursos en campus virtual

portapapeles

Profesores especializados

monitor

Temarios y servicio de actualización

Plazas de las Oposiciones de Auxiliares de Enfermería SAS 

Si quieres ser personal estatutario fijo del Servicio Andaluz de Salud debes saber que es el momento idóneo, ya sea para Auxiliares de Enfermería del SAS (TCAE), Administrativos SAS, como para Auxiliares Administrativos SAS o Celadores SAS. 

Actualmente se espera la convocatoria de 18.778 plazas para trabajar en el SAS y conseguir un puesto fijo como funcionario, disfrutando de todas las ventajas que conlleva, como las interesantes retribuciones, la estabilidad laboral o la conciliación familiar. 

 En diciembre de 2023 se aprobó la Oferta de Empleo Público del año 2023, con un total de 3.838 plazas. Esta oferta se ha sumado a la OEP del año 2022, que incluía un total de 4.636 plazas.   La OEP 2024 del SAS, según la Junta de Andalucía, ofertará 10.311 plazas. 

Para las oposiciones de Auxiliares de Enfermería SAS hay 1.004 plazas ofertadas: 

  • 522 plazas corresponden a la OEP 2022. 
  • 482 plazas corresponden a la OEP 2023. 

 Ahora te contamos todo lo que necesitas saber para empezar a prepararte. ¡Sigue leyendo! 

 Requisitos para presentarte a las oposiciones de Auxiliares de Enfermería (TCAE) del SAS 

Los requisitos generales establecidos en las últimas bases del SAS de la oposición de Auxiliar de Enfermería del SAS son: 

  1. Tener cumplidos, al menos, 16 años, y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa. 
  1. Poseer la nacionalidad española.  
  1. Poseer el título exigido. 
  1. Contar con la capacidad necesaria para el desempeño de las funciones. 
  1. No haber sido separado/a del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, en los seis años anteriores a la convocatoria. 
  1. No haber sido condenado/a por sentencia firme por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, o por trata de seres humanos. 
  1. No ser personal estatutario fijo en la misma especialidad. 
  1. Haber abonado la tasa correspondiente, a menos que se esté exento de pago. 

Presenta tu solicitud para las oposiciones de Auxiliares de Enfermería del SAS 

Para presentar la solicitud de Auxiliares de Enfermería del SAS, habrá que esperar a la publicación de la nueva convocatoria. 

Para hacernos una idea, podemos tomar de referencia el proceso selectivo anterior, u otros procesos como el de Auxiliares Administrativos SAS. En las anteriores convocatorias debía presentarse a través de: «E-atención al profesional» en la web corporativa del Servicio Andaluz de Salud cumplimentado el formulario electrónico correspondiente.  

Cuando se publique la convocatoria de las plazas ofertadas sabremos si hay modificaciones o no al respecto. 

Proceso selectivo Auxiliares de Enfermería del SAS 

El proceso de Auxiliares de Enfermería del Servicio Andaluz de Salud suele ser concurso-oposición, pero siempre hay que esperar a la convocatoria para saber cómo será de manera definitiva y cuál será su estructura.  

Examen Auxiliares de Enfermería SAS 

El examen de Auxiliares de Enfermería del SAS es un ejercicio único divido en dos partes:  

Primera parte  Segunda parte 
Cuestionario teórico tipo test de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas sobre el programa de la oposición. 

 

Cuestionario práctico tipo test de 50 preguntas con 4 respuestas alternativas, adecuado a las funciones del puesto y relacionado con el programa de materias. 

 

 Temario Auxiliares de Enfermería SAS 

El temario de Auxiliares de Enfermería del SAS se divide en dos partes siendo un total de 29 temas:  

Primera parte. Temario Común  Segunda parte. Temario Específico 
10 temas  19 temas 

 

 Si quieres consultar nuestra colección elaborada por nuestra propia Editorial o adquirirla, puedes hacerlo en el siguiente enlace: 

Prepárate con ADAMS Formación, la mejor academia de oposiciones 

En ADAMS contamos con preparadores expertos y para las oposiciones de TCAE del SAS te ofrecemos nuestras Clases por Videoconferencia, en las que no tienes matrícula ni compromiso de permanencia.Podrás estudiar estés donde estés, con la ayuda de material complementario como esquemas, resúmenes… además de numerosos test para practicar y tutorización. 

¡Y eso no es todo! Como complemento a tu preparación, puedes practicar todo lo estudiado e ir con más garantías a tu examen con nuestra herramienta ADAMS Test, donde encontrarás miles de preguntas en constante actualización.  

Aprobados ADAMS Sanidad 

Un total de 10.882 alumnos ADAMS ya son personal estatutario fijo. Tú puedes ser el próximo, ¿a qué estás esperando?

Como Auxiliar de Enfermería prestarás un servicio público esencial y en ADAMS queremos ayudarte a conseguirlo. Confía en nuestra experiencia. 

   FAQS    

¿Qué plazas hay de Auxiliares de Enfermería SAS en 2024?   

Actualmente hay 1.004 plazas ofertadas para Auxiliares de Enfermería SAS.  Tendremos que esperar a la aprobación de la OPE SAS 2024 para saber cuántas más se suman. 

 ¿Cómo se accede a la bolsa de empleo de Auxiliares de Enfermería del SAS?   

En las instancias de Auxiliares Enfermería SAS, quien quiera acceder a la bolsa de empleo del SAS deberá marcar su intención de acceder en caso de no pasar el proceso selectivo o aprobar sin plaza.   

¿Cuántas horas trabaja un Auxiliar de Enfermería del SAS?   

La jornada laboral de un Auxiliar de Enfermería SAS es aproximadamente de 35 horas semanales en turno diurno.  

¿Cuánto gana un Auxiliar de Enfermería del SAS?   

El salario aproximado de un Auxiliar de Enfermería del Servicio Andaluz de Salud (SAS) es de 1.500 euros mensuales aproximadamente. Puedes ampliar la información aquí. 

¡Sigue nuestras redes sociales!