Contenidos del curso
-
Clases en directo semanales
-
Preparadores especialistas
-
Ejercicios, simulacros de examen y tutorías
-
Campus Virtual con recursos complementarios
-
Clases en directo semanales
-
Preparadores especialistas
-
Materiales de clase y simulacros de examen
-
Campus Virtual con recursos complementarios
Personal Servicios Generales SERGAS
En ADAMS, más de 64.000 alumnos han aprobado sus oposiciones gracias a nuestra preparación de calidad. Somos reconocidos como líderes en el sector, con una valoración promedio de 9 por parte de nuestros opositores. ¡Empieza hoy la oposición de Personal Servicios Generales SERGAS y da el primer paso hacia tu futuro!
-
Plazas: 182
-
Tipo de personal: Estatutario
-
Titulación requerida: Graduado ESO o equivalente
-
Inicio de instancias: 09/01/2023Fin de instancias: 09/02/2023
-
Modalidad: Clases por videoconferencia
¿Cómo prefieres que te ayudemos?
Solicita información
Déjanos tus datos personales y nuestro equipo de expertos te responderá lo antes posible.
¡182 plazas convocadas!
Las plazas corresponden a:
- 2 plazas a la OEP 2022 de Estabilización.
- 180 plazas a la OEP 2022.
Prepárate con nosotros
Trabajamos para ofrecerte el sistema de preparación que se adapta a tus necesidades.
Confía en ADAMS y alcanza tu objetivo preparandote con Clases por Videoconferencia, que podrás seguir desde casa o desde cualquier otro lugar. Pagarás mes a mes, sin matrícula ni compromiso de permanencia.
A tu disposición ponemos Libros teóricos y prácticos que te ayudarán en el estudio.
Y si lo que quieres es practicar con miles de preguntas actualizadas y respuestas justificadas, elige ADAMS Test. ¡Contratas el tiempo que quieras, sin renovaciones automáticas!
Cuando consigas la plaza
Trabajarás en los Hospitales y centros de Salud de Galicia, y demás instituciones sanitarias dependientes del Servicio Gallego de Salud.
El Personal de Servicios Generales del SERGAS realiza una jornada laboral de 37,5 horas semanales, que se pueden dar en horario diurno, nocturno o en turnos rotatorios según el lugar de trabajo.
Además, podrás participar en concursos de traslados a plazas de otros Servicios de Salud. Esto es así gracias al principio de movilidad dentro del Sistema Nacional de la Salud.
Retribuciones
Las retribuciones del Personal de Servicios Generales (PSX) del SERGAS están en los 20.115,10 euros anuales. Puedes ver las retribuciones completas del SERGAS para 2023 en el portal de transparencia de la Xunta de Galicia.
¿Quieres que nuestros asesores se pongan en contacto contigo?
El proceso selectivo es de concurso-oposición.
Primer ejercicio
Consistirá en la realización, en unidad de acto, de un único ejercicio, con dos partes diferenciadas, en un plazo máximo de 150 minutos:
1. Contestación por escrito de 50 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 5 preguntas de reserva, de contenido teórico de la parte específica del programa.
2. Contestación por escrito de 50 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 5 preguntas de reserva, de supuestos prácticos sobre los temas de la parte específica del programa con contenido relacionado con las competencias profesionales de la categoría.
Este ejercicio será valorado de 0 a 50 puntos.
Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración ninguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con el cuarto del valor asignado a la contestación correcta.
Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 35 % de su valor (17,500).
Segundo ejercicio
Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte común del programa del anexo II (temas 1 al 8, incluidos), en un plazo máximo de 15 minutos.
Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos.
Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración ninguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con el cuarto del valor asignado a la contestación correcta.
Estarán exentos de la realización de este ejercicio los/las aspirantes que participen por el turno de promoción interna. En los listados de puntuación de la fase de oposición se les asignará a las personas aspirantes que participen por este turno 5 puntos en este apartado.
Tercer ejercicio
Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, mediante el cual se evidencie el conocimiento por parte de los/las aspirantes de la lengua gallega, en un plazo máximo de 15 minutos.
Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos.
Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con el cuarto del valor asignado a la contestación correcta.
Estarán exentos/as de la realización de este ejercicio los/las aspirantes que acrediten poseer el Celga 3, curso de iniciación o equivalente debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta de Galicia (curso de perfeccionamiento de gallego), de conformidad con lo establecido en la Orden de 10 de febrero de 2014 por la que se modifica la Orden de 16 de julio de 2007, que regula los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega, a los cuales se les asignarán 5 puntos.
Fase de concurso
- Experiencia Profesional (70% – Máximo 28 puntos)
- Formación Profesional (20% – Máximo 8 puntos)
- Otras actividades (10% – Máximo 4 puntos)
Fase Oposicion
Programa
Parte común:
Turnos de acceso libre, promoción interna y discapacidad general.
- La Constitución Española: Principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la salud en la constitución.
- Estatuto de Autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su Presidente. La Administración Pública gallega.
- La Ley General de Sanidad: fundamentos y características. Competencias de las Administraciones Públicas en relación con la salud. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario público.
- La Ley de salud de Galicia: el sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. Su estructura organizativa: disposiciones que la regulan.
- El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.
- El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud: régimen de provisión y selección de plazas.
- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II, III y V. Principales riesgos y medidas de prevención en las instituciones sanitarias.
- La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género. Legislación sobre igualdad de mujeres y hombres: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública.
Los textos legales serán los vigentes a la fecha de publicación en el Diario Oficial de Galicia de la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud por la que se procede al nombramiento de los tribunales de calificación.
Parte específica:
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y deberes en materia de información y documentación clínica: los derechos de la información sanitaria y de la intimidad. La Ley 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes, modificada por la Ley 3/2005, de 7 de marzo: historia clínica.
- La Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas.
- Tarjeta sanitaria: características fundamentales, alcance y contenido. Solicitudes y trámites.
- Régimen general de la Seguridad Social: campo de aplicación. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora: contingencias protegibles y régimen general de prestaciones.
- El Decreto 160/1996, de 25 de abril, de configuración e introducción en el Estatuto de personal no sanitario de instituciones sanitarias de la Seguridade Social de la categoría de persoal de servicios generales. La Orden de 8 de noviembre de 1996 por la que se desarrollan determinadas materias de la reglamentación de la categoría de personal de servicios generales.
- El procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento administrativo. Los recursos administrativos: concepto y clases. La Administración electrónica.
- Funcionamiento de las instituciones sanitarias. Gestión de citas en atención primaria. SIGAP.
- Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.
- La comunicación humana. El lenguaje como medio de comunicación. Diferencia entre información y comunicación. Tipos de comunicación. Atención al público: acogida e información al/a la usuario/a.
- Sistemas de comunicación de un centro sanitario: clases y características. Incidencia sobre el funcionamiento del centro. Aportaciones y reclamaciones. Contacte. E-Salud.
- Clasificación y archivo de documentos. Ideas generales sobre el sistema de clasificación. Documentación de uso de las instituciones sanitarias: administrativa y clínica. Archivo de documentos: naturaleza y clases de archivos. Derecho de acceso a archivos y registros. El archivo y el registro electrónico. Chave 365.
- Informática. El ordenador. Dispositivos centrales y periféricos. Redes informáticas. El microprocesador. Soportes informáticos.
- Sistemas operativos más frecuentes. Sus elementos comunes. Administrador de archivos. Administrador de impresión. Impresoras.
- Ofimática. Procesador de textos. Hoja electrónica de cálculo (LibreOffice). Gráficos de oficina. Agenda y correo electrónico. Intranet: concepto y utilidad. Internet.
- Higiene y seguridad en las instituciones sanitarias. Movimiento de pacientes: acceso y traslados en las instituciones sanitarias.
- Conocimientos básicos de utensilios, mobiliario y objetos de las instituciones sanitarias: cuidados y conservación.
Los textos legales serán los vigentes en la fecha de publicación en el Diario Oficial de Galicia de la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud por la que se procede al nombramiento del tribunal de calificación.
Colección y libros del temario de Personal Servicios Generales SERGAS

Personal de Servicios Generales (PSG) SERGAS
*Incluye todos los libros de la preparación

Temario común del Servizo Galego de Saúde

Temario específico Personal de Servicios Generales Servizo Galego de Saúde

Cuestionario común jurídico del Servizo Galego de Saúde

Cuestionario Personal de Servicios Generales Servizo Galego de Saúde
- Preguntas actualizadas y relevantes
- Materiales de alta calidad
- Herramientas de seguimiento de progreso
Fechas oferta y convocatoria
Datos convocatoria
Requisitos
Requisitos específicos
Fechas examen
Lista admitidos, excluidos y aprobados
Observaciones
Corrección de errores de la convocatoria que afecta al programa común (DOG 10-02-2023).
Listado provisional de exentos de realizar el ejercicio de lengua gallega (DOG 30-06-2023).
Se nombra tribunal calificador (DOG 21-07-2023).
Nombramiento de un nuevo miembro del Tribunal (DOG 25.08-2023).
Listado definitivo de persona exentas de realizar el ejercicio de lengua gallega (DOG 18-09-2023).
Puntuaciones provisionales de fase de oposición (DOG 25-01-2024).
Puntuaciones definitivas de fase de oposición (DOG 22-03-2024).
Puntuaciones provisionales de fase de concurso (DOG 05-09-2024).
Puntuaciones definitivas de la fase de concurso (DOG 12-12-2024).
QUIZÁS TE INTERESE
Cursos cortos y libros relacionados
Atención personalizada y tutorías
Recursos en campus virtual
Profesores especializados
Temarios y servicio de actualización

Solicita información
¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.
Si lo prefieres, también puedes llamarnos al: