Contenidos del curso
-
Clases en directo semanales
-
Preparadores especialistas
-
Ejercicios, simulacros de examen y tutorías
-
Campus Virtual con recursos complementarios
-
Clases en directo semanales
-
Preparadores especialistas
-
Materiales de clase y simulacros de examen
-
Campus Virtual con recursos complementarios
Gestión de Empleo Comunidad de Madrid. Promoción Interna
En ADAMS, más de 64.000 alumnos han aprobado sus oposiciones gracias a nuestra preparación de calidad. Somos reconocidos como líderes en el sector, con una valoración promedio de 9 por parte de nuestros opositores. ¡Empieza hoy la oposición de Gestión de Empleo Comunidad de Madrid. Promoción Interna y da el primer paso hacia tu futuro!
-
Plazas: 20Plazas discapacitados: 2Plazas de promoción interna: 18
-
Tipo de personal: Funcionario
-
Titulación requerida: Diplomado o equivalente
-
Inicio de instancias: 29/11/2021Fin de instancias: 29/12/2021
¿Cómo prefieres que te ayudemos?
Solicita información
Déjanos tus datos personales y nuestro equipo de expertos te responderá lo antes posible.
¡Se convocan 20 plazas de Gestión de Empleo Promoción Interna!
Si ya eres funcionario en la Comunidad de Madrid, y cumples los requisitos, puedes mejorar tus condiciones como empleado público. Las plazas corresponden a la OEP 2018.
El ejercicio de la fase de oposición podrá comenzar a partir del segundo trimestre de 2022.
Y recuerda que aún quedan pendientes de convocar 31 plazas correspondientes a la OEP 2021.
Prepárate
¡Prepara la promoción interna con nuestros libros y haz carrera dentro de esta Administración!
NOTA: Para preparar el temario exigido en promoción interna te serán de utilidad los libros que tenemos editados para el turno libre: los temas del Anexo I puedes encontrarlos en los temarios 2, 3 y 4 que puedes encontrar en la pestaña de libros de esta página; mientras que los 3 temas del Anexo II se recogen en el temario general de Gestión de Empleo turno libre.
Entre 30.000 – 39.000 euros anuales (ver Info completa de retribuciones).
Funciones
Gestión, protección e información sobre ofertas y demandas de empleo, facilitando la formalización y consiguiente adecuación de las mismas; control de las prestaciones de desempleo y las subvenciones y ayudas para el fomento y protección del empleo, participando en la orientación e información a empresarios y trabajadores.
Condiciones de Trabajo
Conoce a algunos de nuestros aprobados, ¡tú puedes ser el próximo!
¿Quieres que nuestros asesores se pongan en contacto contigo?
El sistema selectivo será el de concurso-oposición.
La fase de oposición estará integrada por los ejercicios que a continuación se indican, todos ellos de carácter eliminatorio.
La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por la media ponderada de las calificaciones obtenidas en las dos fases de que consta el mismo, correspondiendo a la fase de oposición el 55 por 100 y a la fase de concurso el 45 por 100 del total.
Primer ejercicio
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test propuesto por el Tribunal, compuesto por sesenta preguntas sobre el programa de la fase de oposición, y que estarán distribuidas de forma equilibrada entre los distintos temas que integran el mismo.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de sesenta minutos.
En el caso de las personas aspirantes que participan en el proceso en virtud de lo dispuesto en el artículo 55 de la Ley 1/1986, de 10 de abril, el cuestionario tipo test constará de sesenta y tres preguntas, de las cuales las tres primeras versarán sobre los temas específicos que figuran como Anexo II a la presente Orden, y las sesenta preguntas restantes versarán sobre el programa de la fase de oposición (Anexo I), todas ellas distribuidas de forma equilibrada entre los distintos temas que integran cada Anexo, disponiendo dichas personas de un tiempo máximo de sesenta y tres minutos para la realización de este ejercicio.
En ambos casos, para cada pregunta se propondrán tres respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, aquella en la que figuren las tres respuestas alternativas propuestas en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, penalizándose con 0,10 puntos cada una de las contestaciones erróneas.
Segundo ejercicio
Consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico, a elegir por las personas aspirantes de entre tres propuestos por el Tribunal, que versará sobre el programa de la fase de oposición.
Para la realización de este ejercicio, la duración máxima será de dos horas.
El supuesto práctico desarrollado será leído por las personas aspirantes en sesión pública ante el Tribunal, que valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen en el supuesto a realizar, así como la amplitud de dichos conocimientos, el rigor analítico, la sistemática y la claridad y orden de ideas a fin de la elaboración de una propuesta razonada para la resolución de los planteamientos contenidos en el supuesto práctico, y su forma de presentación y exposición. El Tribunal podrá dialogar con las personas aspirantes durante un plazo máximo de quince minutos.
Fase de concurso
La fase de concurso, a la que podrá acceder un número de aspirantes superior al de plazas convocadas, consistirá en la valoración de los méritos de las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición, conforme al baremo y puntuación que figura en el punto segundo de este apartado, valorándose la totalidad de los méritos con referencia al día de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
La calificación de la fase de concurso vendrá dada por el resultado de la suma de las puntuaciones obtenidas en los diferentes méritos a que hace referencia el apartado segundo, punto segundo, de la base séptima de la presente Orden, sin que el total pueda superar los 40 puntos.
Programa
PROGRAMA DE LA FASE DE OPOSICIÓN CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS DE PROMOCIÓN INTERNA PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS Y DIPLOMADOS ESPECIALISTAS, ESCALA DE GESTIÓN DE EMPLEO, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A, SUBGRUPO A2, DE LA COMUNIDAD DE MADRID
- El contrato de trabajo (I): concepto y naturaleza jurídica. Partes. Capacidad para contratar. Consentimiento, objeto y causa. La forma del contrato de trabajo. Contenido.
- El contrato de trabajo (II): modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
- Modalidades de contratación (I): los contratos formativos. Contrato de trabajo en prácticas. El contrato para la formación y el aprendizaje. Caracteres comunes a estos contratos.
- Modalidades de contratación (II): contratos por tiempo indefinido. El fomento de la contratación indefinida. Los contratos de duración determinada. Breve referencia a las relaciones laborales de carácter especial.
- El salario. Concepto. Naturaleza jurídica. Estructura salarial: salario base y complementos salariales. Compensación y absorción. Liquidación y pago del salario: Tiempo, lugar y forma. El Salario Mínimo Interprofesional. El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
- Derechos y deberes de los trabajadores. La negociación colectiva. Conflictos colectivos: huelga y cierre patronal.
- La Seguridad Social en la Constitución española. Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Estructura: campo de aplicación y estructura del sistema de la Seguridad Social. Entidades Gestoras y Servicios Comunes. Normas de afiliación, altas y bajas en el sistema. Situaciones asimiladas al alta.
- La cotización. Bases de cotización. Tipo de cotización. Cotización por desempleo y Formación Profesional. Cotización adicional por horas extraordinarias. Recaudación en
- La acción protectora de la Seguridad Social. Contenido y clasificación de las prestaciones. Incompatibilidades. Concepto de accidente de trabajo y enfermedad profesional. Asistencia sanitaria. El ingreso mínimo vital.
- La protección por desempleo (I): concepto. Objeto de la protección. Campo de aplicación. Acción protectora. Especial consideración a la situación legal de desempleo y formas de acreditación.
- La protección por desempleo (II): nivel contributivo y asistencial. Beneficiarios, requisitos para el nacimiento del derecho. Duración, cuantía, reanudación y extinción del derecho. Incompatibilidades. Renta Activa de Inserción.
- La protección por desempleo (III): financiación de las prestaciones. La gestión de las prestaciones. Tramitación y pago de las prestaciones por desempleo: Normas generales y específicas. La opción de pago único. Supuestos especiales.
- Las Empresas de Trabajo Temporal. Su regulación actual. El contrato de puesta a disposición y las relaciones laborales con la Empresa de Trabajo Temporal.
- La conciliación o mediación administrativa previa a la vía judicial laboral. El proceso laboral ordinario: capacidad y legitimación procesal. Representación y defensa procesal. Sentencia. Recursos.
- Infracciones y sanciones en el Orden Social. Disposiciones generales. Sujetos responsables. Concurrencia con el orden jurisdiccional penal. Prescripción de las infracciones. Sanciones. Responsabilidad empresarial y sanciones accesorias. Procedimiento sancionador.
- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto y carácter de la norma. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales.
- El principio de igualdad entre mujeres y hombres. Especial referencia a los Planes de Igualdad de las empresas. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBI-fobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
- La política social y el empleo en la Unión Europea. Los fondos para la financiación de las Políticas de Empleo: Programación y ejecución del Fondo Social Europeo. Especial referencia al Programa Operativo de la Comunidad de Madrid.
- Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo: De la política de empleo; financiación. La Consejería con competencias en materia de empleo en la Comunidad de Madrid: Estructura básica y competencias en esta materia.
- Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo. El Plan Anual de Política de Empleo y el Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE).
- Los Servicios Públicos de Empleo en España: El Sistema Nacional de Empleo. El Servicio Público de Empleo Estatal. Los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas. Especial referencia a la Red de Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid y Centros de Referencia Nacional para el Empleo de la Comunidad de Madrid.
- Servicios del Sistema Nacional de Empleo prestados por los Servicios Públicos de Empleo. Cartera Común de Servicios. Breve referencia a los Protocolos.
- Instrumentos de la Política de Empleo (I): la intermediación laboral. Las agencias de colocación: normativa actual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
- Instrumentos de la Política de Empleo (II): las políticas activas de empleo. La coordinación entre las políticas activas y la protección económica frente al desempleo. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
- Concepto de demandante de empleo. El procedimiento de inscripción. Requisitos y plazos. Situaciones administrativas de la demanda. Tipos de inscripción. Búsqueda activa de empleo.
- Gestión de ofertas y prospección empresarial. Mercado oculto y mercado visible. Registro de ofertas de empleo. Supuestos especiales: ofertas para la contratación de personas con discapacidad; ofertas para la contratación de trabajadores extranjeros.
- El trabajo de los extranjeros en España. Concepto. Derechos y libertades de los extranjeros. Régimen jurídico: Entrada y salida del territorio español; situaciones de los extranjeros; permisos de trabajo y regímenes especiales. Libre circulación de trabajadores de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo.
- Red EURES (European Employment Services). Objetivos de la red. Normativa. Catálogo de servicios y organización EURES España-Comunidades Autónomas. EURES en internet. Programas de ayudas a la movilidad laboral de la Comisión Europea.
- La estructura y dinámica del mercado laboral español, con especial referencia a la Comunidad de Madrid: Población activa, ocupación y paro. Oferta y demanda de trabajo. Desequilibrios. El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal.
- Medidas de promoción de empleo de personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid: medidas de promoción del empleo en el mercado ordinario y medidas de promoción en el mercado protegido. Centros Especiales de Empleo.
- Medidas de promoción del empleo para las personas en riesgo de exclusión social: Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción. La colaboración de las empresas de promoción e inserción laboral de personas en situación de exclusión social en la Comunidad de Madrid y medidas del fomento de su actividad.
- Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional: Principios, fines e instrumentos. Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
- Los certificados de profesionalidad: regulación, estructura y contenido. Módulos formativos y módulo de formación práctica. Vías de obtención. Modalidades de impartición. Acreditación y registro. El repertorio nacional de certificados de profesionalidad.
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid. Orden de 31 de mayo de 2018, de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, por la que se establecen las disposiciones generales reguladoras de la concesión de subvenciones para la financiación de acciones de Formación Profesional para el Empleo en el Ámbito Laboral en la Comunidad de Madrid.
- Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral, y su normativa de desarrollo. Orden TMS/369/2019, de 28 de marzo, por la que se regula el Registro Estatal de Entidades de Formación del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, así como los procesos comunes de acreditación e inscripción de las entidades de formación para impartir especialidades formativas incluidas en el Catálogo de Especialidades Formativas. Decreto 6/2021, de 27 de enero, del Consejo de Gobierno, por el que se crean los registros de entidades de formación profesional para el empleo y de formadores de la Comunidad de Madrid.
ANEXO II TEMAS REFERIDOS EN LA BASE SÉPTIMA, APARTADO 1.2.1, DE LA ORDEN DE CONVOCATORIA DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS DE PROMOCIÓN INTERNA PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS Y DIPLOMADOS ESPECIALISTAS, ESCALA DE GESTIÓN DE EMPLEO, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A, SUBGRUPO A2, DE LA COMUNIDAD DE MADRID
- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva.
- La Asamblea Legislativa: composición, funciones y potestades. La Presidencia de la Comunidad y el Gobierno: funciones y potestades, composición, designación y remoción.
- La Administración Autonómica: organización y estructura básica. Las Consejerías, Organismos Autónomos y Entes que integran la misma.
Colección y libros del temario de Gestión de Empleo Comunidad de Madrid. Promoción Interna

Gestión de Empleo. Promoción Interna Comunidad de Madrid
*Incluye todos los libros de la preparación

Temario específico 2 Gestión de Empleo de la Comunidad de Madrid

Temario específico 3 Gestión de Empleo de la Comunidad de Madrid

Temario específico 4 Gestión de Empleo de la Comunidad de Madrid
Fechas oferta y convocatoria
Datos convocatoria
Requisitos
QUIZÁS TE INTERESE
Cursos cortos y libros relacionados
Atención personalizada y tutorías
Recursos en campus virtual
Profesores especializados
Temarios y servicio de actualización

Solicita información
¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.
Si lo prefieres, también puedes llamarnos al: