Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos Comunidad de Madrid

 

¡24 plazas convocadas!

1 plaza de la OEP 2020 (nuevo ingreso), 1 plaza de la OEP 2021 y 22 plazas de la OEP 2022.

Prepárate con ADAMS

Para conseguir la plaza que quieres, puedes ayudarte de nuestros libros, donde hemos recogido el temario general y específico que pide la oposición.

Funciones

Las funciones de los Auxilires de Archivos, Bibliotecas y Museos se centran en las labores de apoyo en los procesos básicos de preservación de documentos y patrimonio cultural, disfusión y exhibición, así como atención ausuarios, préstamo de libros, revisión de fondos, etc.

Retribuciones

El salario que puedes percibir como Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos ronda los 25.555 euros anuales brutos. Consulta más en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid.

El sistema selectivo será el de oposición

La oposición estará integrada por los ejercicios que se indican a continuación, siendo todos y cada uno de ellos de carácter obligatorio y eliminatorio:

Primer ejercicio:

Primer ejercicio: consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test propuesto por el tribunal, compuesto por cuarenta (40) preguntas más cinco (5) adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las anteriores y que estarán distribuidas de forma equilibrada entre los distintos temas que integran el programa de esta convocatoria, de acuerdo con la siguiente distribución:

  • Las diez (10) primeras preguntas versarán sobre el temario general del programa.
  • Las restantes treinta (30) preguntas versarán sobre los temas del temario específico del programa.
  • Las cinco (5) preguntas de reserva versarán sobre el temario específico del programa.

Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 45 minutos.

La celebración del primer ejercicio podrá realizarse a partir del primer trimestre de 2024.

Segundo ejercicio:

Las personas aspirantes, en un tiempo máximo de dos horas, deberán elaborar por escrito dos supuestos prácticos, desglosados en preguntas, propuestos por el tribunal, en la misma sesión en la que haya de celebrarse el ejercicio, relacionados con el temario específico del programa recogido en el Anexo de esta convocatoria.

Los ejercicios escritos lo estarán de tal modo que permitan su lectura a cualquier miembro del tribunal calificador, evitando la utilización de abreviaturas o signos no usuales en el lenguaje escrito.

El tribunal valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen en los supuestos a realizar, el rigor analítico, y la claridad y orden de ideas, a fin de la elaboración de una propuesta razonada para la resolución de cada una de las preguntas de los supuestos prácticos.

A efectos de agilización del presente proceso selectivo y en aplicación de lo recogido en la instrucción novena.4 y 5 de la Orden de 1 de julio de 2022, se realizarán en una misma sesión dos de los ejercicios que conforman este proceso selectivo, cuando por su naturaleza y duración ello resulte técnica y materialmente posible, siendo en estos casos cada ejercicio objeto de corrección independiente, pasando únicamente a valorar los sucesivos ejercicios celebrados, en su orden, para aquellas personas aspirantes que hayan alcanzado el nivel establecido por el órgano de selección para superar el ejercicio inmediatamente precedente.

Calificación de la oposición

Primer ejercicio:se calificará de cero a cuarenta puntos, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de veinte puntos.

Segundo ejercicio:cada uno de los supuestos prácticos se calificará de cero a treinta puntos y será necesario para superar el ejercicio obtener un mínimo de quince puntos en cada uno de ellos. La calificación final de este ejercicio será determinada mediante la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los supuestos prácticos, debiendo estar comprendida entre cero y sesenta puntos, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de treinta puntos.

A efectos de agilización del presente proceso selectivo y en aplicación de lo recogido en la instrucción novena.4 y 5 de la Orden de 1 de julio de 2022, se realizarán en una misma sesión dos de los ejercicios que conforman este proceso selectivo, cuando por su naturaleza y duración ello resulte técnica y materialmente posible, siendo en estos casos cada ejercicio objeto de corrección independiente, pasando únicamente a valorar los sucesivos ejercicios celebrados, en su orden, para aquellas personas aspirantes que hayan alcanzado el nivel establecido por el órgano de selección para superar el ejercicio inmediatamente precedente.

Temario General

  1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: Constitución y competencias.
  2. El Estatuto de Autonomía: Las competencias de la Comunidad de Madrid. La Asamblea, el Presidente y el Gobierno: composición, funciones y potestades.
  3. Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid. Organización y estructura básica de las Consejerías, Organismos Autónomos y Entes que integran la misma.
  4. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Fases del procedimiento: Iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Los interesados en el procedimiento. Actos administrativos: requisitos y eficacia. Notificación de los actos administrativos. Los recursos administrativos: concepto y clases.
  5. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Ámbito de aplicación. Publicidad activa. Derecho de acceso a la información pública. Régimen de impugnaciones. Especial referencia a la Comunidad de Madrid y a su Portal de Transparencia.
  6. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Tipología y sistemas de acceso. Procesos de selección de personal. Derechos y deberes e incompatibilidades de los empleados públicos.
  7. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.

Temario Específico

  1. La legislación archivística en España. La ley 6/2023, de 30 de marzo, de Archivos y Documentos de la Comunidad de Madrid.
  2. Concepto y función del archivo. Clases de Archivos. El sistema archivístico español. Principales archivos españoles.
  3. El sistema archivístico de la Comunidad de Madrid. El Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid. El Consejo de Archivos de la Comunidad de Madrid.
  4. El documento: concepto y definición. Características y valores del documento de archivo. Nociones sobre documento electrónico.
  5. La legislación bibliotecaria en España. La Ley 7/2023, de 30 de marzo, del Libro, la Lectura y el Patrimonio Bibliográfico de la Comunidad de Madrid.
  6. Concepto de biblioteca. Tipos de bibliotecas.
  7. Las bibliotecas nacionales. Conceptos, funciones y servicios.
  8. Las bibliotecas universitarias. Conceptos, funciones y servicios.
  9. Bibliotecas escolares. Conceptos, funciones y servicios.
  10. Las bibliotecas especializadas. Conceptos, funciones y servicios.
  11. Bibliotecas regionales. Concepto, funciones y servicios. La Biblioteca Regional de Madrid “Joaquín Leguina”.
  12. Las bibliotecas públicas. Conceptos, funciones y servicios.
  13. La extensión bibliotecaria. Los bibliobuses y otros proyectos. Experiencias en la Comunidad de Madrid.
  14. Instalaciones y equipamiento de bibliotecas.
  15. Los documentos y sus clases. Documentos primarios. Documentos secundarios. Documentos terciarios.
  16. Selección y adquisición de fondos.
  17. Depósito legal y depósito legal de publicaciones en línea.
  18. Proceso técnico de los fondos bibliográficos: registro, sellado, etc.
  19. Proceso técnico: ordenación de los fondos y gestión de los depósitos. Recuentos.
  20. Preservación y conservación del fondo bibliográfico y documental.
  21. Digitalización. Preservación digital.
  22. La descripción bibliográfica y el control de autoridades.
  23. El formato marc21.
  24. La normalización de la identificación bibliográfica. El ISBN, el ISSN y otros números internacionales. El NIPO.
  25. La clasificación bibliográfica. Clasificaciones sistemáticas y alfabéticas. La CDU.
  26. Los servicios a los lectores: El servicio de referencia. Formación de usuarios y alfabetización informacional en bibliotecas.
  27. Servicios a los lectores: lectura en sala y libre acceso. Tipo de préstamo. El préstamo inter bibliotecario.
  28. Bibliografía. Bibliografías nacionales y regionales.
  29. El libro infantil: obras de referencia y fuentes de información.
  30. Sistemas integrados de gestión bibliotecaria.
  31. OPAC y herramientas de descubrimiento. Catálogos colectivos.
  32. Internet: historia y gobernanza Aplicaciones en bibliotecas. W3C.
  33. Bibliotecas digitales. Recolectores OAI-PMH.
  34. Organización bibliotecaria española. La organización bibliotecaria de la Comunidad de Madrid.
  35. La cooperación bibliotecaria. Organismos, programas y proyectos.
  36. Conceptos básicos de la historia del libro.
  37. Conceptos básicos de la historia de las bibliotecas.
  38. La industria editorial y el mercado de la información. Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas.
  39. La ley de propiedad intelectual y su incidencia en la gestión de bibliotecas.
  40. La legislación española sobre el patrimonio histórico español. Ley 8/2023, de 30 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
  41. Concepto y función del museo. Tipologías de museos en España.
  42. El discurso expositivo: exposición permanente y exposición temporal.
  43. Los museos gestionados por la Comunidad de Madrid. Actuaciones de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes en relación con las artes plásticas.
https://www.comunidad.madrid/servicios/empleo/oposiciones-administracion-servicios-comunidad-madrid
https://www.comunidad.madrid/servicios/empleo/oposiciones-administracion-servicios-comunidad-madrid

Clases Presenciales Híbridas

Clases Presenciales

Método tradicional: los alumnos asisten físicamente a clase e interactúan directamente con los profesores y comparten experiencias y la preparación con los compañeros.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí.

Escala de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos Comunidad de Madrid

Colección
completa

Compra toda la colección y ahórrate 17€


127€

Compra ahora y aprovecha el descuento.
Llama al 617 109 109

Colección
completa

Compra toda la colección y ahórrate 17€


127€

Compra ahora y aprovecha el descuento.
Llama al 617 109 109


  • Temario general Escala de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos Comunidad de Madrid

    Temario general Escala de Auxiliares de Archivo...

    32€
  • Temario específico 1 Escala de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos Comunidad de Madrid

    Temario específico 1 Escala de Auxiliares de Arch...

    37€
  • Temario específico 2 Escala de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos Comunidad de Madrid

    Temario específico 2 Escala de Auxiliares de Arch...

    38€
  • Temario específico 3 Escala de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos Comunidad de Madrid

    Temario específico 3 Escala de Auxiliares de Arch...

    37€


*Sin gastos de envío para compras superiores a 51€ (no aplica a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla).

EJERCICIOS

El sistema selectivo será el de oposición

La oposición estará integrada por los ejercicios que se indican a continuación, siendo todos y cada uno de ellos de carácter obligatorio y eliminatorio:

Primer ejercicio:

Primer ejercicio: consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test propuesto por el tribunal, compuesto por cuarenta (40) preguntas más cinco (5) adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las anteriores y que estarán distribuidas de forma equilibrada entre los distintos temas que integran el programa de esta convocatoria, de acuerdo con la siguiente distribución:

  • Las diez (10) primeras preguntas versarán sobre el temario general del programa.
  • Las restantes treinta (30) preguntas versarán sobre los temas del temario específico del programa.
  • Las cinco (5) preguntas de reserva versarán sobre el temario específico del programa.

Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 45 minutos.

La celebración del primer ejercicio podrá realizarse a partir del primer trimestre de 2024.

Segundo ejercicio:

Las personas aspirantes, en un tiempo máximo de dos horas, deberán elaborar por escrito dos supuestos prácticos, desglosados en preguntas, propuestos por el tribunal, en la misma sesión en la que haya de celebrarse el ejercicio, relacionados con el temario específico del programa recogido en el Anexo de esta convocatoria.

Los ejercicios escritos lo estarán de tal modo que permitan su lectura a cualquier miembro del tribunal calificador, evitando la utilización de abreviaturas o signos no usuales en el lenguaje escrito.

El tribunal valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen en los supuestos a realizar, el rigor analítico, y la claridad y orden de ideas, a fin de la elaboración de una propuesta razonada para la resolución de cada una de las preguntas de los supuestos prácticos.

A efectos de agilización del presente proceso selectivo y en aplicación de lo recogido en la instrucción novena.4 y 5 de la Orden de 1 de julio de 2022, se realizarán en una misma sesión dos de los ejercicios que conforman este proceso selectivo, cuando por su naturaleza y duración ello resulte técnica y materialmente posible, siendo en estos casos cada ejercicio objeto de corrección independiente, pasando únicamente a valorar los sucesivos ejercicios celebrados, en su orden, para aquellas personas aspirantes que hayan alcanzado el nivel establecido por el órgano de selección para superar el ejercicio inmediatamente precedente.

Calificación de la oposición

Primer ejercicio:se calificará de cero a cuarenta puntos, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de veinte puntos.

Segundo ejercicio:cada uno de los supuestos prácticos se calificará de cero a treinta puntos y será necesario para superar el ejercicio obtener un mínimo de quince puntos en cada uno de ellos. La calificación final de este ejercicio será determinada mediante la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los supuestos prácticos, debiendo estar comprendida entre cero y sesenta puntos, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de treinta puntos.

A efectos de agilización del presente proceso selectivo y en aplicación de lo recogido en la instrucción novena.4 y 5 de la Orden de 1 de julio de 2022, se realizarán en una misma sesión dos de los ejercicios que conforman este proceso selectivo, cuando por su naturaleza y duración ello resulte técnica y materialmente posible, siendo en estos casos cada ejercicio objeto de corrección independiente, pasando únicamente a valorar los sucesivos ejercicios celebrados, en su orden, para aquellas personas aspirantes que hayan alcanzado el nivel establecido por el órgano de selección para superar el ejercicio inmediatamente precedente.

PROGRAMA

Temario General

  1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: Constitución y competencias.
  2. El Estatuto de Autonomía: Las competencias de la Comunidad de Madrid. La Asamblea, el Presidente y el Gobierno: composición, funciones y potestades.
  3. Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid. Organización y estructura básica de las Consejerías, Organismos Autónomos y Entes que integran la misma.
  4. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Fases del procedimiento: Iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Los interesados en el procedimiento. Actos administrativos: requisitos y eficacia. Notificación de los actos administrativos. Los recursos administrativos: concepto y clases.
  5. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Ámbito de aplicación. Publicidad activa. Derecho de acceso a la información pública. Régimen de impugnaciones. Especial referencia a la Comunidad de Madrid y a su Portal de Transparencia.
  6. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Tipología y sistemas de acceso. Procesos de selección de personal. Derechos y deberes e incompatibilidades de los empleados públicos.
  7. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.

Temario Específico

  1. La legislación archivística en España. La ley 6/2023, de 30 de marzo, de Archivos y Documentos de la Comunidad de Madrid.
  2. Concepto y función del archivo. Clases de Archivos. El sistema archivístico español. Principales archivos españoles.
  3. El sistema archivístico de la Comunidad de Madrid. El Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid. El Consejo de Archivos de la Comunidad de Madrid.
  4. El documento: concepto y definición. Características y valores del documento de archivo. Nociones sobre documento electrónico.
  5. La legislación bibliotecaria en España. La Ley 7/2023, de 30 de marzo, del Libro, la Lectura y el Patrimonio Bibliográfico de la Comunidad de Madrid.
  6. Concepto de biblioteca. Tipos de bibliotecas.
  7. Las bibliotecas nacionales. Conceptos, funciones y servicios.
  8. Las bibliotecas universitarias. Conceptos, funciones y servicios.
  9. Bibliotecas escolares. Conceptos, funciones y servicios.
  10. Las bibliotecas especializadas. Conceptos, funciones y servicios.
  11. Bibliotecas regionales. Concepto, funciones y servicios. La Biblioteca Regional de Madrid “Joaquín Leguina”.
  12. Las bibliotecas públicas. Conceptos, funciones y servicios.
  13. La extensión bibliotecaria. Los bibliobuses y otros proyectos. Experiencias en la Comunidad de Madrid.
  14. Instalaciones y equipamiento de bibliotecas.
  15. Los documentos y sus clases. Documentos primarios. Documentos secundarios. Documentos terciarios.
  16. Selección y adquisición de fondos.
  17. Depósito legal y depósito legal de publicaciones en línea.
  18. Proceso técnico de los fondos bibliográficos: registro, sellado, etc.
  19. Proceso técnico: ordenación de los fondos y gestión de los depósitos. Recuentos.
  20. Preservación y conservación del fondo bibliográfico y documental.
  21. Digitalización. Preservación digital.
  22. La descripción bibliográfica y el control de autoridades.
  23. El formato marc21.
  24. La normalización de la identificación bibliográfica. El ISBN, el ISSN y otros números internacionales. El NIPO.
  25. La clasificación bibliográfica. Clasificaciones sistemáticas y alfabéticas. La CDU.
  26. Los servicios a los lectores: El servicio de referencia. Formación de usuarios y alfabetización informacional en bibliotecas.
  27. Servicios a los lectores: lectura en sala y libre acceso. Tipo de préstamo. El préstamo inter bibliotecario.
  28. Bibliografía. Bibliografías nacionales y regionales.
  29. El libro infantil: obras de referencia y fuentes de información.
  30. Sistemas integrados de gestión bibliotecaria.
  31. OPAC y herramientas de descubrimiento. Catálogos colectivos.
  32. Internet: historia y gobernanza Aplicaciones en bibliotecas. W3C.
  33. Bibliotecas digitales. Recolectores OAI-PMH.
  34. Organización bibliotecaria española. La organización bibliotecaria de la Comunidad de Madrid.
  35. La cooperación bibliotecaria. Organismos, programas y proyectos.
  36. Conceptos básicos de la historia del libro.
  37. Conceptos básicos de la historia de las bibliotecas.
  38. La industria editorial y el mercado de la información. Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas.
  39. La ley de propiedad intelectual y su incidencia en la gestión de bibliotecas.
  40. La legislación española sobre el patrimonio histórico español. Ley 8/2023, de 30 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
  41. Concepto y función del museo. Tipologías de museos en España.
  42. El discurso expositivo: exposición permanente y exposición temporal.
  43. Los museos gestionados por la Comunidad de Madrid. Actuaciones de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes en relación con las artes plásticas.

Datos básicos

Oposición
Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos Comunidad de Madrid
Organismo
Comunidad de Madrid
Tipo de personal
Funcionario
Año
2023
Titulación requerida
Bachiller o equivalente
Estado
Oposición en Proceso

Oferta y convocatoria

Oferta de empleo28-12-2021 | BOCM | Más información
Convocatoria
11-09-2023 | BOCM | Más información
Plazas24 plazas

Presentación de instancias

Presentación de instancias
desde 12-09-2023 hasta 09-10-2023
Enlace instancia
Más información
Derechos de examen
21.11 €

SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en [email protected]. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test