Auxiliares Administrativos Universidad Autónoma de Madrid

 

¡72 plazas convocadas!

55 plazas por oposición libre, que corresponden:

17 plazas por concurso oposición libre, correspondientes a la OEP 2020.

¡Una de estas plazas puede ser tuya!

¡Éxito de nuestros alumnos!

aprobados auxiliares administrativos universidad ADAMS

 

Lista de espera

Finalizado el proceso de selección y a efectos de la selección de funcionarios/as interinos/as de la Escala Auxiliar Administrativa de esta Universidad, se formará una lista de espera con las personas aspirantes, que habiendo aprobado la fase de oposición, no hayan obtenido plaza en el proceso selectivo. Quedarán ordenadas según la puntuación obtenida. En caso de igualdad de puntuación, se estará a la prelación indicada en la base 6.2 de la convocatoria.

De la mencionada lista de espera quedarán excluidas aquellas personas aspirantes que, expresamente, comuniquen su voluntad de no ser incluidos en la misma, mediante escrito dirigido al Tribunal calificador.

Funciones

Las principales funciones de los Auxiliares Administrativos de la Universidad Autónoma de Madrid son:

  • Atención presencial y telefónica a usuarios
  • Tareas ofimáticas y de apoyo administrativo
  • Recepción y tramitación de documentación
  • Cualquier otra tarea derivada de las necesidades propias del puesto

Retribuciones

El sueldo que percibe un Auxiliar Administrativo de la Universidad Autónoma ronda los 27.492,88 euros anuales. Puedes ver más sobre las retribuciones del PAS de la UAM en su Portal de Transparencia.

El procedimiento de selección será de oposición libre para el acceso a 55 plazas y de concurso-oposición libre para el acceso a 17 plazas.

ACCESO POR OPOSICIÓN

Fase de oposición

Constará de un ejercicio de carácter eliminatorio y un segundo ejercicio voluntario y de méritos. La calificación total de la fase de oposición será de 90 puntos, siendo necesaria una puntuación mínima total de 45 puntos para superarla.

Primer ejercicio

Consistirá en contestar un cuestionario de 90 preguntas tipo test, basadas en el contenido del temario que figura como Anexo III.

Los cuestionarios incluirán diez preguntas adicionales de reserva a fin de sustituir sucesivamente, según el orden en el que se presenten en el cuestionario, aquellas correspondientes que, en su caso, pudieran ser objeto de anulación.

El ejercicio se calificará sobre un máximo de 85 puntos siendo necesario para superarlo obtener como mínimo 42,50 puntos, que se corresponde con 45 preguntas netas correctas, descontadas las erróneas. El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de 100 minutos. Las preguntas contestadas correctamente se valorarán con 0,9444 puntos, mientras que las erróneas tendrán una valoración negativa de 1/3 del valor de una pregunta contestada correctamente y las no contestadas o nulas no recibirán puntuación alguna.

Segundo ejercicio

Voluntario de méritos, al que podrán acceder únicamente aquellas personas aspirantes que superen el primer ejercicio.

La prueba estará relacionada con el conocimiento del idioma inglés. Se puntuará con un máximo de 5 puntos. El contenido de este ejercicio se ajustará a un nivel mínimo de conocimiento B2 (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas). Los 5 puntos de valoración del ejercicio se distribuirán proporcionalmente en la forma que se indica en el Anexo II de la convocatoria.

Las personas aspirantes que no alcancen el nivel mínimo de conocimiento B2 (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas), no obtendrán puntuación alguna.

La citada prueba, que se realizará a través de un ordenador en la plataforma Cambridge, consistirá en evaluar la comprensión oral y la comprensión escrita: Módulo de compresión oral y escrita (listening y reading). Tendrá un duración de 85 minutos aproximadamente.

ACCESO POR CONCURSO-OPOSICIÓN

Fase de oposición

Constará de un ejercicio de carácter eliminatorio y un segundo ejercicio voluntario y de méritos. La calificación total de la fase de oposición será de 90 puntos, siendo necesaria una puntuación mínima total de 45 puntos para superarla.

Primer ejercicio

Consistirá en contestar un cuestionario de 90 preguntas tipo test, basadas en el contenido del temario que figura como Anexo III.

Los cuestionarios incluirán diez preguntas adicionales de reserva a fin de sustituir sucesivamente, según el orden en el que se presenten en el cuestionario, aquellas correspondientes que, en su caso, pudieran ser objeto de anulación.

El ejercicio se calificará sobre un máximo de 85 puntos siendo necesario para superarlo obtener como mínimo 42,50 puntos, que se corresponde con 45 preguntas netas correctas, descontadas las erróneas. El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de 100 minutos. Las preguntas contestadas correctamente se valorarán con 0,9444 puntos, mientras que las erróneas tendrán una valoración negativa de 1/3 del valor de una pregunta contestada correctamente y las no contestadas o nulas no recibirán puntuación alguna.

Segundo ejercicio

Voluntario de méritos, al que podrán acceder únicamente aquellas personas aspirantes que superen el primer ejercicio.

La prueba estará relacionada con el conocimiento del idioma inglés. Se puntuará con un máximo de 5 puntos. El contenido de este ejercicio se ajustará a un nivel mínimo de conocimiento B1 (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas). Los 5 puntos de valoración del ejercicio se distribuirán proporcionalmente en la forma que se indica en el Anexo II de la convocatoria.

Las personas aspirantes que no alcancen el nivel mínimo de conocimiento B1 (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas), no obtendrán puntuación alguna.

La citada prueba, que se realizará a través de un ordenador en la plataforma Cambridge, consistirá en evaluar la comprensión oral y la comprensión escrita: Módulo de compresión oral y escrita (listening y reading). Tendrá una duración de 85 minutos aproximadamente.

Fase de concurso

Para proceder a la valoración de la fase de concurso será necesario haber superado la fase de oposición.

La puntuación total de esta fase será de 60 puntos. No tendrá carácter eliminatorio y sólo se aplicará a quienes hayan superado la fase de oposición. En ningún caso, los puntos obtenidos en esta fase podrán ser computados para superar los ejercicios que se hayan realizado en la fase de oposición. Se valorarán, los méritos referidos a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y acreditados por los aspirantes.

Se valorará, la experiencia profesional, acreditada, de la antigüedad en servicios prestados en la escala convocada, como funcionario/a de carrera y/o funcionario/a interino/a - que realice o haya realizado funciones propias de dicha escala.

La distribución de la puntuación será la siguiente:

  • Servicios prestados en la Universidad Autónoma de Madrid: 0,45 puntos por mes completo.
  • Servicios prestados en una universidad pública española: 0,25 puntos por mes completo.
  • Servicios prestados en cualquier otra Administración Pública: 0,15 puntos por mes completo.

I. Organización pública.

  1. La Constitución Española de 1978 (I): Estructura. Título Preliminar. Título I: De los derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
  2. La Constitución Española de 1978 (II): Título II: De la Corona. Título III: De las Cortes Generales. Título IX: El Tribunal Constitucional. Título X: La reforma de la Constitución.
  3. La Constitución Española de 1978 (III): Título IV: Del Gobierno y de la Administración. Título V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI: Del Poder Judicial. La organización judicial española.
  4. La Unión Europea. La evolución histórica de la integración europea. Los Tratados El sistema jurídico de la Unión Europea y los procedimientos de adopción de decisiones. El proceso de ampliación.
  5. Las instituciones y los órganos de la Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la UE. La Comisión Europea. El Tribunal de Justicia de la UE. El Banco Central Europeo. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo Europeo. El Comité de las Regiones. El Comité Económico y Social. El Banco Europeo de Inversiones. El Supervisor Europeo de Protección de Datos.
  6. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones generales. Los interesados en el procedimiento. La actividad de las Administraciones Públicas.
  7. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Los actos administrativos: requisitos, eficacia, nulidad y anulabilidad. Disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
  8. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): Revisión de los actos en vía administrativa. Los recursos administrativos: concepto y clases.
  9. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Órganos administrativos de las Administraciones Públicas: competencia, abstención y recusación. Principio de la potestad sancionadora. La Administración General del Estado: organización administrativa. Los Ministerios y su estructura interna. Los órganos territoriales.
  10. Ley 19/2012, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
  11. El presupuesto del Estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases del ciclo presupuestario. El Presupuesto de la Universidad Autónoma de Madrid: contenido y características de los créditos, modificaciones presupuestarias.
  12. Políticas de igualdad de género, Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: políticas públicas para la igualdad. Principio de igualdad en el empleo público.

    II. Actividad administrativa.

  13. Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, por el que se regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano. Real Decreto 366/2007, de 16 de marzo, por el que se establecen las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado.
  14. Registro Electrónico de la Universidad Autónoma de Madrid. Sede Electrónica de la Universidad Autónoma de Madrid.
  15. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.

    III. Actividad Universitaria.

  16. La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario: Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades. Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario. Organización de enseñanzas. Investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación. Cooperación, coordinación y participación en el sistema universitario. Universidad, sociedad y cultura. Internacionalización del sistema universitario. El estudiantado en el Sistema Universitario. El régimen específico de las universidades públicas.
  17. Estatutos de la Universidad Autónoma de Madrid (I): Naturaleza, funciones, principios rectores y competencias de la UAM. Estructura de la Universidad Autónoma de Madrid. Órganos de Gobierno, representación y administración. Elección y revocación de órganos de gobierno, representación y administración. Defensor del Universitario. La comunidad universitaria.
  18. Estatutos de la Universidad Autónoma de Madrid (II): Del estudio y la investigación en la universidad. De la evaluación en la UAM. Servicios universitarios. Régimen económico y financiero. Régimen jurídico y administrativo. Clases y régimen jurídico del personal al servicio de la Universidad Autónoma de Madrid.
  19. El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades. Ingreso en Cuerpos o Escalas de funcionarios. Provisión de puestos de trabajo. Promoción interna.
  20. Marco normativo aplicable a las enseñanzas impartidas por la Universidad Autónoma de Madrid (I): Normativas y procedimientos sobre adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos. La continuación de estudios universitarios españoles y extranjeros. Normativa de evaluación académica. Compensación por evaluación curricular. Normativa de matrícula y permanencia. Normativa de convocatoria anticipada.
  21. Marco normativo aplicable a las enseñanzas impartidas por la Universidad Autónoma de Madrid (II): Los Títulos propios y la formación continua. Relaciones internacionales y programas de movilidad. Normativa de establecimiento de programas internacionales de estudios en la UAM.
  22. Los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Régimen de exenciones, bonificaciones, reducciones y compensaciones. Régimen general de becas y ayudas al estudio. Otras becas y ayudas para postitulados. Otros precios públicos y tasas.
  23. Universidad Autónoma de Madrid. Normativa de evaluación académica. Adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos. El reconocimiento de créditos por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación para estudios de Grado. Reconocimiento por acreditación profesional. Tribunal de compensación. Régimen de Permanencia de la UAM.
https://sede.uam.es/sede/procesoselectivos
https://sede.uam.es/sede/procesoselectivos

Clases Presenciales Híbridas

Clases Presenciales

Método tradicional: los alumnos asisten físicamente a clase e interactúan directamente con los profesores y comparten experiencias y la preparación con los compañeros.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí.

EJERCICIOS

El procedimiento de selección será de oposición libre para el acceso a 55 plazas y de concurso-oposición libre para el acceso a 17 plazas.

ACCESO POR OPOSICIÓN

Fase de oposición

Constará de un ejercicio de carácter eliminatorio y un segundo ejercicio voluntario y de méritos. La calificación total de la fase de oposición será de 90 puntos, siendo necesaria una puntuación mínima total de 45 puntos para superarla.

Primer ejercicio

Consistirá en contestar un cuestionario de 90 preguntas tipo test, basadas en el contenido del temario que figura como Anexo III.

Los cuestionarios incluirán diez preguntas adicionales de reserva a fin de sustituir sucesivamente, según el orden en el que se presenten en el cuestionario, aquellas correspondientes que, en su caso, pudieran ser objeto de anulación.

El ejercicio se calificará sobre un máximo de 85 puntos siendo necesario para superarlo obtener como mínimo 42,50 puntos, que se corresponde con 45 preguntas netas correctas, descontadas las erróneas. El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de 100 minutos. Las preguntas contestadas correctamente se valorarán con 0,9444 puntos, mientras que las erróneas tendrán una valoración negativa de 1/3 del valor de una pregunta contestada correctamente y las no contestadas o nulas no recibirán puntuación alguna.

Segundo ejercicio

Voluntario de méritos, al que podrán acceder únicamente aquellas personas aspirantes que superen el primer ejercicio.

La prueba estará relacionada con el conocimiento del idioma inglés. Se puntuará con un máximo de 5 puntos. El contenido de este ejercicio se ajustará a un nivel mínimo de conocimiento B2 (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas). Los 5 puntos de valoración del ejercicio se distribuirán proporcionalmente en la forma que se indica en el Anexo II de la convocatoria.

Las personas aspirantes que no alcancen el nivel mínimo de conocimiento B2 (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas), no obtendrán puntuación alguna.

La citada prueba, que se realizará a través de un ordenador en la plataforma Cambridge, consistirá en evaluar la comprensión oral y la comprensión escrita: Módulo de compresión oral y escrita (listening y reading). Tendrá un duración de 85 minutos aproximadamente.

ACCESO POR CONCURSO-OPOSICIÓN

Fase de oposición

Constará de un ejercicio de carácter eliminatorio y un segundo ejercicio voluntario y de méritos. La calificación total de la fase de oposición será de 90 puntos, siendo necesaria una puntuación mínima total de 45 puntos para superarla.

Primer ejercicio

Consistirá en contestar un cuestionario de 90 preguntas tipo test, basadas en el contenido del temario que figura como Anexo III.

Los cuestionarios incluirán diez preguntas adicionales de reserva a fin de sustituir sucesivamente, según el orden en el que se presenten en el cuestionario, aquellas correspondientes que, en su caso, pudieran ser objeto de anulación.

El ejercicio se calificará sobre un máximo de 85 puntos siendo necesario para superarlo obtener como mínimo 42,50 puntos, que se corresponde con 45 preguntas netas correctas, descontadas las erróneas. El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de 100 minutos. Las preguntas contestadas correctamente se valorarán con 0,9444 puntos, mientras que las erróneas tendrán una valoración negativa de 1/3 del valor de una pregunta contestada correctamente y las no contestadas o nulas no recibirán puntuación alguna.

Segundo ejercicio

Voluntario de méritos, al que podrán acceder únicamente aquellas personas aspirantes que superen el primer ejercicio.

La prueba estará relacionada con el conocimiento del idioma inglés. Se puntuará con un máximo de 5 puntos. El contenido de este ejercicio se ajustará a un nivel mínimo de conocimiento B1 (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas). Los 5 puntos de valoración del ejercicio se distribuirán proporcionalmente en la forma que se indica en el Anexo II de la convocatoria.

Las personas aspirantes que no alcancen el nivel mínimo de conocimiento B1 (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas), no obtendrán puntuación alguna.

La citada prueba, que se realizará a través de un ordenador en la plataforma Cambridge, consistirá en evaluar la comprensión oral y la comprensión escrita: Módulo de compresión oral y escrita (listening y reading). Tendrá una duración de 85 minutos aproximadamente.

Fase de concurso

Para proceder a la valoración de la fase de concurso será necesario haber superado la fase de oposición.

La puntuación total de esta fase será de 60 puntos. No tendrá carácter eliminatorio y sólo se aplicará a quienes hayan superado la fase de oposición. En ningún caso, los puntos obtenidos en esta fase podrán ser computados para superar los ejercicios que se hayan realizado en la fase de oposición. Se valorarán, los méritos referidos a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y acreditados por los aspirantes.

Se valorará, la experiencia profesional, acreditada, de la antigüedad en servicios prestados en la escala convocada, como funcionario/a de carrera y/o funcionario/a interino/a - que realice o haya realizado funciones propias de dicha escala.

La distribución de la puntuación será la siguiente:

  • Servicios prestados en la Universidad Autónoma de Madrid: 0,45 puntos por mes completo.
  • Servicios prestados en una universidad pública española: 0,25 puntos por mes completo.
  • Servicios prestados en cualquier otra Administración Pública: 0,15 puntos por mes completo.

PROGRAMA

I. Organización pública.

  1. La Constitución Española de 1978 (I): Estructura. Título Preliminar. Título I: De los derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
  2. La Constitución Española de 1978 (II): Título II: De la Corona. Título III: De las Cortes Generales. Título IX: El Tribunal Constitucional. Título X: La reforma de la Constitución.
  3. La Constitución Española de 1978 (III): Título IV: Del Gobierno y de la Administración. Título V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI: Del Poder Judicial. La organización judicial española.
  4. La Unión Europea. La evolución histórica de la integración europea. Los Tratados El sistema jurídico de la Unión Europea y los procedimientos de adopción de decisiones. El proceso de ampliación.
  5. Las instituciones y los órganos de la Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la UE. La Comisión Europea. El Tribunal de Justicia de la UE. El Banco Central Europeo. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo Europeo. El Comité de las Regiones. El Comité Económico y Social. El Banco Europeo de Inversiones. El Supervisor Europeo de Protección de Datos.
  6. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones generales. Los interesados en el procedimiento. La actividad de las Administraciones Públicas.
  7. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Los actos administrativos: requisitos, eficacia, nulidad y anulabilidad. Disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
  8. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): Revisión de los actos en vía administrativa. Los recursos administrativos: concepto y clases.
  9. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Órganos administrativos de las Administraciones Públicas: competencia, abstención y recusación. Principio de la potestad sancionadora. La Administración General del Estado: organización administrativa. Los Ministerios y su estructura interna. Los órganos territoriales.
  10. Ley 19/2012, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
  11. El presupuesto del Estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases del ciclo presupuestario. El Presupuesto de la Universidad Autónoma de Madrid: contenido y características de los créditos, modificaciones presupuestarias.
  12. Políticas de igualdad de género, Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: políticas públicas para la igualdad. Principio de igualdad en el empleo público.

    II. Actividad administrativa.

  13. Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, por el que se regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano. Real Decreto 366/2007, de 16 de marzo, por el que se establecen las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado.
  14. Registro Electrónico de la Universidad Autónoma de Madrid. Sede Electrónica de la Universidad Autónoma de Madrid.
  15. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.

    III. Actividad Universitaria.

  16. La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario: Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades. Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario. Organización de enseñanzas. Investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación. Cooperación, coordinación y participación en el sistema universitario. Universidad, sociedad y cultura. Internacionalización del sistema universitario. El estudiantado en el Sistema Universitario. El régimen específico de las universidades públicas.
  17. Estatutos de la Universidad Autónoma de Madrid (I): Naturaleza, funciones, principios rectores y competencias de la UAM. Estructura de la Universidad Autónoma de Madrid. Órganos de Gobierno, representación y administración. Elección y revocación de órganos de gobierno, representación y administración. Defensor del Universitario. La comunidad universitaria.
  18. Estatutos de la Universidad Autónoma de Madrid (II): Del estudio y la investigación en la universidad. De la evaluación en la UAM. Servicios universitarios. Régimen económico y financiero. Régimen jurídico y administrativo. Clases y régimen jurídico del personal al servicio de la Universidad Autónoma de Madrid.
  19. El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades. Ingreso en Cuerpos o Escalas de funcionarios. Provisión de puestos de trabajo. Promoción interna.
  20. Marco normativo aplicable a las enseñanzas impartidas por la Universidad Autónoma de Madrid (I): Normativas y procedimientos sobre adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos. La continuación de estudios universitarios españoles y extranjeros. Normativa de evaluación académica. Compensación por evaluación curricular. Normativa de matrícula y permanencia. Normativa de convocatoria anticipada.
  21. Marco normativo aplicable a las enseñanzas impartidas por la Universidad Autónoma de Madrid (II): Los Títulos propios y la formación continua. Relaciones internacionales y programas de movilidad. Normativa de establecimiento de programas internacionales de estudios en la UAM.
  22. Los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Régimen de exenciones, bonificaciones, reducciones y compensaciones. Régimen general de becas y ayudas al estudio. Otras becas y ayudas para postitulados. Otros precios públicos y tasas.
  23. Universidad Autónoma de Madrid. Normativa de evaluación académica. Adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos. El reconocimiento de créditos por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación para estudios de Grado. Reconocimiento por acreditación profesional. Tribunal de compensación. Régimen de Permanencia de la UAM.

Datos básicos

Oposición
Auxiliares Administrativos Universidad Autónoma de Madrid
Organismo
Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de personal
Funcionario
Año
2023
Titulación requerida
Graduado ESO o equivalente
Estado
Oposición en Proceso

Oferta y convocatoria

Oferta de empleo25-10-2021 | BOCM | Más información
Convocatoria
03-07-2023 | BOE | Más información
Bases de convocatoria29-06-2023 | | Más información
Plazas72 plazas

Presentación de instancias

Presentación de instancias
desde 04-07-2023 hasta 31-07-2023
Enlace instancia
Más información
Derechos de examen
11.06 €

Lista de admitidos y excluídos

ProvisionalFecha publicación08-09-2023
Fecha reclamacionesdesde 11-09-2023 hasta 22-09-2023
Más información Enlace
DefinitivaFecha publicación27-09-2023
Más información Enlace

Ejercicios

Primer ejercicio
Segundo ejercicio
29-10-2023
17-11-2023 / 18-11-2023

Lista de aprobados

Definitivos Fecha publicación20-11-2023
Más información
Enlace

Observaciones

Se publica en la web de la UAM:

  • Nombramiento del Tribunal Calificador (27-09-2023).
  • Plantilla de respuestas primer ejercicio (08-11-2023).
  • Aprobados definitivos primer ejercicio y fecha del segundo ejercicio (14-11-2023).
  • Aprobados de la fase de oposición (20-11-2023).
  • Aprobados definitivos del proceso selectivo (20-11-2023).
  • Oferta de destinos (22-11-2023).

SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en [email protected]. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test