Prepara las oposiciones de Trabajo Social SERMAS con nosotros. 157 Plazas ofertadas.

  • PRÓXIMA CONVOCATORIA
Trabajo Social SERMAS
.. ... ...
157 Plazas
No existen grupos para matriculación
Selecciona el centro arrow
Fecha de inicio arrow
Horario arrow
 Añadir al carrito

Contenidos del curso
  • oatc ribete Clases en directo semanales
  • oatc profesor Preparadores especialistas
  • oatc materiales Ejercicios, simulacros de examen y tutorías
  • oatc Campus Virtual con recursos complementarios
  • oatc ribete Clases en directo semanales
  • oatc profesor Preparadores especialistas
  • oatc materiales Materiales de clase y simulacros de examen
  • oatc Campus Virtual con recursos complementarios
  • PRÓXIMA CONVOCATORIA

Trabajo Social SERMAS

En ADAMS, más de 64.000 alumnos han aprobado sus oposiciones gracias a nuestra preparación de calidad. Somos reconocidos como líderes en el sector, con una valoración promedio de 9 por parte de nuestros opositores. ¡Empieza hoy la oposición de Trabajo Social SERMAS y da el primer paso hacia tu futuro!

+ Leer más
  • oatc plazas
    Plazas: 157
    Plazas turno libre: 90
  • oatc personal
    Tipo de personal: Estatutario
  • oatc titulo Titulación requerida: Grado en Trabajo Social o equivalente

¡157 plazas pendientes de Trabajadores Sociales SERMAS!

Estas plazas corresponden a:

  • 14 plazas de la OEP 2021
  • 31 plazas ordinarias más 12 plazas de la tasa específica de la OEP 2023
  • 33 plazas de la OEP 2024
  • 34 plazas ordinarias más 33 plazas de la tasa específica de la OEP 2025

Prepárate con ADAMS

Queremos ayudarte a sacar tu oposición con nuestra preparación de Trabajo Social SERMAS. Por eso te ofrecemos Clases por Videoconferencia en directo cada 15 días, con preparadores expertos.

Información del grupo de clases:

  • Inicio: 26-05-2025.
  • Horario: Lunes de 16:00 a 20:00 horas.
  • Periodicidad: Clases quincenales hasta fecha de convocatoria, que pasarán a ser semanales.
  • Material elaborado por los preparadores expertos.

Contáctanos para que te podamos asesorar de manera gratuita y personalizada. Te contamos todo sobre esta preparación. ¡Te esperamos!

¡Nuestros alumnos consiguen plaza!

¿Sabías que más de 10.000 alumnos de ADAMS han conseguido su plaza fija en los Sevicios de Sanidad?

Si tú también quieres la tuya, es hora de confiar en los mejores.

Condiciones de trabajo, retribuciones y condiciones de un Trabajador Social SERMAS

¿Cuáles son las funciones que tiene un Trabajador del SERMAS?

  • Diagnóstico, asesoramiento y acompañamiento en situaciones de vulnerabilidad.
  • Coordinación de recursos sociosanitarios para garantizar el acceso a servicios.
  • Prevención de riesgos sociales y promoción de la salud.
  • Apoyo a pacientes, familias y cuidadores en enfermedad, dependencia y final de vida.

¿Dónde voy a trabajar cuando apruebe?

En los Hospitales de la Comunidad de Madrid, en los centros de Salud de la Comunidad de Madrid (centros de atención primaria), en los Centros de Especialidades, Centro de Transfusión y demás instituciones sanitarias dependientes del Servicio Madrileño de Salud.

El salario que percibe un Trabajador Social del SERMAS está entre 26.905,80 y 31.270,64 euros anuales. Aquí puedes ver las retribuciones completas del SERMAS en 2024.

¿Cuántas horas tiene que hacer un Trabajador Social del SERMAS?

La jornada de trabajo de un Trabajador Social en el SERMAS es de 37,5 horas semanales de promedio. 

¿Puedo solicitar traslado a plazas de otros Servicios de Salud?

Sí, podrás participar en concursos de traslados. Esto es así gracias al principio de movilidad dentro del Sistema Nacional de la Salud.

¡Plazas agotadas!

¿Quieres que nuestros asesores se pongan en contacto contigo?

Según la convocatoria anterior

El sistema selectivo para adquirir la condición de personal estatutario fijo será el de concurso-oposición y, en consecuencia, constará de dos fases: fase oposición y fase de concurso de méritos. La fase de oposición tiene carácter obligatorio y eliminatorio.

icon check square green Ejercicio

La fase de oposición se compone de un ejercicio único que consistirá en la contestación por escrito en el plazo de 120 minutos de un cuestionario tipo test de 100 preguntas que estarán relacionadas con el contenido propio de la categoría y de 10 preguntas de reserva. Cada pregunta constará de cuatro respuestas alternativas siendo únicamente una la correcta.

icon file text green Fase de concurso

El concurso consistirá en la valoración por el Tribunal de los méritos que acrediten los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, referidos al último día del plazo de presentación de solicitudes, con arreglo al baremo de méritos general para personal sanitario Grupo A, Subgrupo A2 publicado junto a las bases generales.

icon file text green Programa

Según la convocatoria anterior

TRABAJADOR SOCIAL TURNO LIBRE

  1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Principios que la informan. Los derechos fundamentales y sus garantías. La protección de la salud en la Constitución. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. El Poder Judicial.
  2. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Objeto de la ley. El Derecho a la Protección de la Salud. El Sistema de Salud: principios generales. Estructura del Sistema Sanitario Público. Estructura Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid: ordenación del sistema. Las Actuaciones de la Administración Sanitaria.
  3. Estructura, régimen jurídico y funcionamiento del Servicio Madrileño de Salud (Decreto 308/2019, de 26 de noviembre y Decreto 24/2008, de 3 de abril, y sus actualizaciones). Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de los Centros y Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud.
  4. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: las prestaciones del Sistema Nacional de Salud. El Consejo Interterritorial. Sistema de información sanitaria.
  5. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias: profesiones sanitarias tituladas y profesionales del área sanitaria de formación profesional. Ejercicio de las profesiones sanitarias: principios generales, licenciados sanitarios, diplomados sanitarios. Formación especializada en Ciencias de la Salud.
  6. Ley 55/2003 de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Objeto y ámbito de aplicación. Clasificación del personal estatutario. Titulación, funciones, tipos de nombramiento. Derechos y deberes. Situaciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
  7. Real decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención: disposiciones generales; evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Madrileño de Salud.
  8. Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley 5/2005, de 20 de diciembre, integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley; integración del principio de igualdad en la política de salud. Modificaciones de la Ley General de Sanidad. Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid.
  9. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: objeto, ámbito de aplicación y principios, derechos de las personas. Delegado de protección de datos. La Agencia Española de Protección de Datos. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: el derecho de información sanitaria, derecho a la intimidad, consentimiento informado e instrucciones previas.
  10. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales. Aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales. Intervención social con personas discapacitadas.
  11. Ley 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. Disposiciones generales. El sistema público de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid: naturaleza, funciones, ámbito subjetivo de aplicación y acción protectora. Organización de los servicios sociales: Atención Social Primaria y Atención Social Especializada. Los centros de Servicios Sociales.
  12. Conceptos del Trabajo Social: acción social, política social, desarrollo comunitario, servicios sociales y recursos sociales. Teorías contemporáneas del Trabajo Social. Modelos de práctica profesional. Fundamentos éticos del Trabajo Social: principios, código deontológico, secreto profesional. La bioética.
  13. Evolución metodológica en Trabajo Social. El método en Trabajo Social: estudio, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Los métodos tradicionales. El Trabajo Social con casos, grupos y comunidades.
  14. La investigación social. El diagnóstico social. La planificación en Trabajo Social. La evaluación en Trabajo Social. Tipologías y técnicas de evaluación. Los indicadores sociales.
  15. Técnicas e instrumentos básicos para el Trabajo Social. Informe social, ficha social, contrato social e historia social. La entrevista en Trabajo Social: conceptos básicos, características y objetivos. Tipología, aplicación metodológica. El proceso de comunicación en la entrevista, fases y principios.
  16. El Trabajador Social como miembro de un equipo interdisciplinar: fundamento, funciones y principios básicos como técnico. Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Técnicas de trabajo en equipo. Colaboración con otros profesionales.
  17. Calidad en el Sistema Nacional de Salud: características de la atención sanitaria y métodos de evaluación. Tendencias actuales en la evaluación de la calidad. Programas de calidad: diseño e implantación. Dimensiones de calidad: científico-técnica, efectividad, eficiencia, accesibilidad y satisfacción del usuario.
  18. Salud y Trabajo Social: concepto de salud y sus determinantes. Importancia de los factores sociales en los estados de salud y enfermedad. Modelos de salud pública, salud comunitaria y promoción de la salud. Epidemiología de la salud y de la enfermedad.
  19. Las desigualdades en salud. Indicadores sociales de riesgo para la salud. El papel del trabajador social. Identificación de la población de riesgo. Estrategias de intervención.
  20. Sistemas de información utilizados en Atención Hospitalaria y Atención Primaria de la salud: características generales. La historia clínica electrónica. Sistemas de registro y documentación clínica. El registro de los aspectos sociales en la historia clínica.
  21. Trabajo Social en el ámbito sanitario: Atención Primaria. Concepto y características generales. Intervenciones y funciones del Trabajador Social como miembro del equipo interdisciplinar del Equipo de Atención Primaria. Diferentes aspectos de la Atención Primaria de Salud: orientación comunitaria. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
  22. Trabajo Social en el ámbito sanitario: Atención Hospitalaria. Intervención de los Trabajadores Sociales en los diferentes servicios hospitalarios. Funciones y competencias. La coordinación interprofesional: intra y extrahospitalaria, con Áreas de Salud y con los Servicios Sociales generales y especializados.
  23. Nuevas formas de gestión: los procesos asistenciales integrados y los criterios de riesgo social. Participación del Trabajador Social.
  24. Trabajo Social individualizado: concepto y objetivos. Proceso de intervención. Objetivos, metodología. Técnicas a utilizar.
  25. Trabajo Social familiar: proceso de intervención. Objetivos, metodología. Intervención en crisis. Mediación y Orientación Familiar.
  26. Trabajo Social de grupo: tipos, objetivos, técnicas, desarrollo del proceso grupal.
  27. Trabajo Social comunitario: metodología, técnicas e instrumentos. Formas y niveles de participación de la comunidad.
  28. Intervención indirecta en Trabajo Social: concepto, objetivos y técnicas. Trabajo en redes sociales. Papel del trabajador social.
  29. Sistemas de información y registro de Trabajo Social en Salud. La investigación social en salud: metodología. Técnicas e Instrumentos. Análisis de la demanda, seguimiento e investigación de necesidades y recursos.
  30. Ley 6/1995, de 28 de marzo, de Garantías de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid.
  31. Menores en dificultad social. Protocolo de detección de maltrato infantil. Intervención familiar y protección del interés superior del menor. Figuras de protección: declaración de riesgo, tutela, guarda. Acogimiento: supuestos y modalidades. Adopción: supuestos y modalidades. Autonomía personal.
  32. Salud durante la infancia y la adolescencia. Aspectos psicosociales. Prevención. Educación sanitaria. El Trabajo Social en salud durante la edad pediátrica.
  33. Mujer y salud. Planificación familiar. Embarazo, parto y puerperio. Factores sociales de riesgo. Intervención del Trabajador Social.
  34. Violencia de género. Detección y atención a la violencia contra las mujeres en el Sistema Sanitario. Intervención del Trabajador Social. Protocolo de actuación sanitaria ante los malos tratos.
  35. Educación para la salud en grupos de pacientes crónicos: principios metodológicos. Intervención del Trabajador Social.
  36. Conductas adictivas y drogodependencias. Atención al consumidor excesivo de alcohol y/o drogas. Recursos, actuaciones y servicios. Intervención del Trabajador Social.
  37. La Salud Mental. Aspectos legales en los ámbitos civil y penal. El internamiento involuntario. Incapacitación legal y protección del incapaz. Intervención del Trabajador Social en salud mental.
  38. El proceso de envejecimiento. Aspectos biológicos, psicológicos y sociales. El envejecimiento activo. Prevención y detección de problemas en el anciano. Protocolo de anciano de riesgo. Repercusiones del envejecimiento sobre los sistemas de atención social y sanitaria. El Trabajo Social en salud con personas mayores.
  39. Atención al paciente inmovilizado. Intervención del Trabajador Social.
  40. Atención en cuidados paliativos: paciente y familia. Acompañamiento en el duelo. Intervención del Trabajador Social. Protocolo de pacientes terminales. Intervención del Trabajador Social.
  41. Atención temprana: características. Factores de riesgo. Intervención del Trabajador Social.
  42. La continuidad de cuidados y los cuidados de larga duración. Atención a la persona con necesidad de cuidados. Atención a los cuidadores. Factores de riesgo. Intervención del Trabajador Social.
  43. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Valoración de las situaciones de dependencia: BVD, EVE, Informe de entorno e informe de priorización de servicios. Acceso a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en la Comunidad de Madrid.
  44. Estimulación de la autonomía personal, prevención y atención a las situaciones de dependencia. Servicios de intervención y reinserción social.
  45. La atención sociosanitaria. Modelos de atención sociosanitaria. Continuidad asistencial y la coordinación interinstitucional: intervención del Trabajador Social dentro del centro sanitario, como impulsor y coordinador de recursos, nexo de unión entre el sistema sanitario y el sistema social.
  46. Hospitalización domiciliaria: características, funciones y objetivos. El equipo interdisciplinar. Intervención del Trabajador Social. Hábitos adictivos: características y factores psicosociales. Prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción. Intervención del Trabajador Social.
  47. Movimientos migratorios, planteamientos teóricos y metodológicos. Atención a la inmigración desde el Trabajo Social en salud. Minorías étnicas. Concepto de etnia. Los derechos de las minorías étnicas, derecho a la diversidad. El Trabajo Social de salud en atención a estas minorías.
  48. Población penitenciaria. Asistencia sanitaria e intervención del Trabajador Social.
  49. Causas estructurales y sociales de exclusión social. Atención a la salud en zonas de exclusión social. Personas sin hogar. Características. Epidemiología. Intervención del Trabajador Social.
  50. El voluntariado en salud. Grupos de autoayuda. La iniciativa privada sin fin de lucro en la acción social. Papel del Trabajador Social en salud con los movimientos asociativos y ONGS.

Nuestros alumnos

Raquel Osuna

Administrativos de Estado
“Cuando decidí opositar siempre pensé en ADAMS por varias razones, entre ellas por recomendación de personas conocidas y por permanecer tantos años en el sector y me alegro mucho de la decisión que tomé. Empecé comprándome los libros y luego más tarde me apunté para preparar el examen de ofimática del cuerpo de Administrativo del Estado, y muy bien, tuve como profesor a Javier y salí muy contenta de sus clases.”
alumna
David Ruiz

Administrativos de la Comunidad de Madrid
"Teníamos simulacros continuamente. Había dos tipos, los que el profesor te ponía para practicar semanales, y los de examen puro y duro. Eso te permite estar preparado, conocer los tiempos, y cómo organizarte."
alumno
Paloma García

Tramitación Procesal
"He tenido siempre el apoyo del tutor, Alberto, mi tutor online, la verdad es que siempre estuvo ahí. Fue muy constante en los correos, en los mensajes, siempre animando y apoyando. Me acompañó sin agobiarme."
alumna
Saray Sáez

Administrativos de la Junta de Andalucía
"Para mí ha sido fundamental el apoyo de la Academia, ya que, cuando empecé en este mundo, no tenía ni idea de leyes, de los temarios, de lo intenso que hay que dedicar."
alumna
Esther Sánchez

Administrativos de Estado
“Os recomendaré a todas las personas que decidan emprender una empresa como la de estudiar una oposición.”
alumna
María Jesús Guende

Administrativos de Estado
“Tengo que reconocer que el camino no ha sido fácil y que no era la primera vez que me presentaba a un proceso selectivo pero al final he conseguido mi objetivo. ADAMS me ha ayudado a conseguirlo porque me ha proporcionado material actualizado y me ha ayudado a seguir una rutina de estudio. Muchas gracias por vuestra ayuda.”
alumna
Lucía Fernández

“Temarios bien organizados y actualizados, esquemas muy útiles para repasar, y supuestos y test que te ayudan a comprender la ley y a retener mejor el contenido.”
alumna
Jorge G.

Soy Jorge, opositor de la promoción interna de C1 de Administrativos Comunidad de Madrid 2021. Me ha salido el examen de lujo y quería agradecer a ADAMS y su personal su buen trabajo con los materiales para preparar el examen, libros, actualizaciones, Adams Test, etc. También aprobé con vosotros en el 2005 la de Auxiliares administrativos Sólo enviaros palabras de agradecimiento, seguid con vuestro buen hacer que es la manera de conseguir los resultados deseados.
alumna
Ver más arrowMiniOrange

Oposiciones relacionadas

atencionPersonalizada

Atención personalizada y tutorías

campus

Recursos en campus virtual

portapapeles

Profesores especializados

monitor

Temarios y servicio de actualización

Todo lo que necesitas saber sobre la oposición del SERMAS de Trabajo Social 

Si quieres trabajar en el SERMAS en Trabajo Social, ahora es el mejor momento para conseguirlo.  

Hay 90 plazas de Trabajador Social SERMAS ofertadas, correspondientes a las OEP de varios años, como la OEP SERMAS 2024. Prepararse con tiempo es la clave para hacer un papel excelente en las pruebas y conseguir tu plaza como estatutario en Hospitales o Centros de Salud del Servicio Madrileño de Salud.  

Requisitos para presentarte al SERMAS a las oposiciones de Trabajo Social 

Los requisitos generales de acceso al SERMAS en Trabajo Social son: 

  • Tener cumplidos 16 años y no exceder de la edad de jubilación forzosa. 
  • Ser nacional de España, de algún otro Estado miembro de la UE.  
  • Poseer la capacidad necesaria para el desempeño de las tareas de Trabajo Social SERMAS. 
  • No haber sido separado/a del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública en los términos establecidos por la ley. 
  • No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, así como por trata de seres humanos y otros delitos relacionados. 
  • No poseer la condición de personal estatutario fijo en la categoría convocada o equivalente. 
  • Haber abonado la tasa por derechos de examen, salvo en caso de estar exento de pago. 

Estos requisitos se completan con los que se incluyen en la convocatoria SERMAS Trabajo Social: 

  • Estar en posesión del título de Grado en Trabajo Social o Diplomado Universitario en Trabajo Social o titulación equivalente. 
  • Tener legalmente reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, en caso de concurrir por ese cupo. 

Cómo presentarse a Trabajo Social del SERMAS 

Se deben presentar las solicitudes en el plazo establecido por la convocatoria del SERMAS para Trabajo Social, de forma telemática, a través de la página web de la Comunidad de Madrid. 

Más información al respecto cuando se publique la convocatoria. 

Proceso selectivo Trabajo Social del SERMAS 

El proceso selectivo para Trabajo Social del SERMAS suele ser concurso-oposición. Por lo tanto, para acceder a una de las plazas de SERMAS para Trabajo Social se tendrán en cuenta la puntuación en los exámenes y los méritos que puedas presentar.  

Examen SERMAS Trabajo Social 

Hay un único examen de SERMAS de Trabajo Social en la fase de oposición.  

Consta de un único ejercicio escrito en el que deberás responder un cuestionario tipo test en un tiempo máximo de 120 minutos. El examen incluye 100 preguntas relacionadas con el temario de la categoría, además de 10 preguntas de reserva. 

Esto es según las oposiciones de Trabajo Social SERMAS 2021, la última convocatoria.  

Temario SERMAS Trabajo Social 

El temario de oposiciones SERMAS de Trabajo Social está compuesto por 50 temas de diversas materias legislativas, específicas de Trabajo Social, atención a pacientes, detección de necesidades e intervención…  

Prepárate con ADAMS Formación, la mejor academia de oposiciones en Madrid 

En ADAMS trabajamos para ofrecerte las mejores Clases por Videoconferencia, para que puedas obtener la mejor preparación con preparadores expertos. Además, las clases quedan grabadas durante 15 días, evitas desplazamientos, la matrícula es gratuita y no hay compromiso de permanencia. 

¿A qué esperas para iniciar tu preparación?  

Más de 10.000 alumnos ADAMS ya han conseguido su plaza fija en Instituciones Sanitarias y Servicios de Salud. Muchos de ellos en el SERMAS.  

Te ayudamos a conseguir tu plaza en el SERMAS. ¡ADAMS te lo pone más fácil!    

FAQS    

¿Qué plazas hay de Trabajo Social SERMAS?   

Actualmente hay 90 plazas para SERMAS Trabajo Social ofertadas y pendiente de convocatoria. Es una oportunidad de oro para empezar a prepararte y asegurar tu plaza. 

¿Cuál es el trabajo de un Trabajador Social SERMAS?   

Un Trabajador Social del SERMAS interviene en factores sociales que afectan al bienestar, ofreciendo diagnóstico, asesoramiento y acompañamiento en situaciones de vulnerabilidad. Coordina recursos sociosanitarios, previene riesgos sociales y apoya a pacientes, familias y cuidadores en procesos de enfermedad, dependencia y final de vida. 

¿Cuánto cobra un Trabajador Social del SERMAS?   

El sueldo aproximado para la categoría de Trabajo Social del SERMAS está entre 26.905,80 y 31.270,64 euros anuales aproximadamente, según las retribuciones del SERMAS para 2024. 

¡Sigue nuestras redes sociales!