Prepara las oposiciones de Técnicos Generalitat Valenciana con nosotros. 55 Plazas ofertadas.

  • PRÓXIMA CONVOCATORIA
Oposiciones Técnicos de la Generalitat Valenciana
.. ... ...
55 Plazas
Selecciona la modalidad arrow
Selecciona el centro arrow
Fecha de inicio arrow
Horario arrow

Fecha de inicio

10 de Abril de 2025

Horario

J de 16:00 a 20:00

162,00/mes* 

  • Sin matrículas ni permanencia
  • Paga mes a mes

*Grupo Híbrido, el alumno tendrá compañeros en modalidad presencial.

Tu formación, a tu ritmo. Financiación hasta en 9 meses. Calcula tu cuota aquí.

Centro

Valencia

Fecha de inicio

10 de Abril de 2025

Horario

J de 16:00 a 20:00

178,00/mes 

  • Sin matrículas ni permanencia
  • Paga mes a mes

Tu formación, a tu ritmo. Financiación hasta en 9 meses. Calcula tu cuota aquí.

 Añadir al carrito

Contenidos del curso
  • oatc ribete Clases en directo semanales
  • oatc profesor Preparadores especialistas
  • oatc materiales Ejercicios, simulacros de examen y tutorías
  • oatc Campus Virtual con recursos complementarios
  • oatc ribete Clases en directo semanales
  • oatc profesor Preparadores especialistas
  • oatc materiales Materiales de clase y simulacros de examen
  • oatc Campus Virtual con recursos complementarios
  • PRÓXIMA CONVOCATORIA

Oposiciones Técnicos de la Generalitat Valenciana

En ADAMS, más de 64.000 alumnos han aprobado sus oposiciones gracias a nuestra preparación de calidad. Somos reconocidos como líderes en el sector, con una valoración promedio de 9 por parte de nuestros opositores. ¡Empieza hoy la oposición de Oposiciones Técnicos de la Generalitat Valenciana y da el primer paso hacia tu futuro!

+ Leer más
  • oatc plazas
    Plazas: 55
    Plazas turno libre: 50
    Plazas discapacitados: 5
  • oatc personal
    Tipo de personal: Funcionario
  • oatc titulo Titulación requerida: Licenciado, Grado o equivalente
  • oatc desktop Modalidad: Clases por videoconferencia, Presencial-Híbrida

Comienza a preparar las oposiciones para la próxima convocatoria 2025 de Técnicos Generalitat Valenciana

La OEP 2025 de la Generalitat Valenciana oferta 55 plazas para el Cuerpo Superior Técnico de Administración (A1-01). La convocatoria se publicará en junio de 2025.

¿Cómo preparar las oposiciones del Cuerpo Superior de la Generalitat Valenciana?

Disponemos de grupos de Clases Presenciales HíbridasClases por Videoconferencia en nuestro Centro de Valencia. También disponemos de Libros.

¿Cuáles son las retribuciones del Cuerpo Superior de la Generalitat Valenciana

En el siguiente enlace puedes ver cuáles son las retribuciones que perciben los funcionarios de la Generalitat Valenciana (>> enlace)

 

¡Plazas agotadas!

¿Quieres que nuestros asesores se pongan en contacto contigo?

Según la anterior convocatoria.

El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de oposición, con las valoraciones, ejercicios y puntuaciones que se especifican en las siguientes bases.

Este proceso incluirá la superación de un curso selectivo. Para la realización de este curso selectivo, los aspirantes que accedan a el mismo serán nombrados funcionarios en prácticas por la autoridad convocante.

Fase de oposición

El proceso selectivo constará de dos ejercicios, de carácter obligatorio y eliminatorio. Entre el primer ejercicio y el segundo se realizará el curso selectivo.

Puntuación final

La puntuación final de las pruebas selectivas, a los efectos de ordenación de los opositores en la relación de aprobados, vendrá determinada por la suma total de las calificaciones obtenidas en cada uno de los dos ejercicios obligatorios, siempre que se hubiese obtenido, como mínimo, la puntuación indicada en cada caso.

icon check square green Primer ejercicio

El primer ejercicio, constará de 2 partes, que se realizaran en el mismo día, de carácter obligatorio y eliminatorio.

  • a) La primera parte, que tendrá lugar por la mañana, consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 160 preguntas, que en todo caso, se formularán con 4 respuestas alternativas, de las que solo una será la correcta, sobre la totalidad del temario recogido en el anexo I, de las cuales, 50 preguntas versarán sobre las materias recogidas en la «parte general» común a los 2 procesos selectivos, y 110 preguntas versarán sobre la «parte especial» conforme al proceso selectivo elegido «proceso selectivo 1 parte especial cuerpo general A1-01», u «proceso selectivo 2 parte especial APT 01-01-03 cuerpo superior de administración de fondos europeos», según el proceso selectivo de inscripción, de acuerdo con las instrucciones del punto 4.2. El tiempo de realización del examen será determinado previamente por el OTS, y en ningún caso será inferior a 60 segundos ni superior a 90 segundos por pregunta.
  • b) La segunda parte, que tendrá lugar por la tarde, consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 40 preguntas teórico-prácticas que, en todo caso, se formularán con 4 respuestas alternativas, de las que solo una será la correcta, sobre la totalidad del temario recogido en el anexo I «parte especial» según el proceso selectivo de inscripción, de acuerdo con las instrucciones del punto 4.2. El tiempo de realización del examen será determinado previamente por el OTS, y en ningún caso será inferior a 120 segundos ni superior a 180 segundos por pregunta.

De las personas aspirantes que hayan superado el primer ejercicio y en base a la puntuación obtenida en el mismo, accederá a la realización del curso selectivo un número de personas equivalente a las plazas a cubrir, incrementado, en su caso, con el número de plazas de promoción interna que queden desiertas, más un 10%. En el supuesto de que una o más personas aspirantes tuvieran la misma calificación que la última con derecho a acceder al curso, todas las que presenten idéntica puntuación accederán al curso.

La calificación del primer ejercicio será de 0 a 50 puntos. Siendo necesario para superar el ejercicio 25 puntos y haber obtenido el mínimo de la puntuación requerida en cada una de las partes.

  • a) La primera parte se calificará de 0 a 25 puntos. Siendo necesario obtener 10 puntos para superar la primera parte. El nivel de conocimientos mínimos exigidos para alcanzar los 10 puntos en la prueba será contestar el 40 % de respuestas correctas netas. Las contestaciones erróneas se valorarán negativamente con una penalización equivalente a un tercio del valor de cada contestación correcta y las contestaciones en blanco ni puntúan ni penalizan. La fórmula de corrección será: Respuestas correctas netas = núm. de aciertos – (núm. de errores/3) Establecidas las respuestas correctas netas se convertirán en puntuaciones finales mediante una distribución proporcional.
  • b) La segunda parte se calificará de 0 a 25 puntos. Siendo necesario obtener 10 puntos para superar la segunda parte. El nivel de conocimientos mínimos exigidos para alcanzar los 10 puntos en la prueba será contestar el 40 % de respuestas correctas netas. Las contestaciones erróneas se valorarán negativamente con una penalización equivalente a un tercio del valor de cada contestación correcta y las contestaciones en blanco ni puntúan ni penalizan. La fórmula de corrección será: Respuestas correctas netas = núm. de aciertos – (núm. de errores/3) Establecidas las respuestas correctas netas se convertirán en puntuaciones finales mediante una distribución proporcional. No obstante, de conformidad con lo dispuesto en el punto 7.1.2 solo pasarán a la siguiente fase del proceso consistente en la realización del curso selectivo las personas aspirantes que entren en la relación que allí se establece.

icon file text green Curso Selectivo

El curso selectivo estará organizado y realizado por el Instituto Valenciano de Administración Pública. Los aspirantes admitidos al curso selectivo serán nombrados por el órgano convocante, funcionarios en prácticas durante el tiempo que estén en el curso y con determinación de la fecha en que empezará a surtir efecto dicho nombramiento.

El curso tendrá como finalidad proporcionar a los aspirantes la formación y capacitación suficiente para la adquisición de conocimientos prácticos y habilidades y competencias para desarrollar con eficacia las funciones que van a ejercer en el desempeño de sus puestos de trabajo.

Por ello el curso combinará, de conformidad con lo que se detalle en la guía de contenidos del mismo, una actividad formativa tutorizada de carácter práctico con la estancia en entornos laborales donde deberán adquirir conocimientos prácticos sobre la gestión de los diferentes procedimientos administrativos propios de las funciones del puesto.

El curso tendrá una duración estimada de 4 meses. El contenido, calendario y lugares de su realización, así como las demás normas que hayan de regularlo, serán establecidas oportunamente por la Dirección General de Función Pública.

El carácter selectivo del curso exigirá la asistencia al mismo así como realizar las actividades que se encarguen. A la finalización del mismo y como requisito para poder calificar el segundo ejercicio del proceso, se deberá obtener la declaración de «apto» que se emitirá por el OTS sobre la base del informe del tutor de los aspirantes, que será designado por la Dirección General de Función Pública.

El curso selectivo incluirá un módulo en materia de igualdad entre mujeres y hombres, y un módulo en materia de violencia de género.

A las personas aspirantes que no superasen el curso selectivo no se les podrá calificar el segundo ejercicio quedando, por tanto, excluidas del proceso selectivo. En estos casos se dictará una resolución motivada por parte de la autoridad convocante.

La calificación del curso será, de conformidad con lo establecido en el punto 7.1.2 de «apto» o «no apto».

icon file text green Segundo ejercicio

Constará de 2 partes, de carácter obligatorio.

  • a) La primera parte, tendrá carácter obligatorio y no eliminatorio, y consistirá en la realización de una serie de pruebas para la evaluación de las siguientes competencias generales que se consideran convenientes para el ejercicio de las funciones asignadas a las plazas objeto de la presente convocatoria:
    • Pensamiento crítico, análisis y resolución creativa de problemas. (pensar de manera holística y traducir información compleja en soluciones creativas e innovadoras). Distinguir los elementos esenciales de los menos importantes y conseguir integrar la información procedente de diferentes fuentes. Concebir posibles vias de actuación teniendo en cuenta distitntos puntos de vista y posturas. Gestionar bien información y conceptos complejos. Establecer conexiones entre elementos que van más allá de su propio ámbito de responsabilidad y el momento presente. Anticipar posibles efectos desde una perspectiva global. Generar ideas originales y soluciones innovadoras a los problemas utilizando un pensamiento original.
    • Trabajo en equipo (Desarrollar una cooperación transversal y fomentar la diversidad y la inclusión. Cooperar adecuadamente, buscando acuerdos, compartiendo conocimientos y ayudando a otras personas). Fomentar la cooperación entre equipos e identificarse con los objetivos e intereses comunes. Debatir abiertamente las diferencias de opinión con las personas afectadas, comprender otros puntos de vista y esforzarse por alcanzar un acuerdo en situaciones de conflicto. Aceptar la diversidad y fomentar un entorno de inclusión, y esforzarse por tratar a todas las demás personas por igual y con equidad. Ofrecer asistencia y ayudar a otras personas. Compartir de forma proactiva sus conocimientos en beneficio y provecho de otras personas de forma continua.
    • Aprendizaje como capacidad (Gestionar activamente el aprendizaje propio, el crecimiento y la autosuperación). Identificar sus propias necesidades de aprendizaje y desarrollar sus propias capacidades a través del aprendizaje continuo. Gestionar conscientemente su crecimiento personal: esforzarse por comprender sus propios puntos fuertes y débiles. Responder positivamente a los comentarios y a las críticas constructivas. Aprovechar todas las oportunidades para aprender, incluso a partir de un fracaso. Reconocer las oportunidades de aplicar las lecciones aprendidas y mejorar su rendimiento. 4. Espíritu emprendedor dentro de la organización (Impulsar el cambio, motivar y capacitar a otras personas a la hora de aplicar el cambio y ofrecer orientación a todos los niveles). Demostrar iniciativa, superar obstáculos y pensar en el futuro. Asumir nuevos retos e impulsar cambios, y tomar la iniciativa cuando es necesario. Motivar y animar a otros a actuar y avanzar. Orientar y capacitar a otras personas para que crezcan y mejoren su rendimiento. Servir de modelo y actuar como embajador del departamento. 

Estas competencias generales serán evaluadas por el OTS y, en su caso, por el personal especialista que a tal efecto designe el órgano técnico de selección, a través de un ejercicio en grupo y la prueba de la bandeja electrónica.

Para su evaluación, se realizarán por parte del personal especialista que a tal efecto designe el órgano técnico de selección, las siguientes pruebas:

Ejercicio en grupo: cada aspirante participará en un ejercicio en grupo. El objetivo de esta prueba colectiva, de 60 minutos de duración, es medir las capacidades relevantes para el desempeño relacionadas con el trabajo en equipo y otras capacidades de interacción de la persona aspirante en el seno de un grupo o equipo y la calidad de su contribución a una tarea colectiva. El personal especialista agrupará a las personas aspirantes, en base al orden de llamamiento que se prevé en la base 6, en grupos preferentemente de 8 personas, realizándose cuantos ejercicios sea necesarios para la participación en esta prueba de todos los aspirantes.

Según el ejercicio cada persona puede recibir un dossier de información que es idéntico para todos los miembros del grupo y, en su caso, una información adicional que puede ser diferente para cada aspirante.

El ejercicio tiene una parte de trabajo individual en la que cada participante debe procesar la información recibida en un tiempo limitado para ello, identificando los aspectos más importantes de la misma. A continuación, se inicia la dinámica de grupo en la que el equipo debe cumplir el objetivo que se haya planteado.

Bandeja electrónica: consiste en una simulación de una situación de trabajo real y reproduce una bandeja de correo electrónico con información relativa a aspectos del trabajo y su desempeño. Los candidatos tienen que encontrar la mejor solución posible en un periodo de tiempo determinado. En concreto, se realiza en un ordenador, en cuyo buzón de correo electrónico, la persona aspirante encontrará varios correos que deberá leer y, después, ordenar una serie de acciones que se le proponen para un número de situaciones específicas (desde aquellas en las que está totalmente de acuerdo, hasta aquellas en las que está totalmente en desacuerdo).

En concreto, las personas aspirantes responderán entre 18 y 21 preguntas relativas a la información proporcionada en esos correos electrónicos. Cada pregunta presentará 3 opciones, debiéndose clasificar cada una de acuerdo con una escala que presenta 5 posiciones: totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, neutral, de acuerdo, o totalmente de acuerdo.

Con antelación suficiente se harán públicas a las personas aspirantes unas instrucciones para la realización de estas pruebas.

Sin perjuicio de lo previsto en la base 7.1, en aras al principio de agilidad del proceso selectivo y para que concluya en los plazos que establece la normativa, la realización de estas pruebas, especialmente el ejercicio en grupo, podrá tener lugar en la fase final del curso selectivo. No obstante, de conformidad con lo dispuesto en la base 7.1.2, para poder calificar el segundo ejercicio del proceso, se deberá obtener la declaración de «apto» en el curso.

  • b) La segunda parte consistirá en resolver, mediante ordenador facilitado por el centro gestor que dispondrá de determinada legislación entre la que constará la necesaria para la resolución del ejercicio, en un tiempo mínimo de 3 horas y máximo de 4, a determinar por el órgano técnico de selección, 2 o 3 supuestos prácticos, referidos a las materias recogidas en el anexo I. Se presumirá idéntico valor a todos los supuestos prácticos, que se distribuirá proporcionalmente entre las preguntas y apartados que compongan el supuesto práctico, salvo que el OTS, en atención a la extensión, complejidad y/o dificultad técnica, establezca distinta puntuación a los supuestos prácticos o a cada una las cuestiones fomuladas en los citados supuestos, en cuyo caso, lo comunicará a las personas aspirantes, con carácter previo a la realización del ejercicio. 

La calificación del segundo ejercicio será de 0 a 50 puntos.

  • a) La primera prueba, que no tendrá carácter eliminatorio, relativa a las competencias generales se puntuará de 0 a 10 puntos, de los cuales 5 corresponden al ejercicio en grupo y los otros 5 a la bandeja electrónica.
  • b) La segunda prueba, que tendrá carácter eliminatorio, relativa a supuestos prácticos, se calificará de 0 a 40 puntos, siendo necesario obtener para superarla un mínimo de 20 puntos.

Para superar el segundo ejercicio será necesario obtener un mínimo de 25 puntos, puntuación que vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en las dos partes del ejercicio.

icon file text green Programa

Según la anterior convocatoria.

Parte general

I. Constitución y organización del estado

  1. La Constitución española de 1978. Características, estructura. Título Preliminar. De los derechos y deberes fundamentales. De la reforma constitucional. La Corona: su regulación en la Constitución española. Las Cortes Generales. Las cámaras: composición, organización y funciones. La función legislativa. Relaciones entre las cámaras. Los tratados internacionales.
  2. Del Gobierno y de la Administración. El presidente o presidenta del Gobierno. El Consejo de Ministros. Estatuto de los miembros del Gobierno. Las funciones del gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
  3. La Administración pública: principios constitucionales que la informan. Gobierno y Administración. La Administración General del Estado: organización administrativa. Los ministerios: estructura. Los órganos territoriales. Economía y hacienda: principios reguladores en la Constitución. El Tribunal de Cuentas en la Constitución.
  4. El Poder Judicial: la regulación constitucional de la justicia. El Consejo General del Poder Judicial: Composición y funciones. La regulación constitucional de El Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo: Naturaleza, competencias y resoluciones.
  5. Regulación constitucional de la organización territorial del Estado: Principios generales. La Administración Local. Las comunidades autónomas.

II. Organización de la Comunitat Valenciana

  • El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: La Comunitat Valenciana. De los derechos de los valencianos y valencianas. La Reforma del Estatuto. La Generalitat.
  • El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Las competencias. Las relaciones con el Estado y otras Comunidades Autónomas. Relaciones con la Unión Europea. Acción Exterior. Administración Local. Economía y Hacienda.
  • Les Corts: El procedimiento legislativo. Control de las disposiciones del Consell con fuerza de Ley. El sistema electoral valenciano: el Derecho de sufragio, el sistema electoral y la convocatoria de elecciones.
  • Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: El President o Presidenta de la Generalitat: elección y estatuto personal. Atribuciones. El Consell: composición. Atribuciones y funcionamiento. La iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria. Relaciones entre el Consell y Les Corts.
  • Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Gobierno y Administración. Los Consellers o conselleras. Estatuto personal. La Administración pública de la Generalitat. Organización, competencias y estructura. Organización territorial de las consellerias. Responsabilidad de los miembros del Consell y de la Administración pública de la Generalitat.
  • La o el Síndic de Greuges, la Sindicatura de Comptes, el Consell Jurídic Consultiu, el Consell Valencià de Cultura, la Acadèmia Valenciana de la Llengua, el Comité Econòmic i Social. Leyes que regulan estas instituciones: objeto, funciones y competencias.
  • III. Unión Europea

  • Las instituciones y organismos de la Unión Europea Composición y funciones: El Parlamento Europeo, El Consejo Europeo, El Consejo de la Unión Europea, La Comisión Europea, El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, El Banco Central Europeo, El Tribunal de Cuentas. El Comité Económico y Social. El Comité de las Regiones.
  • Naturaleza, valores y finalidad y objetivos de la Unión Europea. Los miembros de la Unión Europea. Las competencias de la Unión Europea, delimitación, clasificación y principios de su ejercicio.
  • IV. Materias Transversales

  • La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y hombres.
  • La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: objeto y principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección; Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género; Tutela Institucional.
  • Parte especial «proceso selectivo 1 cuerpo general A1-01»

    I. Derecho administrativo

    1. Las fuentes del derecho administrativo (I): concepto. La aplicación de las normas. El derecho de la Unión Europea. Los tratados internacionales. La primacía del Derecho europeo respecto de la Constitución y sus consecuencias para el sistema de fuentes. La Constitución. La ley: sus clases. Los principios de legalidad, reserva de ley, de jerarquía normativa y de competencia. Los estatutos de autonomía. Las leyes de las comunidades autónomas. Referencia a la costumbre y principios generales del derecho.
    2. Las fuentes del derecho administrativo (II): el reglamento: concepto, clases y naturaleza. Fundamento y límites de la potestad reglamentaria. La inderogabilidad singular de las disposiciones generales. El control de la potestad reglamentaria.
    3. La Administración pública como persona jurídica. Las potestades administrativas. La actividad discrecional: sus límites y control. Las relaciones entre la administración y los tribunales de justicia. Conflictos de jurisdicción entre los tribunales de justicia y la Administración.
    4. Los actos jurídicos de la Administración: públicos y privados. El acto administrativo. Concepto y elementos. Clasificación de los actos administrativos. Especial referencia a los actos de trámite y que ponen fin a la vía administrativa.
    5. La eficacia temporal de las normas. Su entrada en vigor y el fin de su vigencia. La derogación tácita. El Derecho transitorio. El principio de irretroactividad y los derechos adquiridos.
    6. La iniciativa legislativa y la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones. Forma, estructura y procedimiento de elaboración de los proyectos normativos de la Generalitat. Las exigencias de calidad normativa y programación.
    7. La jurisdicción contencioso-administrativa. Naturaleza. Cuestiones a las que se extiende. Órganos y competencias. Las partes y el objeto del recurso contencioso-administrativo. Los procedimientos ante la jurisdicción contencioso-administrativa. Recursos y ejecución de sentencias. Plazos y medidas cautelares. Costas procesales.
    8. Del Tribunal Constitucional, su organización y atribuciones. Los procedimientos de declaración de inconstitucionalidad. El recurso de amparo constitucional. Los conflictos constitucionales. La impugnación de disposiciones sin fuerza de Ley y resoluciones de las Comunidades Autónomas. El recurso previo de inconstitucionalidad contra Proyectos de Estatutos de Autonomía y sus propuestas de reforma.
    9. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: objeto y ámbito subjetivo de aplicación. Las personas interesadas en el procedimiento. La actividad de las administraciones públicas: normas generales de actuación. Términos y plazos. Especial referencia a la identificación, firma y la utilización de medios electrónicos, el registro y el archivo electrónico.
    10. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Los actos administrativos: requisitos. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. Especial referencia a la notificación electrónica.
    11. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas Disposiciones sobre los procedimientos administrativos: garantías del procedimiento. Iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución del procedimiento. La tramitación simplificada. Especial referencia al procedimiento electrónico.
    12. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: La revisión de los actos en vía administrativa: la revisión de oficio. Los recursos administrativos.
    13. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público. Disposiciones generales. De los órganos de las Administraciones Públicas. Actuación y funcionamiento electrónico del Sector Público. El Real decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos: preceptos básicos.
    14. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público. De los convenios. Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell, por el que se regulan los convenios que suscriba la Generalitat y su registro.
    15. La potestad sancionadora de la Administración. Principios de la potestad sancionadora. Especialidades en los procedimientos sancionadores.
    16. La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las administraciones públicas. Especialidades en los procedimientos en materia de Responsabilidad Patrimonial.
    17. El patrimonio de las administraciones públicas: Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas: preceptos básicos. La Ley de patrimonio de la Generalitat.
    18. Las formas de actividad administrativa. Actividad de limitación o policía, de fomento y de servicio público. Principales manifestaciones.
    19. El servicio público. Concepto y clases. Las formas de gestión de los servicios públicos. La gestión directa. La gestión indirecta. La concesión: clases, régimen jurídico. Modificación, novación, transmisión y extinción de las concesiones.
    20. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones: preceptos básicos. Ley 1/2015, de 6 de febrero de la Generalitat, de hacienda pública, del sector instrumental y de subvenciones: Título X. Decreto 128/2017, de 29 de septiembre, del Consell, por el que se regula el procedimiento de notificación y comunicación a la Comisión Europea de los proyectos de la Generalitat dirigidos a establecer, conceder o modificar ayudas públicas.
    21. Los contratos del sector público (I). Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de contratos del sector público. Delimitación de los tipos de contratos. Contratos administrativos y contratos privados. Perfección y forma del contrato. Régimen de invalidez. Del recurso especial en materia de contratación. Partes del contrato. Órganos autonómicos en materia de contratación.
    22. Los contratos del sector público (II). Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Normas generales de la preparación de contratos por las administraciones públicas. Especial referencia a las cláusulas sociales y ambientales. Los contratos menores.
    23. Los contratos del sector público (III). Adjudicación de los contratos de las administraciones públicas: normas generales. Tipos de procedimiento. Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos. De los tipos de contratos de las Administraciones públicas.
    24. Expropiación forzosa: fundamento y naturaleza. Sujetos, objeto y causa de la expropiación. Procedimiento general. Peculiaridades del procedimiento de urgencia.
    25. El ordenamiento jurídico en materia de administración local. La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: principios generales. La Ley 8/2010, de 23 de junio, de la Generalitat, de régimen local de la Comunitat Valenciana: el municipio, la provincia, entidades locales menores, las áreas metropolitanas y las mancomunidades, referencia general a sus competencias y órganos de gobierno. Las relaciones entre la Comunidad Autónoma y las Entidades Locales.

    II. Gestión pública

  • La Gobernanza como paradigma de gestión pública. El libro blanco de la UE y los cinco principios de la buena gobernanza. El derecho a la buena administración en la normativa europea, estatal y autonómica. La agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
  • Gestión de la calidad y mejora continua de los servicios públicos. La gestión de la calidad en la Administración valenciana: Normativa, Metodología. Las Cartas de Servicios. El sistema de quejas y sugerencias de la Generalitat Decreto 41/2016, de 15 de abril, del Consell.
  • La planificación estratégica. Utilidad y marco normativo estatal y autonómico de la planificación. Ámbito objetivo, subjetivo y temporal de la planificación. Fases de la planificación. Fase 1: Análisis de situación. Fase 2: planificación operativa y elaboración de proyectos. Fase 3: seguimiento y evaluación de los planes de actuación. Estructura del plan y del informe de evaluación.
  • Gobierno abierto: principios. La transparencia y el buen gobierno: normativa básica estatal y autonómica. La participación ciudadana en la Administración valenciana. Los grupos de interés. La protección de datos de carácter personal: normativa básica estatal y autonómica. Especial referencia a los derechos digitales y a las figuras del Responsable y el Encargado del tratamiento de datos, y el Delegado de Protección de Datos.
  • La protección de las personas que informen sobre irregularidades: marco europeo y estatal. La protección en la ley valenciana de función pública. El sistema interno de información de la Generalitat. El conflicto de interés: su regulación en la normativa europea, estatal y autonómica. Especial referencia a su aplicación en la gestión de fondos europeos.
  • III. Organización y régimen de los empleados públicos

  • La regulación constitucional de la función pública. El Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Personal Directivo. Derechos y deberes. Código de conducta.
  • El Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Ordenación de la actividad profesional. Situaciones administrativas. El régimen disciplinario. Cooperación entre las Administraciones Públicas.
  • La Función Pública en la Generalitat (I): Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana: Objeto, principios y ámbito de aplicación de la ley. Organización de la administración de la Generalitat en materia de función pública. Personal al servicio de las administraciones públicas.
  • La Función Pública en la Generalitat (II). Estructuración del empleo público. Ordenación de los puestos de trabajo. Instrumentos de planificación y ordenación del empleo público. Registros de personal.
  • La Función Pública en la Generalitat (III). Nacimiento y extinción de la relación de servicio de los empleados públicos. Selección de personal. Adquisición y pérdida de la condición del personal empleado público. Provisión de puestos y movilidad. Promoción y carrera profesional. La evaluación del desempeño. El teletrabajo: principios y regulación en la Generalitat.
  • La Función Pública en la Generalitat (IV). Situaciones administrativas de los funcionarios al servicio de la Generalitat. Derechos, deberes e incompatibilidades del personal empleado público. Régimen disciplinario. Responsabilidad civil, penal y administrativa de los funcionarios. Referencia a la responsabilidad contable. Los conflictos de intereses.
  • La Función Pública en la Generalitat (V). La representación, negociación colectiva y participación institucional de los empleados públicos.
  • La Ley del Estatuto de los Trabajadores: Fuentes de la relación laboral. Forma del contrato. Tipos de contrato y su duración. Derechos y deberes derivados del contrato. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
  • IV. Gestión económico-presupuestaria/h4>

  • El sistema de financiación de las CCAA de régimen común: necesidades globales de financiación y recursos adicionales que se integran en el sistema. Recursos financieros. Capacidad tributaria. La financiación de la Comunidad Valenciana: principios generales. La política tributaria de la Generalitat; especial referencia a la gestión de tributos propios y cedidos. Recursos de la Comunidad Valenciana. Competencias. Resolución de conflictos.
  • La Ley orgánica 2/2012, de 27 abril, de Estabilidad Presupuestaria: ámbito de aplicación y principios generales. Estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera y regla de gasto. Medidas preventivas, correctivas y coercitivas. Normativa sobre periodo medio de pago a proveedores. Instrumentación del principio de transparencia. Los efectos económicos del presupuesto. Efectos del presupuesto sobre el crecimiento económico.
  • La Ley 1/2015, de 6 de febrero de la Generalitat, de Hacienda pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones: ámbito de aplicación y organización del sector público de la Generalitat. El régimen de la Hacienda Pública de la Generalitat. El sector público instrumental de la Generalitat: los organismos públicos, las sociedades mercantiles, las fundaciones y los consorcios.
  • El presupuesto: concepto y naturaleza. Principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat de Hacienda Pública, del sector instrumental y de subvenciones: los principios y reglas de programación y gestión presupuestaria. La programación presupuestaria y el objetivo de estabilidad.
  • El presupuesto de la Generalitat: contenido, elaboración y estructura. Tramitación y aprobación. Gestión presupuestaria. Pagos a justificar. Anticipos de Caja Fija. Los créditos presupuestarios y sus modificaciones. Normas para la modificación de los presupuestos y competencias en las Leyes de Presupuestos anuales.
  • La Ley 1/2015, de 6 de febrero de la Generalitat, de Hacienda pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones: La Tesorería de la Generalitat. Concepto. Funciones. Gestión de la Tesorería. Deuda Pública y Gestión de avales.
  • Tasas y precios públicos en la Generalitat. Ley de Tasas de la Generalitat: Objeto y normativa aplicable, concepto, principios y elementos esenciales de la tasa. Decreto 103/2014, de 4 de julio, del Consell, por el que se regulan los precios públicos de la Generalitat.
  • Contabilidad del sector público de la Generalitat: Ley 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones: Título VII. Contabilidad del sector público de la Generalitat
  • El control interno de la gestión económico-financiera de la Generalitat efectuado por la Intervención General de la Generalitat: ámbito y objetivos, principios de actuación y prerrogativas, deberes y facultades del personal controlador, deber de colaboración y asistencia jurídica; planes anuales y elevación al Consell de informes generales. La función interventora. El control financiero. La auditoría pública. La supervisión continua. El control del Tribunal de Cuentas: su función fiscalizadora, el enjuiciamiento contable y su relación con la Sindicatura de Cuentas
  • V. Unión Europea

  • Características del ordenamiento jurídico de la Unión Europea. Fuentes del derecho de la Unión Europea. Tratados constitutivos. Actos jurídicos de la Unión: reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes.
  • Derechos fundamentales y ciudadanía de la Unión. El mercado interior: la libre circulación de mercancías, libre circulación de trabajadores, libre circulación de personas, servicios y capitales. Las competencias y garantías sobre el espacio de libertad, seguridad y justicia.
  • Derecho de la Unión Europea. El Derecho Primario y el Derecho Derivado. Jerarquía de las normas. La relación entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados Miembros. Principios y control. La participación de las CCAA y de la Generalitat en la formación y en la ejecución del derecho de la Unión Europea..
  • VI. Competencias de la Generalitat

  • Las competencias de la Generalitat en materia de políticas de prestación social, servicios sociales, dependencia, personas con diversidad funcional, familias, infancia y adolescencia, adopciones, juventud, mujer, personas migrantes y voluntariado social. Principales normas reguladoras: aspectos generales.
  • Las competencias de la Generalitat en materia de Justicia, Interior, Protección Civil, Emergencias y Administración Pública. Principales normas reguladoras: aspectos generales.
  • Las competencias de la Generalitat en materia de educación, formación profesional reglada, política lingüística, universidades. Principales normas reguladoras: aspectos generales.
  • Las competencias de la Generalitat en materia de sanidad, salud pública, farmacia. Principales normas reguladoras: aspectos generales.
  • Las competencias de la Generalitat en materia de economía social, fomento del empleo, formación profesional ocupacional y continua, intermediación en el mercado laboral. Principales normas reguladoras: aspectos generales
  • Las competencias de la Generalitat en materia de industria, energía, sectores productivos, comercio interior y exterior, turismo, ferias. sectoriales y actividades promocionales, artesanía y consumo. Principales normas reguladoras: aspectos generales.
  • Las competencias de la Generalitat en materia de agricultura, ganadería, pesca, alimentación, desarrollo rural, política agraria común.
  • Las competencias de la Generalitat en materia de medio ambiente, montes, recursos hídricos, cambio climático, y prevención de incendios. Principales normas reguladoras: aspectos generales
  • Las competencias de la Generalitat en materia de ordenación del territorio y del litoral, urbanismo, obras públicas, vivienda, transportes, puertos, costas y aeropuertos. Principales normas reguladoras: aspectos generales
  • Las competencias de la Generalitat en materia de cultura. El patrimonio histórico. Normativa aplicable en la Comunitat Valenciana en materia de patrimonio cultural valenciano, archivos, bibliotecas y deporte.
  • Colección y libros del temario de Técnicos Generalitat Valenciana

    Técnicos Superiores Generalitat Valenciana

    Técnicos Superiores Generalitat Valenciana

    Desde: 256,00*

    *Incluye todos los libros de la preparación

    Temario 1 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    Temario 1 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    48,00
    Temario 2 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    Temario 2 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    48,00
    Temario 3 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    Temario 3 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    49,00
    Temario 4 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    Temario 4 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    48,00
    Temario 5 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    Temario 5 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    49,00
    Temario 6 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    Temario 6 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    49,00
    • Preguntas actualizadas y relevantes
    • Materiales de alta calidad
    • Herramientas de seguimiento de progreso

    ADAMS Test Exprés

    • oatc calendar 1 mes de acceso
    • oatc book Hasta 7.916 preguntas
    • oatc test Cuestionarios actualizados
    19,99 / mes
    Pago único de 19,99

    ADAMS Test Experto

    • oatc calendar 6 meses de acceso
    • oatc book Hasta 7.916 preguntas
    • oatc test Cuestionarios actualizados
    8,33 / mes
    Pago único de 119,94 49,99 (te ahorras 69,95)

    ADAMS Test Premium

    • oatc calendar 12 meses de acceso
    • oatc book Hasta 7.916 preguntas
    • oatc test Cuestionarios actualizados
    5,83 / mes
    Pago único de 239,88 69,99 (te ahorras 169,89)

    Puedes consultar convocatorias anteriores con mucha más información sobre la oposición:

    QUIZÁS TE INTERESE

    Cursos cortos y libros relacionados

    Técnicos Superiores Generalitat Valenciana

    Técnicos Superiores Generalitat Valenciana

    Desde: 256,00*

    *Incluye todos los libros de la preparación

    Temario 1 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    Temario 1 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    48,00
    Temario 2 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    Temario 2 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    48,00
    Temario 3 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    Temario 3 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    49,00
    Temario 4 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    Temario 4 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    48,00
    Temario 5 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    Temario 5 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    49,00
    Temario 6 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    Temario 6 Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat Valenciana

    49,00

    Nuestros alumnos

    Raquel Osuna

    Administrativos de Estado
    “Cuando decidí opositar siempre pensé en ADAMS por varias razones, entre ellas por recomendación de personas conocidas y por permanecer tantos años en el sector y me alegro mucho de la decisión que tomé. Empecé comprándome los libros y luego más tarde me apunté para preparar el examen de ofimática del cuerpo de Administrativo del Estado, y muy bien, tuve como profesor a Javier y salí muy contenta de sus clases.”
    alumna
    David Ruiz

    Administrativos de la Comunidad de Madrid
    "Teníamos simulacros continuamente. Había dos tipos, los que el profesor te ponía para practicar semanales, y los de examen puro y duro. Eso te permite estar preparado, conocer los tiempos, y cómo organizarte."
    alumno
    Paloma García

    Tramitación Procesal
    "He tenido siempre el apoyo del tutor, Alberto, mi tutor online, la verdad es que siempre estuvo ahí. Fue muy constante en los correos, en los mensajes, siempre animando y apoyando. Me acompañó sin agobiarme."
    alumna
    Saray Sáez

    Administrativos de la Junta de Andalucía
    "Para mí ha sido fundamental el apoyo de la Academia, ya que, cuando empecé en este mundo, no tenía ni idea de leyes, de los temarios, de lo intenso que hay que dedicar."
    alumna
    Esther Sánchez

    Administrativos de Estado
    “Os recomendaré a todas las personas que decidan emprender una empresa como la de estudiar una oposición.”
    alumna
    María Jesús Guende

    Administrativos de Estado
    “Tengo que reconocer que el camino no ha sido fácil y que no era la primera vez que me presentaba a un proceso selectivo pero al final he conseguido mi objetivo. ADAMS me ha ayudado a conseguirlo porque me ha proporcionado material actualizado y me ha ayudado a seguir una rutina de estudio. Muchas gracias por vuestra ayuda.”
    alumna
    Lucía Fernández

    “Temarios bien organizados y actualizados, esquemas muy útiles para repasar, y supuestos y test que te ayudan a comprender la ley y a retener mejor el contenido.”
    alumna
    Jorge G.

    Soy Jorge, opositor de la promoción interna de C1 de Administrativos Comunidad de Madrid 2021. Me ha salido el examen de lujo y quería agradecer a ADAMS y su personal su buen trabajo con los materiales para preparar el examen, libros, actualizaciones, Adams Test, etc. También aprobé con vosotros en el 2005 la de Auxiliares administrativos Sólo enviaros palabras de agradecimiento, seguid con vuestro buen hacer que es la manera de conseguir los resultados deseados.
    alumna
    Ver más arrowMiniOrange

    Oposiciones relacionadas

    atencionPersonalizada

    Atención personalizada y tutorías

    campus

    Recursos en campus virtual

    portapapeles

    Profesores especializados

    monitor

    Temarios y servicio de actualización

    Oposiciones de Técnicos de la Generalitat Valenciana: todas las claves

    Es fantástico que estés considerando hacer carrera en la Generalitat Valenciana, especialmente en la categoría de Técnico de administración general. Trabajar en el sector público no solo te ofrece estabilidad económica y seguridad laboral, sino también muchas oportunidades para tu crecimiento profesional. 

    Si necesitas información detallada sobre cómo acceder al puesto de Técnico Superior en la Generalitat Valenciana o algunos consejos para prepararte para el proceso de selección, estamos aquí para ayudarte. A continuación, te explicamos los pasos para formar parte del cuerpo de Técnicos de la Generalitat Valenciana.  

    Convocatorias y plazas del Cuerpo Superior Técnico de la Generalitat Valenciana 

    Para todas aquellas personas interesadas en las oposiciones en Valencia en 2025 ahora tienes una oportunidad con las oposiciones de la Generalitat Valenciana 2025, ya que en el primer trimestre de 2025 se publicará la OEP 2025.  

    La Ley de Función Pública valenciana establece que la convocatoria tiene que publicarse en los tres meses siguientes desde que se publica la OEP.  

    Para presentarte a las oposiciones a la Generalitat Valenciana, y en concreto, al cuerpo superior de Técnicos GVA debes tener el título universitario de grado o licenciatura, ingeniería superior o arquitectura.  

    ¿Y qué hace un Técnico de la Generalitat Valenciana? 

    Estos funcionarios están clasificados para su provisión por el cuerpo A1-01, Superior técnico de administración general de la administración de la Generalitat y se encuentran adscritos orgánicamente a los departamentos de la Generalitat Valenciana, realizando con carácter general tendrán funciones de planificación, asesoramiento, gestión, inspección, ejecución, control, evaluación, estudio y propuesta de carácter administrativo de nivel superior. 

    Requisitos de participación en las oposiciones de Técnicos de la GVA 

    Para poder participar en las oposiciones que convoca la Administración Pública valenciana para el A1-01 gva debes cumplir una serie de requisitos:    

    1. Nacionalidad. Debes ser ciudadano español o de algún estado miembro de la Unión Europea. También puedes participar si eres cónyuge de un ciudadano español o de otro estado miembro de la UE, sin importar tu nacionalidad. Además, están habilitados para participar aquellos ciudadanos de países con los que la UE ha firmado tratados internacionales que España ha ratificado y que permiten la libre circulación de trabajadores. 
    1. Edad. Debes tener, al menos, 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa. 
    1. Titulación. Deberás tener el título de Grado universitario o licenciatura, ingeniería o arquitectura. 
    1. Capacidad funcional. Es imprescindible contar con la capacidad funcional requerida para cumplir con las funciones del puesto o especialidad a la que aspiras. 
    1. No puedes haber sido inhabilitado para el ejercicio de la función pública por medio de expediente disciplinario ni judicial. 

    ¿Cómo es el examen en las oposiciones de Técnicos Superiores de la Generalitat Valenciana ?

    Las plazas de turno libre de Técnicos  Generalitat Valenciana se rigen por el sistema de oposición. Por lo que solo se tendrá en cuenta la nota que obtengas al finalizar el proceso selectivo. La fase de oposición consta de dos ejercicios.  

    Ejercicio A1-01 gva 

    Primer ejercicio 

    Tiene 2 partes, a realizar en el mismo día: 

    • a) La primera parte, un cuestionario de 160 preguntas: 50 preguntas versarán sobre las materias recogidas en la «parte general» común y 110 preguntas versarán sobre la «parte especial» «proceso selectivo 1 parte especial A1-01 cuerpo superior de administración ». 
    • b) La segunda parte, un cuestionario de 40 preguntas teórico-prácticas, sobre la totalidad del temario recogido en el anexo I «parte especial». 

    Quienes superen este primer ejercicio accederán a la realización del curso selectivo. 

    Elcurso selectivoestará organizado y realizado por el Instituto Valenciano de Administración Pública. Los aspirantes admitidos al curso selectivo serán nombrados por el órgano convocante, funcionarios en prácticas durante el tiempo que estén en el curso y con determinación de la fecha en que empezará a surtir efecto dicho nombramiento. 

    El curso tendrá como finalidad proporcionar a los aspirantes la formación y capacitación suficiente para la adquisición de conocimientos prácticos y habilidades y competencias para desarrollar con eficacia las funciones que van a ejercer en el desempeño de sus puestos de trabajo. 

    Segundo ejercicio 

    También tiene 2 partes. 

    • a) La primera parte, consistirá en la realización de una serie de pruebas para la evaluación de las competencias generales, que serán evaluadas, a través de un ejercicio en grupo y la prueba de la bandeja electrónica. 
    • b) La segunda parte, consistirá en resolver, mediante ordenador facilitado por el centro gestor que dispondrá de determinada legislación entre la que constará la necesaria para la resolución del ejercicio. 

    Nº de Temas   

    El programa de las oposiciones de Técnicos gva se compone de 75 temas (15 de la parte general y 60 de la parte especial).  

    Bolsa de Trabajo Técnicos Generalitat Valenciana 

    La Generalitat Valenciana gestiona bolsas de empleo temporal para cubrir puestos de trabajo de manera provisional en su Administración. 

    Existen dos tipos de bolsas de empleo temporal en la GVA: 

    • Bolsas generadas a partir de los procesos de selección realizados como parte de la oferta de empleo público. 
    • Bolsas originadas de una convocatoria pública, específica y extraordinaria. Estas son convocadas por la dirección general con competencias en Función Pública, previa aprobación de la Comisión de Seguimiento, y se gestionan mediante pruebas selectivas o a través de un sistema de baremación y experiencia. 

    Cómo se presenta la solicitud en las oposiciones de Técnicos de la Generalitat Valencina 

    La solicitud de participación en los procesos selectivos de la Generalitat Valenciana debe realizarse de manera electrónica. Para ello, es necesario estar registrado en el sistema de identificación y firma electrónica Cl@ve o disponer de un certificado digital de firma electrónica; el DNIe también es válido. 

    Prepárate con ADAMS Formación    

    En ADAMS no tienes la obligación de cumplir con un periodo mínimo de permanencia ni de pagar matrícula. Pagarás mes a mes hasta la fecha del examen o mientras asistas a clases. Con más de 67 años de experiencia, hemos formado a miles de futuros empleados públicos, y más de 64.000 de nuestros alumnos han conseguido su plaza como funcionarios. 

    Te ofrecemos varias opciones para prepararte para las oposiciones del cuerpo superior de Técnicos de la GVA. A continuación, te presentamos todas las alternativas disponibles: 

     Clases de oposiciones   

    Podrás asistir a las clases de manera presencial en nuestras aulas del Centro de Valencia o conectarte desde donde prefieras a través de tu dispositivo móvil. En ambos casos, las clases se graban y estarán disponibles durante 15 días, para que puedas verlas cuando te sea más conveniente si no puedes asistir en directo:  

    En ADAMS te ayudamos a obtener tu plaza de Técnico en la Generalitat Valenciana. ¡Es tu momento de dar el paso y elegir formarte con nosotros! 

    FAQS  

    ¿Dónde se presenta la solicitud para oposiciones de Técnico de la Generalitat Valenciana?  

    Si quieres presentarte a la convocatoria de Técnicos gva tienes que inscribirte en el proceso selectivo, dentro del plazo de presentación de instancias, de forma telemática. Para lo que necesitarás estar registrado en Cl@ve, o poseer un certificado digital de firma electrónica, o DNIe. 

    ¿Cómo prepararte a las oposiciones de Técnicos Generalitat Valenciana?  

    El tiempo necesario para prepararte dependerá de las horas que puedas dedicar y de tus conocimientos previos sobre el tema. Recomendamos dedicar al menos seis horas diarias y contar con el respaldo de una academia que te brinde orientación y apoyo en la planificación de tus estudios. Así, podrás optimizar tu esfuerzo y aumentar tus posibilidades de obtener una plaza. 

    ¿Cómo acceder a la bolsa de trabajo de Técnicos GVA?  

    La Generalitat Valenciana utiliza bolsas de empleo para incorporar personal que cubra bajas por enfermedad, periodos de vacaciones u otras situaciones administrativas de sus funcionarios. 

    ¿Cuándo son las oposiciones de Técnicos de la Generalitat Valenciana?  

    En el primer semestre de 2025 se publicará la OEP 2025 de la Generalitat Valenciana. Tres meses después se convocarán las plazas que se hayan ofertado. 

    ¡Sigue nuestras redes sociales!