Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa
Añadir al carrito
Coleccion Mockup 1 1

Temario de Tramitación Procesal

Total libros de la colección: 6

216,00

Tu formación, a tu ritmo. Financiación hasta en 9 meses. Calcula tu cuota aquí.

Libros de la colección

ADAMS Test

Ponemos a tu disposición miles de preguntas online para reforzar el estudio de tu oposición.

Más información
HERO ADAMSTEST DESKTOP
ico book libros

Amplia variedad en libros de formación

ico shipping libros

Entregas en 2-3 días laborables

Gastos de envío gratuitos a partir de 51€*

* Aplicable únicamente a Península (excluidas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla).

Cómo es el temario de Tramitación Procesal

Son temarios de tramitación procesal basados en nuestra experiencia de más de sesenta y cinco años y que están elaborados por autores especialistas en la materia que siguen el programa oficial para asegurarte el éxito en la preparación.

Los resultados de los exámenes oficiales los analizamos para incorporar posibles mejoras en nuestros temarios y demás contenidos con el objetivo de ofrecerte convocatoria tras convocatoria una mejor preparación que te lleve a tu plaza.

Se desarrollan los 31 temas en 3 temarios de oposiciones de tramitación procesal actualizados y volumen de Cuestionarios que responden al primer ejercicio. También contamos con un volumen de Casos prácticos para preparar el segundo ejercicio y un manual de Ofimática que contesta al tercer ejercicio.

Te ofrecemos una colección completa de ADAMS de libros de Tramitación Procesal para que prepares tu oposición.

La mejor preparación para las oposiciones de Tramitación Procesal

No te quedes con las ganas de preparar las oposiciones de Tramitación Procesal de tu vida con el mejor temario de Tramitación Procesal.

Disponemos de diversas opciones que se adaptan a tu manera de vivir para que apruebes:

  • Clases presenciales híbridas
  • Clases por videoconferencia
  • Curso Online
  • Temario Tramitación Procesal
  • ADAMS Test

Nuestros temas de Tramitación Procesal y demás contenidos están elaborados por expertos en la materia que conocen la preparación y las pruebas que tienes que practicar para lograr tu plaza.

Por su parte, la Orden JUS/242/2022, de 24 de marzo, convocó proceso selectivo para acceso, por promoción interna. El temario de promoción interna de Tramitación Procesal y Administrativa también lo tenemos disponible.

Últimas convocatorias de la oposición de Tramitación Procesal

¡Aprovecha esta gran oportunidad!

Si te atrae la idea de trabajar para la Administración de Justicia en Juzgados y Tribunales, esta es tu oposición. No es preciso tener los estudios de Derecho, y, para Tramitación Procesal solo se exige el título de Bachiller. Podrás preparar esta oposición junto con la de Auxilio Judicial, para la que solo se exige estar en posesión del título de Graduado en ESO o equivalente.

¡Además tú eliges el ámbito territorial al que te quieres presentar!

Te contamos todo:

En el BOE del día 19 de diciembre, se publicó la Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre, Ten en cuenta que la convocatoria dispone que el contenido del temario para todos los ejercicios de la oposición se ajustará a la normativa publicada en el BOE en la fecha de la convocatoria, aun cuando no hubiese entrado en vigor.

Con posterioridad, se publicaron las convocatorias de los procesos selectivos de estabilización derivados de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público: la Orden JUS/1288/2022, de 22 de diciembre (BOE 27 de diciembre de 2022), y la Orden JUS/1327/2022, de 28 de diciembre (BOE 30 de diciembre de 2022) El contenido del temario para todos los ejercicios de la oposición se ajustará a la normativa publicada en el BOE en la fecha de la convocatoria, aun cuando no hubiese entrado en vigor.

De estas tres convocatorias de 2023 que suman 6.656 plazas, debes tener en cuenta que solo dos tienen examen.

En el BOE también se ha publicado la convocatoria de 855 plazas de Tramitación Procesal correspondientes a la OEP 2024 para la Administración de Justicia.

Estructura del temario de oposiciones a Tramitación Procesal

De la lectura del programa oficial podemos establecer que se exige el estudio como temas de Tramitación Procesal: Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y Organización del Estado (temas 1 a 5 y 15), Organización y Estructura de la Organización Judicial (temas 6 a 14), Procedimientos Judiciales (temas 16 a 24), Normas comunes a los procesos (temas 25 a 28), Registro Civil (temas 29 y 30) y Archivos Judiciales (tema 31).

Programa Temario Tramitación Procesal

En el BOE el día 19 de diciembre se publicó la Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre, que establece el programa siguiente:

Tema 1. La Constitución española de 1978. Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.

Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.

Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.

Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.

Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas.

Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: Funciones y competencias. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. Sistemas de acceso a las carreras judicial y fiscal.

Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales.

Tema 8. Examen de la organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.

Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial.

Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.

Tema 11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.

Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.

Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.

Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.

Tema 15. Libertad sindical: El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.

Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: juicio ordinario y verbal.

Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clases de ejecución: disposiciones generales de cada una de ellas. Especial referencia a la libranza de mandamientos, efectividad de los embargos acordados en el decreto acordando medidas ejecutivas concretas para llevar a cabo lo dispuesto por la orden general de ejecución y en los decretos de mejora, averiguación patrimonial, preparación procesal de la vía de apremio de muebles e inmuebles, actas de celebración de subastas y trámite de depósito judicial. Las medidas cautelares.

Tema 18. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al proceso monitorio. El requerimiento de pago en el procedimiento monitorio. El juicio cambiario.

Tema 19. La jurisdicción voluntaria: Naturaleza y clases de procedimientos. Especial referencia a los actos de conciliación.

Tema 20. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario, abreviado y de jurado.

Tema 21. Procedimiento de juicio sobre delitos leves. Juicios Rápidos. La ejecución en el proceso penal, con especial referencia a la ejecución de los delitos leves. La pieza de responsabilidad civil en el proceso penal.

Tema 22. Recurso contencioso-administrativo. Procedimientos ordinarios, abreviados y especiales.

Tema 23. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.

Tema 24. Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El depósito para recurrir. Los recursos en el ámbito civil: Reposición, revisión contra resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia, queja, apelación, y los recursos extraordinarios de infracción procesal y casación. Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelación y queja y Recursos extraordinarios. Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.

Tema 25. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.

Tema 26. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.

Tema 27. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.

Tema 28. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.

Tema 29. El Registro Civil. Estructura del Registro Civil. las Oficinas del Registro Civil: Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares y sus funciones. Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil.

Tema 30. Las inscripciones: Inscripción de nacimiento y filiación; inscripciones relativas al matrimonio; inscripción del fallecimiento. Otras inscripciones. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.

Tema 31. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.

¿Cómo estudiar el temario de las oposiciones a Tramitación Procesal y Administrativa?

Te recomendamos que planifiques tu estudio y lo optimices practicando en todo momento según la prueba a realizar con el mejor temario de tramitación procesal.

Prepara los contenidos exigidos en el programa oficial con la colección que te ofrecemos: Temarios 1, 2 y 3, Cuestionarios, Casos prácticos y Ofimática

La plataforma ADAMS Test se presenta como una herramienta imprescindible para una mejor preparación del primer ejercicio. Una vez que hayas estudiado los temas, tendrás miles de preguntas justificadas para sacar partido a tu estudio y que el día del examen vayas preparado. Podrás hacer los test a tu ritmo y según tus necesidades.

¿Cómo es el examen de Tramitación Procesal?

La fase de oposición consta de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios. Debes tener en cuenta que todos los ejercicios tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a continuación de otro.

Cuestionario Tipo Test

En cuanto al primer ejercicio, de carácter teórico, escrito y eliminatorio, consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del programa. Constará de 100 preguntas válidas con cuatro respuestas alternativas de las cuales solo una es la correcta. La duración de la prueba será de 90 minutos.

Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.

El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 104 preguntas, siendo las 100 primeras ordinarias y evaluables y las cuatro últimas de reserva. En el caso en que, celebrado el examen, el Tribunal deba anular una o varias preguntas ordinarias, establecerá en el mismo acuerdo, la sustitución a efectos de su evaluación de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.

Para la preparación de este ejercicio, te ofrecemos los tres temarios que recogen los treinta y un temas para que los estudies y practiques con los Cuestionarios y el ADAMS Test, herramientas que te servirán para lograr tu plaza.

Supuesto práctico

El segundo ejercicio consistirá en contestar 10 preguntas tipo-test, referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal.

La duración de la prueba será de 30 minutos y se calificará de 0 a 20 puntos, a razón de 2 puntos por pregunta acertada.

El Tribunal propondrá un cuestionario de 12 preguntas, 10 ordinarias y 2 de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada.

Para practicar este ejercicio disponemos de un volumen de Casos prácticos elaborados por especialistas en la materia.

Prueba de informática

El tercer ejercicio consistirá en contestar a preguntas prácticas y aplicadas a la utilización de un procesador de textos Microsoft Word (versión 2010) con los requerimientos de presentación que el Tribunal determine.

La duración máxima de este ejercicio será de 40 minutos sobre un cuestionario de 20 preguntas tipo test, y se calificará de 0 a 20 puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 1 puntos; las preguntas no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas. La nota mínima para superar este ejercicio será de 10 puntos (equivalentes al 50% de la nota máxima posible). Las personas opositoras que no alcancen esta puntuación mínima tendrán la consideración de no aptas y quedarán excluidas del proceso selectivo.

El Tribunal propondrá un cuestionario de 24 preguntas, 20 ordinarias y 4 de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada.

Dispones del volumen de Ofimática que te ayudará a preparar este ejercicio a través teoría y ejercicios tipo test para que pongas en práctica todo lo aprendido.

Leyes * Normas más preguntadas

En esta oposición deberías tener en cuenta, entre otras, el estudio de:

  • Constitución española.
  • Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
  • Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
  • Ley de Enjuiciamiento Criminal.
  • Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.
  • Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.
  • Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.

De nuestros análisis de examen extraemos la información sobre qué normas son las más preguntadas en cada convocatoria. Las que te planteamos son las que concentran mayor número de preguntas en el primer ejercicio.

FAQS

¿Cuántos temas son la oposición de Tramitación Procesal?

Son 31 temas que se establecen en la Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para acceso, por el sistema general de acceso libre, a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

¿Cuál es el sueldo de un tramitador procesal?

El sueldo base para un funcionario de Tramitación Procesal es de 14.818,72 euros anuales, distribuidos en 14 pagas mensuales (12 pagas corresponden al salario base y las otras dos a las pagas extraordinarias de junio y diciembre). A este salario hay que añadir varios complementos:

  • Complemento general del puesto por tipo de ciudad donde preste servicios: 212,19 euros mensuales por trabajar en Madrid o Barcelona o 151,04 por trabajar en juzgados de paz.
  • Complemento general del puesto por penosidad.
  • Complemento general del puesto por tipo de destino.
  • Indemnización por residencia: Canarias, Baleares, Valle de Arán, Ceuta y Melilla.
  • Ingresos complementarios según ámbitos territoriales: en Andalucía asciende a 713,73 euros, Cantabria 727,60 euros, Cataluña 614,39 euros, Madrid 806,54, etc.
  • Retribuciones complementarias por servicio de guardia.
  • Paga extra.

Consulta las retribuciones para 2023.

¿Cuántas horas trabaja un Tramitador Procesal?

Trabajarás treinta y siete horas y media a la semana, en una jornada laboral de 9:00 a 14:30 horas. El funcionario disfruta, además, de jornada reducida de verano.

¿Dónde trabajan los Tramitadores Procesales?

Son posibles destinos en los que puede recalar un Tramitador Procesal: Juzgados, Fiscalías, Decanatos, Registros Civiles, etc.

¿Qué hace un funcionario de Tramitación Procesal?:

Son funciones destacables, entre otras:

  • Redactar documentos, actas, diligencias, notificaciones y otros que se le encomienden.
  • Registro y clasificación de correspondencia.
  • Confección de cédulas para la práctica de actos de comunicación.
  • Desempeño de las jefaturas que le estén asignadas.

¿Qué categoría tiene un funcionario de Tramitación Procesal?

Pertenece al grupo C1 lo que supone que se exige el título de Bachiller. Esto te permite preparar esta oposición junto con la de Auxilio Judicial, para la que solo se exige estar en posesión del título de Graduado en ESO o equivalente.

Temarios de oposiciones

¡Sigue nuestras redes sociales!