Administrativos Junta de Andalucía
Añadir al carrito
Coleccion Mockup 1 1

Temario Administrativos Junta de Andalucía

Total libros de la colección: 6

158,00

Tu formación, a tu ritmo. Financiación hasta en 9 meses. Calcula tu cuota aquí.

Libros de la colección

ADAMS Test

Ponemos a tu disposición miles de preguntas online para reforzar el estudio de tu oposición.

Más información
HERO ADAMSTEST DESKTOP
ico book libros

Amplia variedad en libros de formación

ico shipping libros

Entregas en 2-3 días laborables

Gastos de envío gratuitos a partir de 51€*

* Aplicable únicamente a Península (excluidas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla).

Mejor temario de Administrativo de la Junta de Andalucía: temarios ADAMS

Nuestro temario de Administrativos Junta de ADAMS, turno libre, es el mejor manual para acompañarte en el estudio de la oposición. 

En ADAMS Formación llevamos más de 65 años preparando temarios de oposiciones a la Junta de Andalucía, entre ellos temario de auxiliar administrativo de la Junta, el Cuerpo Superior de la Junta de Andalucía, especialidad Administradores Generales y Cuerpo de Gestión . El temario de Administrativo de la Junta de ADAMS está elaborado por autores especialistas en la materia y con amplia experiencia en esta oposición para que vayas lo mejor preparado posible al examen y consigas tu plaza en la Administración de la Junta. Analizamos pormenorizadamente los exámenes de procesos anteriores para integrar posibles mejoras y alcanzar el objetivo final, que es ofrecerte la mejor preparación. 

Disponemos diversas opciones formativas para que escojas la que más se adapte a ti: modalidades presencial, online e híbrida, todas ellas acompañadas de nuestros temarios y demás contenido práctico. Además, contamos con un servicio de actualizaciones de temarios totalmente gratuito para que estés al día de las novedades y modificaciones normativas que se van produciendo a lo largo de cada proceso selectivo. 

La colección se compone de tres volúmenes teóricos, un volumen de Cuestionarios y otro de Supuestos Prácticos ¿Prefieres practicar online? Los cuestionarios están disponibles a través de ADAMS Test con miles de preguntas de respuesta justificada e indicadores para poner a prueba tu estudio. Podrás escoger diferentes tipos de test para practicar al ritmo que desees y acceder a simulacros de examen adaptados en tiempo y forma al del día de la prueba.

¿Cuántos temas hay en la oposición de Administrativos de la Junta de Andalucía?

El programa de Administrativos de la Junta de Andalucía se compone de 42 temas, distribuidos en cinco bloques de materias: 

Área jurídico administrativa general (16 temas)

  1. Gestión financiera (8 temas)
  1. Gestión de personal (5 temas)
  1. Organización y gestión administrativa (8 temas)
  1. Tecnología (5 temas)

¿Dónde se regula el temario de Administrativo de la Junta de Andalucía?

El Temario de Administrativos de la Junta de Andalucía se regula mediante resolución del órgano competente en función pública. La última convocatoria se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el jueves, 30 de junio de 2022 mediante Resolución de 27 de junio de 2022, de la Secretaría General para la Administración Pública

¿Ha habido cambios en el temario respecto a convocatorias anteriores?

El temario no presenta cambio algún con respecto a la convocatoria anterior.

Temario de Administrativo de la Junta de Andalucía: programa completo

El Temario de Administrativo de la Junta de Andalucía desarrolla el programa completo de la convocatoria organizado en bloques según la Resolución publicada en el BOJA.

Área jurídico administrativa general

Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. Garantías y casos de suspensión.

Tema 2. Los órganos constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado: Composición y funciones. El Gobierno. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo.

Tema 3. Organización territorial del Estado la Comunidades Autónomas. Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. La Administración Local: Tipología de los Entes Locales.

Tema 4. La Unión Europea: Los Tratados originarios y modificativos de las Comunidades Europeas. Instituciones y órganos de la Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. La representación de la Junta de Andalucía ante la Unión Europea. El Derecho comunitario y sus distintas fuentes.

Tema 5. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto.

Tema 6. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Parlamento de Andalucía. El Presidente de la Junta de Andalucía y el Consejo de Gobierno. El Poder Judicial en Andalucía. Otras Instituciones de autogobierno.

Tema 7. Organización de la Administración de la Junta: principios de organización, actuación y atención ciudadana. Organización central y territorial de la Administración de la Junta de Andalucía. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía.

Tema 8. Fuentes del Derecho Administrativo: Clasificación. Jerarquía normativa. La Ley: Concepto y clases. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento: Concepto y clasificación. La potestad reglamentaria: Fundamento titularidad y límites. Procedimiento de elaboración de los Reglamentos.

Tema 9. Los órganos administrativos: Concepto y clases. La competencia: Clases y criterios de delimitación. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. La forma de los actos administrativos: La motivación, la notificación y la publicación. Régimen jurídico del silencio administrativo. Eficacia, validez y revisión de oficio de los actos administrativos.

Tema 10. El procedimiento administrativo común: Principios generales. Las fases del procedimiento. Derechos del interesado en el procedimiento. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Abstención y recusación. Las especialidades del procedimiento administrativo.

Tema 11. Los recursos administrativos: Principios generales. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: Concepto y naturaleza.

Tema 12. Los contratos del Sector Público. Ámbito subjetivo. Ámbito objetivo: tipificación de los contratos del sector público. Elementos objetivos de los contratos: objeto, duración, precio y cuantía. Elementos subjetivos de los contratos: las partes. Órganos de contratación de la Administración de la Junta de Andalucía y sus entes instrumentales. Registros Oficiales.

Tema 13. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Competencias de la Junta de Andalucía. El procedimiento. La responsabilidad de las autoridades y del personal. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas.

Tema 14. Las propiedades administrativas: Clases. El Patrimonio de la Junta de Andalucía: Bienes que lo integran. El dominio público de la Junta. Elementos y régimen jurídico. Prerrogativas. La utilización del dominio público.

Tema 15. Normativa sobre Igualdad y de Género. Igualdad de Género: conceptos generales. Violencia de género: conceptos generales. Publicidad institucional e imagen pública no sexista.

Tema 16. La Igualdad de Género en las Políticas Públicas: concepto de enfoque de género y transversalidad. La integración de la transversalidad en la Junta de Andalucía. Arquitectura de género en la Junta de Andalucía.

Gestión financiera

Tema 17. El presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El presupuesto por programas. El ciclo presupuestario: elaboración, aprobación y rendición de cuentas del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Tema 18. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía: estructura. Criterios de clasificación de los créditos presupuestarios. Las modificaciones presupuestarias. Ampliaciones de crédito. Generaciones de crédito. Transferencias de crédito. Incorporaciones de crédito.

Tema 19. La ejecución del presupuesto de gastos de la Comunidad Andaluza: el procedimiento general, fases, órganos competentes y documentos contables. Los gastos plurianuales, los expedientes de tramitación anticipada y la convalidación de gastos. Las operaciones de cierre del ejercicio. Los pagos: concepto y clasificación.

Tema 20. Las retribuciones del personal al servicio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Nóminas: estructura y normas de confección. Procedimiento de elaboración: formación, tramitación, aprobación, control, contabilización y pago.

Tema 21. Las subvenciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía: concepto, clases y régimen jurídico. Órganos competentes para su concesión. Beneficiarios, requisitos y obligaciones. Bases reguladoras de la concesión. Abono y justificación: control de su aplicación. Reintegro.

Tema 22. Gestión de expedientes de contratación: preparación, adjudicación, modificación y extinción. Los gastos contractuales. Los reajustes de anualidades y las tramitaciones de emergencia.

Tema 23. La Tesorería de la Comunidad Autónoma de Andalucía: cuentas generales y cuentas autorizadas. Las cuentas de gastos de funcionamiento: principios generales, libros necesarios y normas sobre su cumplimentación y control. La justificación de los gastos librados «a justificar» y los librados en firme de «justificación diferida».

Tema 24. El control de la actividad financiera de la Comunidad Autónoma. Concepto y clases. El control interno: la función interventora y sus modalidades, el control financiero y el control financiero permanente. La Intervención General de la Junta de Andalucía. El control externo: La Cámara de Cuentas y el control parlamentario.

Gestión de personal

Tema 25. Regulación jurídica de la función pública en la Administración de la Junta de Andalucía: normativa constitucional, regulación básica estatal y legislación de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Las atribuciones orgánicas en materia de función pública en la Junta de Andalucía.

Tema 26. Adquisición y pérdida de la relación de servicio en la Administración General de la Junta de Andalucía. La carrera profesional y la promoción interna. La evaluación del desempeño. La provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas.

Tema 27. Derechos y deberes de los empleados públicos. Derechos individuales y derechos individuales de ejercicio colectivo. Derechos retributivos. Vacaciones, permisos y licencias. Deberes de los funcionarios y el código ético. Régimen disciplinario.

Tema 28. El personal laboral. Singularidades del Derecho Laboral en su aplicación al personal laboral al servicio de la Administración Pública. El Convenio Colectivo del personal laboral al servicio de la Junta de Andalucía.

Tema 29. El sistema español de Seguridad Social. El régimen general. Afiliación de trabajadores: altas, bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipos. La recaudación de cuotas. Otros regímenes de previsión social del personal al servicio de la Junta de Andalucía.

Organización y gestión administrativa

Tema 30. La comunicación. Elementos de la comunicación. Tipos de comunicación: verbal; canales de transmisión no verbal. La atención al público.

Tema 31. Las relaciones de la ciudadanía con la Junta de Andalucía; derechos de información, petición y participación. Medios y canales de relación: servicios de información y atención a los ciudadanos, transparencia y acceso a la información pública. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Las sugerencias y reclamaciones: recepción, registro, tramitación y gestión.

Tema 32. Documentos de la Administración de la Junta de Andalucía. Tipos, identidad e imagen corporativa en diseño y composición de textos, recomendaciones de estilo y uso no sexista del lenguaje administrativo. Los sellos oficiales: tipos normalizados, normas de uso y control. Documentos de los ciudadanos: tipos.

Tema 33. La gestión de documentos en la Administración de la Junta de Andalucía. Documentos originales y copias. El desglose de los documentos originales y formación de expedientes. Los registros administrativos: presentación y tramitación. La identidad Corporativa.

Tema 34. El archivo. Concepto. Tipos de archivos. Organización del archivo. Centralización o descentralización del archivo. Normas de seguridad y acceso a los archivos. El proceso de archivo. El archivo de los documentos administrativos.

Tema 35. La protección de datos. Regulación legal. Principios de la protección de datos. Ficheros de titularidad pública. Infracciones y sanciones. Datos especialmente protegidos. El derecho de acceso a los archivos. Limitaciones y formas de acceso. La Agencia de Protección de Datos y el Registro de Protección de Datos.

Tema 36. La calidad. Concepto de Calidad. Calidad del servicio y calidad percibida por el cliente. Medición de la calidad y costes de la no calidad. Evaluación de la calidad de los servicios. Definición y finalidad. Modalidades de evaluación. Las Cartas de Servicios. Definición. Estructura y contenido. Elaboración, aprobación, publicación, divulgación y actualización. Seguimiento y suspensión. Competencias en materia de calidad.

Tema 37. Trabajo administrativo. Técnicas de análisis para el estudio cualitativo del trabajo administrativo. Métodos estimativos para el estudio cuantitativo del trabajo administrativo. Técnicas de simplificación del trabajo administrativo empleados en la Administración de la Junta de Andalucía: Órganos especializados.

Tecnología

Tema 38. Sistemas Informáticos: Conceptos fundamentales. El Hardware. Componentes de un ordenador. Los Periféricos. El Software y los Sistemas Operativos. Redes de Área Local. Almacenamiento de Datos: conceptos fundamentales y tipos de dispositivos. Operaciones básicas de mantenimiento. Nociones básicas de seguridad informática.

Tema 39. Introducción a los Sistemas Operativos. Especial referencia a Windows y Guadalinex. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico. El escritorio y sus elementos. El explorador de Ficheros. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Las herramientas del sistema. Formatos de ficheros.

Tema 40. Sistemas Ofimáticos: Procesadores de Texto. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración de documentos y plantillas. Manejo e impresión de ficheros. Hojas de cálculo. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Otras aplicaciones ofimáticas.

Tema 41. Redes de Comunicaciones e Internet: Conceptos elementales. Navegadores. Búsquedas de información. Servicios en la Red. El correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. Gestión de mensajes y agendas. Reglas de mensaje.

Tema 42. La Administración Electrónica en la Junta de Andalucía. Servicios Telemáticos al ciudadano. Política Informática en la Junta de Andalucía. Normativa de los empleados públicos en el uso de los sistemas informáticos y redes de comunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía. Sistemas de Información Horizontales de la Junta de Andalucía.

¿Cómo estudiar el temario de las oposiciones a Administrativo de la Junta de Andalucía?

¿Te has decidido a preparar las oposiciones a Administrativos de la Junta de Andalucía y no sabes por dónde empezar? No te preocupes.

En ADAMS te aconsejamos que empieces planificando tu estudio y que orientes tu preparación al tipo de ejercicios con los que te vas a encontrar el día del examen.  

Prepara los contenidos exigidos en el programa oficial con nuestras ediciones, compuesta por:

Te recordamos, además, que puedes practicar con el libro de Cuestionarios y con el libro de Supuestos Prácticos.

Además, te aconsejamos que accedas a la página web del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (poner enlace), para estar al día de la normativa que pudiera afectar a tu oposición o la página web del Instituto Andaluz de Función Pública para conocer el estado de tu oposición o cambios producidos en la misma.

Cómo es el examen de Administrativos de la Junta de Andalucía

El proceso selectivo de Administrativos de la Junta de Andalucía constará de un único ejercicio que tendrá carácter eliminatorio y consistirá en contestar por escrito un cuestionario de carácter teórico-práctico, compuesto de dos partes, que se realizarán en la misma sesión, siendo ambas obligatorias y eliminatorias. Las preguntas versarán sobre el contenido del temario de Administrativos de la Junta de Andalucía.

El tiempo concedido para la realización del ejercicio será de 210 minutos.

Tipo Test

La primera parte de carácter teórico será eliminatoria y consistirá en contestar por escrito un cuestionario propuesto por la comisión de selección de 105 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta, las 100 primeras ordinarias y evaluables y las 5 últimas de reserva.

Para ejercitarte en esta primera parte, te recomendamos que adquieras el Cuestionario de Administrativos de la Junta de Andalucía de ADAMS.

Supuesto Práctico

La segunda parte de carácter práctico será eliminatoria y consistirá en contestar por escrito un cuestionario propuesto por la comisión de selección que contendrá 28 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta, las 25 primeras ordinarias y evaluables y las 3 últimas de reserva.

Para ejercitarte en esta segunda parte, te recomendamos que adquieras el volumen de Supuestos Prácticos Administrativos de la Junta de Andalucía de ADAMS.

Leyes más preguntadas

Teniendo en cuenta el último análisis del examen de Administrativos de la Junta de Andalucía, las normas más preguntadas sobre las 105 preguntas de la primera parte son:

  • Constitución española de 1978. (10 preguntas)
  • Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía (6 preguntas)
  • Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (6 preguntas)
  • Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía (6 preguntas)
  • Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía (5 veces)
  • Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (5 preguntas)
  • Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (4 preguntas)
  • Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (3 preguntas)
  • Decreto 317/2003, de 18 de noviembre, por el que se regulan las Cartas de Servicios (3 preguntas)
  • Ley 4/1986, de 5 de mayo, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía (3 preguntas)
  • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo (3 preguntas)
  • Reglamento de organización y funcionamiento de la Tesorería General de la Junta de Andalucía y de la gestión recaudatoria, aprobado por el Decreto 197/2021, de 20 de julio (3 preguntas)
  • Orden de 12 de diciembre de 2005, conjunta de las Consejerías de Economía y Hacienda y de Justicia y Administración Pública, por la que se regula la nómina general de la Administración de la Junta de Andalucía (3 preguntas)
  • Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (2 preguntas)
  • Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía (2 preguntas)
  • Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía (2 preguntas)
  • Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía (2 preguntas)
  • Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (2 preguntas)

FAQS

¿Cuántos temas tiene la oposición de Administrativos de la Junta de Andalucía?

El programa de la oposición de Administrativos de la Junta de Andalucía tiene 42 temas.

¿Cuánto se tarda en estudiar Administrativos de la Junta de Andalucía?

Las oposiciones de Administrativo de la Junta es una oposición de dificultad media (42 temas y se exige bachillerato o equivalente). Las personas que opositan suelen tardar en aprobarla entre uno y tres años.

¿Qué entra en el examen de Administrativos de la Junta de Andalucía?

En el examen de Administrativos de la Junta de Andalucía entran 42 temas repartidos en 5 bloques de materias:

  • Área jurídico administrativa general.
  • Gestión financiera.
  • Gestión de personal.
  • Gestión administrativa.
  • Tecnología.

¿Dónde se consiguen los temarios de las oposiciones?

Los temarios que ADAMS publica para esta oposición pueden adquirirse en nuestra web, en cualquiera de nuestros centros (Madrid, Barcelona, Girona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, A Coruña, Santiago, Ourense), en Amazon y librerías (Casa del Libro, El Corte Inglés, etc.).

¿Cuántas plazas salen de Administrativos de la Junta de Andalucía?

Cuando sepamos las plazas que se ofertan para las oposiciones de Administrativo de la Junta de Andalucía lo comunicaremos en nuestros canales habituales

Temarios de oposiciones

¡Sigue nuestras redes sociales!