Según la anterior convocatoira
El procedimiento de selección se realizará a través del sistema de oposición.
La oposición estará integrada por los ejercicios que a continuación se indican, de los cuales los tres primeros tendrán carácter eliminatorio y el cuarto será voluntario y de mérito:
Primer Ejercicio
Consistirá en contestar un cuestionario de 80 preguntas, de acuerdo con la siguiente distribución:
- Las primeras dieciséis preguntas versarán sobre el temario general del programa, de las cuales las ocho primeras preguntas corresponderán a los Temas 1 al 6, las cinco siguientes a los Temas 7 al 11, y las tres restantes a los temas 12 al 16.
- Las siguientes sesenta y cuatro preguntas versarán sobre el temario específico del programa.
Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 80 minutos.
Segundo Ejercicio
Los aspirantes, en un tiempo máximo de tres horas, deberán desarrollar por escrito dos temas extraídos al azar por el Tribunal en la misma sesión en la que haya de celebrarse el ejercicio, de entre los que componen el temario específico del programa, de acuerdo con la siguiente distribución: El primer tema se extraerá de los bloques I, II y III y el segundo tema se extraerá del bloque IV.
El ejercicio será leído por los aspirantes en sesión pública ante el Tribunal, que valorará la amplitud de conocimientos, la claridad y el orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición. El Tribunal podrá dialogar con los aspiratnes durante un plazo máximo de 15 minutos sobre cuestiones relacionadas con los temas desarrollados.
Tercer ejercicio
Los aspirantes realizarán por escrito un supuesto práctico propuesto por el Tribunal, desglosado en preguntas a desarrollar, y que versará sobre el temario específico del programa, constando dicho ejercicio de dos partes que atenderán a la siguiente distribución:
- Primera parte: diez preguntas que versarán sobre los Bloques I, II, y III.
- Segunda parte: diez preguntas que versarán sobre el Bloque IV.
Para la realización de este ejercicio, cuya duración máxima será de cuatro horas, los aspirantes podrán acudir provistos de la documentación y/o del material que el Tribunal pudiera determinar, en su caso, a tal efecto, en la convocatoria del mismo.
Dicho ejercicio será leído por los aspirantes en sesión pública ante el Tribunal, que valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen en el supuesto a realizar, así como la amplitud de dichos conocimientos, el rigor analítico, la sistemática y la claridad y orden de ideas en la resolución del supuesto práctico, así como su forma de presentación y exposición. El Tribunal podrá dialogar con los aspirantes durante un plazo máximo de quince minutos sobre cuestiones relacionadas con las preguntas desarrolladas.
Cuarto ejercicio
Consistirá en la realización de una traducción directa al castellano, sin diccionario y por escrito, de un documento redactado en inglés, francés o alemán, a elección del opositor, y que versará sobre el temario específico del programa. Los aspirantes podrán optar hasta por dos de los idiomas señalados, disponiendo, para la práctica del ejercicio, de cuarenta y cinco minutos para cada uno de los idiomas elegidos.
La traducción o traducciones realizadas deberán ser leídas por el/la aspirante en sesión pública ante el Tribunal, que podrá a continuación dialogar con el mismo en la lengua o lenguas elegidas, durante un tiempo máximo de 15 minutos para cada una de ellas.
Para la corrección de este ejercicio, el Tribunal podrá ser asistido por los asesores especialistas que, en su caso, pudiera designar a tal efecto.
Calificación del proceso selectivo
Los ejercicios de la oposición se calificarán de la forma siguiente:
Primer ejercicio: Se calificará de cero a diez puntos, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de cinco puntos.
Segundo ejercicio: Cada uno de los temas se calificará de cero a diez puntos y será necesario para superar el ejercicio obtener un mínimo de cinco puntos en cada tema.
La calificación final de este ejercicio será determinada mediante la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los temas, debiendo estar comprendida entre cero y diez puntos, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de cinco puntos.
Tercer ejercicio:
Se calificará de cero a veinte puntos, atendiendo a los siguientes términos:
- Cada parte que compone el ejercicio se calificará de cero a diez puntos, correspondiendo a cada una de las preguntas que las integran una calificación de cero a un punto.
- La calificación final del ejercicio vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de las partes, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de diez puntos, y no haber sido calificado con menos de cuatro puntos en cada una de las respectivas partes que lo integran.
Cuarto ejercicio: La calificación de este ejercicio será de cero a cinco puntos por cada uno de los idiomas, con un límite global máximo de diez puntos en caso de haber optado por dos idiomas.