Técnico medio sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería SERMAS

Convocadas 1.374 plazas

Se convocan conjuntamente 1.374 plazas que corresponden a:

¡Y hay 2.213 plazas pendientes!

Se han ofertado 416 plazas en la OEP 2021 , 471 plazas en la OEP 2022 y 383 plazas más 943 plazas de la tasa específica en la OEP 2023 que quedan pendientes de convocar.

PREPÁRATE CON NOSOTROS

Te podemos ayudar:

Disponemos de Clases por Videoconferencia, que puedes ver en directo o en diferido durante 15 días, y libros de temario y cuestionarios.

Y ADAMS Test, que será la herramienta perfecta para reforzar el estudio con sus miles de preguntas para practicar.

El examen

El sistema de selección es concurso oposición. El examen consiste en un ejercicio tipo test de 90 preguntas y 10 más de reserva sobre el temario. Tiempo: 110 minutos

  • Si no tienes puntos para sumar en la fase de concurso, prepárate para conseguir la máxima puntuación en el examen. Así podrás competir con quienes teniendo puntos han conseguido mala nota en el examen.
  • Si tienes puntos para sumar en la fase de concurso, prepárate para aprobar el examen con la mayor puntuación posible. Si no apruebas el examen de nada te sirven los puntos o aunque apruebes el examen, si no tienes nota suficiente y tienes pocos puntos, tampoco conseguirías plaza.

Trabajo y Retribuciones

¿Dónde voy a trabajar cuando apruebe?

En los Hospitales de la Comunidad de Madrid, en los centros de Salud de la Comunidad de Madrid (centros de atención primaria), en los Centros de Especialidades, Centro de Transfusión y demás instituciones sanitarias dependientes del Servicio Madrileño de Salud

El salario que percibe un Técnico medio sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) o Auxiliar de Enfermería está entre 19.294,62 y 24.381,87 euros anuales. Aquí puedes ver las retribuciones completas del SERMAS para 2023.

¿Cuántas horas tiene que hacer un Auxiliar de Enfermería del SERMAS?

La jornada de trabajo de un Auxiliar de Enfermería en el SERMAS está en las 37,5 horas semanales de promedio. Estas horas se pueden realizar en horario diurno, nocturno o rotatorio.

  • El horario diurno puede ser en horario de mañana de 08:00 y las 15:00 horas, o en horario de tarde entre las 15:00 y las 22 horas.
  • El horario nocturno suele estar limitado a los hospitales y se da entre las 22:00 y las 08:00 horas.
  • En el horario rotatorio se alternarán turnos en horario diurno y nocturno.
¿Puedo solicitar traslado a plazas de otros Servicios de Salud?

Sí, podrás participar en concursos de traslados. Esto es así gracias al principio de movilidad dentro del Sistema Nacional de la Salud.

Aprobados en la anterior convocatoria

147 alumnos de ADAMS aprobaron con plaza.

El sistema selectivo para adquirir la condición de personal estatutario fijo en la categoría estatutaria convocada será el de concurso-oposición y, en consecuencia, constará de dos fases: fase oposición y fase de Concurso de Méritos. La fase de oposición tiene carácter obligatorio y eliminatorio. La fecha de celebración de la fase de oposición podrá coincidir con la de otros procesos selectivos.

Fase de oposición

Comprende la realización de un ejercicio único tipo test sobre el programa de materias que constituye el temario del proceso selectivo, y que se publica como Anexo I de esta convocatoria.

El ejercicio de la fase de oposición consistirá en la contestación por escrito en el plazo de 110 minutos de un cuestionario tipo test de 90 preguntas que estarán relacionadas con el contenido propio de la categoría, y de 10 preguntas de reserva. Cada pregunta constará de cuatro respuestas alternativas, siendo únicamente una la correcta.

Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente restarán un cuarto del valor asignado a las respuestas correctas.

La puntuación máxima de la fase de oposición será de 50 puntos, debiendo obte- ner un mínimo de 25 puntos sobre 50, para su superación. Este nivel será común para todos los aspirantes con independencia del cupo por el que concurran. Podrán superar la fase de oposición un número de aspirantes superior al de plazas convocadas.

Fase de concurso

El concurso, al que podrá acceder un número de aspirantes superior al de plazas convocadas, consistirá en la valoración por el Tribunal de los méritos que acrediten los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, referidos al último día del plazo de presentación de solicitudes, con arreglo al baremo que se publica como Anexo II de estas bases.

La puntuación máxima posible que se puede obtener en la fase de concurso será de 50 puntos. En ningún caso la puntuación obtenida en la fase de concurso podrá aplicarse para alcanzar la puntuación mínima de la fase de oposición.

Autobaremo de méritos: Los aspirantes que hubieran superado la fase de oposición dispondrán de un plazo de quince días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación del acuerdo del Tribunal por el que se hacen públicas las calificaciones de los aspirantes que han superado la fase de oposición, para presentar telemáticamente el autobaremo de los méritos, conforme al baremo publicado como Anexo II a estas bases. La Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales publicará en la página web www.comunidad.madrid, las instrucciones necesarias para la presentación telemática del autobaremo de méritos.

La presentación del autobaremo deberá realizarse con independencia de poseer o no méritos para su baremación, resultando el cálculo con 0 puntos en caso de no poseer méritos a baremar.

Por tratarse de un procedimiento de concurrencia competitiva no se admitirá, a los efectos de su valoración en este proceso, ningún autobaremo que no hubiera sido presenta- do en el tiempo y la forma establecidos en esta base. La no aportación del autobaremo conllevará la asignación de 0 puntos en la fase de concurso.

  1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución Española de 1978 y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
  2. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: objeto, ámbito de aplicación, ejercicio de las profesiones sanitarias, formación y desarrollo profesional. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación, clasificación de personal estatutario, derechos y deberes, situaciones, selección, incompatibilidades, régimen disciplinario y modelo de desarrollo profesional.
  3. Estructura Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid (LOSCAM): Las áreas Sanitarias. Red Sanitaria Única de Utilización Pública, Derechos y deberes de los ciudadanos. El Servicio Madrileño de Salud. La Ley 6/2009 de 16 de noviembre, de Libertad de Elección en la Sanidad de la Comunidad de Madrid. La Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de los Centros y Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud.
  4. La ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género; principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley 5/2005, de 20 de diciembre, integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley, integración del principio de igualdad en la política de salud, modificaciones de la Ley General de Sanidad. Ley 3/2016, de 22 de julio, de protección integral contra la LGTBfobia y la discriminación por razón de orientación en identidad sexual en la Comunidad de Madrid.
  5. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales: derechos y obligaciones, consulta y participación de los trabajadores. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Especial referencia a la manipulación manual de cargas y al riesgo biológico, medidas de prevención. Ergonomía: métodos de movilización de enfermos e incapacitados.
  6. La protección de datos. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales: objeto, ámbito de aplicación y principios, definiciones, derechos de las personas.
  7. Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica.
  8. Trabajo en equipo: concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje. Colaboración con otros profesionales.
  9. Comunicación: concepto y tipos de comunicación. Habilidades para la comunicación. La relación con el paciente. La empatía y la escucha activa. Relación de ayuda. Control del estrés.
  10. Actividades del Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria y Atención Hospitalaria. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto de cuidados, necesidades básicas y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado.
  11. Archivo y documentación sanitaria clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Hospitalaria: Generalidades. Servicio de admisión y atención al usuario: funcionamiento. El consentimiento informado: concepto.
  12. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene: concepto. Higiene general y parcial: de la piel y capilar. Higiene del paciente encamado: total y parcial. Técnica de baño asistido.
  13. Atención y cuidados del paciente encamado: posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Drenajes y catéteres: manipulación y cuidado. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslado.
  14. Atención y cuidados en la persona anciana. Concepto de ancianidad, cambios físicos asociados al envejecimiento. Apoyo en la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora de la persona anciana dependiente. Atención y actitud ante la persona con demencia.
  15. Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica: posiciones anatómicas y materiales médico-quirúrgicos de utilización más común. Atención en el preoperatorio, durante la intervención y en el postoperatorio.
  16. Constantes vitales: principios fundamentales, técnicas de toma de constantes vitales, gráficas y registros. Balance hídrico.
  17. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de eliminación: Diuresis y defecación. Manipulación bolsas de diuresis. Administración de enemas. Conocimiento y actividades de colaboración para la realización de los sondajes del aparato urinario, digestivo y rectal: ostomías.
  18. Procedimientos de recogida de muestras biológicas: concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. Procedimientos de toma de muestras, manipulación, transporte y conservación.
  19. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Manipulación de citostáticos.
  20. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de alimentación: clasificación de alimentos, dietas, vías de alimentación. Manipulación y administración de alimentos (nutrición enteral por sonda nasogástrica).
  21. Medicamentos: Tipos de medicamentos, vías de administración: oral, rectal y tópica. Precauciones para su administración. Condiciones de conservación y almacenaje. Caducidades.
  22. Atención al paciente con oxigenoterapia: métodos de administración de oxígeno, precauciones y método de limpieza del material.
  23. Aplicación local de frío y calor: indicaciones. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones.
  24. Higiene de los centros sanitarios: antisépticos, desinfectantes. Esterilización. Métodos de esterilización según tipo de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril.
  25. Infecciones nosocomiales: definición, cadena epidemiológica. Barreras higiénicas. Tipos y medidas de aislamiento. Importancia del lavado de manos.
  26. Atención y cuidados al paciente en situación terminal: actitud ante la muerte. Duelo. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mórtem.
  27. Atención y cuidados a personas con problemas de salud mental y/o toxicomanías: alcoholismo y drogodependencias. Técnicas de inmovilización.
  28. Conocimientos básicos sobre las úlceras por presión: concepto, proceso de formación, localización y factores de riesgo, etiología, medidas de prevención, movilización y cambios posturales.
  29. Atención y cuidados a la mujer gestante. Alimentación. Higiene. Ejercicio y reposo.
  30. Urgencias y emergencias: concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardiopulmonar básica. Mantenimiento y reposición del material necesario (carro de parada). Inmovilizaciones y traslado de enfermos.
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/seleccion-personal-estatutario-servicio-madrileno-salud
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/seleccion-personal-estatutario-servicio-madrileno-salud

Clases Presenciales Híbridas

Clases Presenciales

Es tu momento, haste 3 meses gratis

  • Plan 6 meses: tendrás 1 mes gratis de clases.
  • Plan 9 meses: tendrás 2 meses gratis de clases.
  • Plan 12 meses:tendrás 3 meses gratis de clases.
Método tradicional: los alumnos asisten físicamente a clase e interactúan directamente con los profesores y comparten experiencias y la preparación con los compañeros.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a adams@adams.es, llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí.

Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería SERMAS

Colección
completa

Compra toda la colección y ahórrate 18€


131€

Comprar la colección

Colección
completa

Compra toda la colección y ahórrate 18€


131€

Comprar la colección

  • Temario 1 Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio Madrileño de Salud

    Temario 1 Técnico Medio Sanitario en Cuidados Aux...

    32€
  • Temario 2 Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio Madrileño de Salud

    Temario 2 Técnico Medio Sanitario en Cuidados Aux...

    37€
  • Temario 3 Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio Madrileño de Salud

    Temario 3 Técnico Medio Sanitario en Cuidados Aux...

    37€
  • Cuestionarios Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio Madrileño de Salud

    Cuestionarios Técnico Medio Sanitario en Cuidados...

    43€


*Sin gastos de envío para compras superiores a 51€ (no aplica a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla).

EJERCICIOS

El sistema selectivo para adquirir la condición de personal estatutario fijo en la categoría estatutaria convocada será el de concurso-oposición y, en consecuencia, constará de dos fases: fase oposición y fase de Concurso de Méritos. La fase de oposición tiene carácter obligatorio y eliminatorio. La fecha de celebración de la fase de oposición podrá coincidir con la de otros procesos selectivos.

Fase de oposición

Comprende la realización de un ejercicio único tipo test sobre el programa de materias que constituye el temario del proceso selectivo, y que se publica como Anexo I de esta convocatoria.

El ejercicio de la fase de oposición consistirá en la contestación por escrito en el plazo de 110 minutos de un cuestionario tipo test de 90 preguntas que estarán relacionadas con el contenido propio de la categoría, y de 10 preguntas de reserva. Cada pregunta constará de cuatro respuestas alternativas, siendo únicamente una la correcta.

Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente restarán un cuarto del valor asignado a las respuestas correctas.

La puntuación máxima de la fase de oposición será de 50 puntos, debiendo obte- ner un mínimo de 25 puntos sobre 50, para su superación. Este nivel será común para todos los aspirantes con independencia del cupo por el que concurran. Podrán superar la fase de oposición un número de aspirantes superior al de plazas convocadas.

Fase de concurso

El concurso, al que podrá acceder un número de aspirantes superior al de plazas convocadas, consistirá en la valoración por el Tribunal de los méritos que acrediten los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, referidos al último día del plazo de presentación de solicitudes, con arreglo al baremo que se publica como Anexo II de estas bases.

La puntuación máxima posible que se puede obtener en la fase de concurso será de 50 puntos. En ningún caso la puntuación obtenida en la fase de concurso podrá aplicarse para alcanzar la puntuación mínima de la fase de oposición.

Autobaremo de méritos: Los aspirantes que hubieran superado la fase de oposición dispondrán de un plazo de quince días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación del acuerdo del Tribunal por el que se hacen públicas las calificaciones de los aspirantes que han superado la fase de oposición, para presentar telemáticamente el autobaremo de los méritos, conforme al baremo publicado como Anexo II a estas bases. La Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales publicará en la página web www.comunidad.madrid, las instrucciones necesarias para la presentación telemática del autobaremo de méritos.

La presentación del autobaremo deberá realizarse con independencia de poseer o no méritos para su baremación, resultando el cálculo con 0 puntos en caso de no poseer méritos a baremar.

Por tratarse de un procedimiento de concurrencia competitiva no se admitirá, a los efectos de su valoración en este proceso, ningún autobaremo que no hubiera sido presenta- do en el tiempo y la forma establecidos en esta base. La no aportación del autobaremo conllevará la asignación de 0 puntos en la fase de concurso.

PROGRAMA

  1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución Española de 1978 y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
  2. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: objeto, ámbito de aplicación, ejercicio de las profesiones sanitarias, formación y desarrollo profesional. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación, clasificación de personal estatutario, derechos y deberes, situaciones, selección, incompatibilidades, régimen disciplinario y modelo de desarrollo profesional.
  3. Estructura Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid (LOSCAM): Las áreas Sanitarias. Red Sanitaria Única de Utilización Pública, Derechos y deberes de los ciudadanos. El Servicio Madrileño de Salud. La Ley 6/2009 de 16 de noviembre, de Libertad de Elección en la Sanidad de la Comunidad de Madrid. La Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de los Centros y Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud.
  4. La ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género; principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley 5/2005, de 20 de diciembre, integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley, integración del principio de igualdad en la política de salud, modificaciones de la Ley General de Sanidad. Ley 3/2016, de 22 de julio, de protección integral contra la LGTBfobia y la discriminación por razón de orientación en identidad sexual en la Comunidad de Madrid.
  5. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales: derechos y obligaciones, consulta y participación de los trabajadores. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Especial referencia a la manipulación manual de cargas y al riesgo biológico, medidas de prevención. Ergonomía: métodos de movilización de enfermos e incapacitados.
  6. La protección de datos. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales: objeto, ámbito de aplicación y principios, definiciones, derechos de las personas.
  7. Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica.
  8. Trabajo en equipo: concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje. Colaboración con otros profesionales.
  9. Comunicación: concepto y tipos de comunicación. Habilidades para la comunicación. La relación con el paciente. La empatía y la escucha activa. Relación de ayuda. Control del estrés.
  10. Actividades del Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria y Atención Hospitalaria. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto de cuidados, necesidades básicas y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado.
  11. Archivo y documentación sanitaria clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Hospitalaria: Generalidades. Servicio de admisión y atención al usuario: funcionamiento. El consentimiento informado: concepto.
  12. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene: concepto. Higiene general y parcial: de la piel y capilar. Higiene del paciente encamado: total y parcial. Técnica de baño asistido.
  13. Atención y cuidados del paciente encamado: posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Drenajes y catéteres: manipulación y cuidado. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslado.
  14. Atención y cuidados en la persona anciana. Concepto de ancianidad, cambios físicos asociados al envejecimiento. Apoyo en la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora de la persona anciana dependiente. Atención y actitud ante la persona con demencia.
  15. Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica: posiciones anatómicas y materiales médico-quirúrgicos de utilización más común. Atención en el preoperatorio, durante la intervención y en el postoperatorio.
  16. Constantes vitales: principios fundamentales, técnicas de toma de constantes vitales, gráficas y registros. Balance hídrico.
  17. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de eliminación: Diuresis y defecación. Manipulación bolsas de diuresis. Administración de enemas. Conocimiento y actividades de colaboración para la realización de los sondajes del aparato urinario, digestivo y rectal: ostomías.
  18. Procedimientos de recogida de muestras biológicas: concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. Procedimientos de toma de muestras, manipulación, transporte y conservación.
  19. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Manipulación de citostáticos.
  20. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de alimentación: clasificación de alimentos, dietas, vías de alimentación. Manipulación y administración de alimentos (nutrición enteral por sonda nasogástrica).
  21. Medicamentos: Tipos de medicamentos, vías de administración: oral, rectal y tópica. Precauciones para su administración. Condiciones de conservación y almacenaje. Caducidades.
  22. Atención al paciente con oxigenoterapia: métodos de administración de oxígeno, precauciones y método de limpieza del material.
  23. Aplicación local de frío y calor: indicaciones. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones.
  24. Higiene de los centros sanitarios: antisépticos, desinfectantes. Esterilización. Métodos de esterilización según tipo de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril.
  25. Infecciones nosocomiales: definición, cadena epidemiológica. Barreras higiénicas. Tipos y medidas de aislamiento. Importancia del lavado de manos.
  26. Atención y cuidados al paciente en situación terminal: actitud ante la muerte. Duelo. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mórtem.
  27. Atención y cuidados a personas con problemas de salud mental y/o toxicomanías: alcoholismo y drogodependencias. Técnicas de inmovilización.
  28. Conocimientos básicos sobre las úlceras por presión: concepto, proceso de formación, localización y factores de riesgo, etiología, medidas de prevención, movilización y cambios posturales.
  29. Atención y cuidados a la mujer gestante. Alimentación. Higiene. Ejercicio y reposo.
  30. Urgencias y emergencias: concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardiopulmonar básica. Mantenimiento y reposición del material necesario (carro de parada). Inmovilizaciones y traslado de enfermos.

Datos básicos

Oposición
Técnico medio sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería SERMAS
Organismo
Servicio Madrileño de Salud
Tipo de personal
Estatuario
Año
2021
Titulación requerida
Auxiliar de Enfermería o equivalente
Estado
Oposición en Proceso

Oferta y convocatoria

Oferta de empleo30-12-2019 | BOCM | Más información
Convocatoria
17-12-2021 | BOCM | Más información
Bases de convocatoria03-06-2021 | BOCM | Más información
Plazas1374 plazas
Turno libre1278
Discapacitados96

Presentación de instancias

Presentación de instancias
desde 11-01-2022 hasta 10-02-2022
Enlace instancia
Más información
Derechos de examen
11.28 €
Información solicitudes

La solicitud para participar en las pruebas selectivas se deberá cumplimentar exclusivamente por medios electrónicos, a través de la página web de la Comunidad de Madrid, a la que se puede acceder mediante el siguiente enlace: www.comunidad.madrid/servicios/salud/pruebasselectivas-tcae-2021, o a través de la página web de la Comunidad de Madrid: https: //www.comunidad.madrid/servicios/administracion-digital-punto-acceso-general, rellenando el formulario de solicitud, de acuerdo con las instrucciones que constan en el mismo, previo pago, en su caso, de la tasa por derechos de examen a que se refiere la base cuarta de la presente convocatoria.

La solicitud se tramitará de forma telemática, para ello, será necesario disponer de uno de los Certificados Electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica, que sean operativos en la Comunidad de Madrid y expedidos por prestadores incluidos en la “Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación” o cualquier otro sistema de firma electrónica que la Comunidad de Madrid considere válido en los términos y condiciones que se establezcan específicamente para cada tipo de firma.

El órgano convocante podrá acordar la cumplimentación sustitutoria en papel cuando una incidencia técnica debidamente acreditada haya imposibilitado la cumplimentación electrónica de la solicitud.

ADAMS Test



Pack EXPRÉS

6.500 preguntas

19.99€

Pago único 19.99

1 mes de acceso

Suscríbete



Pack EXPERTO

6.500 preguntas

6.66€/mes

Pago único 39.99

6 meses de acceso

Suscríbete



Pack PREMIUM

6.500 preguntas

4.66€/mes

Pago único 55.99

12 meses de acceso

Suscríbete

Clases por Videoconferencia

Es tu momento, haste 3 meses gratis

  • Plan 6 meses: tendrás 1 mes gratis de clases.
  • Plan 9 meses: tendrás 2 meses gratis de clases.
  • Plan 12 meses:tendrás 3 meses gratis de clases.
Para los que no quieran perder el tiempo en desplazamientos. Sigue las clases en remoto, con acceso inmediato al contenido y posibilidad de interactuar directamente con el profesor durante la sesión. Además dispondrás de todas las clases grabadas durante 15 días.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a adams@adams.es, llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí.

INICIO RÉGIMEN DE CLASES PRECIO CENTRO DE IMPARTICIÓN MATRÍCULA
08-02-2022 M de 16:30 a 20:30 123 € /mes Madrid Matricúlate
08-02-2022 M de 10:00 a 14:00 123 € /mes Madrid Matricúlate

¡Si ya te has presentado o llevas tiempo preparándote, pregunta por grupos avanzados en la preparación!

*Grupo Híbrido, el alumno tendrá compañeros en modalidad presencial.


SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en adams@adams.es. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test