Según la anterior convocatoria:
El procedimiento de selección será el de concurso-oposición, y constará de una fase de oposición, de carácter obligatorio y eliminatorio, y de una fase de concurso, de carácter obligatorio.
FASE DE OPOSICIÓN
La oposición constará de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios.
Primer ejercicio
Consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de 120 preguntas, sobre materias comunes recogidas en el anexo I (parte general), con cuatro respuestas alternativas de las que solo una de ellas será la correcta.
El tiempo de realización del examen será determinado previamente por el órgano técnico de selección y en ningún caso será inferior a 50 segundos por pregunta.
Segundo ejercicio
Consistirá en el desarrollo por escrito, durante un tiempo mínimo de tres horas y máximo de cuatro, a determinar por el órgano técnico de selección, de dos temas.
El primer tema será elegido de entre dos extraídos al azar del programa que figura en el Anexo II, Parte Especial, Apartado A, Temas Comunes (38 temas).
El segundo tema será extraído al azar del programa que figura en el Anexo II, Parte Especial, Apartado B, Temas Específicos, Opción 1 Materias Jurídicas (22 temas) u Opción 2 Materias Económicas (22 temas).
La persona aspirante podrá elegir entre una opción u otra (jurídica o económica) el mismo día de realización del ejercicio, una vez realizado el sorteo.
Tercer ejercicio
Consistirá en resolver por escrito, en un tiempo mínimo de tres horas y máximo de cuatro, a determinar por el órgano técnico de selección, dos supuestos prácticos.
El primer supuesto práctico propuesto por el órgano técnico de selección, estará relacionado con las materias del programa que figura en el anexo II, parte especial, apartado A, temas comunes (38 temas).
El segundo supuesto práctico será elegido de entre dos propuestos por el órgano técnico de selección.
El primer supuesto práctico estará relacionado con las materias del programa que figura en el anexo II, parte especial, apartado B, temas específicos, opción 1 materias jurídicas (22 temas) y el segundo supuesto práctico con las materias del programa que figura en el anexo II, parte especial, apartado B, temas específicos, opción 2 materias económicas (22 temas).
En ambos casos para la resolución del segundo supuesto práctico, se podrán requerir conocimientos relacionados con las materias del anexo II, parte especial, apartado A, temas comunes.
La persona aspirante podrá elegir en el caso del segundo supuesto práctico, entre una opción u otra (jurídica u económica) el mismo día de realización del ejercicio, una vez entregado e independientemente de la opción que haya elegido en el segundo ejercicio.
Calificación de los ejercicios
La puntuación máxima a obtener en la fase de oposición será de 65 puntos, que se distribuirá de la siguiente manera:
- Primer ejercicio: la calificación del primer ejercicio será de 0 a 21 puntos, siendo necesario obtener para superarlo un mínimo de 10,5 puntos. El nivel de conocimientos mínimos exigidos para alcanzar los 10,5 puntos en el ejercicio será contestar el 50 % de respuestas correctas netas. Las contestaciones erróneas se valorarán negativamente con una penalización equivalente a un tercio del valor de cada contestación correcta y las contestaciones en blanco ni puntúan ni penalizan. Establecidas las respuestas correctas netas se convertirán en puntuaciones finales mediante una distribución proporcional.
- Segundo ejercicio: el ejercicio se calificará de 0 a 22 puntos, siendo necesario obtener para superarlo un mínimo de 11 puntos.
- Tercer ejercicio: el ejercicio se calificará de 0 a 22 puntos, siendo necesario obtener para superarlo un mínimo de 11 puntos.
Calificación final de la fase de oposición
Para superar la fase de oposición será necesario obtener un mínimo de 32,5 puntos, puntuación que vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los tres ejercicios.
FASE DE CONCURSO
Sólo podrán participar en la fase de concurso las personas admitidas que hayan superado la fase de oposición. Los méritos alegados por las personas participantes deberán haber sido obtenidos o computados hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias.
La puntuación máxima en la fase de concurso será de 35 puntos que se distribuirán de acuerdo con el baremo que figura en el anexo III.
Puntuación final del concurso-oposición
La puntuación final del concurso-oposición se obtendrá sumando la puntuación obtenida en ambas fases. A continuación se configurará una lista, ordenadas por puntuación de mayor a menor que se interrumpirá cuando el número de personas incluidas en ella coincida con el número de puestos convocados. Éstas constituirán la lista definitiva de personas aprobadas.