Administrativos Xunta de Galicia. Promoción Interna

 

¡Convocadas 240 plazas para Administrativos Promoción Interna!

Estas plazas corresponden a:

Si ya eres funcionario en la Xunta de Galicia, y cumples los requisitos, puedes mejorar tus condiciones como empleado público.

Prepárate con ADAMS

Te ayudamos con nuestra metodología en Clases por Videoconferencia que podrás seguir desde cualquier lugar, o con nuestras Clases Presenciales Híbridas si quieres asistir presencialmente. Además, las clases se quedan grabadas durante 15 días para que puedas volver a verlas. Y el pago es mensual, sin matrícula y sin compromiso de permanencia.

Más plazas ofertadas

Hay 282 plazas ofertadas, pendientes de convocatoria, que corresponden a:

Funciones

Las funciones de un Administrativo de Xunta de Galicia son:

  • Gestión de documentación, registro y archivo
  • Tramitación de expedientes
  • Tareas de carácter ofimático y mecanografiado
  • Coordinación y gestión de personal
  • Atención al ciudadano

Retribuciones

Dentro del subgrupo C1, en el que se encuentran los Administrativos de la Xunta de Galicia el salario oscila entre los 23.384,84 y los 35.236,12 euros anuales. Puedes ver más información al respecto de las retribuciones en el portal de transparecia de la Xunta.

El sistema selectivo será el de concurso-oposición.

Fase de oposición

Las pruebas de la oposición consistirán en la superación de los siguientes ejercicios, todos ellos eliminatorios y obligatorios.

Primer ejercicio

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de ciento veinte (120) preguntas tipo test relacionado con el anexo I del programa.

El ejercicio se dividirá en dos partes:

  • a) La primera parte consistirá en contestar por escrito un cuestionario de contenido teórico de noventa (90) preguntas. El ejercicio dispondrá de cuatro (4) preguntas de reserva.
  • b) La segunda parte consistirá en contestar por escrito un cuestionario de treinta (30) preguntas sobre un supuesto práctico tipo test en relación con uno o varios textos propuestos por el tribunal. El ejercicio dispondrá de cuatro (4) preguntas de reserva.

En los supuestos a) y b) las preguntas tendrán cuatro (4) respuestas alternativas propuestas por el tribunal, de las que solo una de ellas será la correcta.

Las preguntas adicionales de reserva serán valoradas solo en caso de que se anule alguna de las preguntas del ejercicio.

Las preguntas no contestadas en este ejercicio no penalizan ni reciben puntuación y cada respuesta incorrecta descontará un cuarto de una pregunta correcta.

El tribunal procurará que el número de preguntas guarde la debida proporción con el número y contenido de los temas que integran el programa. En la elaboración de las preguntas del presente ejercicio se respetará el orden establecido en los párrafos anteriores.

Superarán este ejercicio las personas aspirantes que tengan las mejores puntuaciones hasta completar el número máximo de personas aspirantes determinado por el resultado de multiplicar por cuatro (4) el número de plazas convocadas, siempre que alcancen, en cada una de las partes, el mínimo del 50 % de las respuestas correctas, una vez hechos los descuentos correspondientes.

El ejercicio se calificará de 0 a 60 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de treinta (30) puntos.

El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de ciento setenta (170) minutos.

Este ejercicio se realizará en el plazo máximo de cuarenta (40) días hábiles desde la constitución del tribunal que juzgue las pruebas.

La fecha de realización de este ejercicio no tendrá lugar antes de los seis (6) meses posteriores a la fecha de publicación de esta convocatoria en el DOG.

Segundo ejercicio

Constará de dos pruebas:

Primera prueba: consistirá en la traducción de un texto del castellano al gallego elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.

Segunda prueba: consistirá en la traducción de un texto del gallego al castellano elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.

El tiempo máximo para realizar el ejercicio será de sesenta (60) minutos.

Este ejercicio se valorará como apto o no apto y será necesario para superarlo obtener el resultado de apto. Corresponderá al tribunal determinar el conocimiento de la lengua gallega de acuerdo con el nivel del Celga requerido en el proceso selectivo.

Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten, en el plazo de diez (10) días hábiles, que se contarán desde el siguiente al de la publicación en el DOG de la resolución por la que el tribunal haga públicas las calificaciones del primer ejercicio, que poseían el día de la finalización del plazo de presentación de instancias en este proceso el Celga 4 o el título equivalente debidamente homologado de acuerdo con la disposición adicional segunda de la Orden de 16 de julio de 2007, por la que se regulan los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega (DOG núm. 146, de 30 de julio), modificada por la Orden de 10 de febrero de 2014 (DOG núm. 34, de 19 de febrero).

Este ejercicio se realizará en un plazo mínimo de dos (2) días hábiles desde la finalización del ejercicio anterior y máximo de cuarenta (40) días hábiles.

Fase de concurso

La fase de concurso consistirá en la valoración de los méritos a las personas aspirantes que superaron la fase de oposición.

  • a) Antigüedad
  • b) Grado personal consolidado y formalizado
  • c) Trabajo desarrollado
  • d) Formación
  • e) Grado de conocimiento del idioma gallego
  • f) Ejercicio de derechos de conciliación en los cinco años anteriores

ANEXO I

  1. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II, III, IV y V.
  2. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar: capítulo I, capítulo II (excepto subsección 2ª, sección 3ª), capítulo III, capítulo IV y capítulo V.
  3. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico de Galicia: títulos preliminar, I, II y capítulo I del título III.
  4. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, por la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero: título preliminar, libro primero (excepto el capítulo V del título I), libro segundo: capítulo I del título I (excepto subsecciones 5, 6 y 7 de la sección 2).
  5. Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia: títulos preliminar y I.
  6. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I a IX.
  7. Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia: título preliminar y capítulos I y III del título III.
  8. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar, título I: capítulo V, sección 1ª, y título II.
  9. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV, V y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I.
  10. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos I y II, y título II.
https://www.xunta.gal/portada
https://www.xunta.gal/portada

Clases Presenciales Híbridas

Para los que prefieren ir físicamente a clase. El alumno tendrá además la opción de conectarse desde casa y dispondrá de todas las clases grabadas durante 15 días. +Info sobre esta metodología aquí.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí..

INICIO RÉGIMEN DE CLASES PRECIO CENTRO DE IMPARTICIÓN MATRÍCULA
15-01-2024 L de 17:00 a 20:00 127 € /mes Santiago de Compostela Matricúlate

¡Si ya te has presentado o llevas tiempo preparándote, pregunta por grupos avanzados en la preparación!

Clases Presenciales

Método tradicional: los alumnos asisten físicamente a clase e interactúan directamente con los profesores y comparten experiencias y la preparación con los compañeros.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí.

EJERCICIOS

El sistema selectivo será el de concurso-oposición.

Fase de oposición

Las pruebas de la oposición consistirán en la superación de los siguientes ejercicios, todos ellos eliminatorios y obligatorios.

Primer ejercicio

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de ciento veinte (120) preguntas tipo test relacionado con el anexo I del programa.

El ejercicio se dividirá en dos partes:

  • a) La primera parte consistirá en contestar por escrito un cuestionario de contenido teórico de noventa (90) preguntas. El ejercicio dispondrá de cuatro (4) preguntas de reserva.
  • b) La segunda parte consistirá en contestar por escrito un cuestionario de treinta (30) preguntas sobre un supuesto práctico tipo test en relación con uno o varios textos propuestos por el tribunal. El ejercicio dispondrá de cuatro (4) preguntas de reserva.

En los supuestos a) y b) las preguntas tendrán cuatro (4) respuestas alternativas propuestas por el tribunal, de las que solo una de ellas será la correcta.

Las preguntas adicionales de reserva serán valoradas solo en caso de que se anule alguna de las preguntas del ejercicio.

Las preguntas no contestadas en este ejercicio no penalizan ni reciben puntuación y cada respuesta incorrecta descontará un cuarto de una pregunta correcta.

El tribunal procurará que el número de preguntas guarde la debida proporción con el número y contenido de los temas que integran el programa. En la elaboración de las preguntas del presente ejercicio se respetará el orden establecido en los párrafos anteriores.

Superarán este ejercicio las personas aspirantes que tengan las mejores puntuaciones hasta completar el número máximo de personas aspirantes determinado por el resultado de multiplicar por cuatro (4) el número de plazas convocadas, siempre que alcancen, en cada una de las partes, el mínimo del 50 % de las respuestas correctas, una vez hechos los descuentos correspondientes.

El ejercicio se calificará de 0 a 60 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de treinta (30) puntos.

El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de ciento setenta (170) minutos.

Este ejercicio se realizará en el plazo máximo de cuarenta (40) días hábiles desde la constitución del tribunal que juzgue las pruebas.

La fecha de realización de este ejercicio no tendrá lugar antes de los seis (6) meses posteriores a la fecha de publicación de esta convocatoria en el DOG.

Segundo ejercicio

Constará de dos pruebas:

Primera prueba: consistirá en la traducción de un texto del castellano al gallego elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.

Segunda prueba: consistirá en la traducción de un texto del gallego al castellano elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.

El tiempo máximo para realizar el ejercicio será de sesenta (60) minutos.

Este ejercicio se valorará como apto o no apto y será necesario para superarlo obtener el resultado de apto. Corresponderá al tribunal determinar el conocimiento de la lengua gallega de acuerdo con el nivel del Celga requerido en el proceso selectivo.

Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten, en el plazo de diez (10) días hábiles, que se contarán desde el siguiente al de la publicación en el DOG de la resolución por la que el tribunal haga públicas las calificaciones del primer ejercicio, que poseían el día de la finalización del plazo de presentación de instancias en este proceso el Celga 4 o el título equivalente debidamente homologado de acuerdo con la disposición adicional segunda de la Orden de 16 de julio de 2007, por la que se regulan los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega (DOG núm. 146, de 30 de julio), modificada por la Orden de 10 de febrero de 2014 (DOG núm. 34, de 19 de febrero).

Este ejercicio se realizará en un plazo mínimo de dos (2) días hábiles desde la finalización del ejercicio anterior y máximo de cuarenta (40) días hábiles.

Fase de concurso

La fase de concurso consistirá en la valoración de los méritos a las personas aspirantes que superaron la fase de oposición.

  • a) Antigüedad
  • b) Grado personal consolidado y formalizado
  • c) Trabajo desarrollado
  • d) Formación
  • e) Grado de conocimiento del idioma gallego
  • f) Ejercicio de derechos de conciliación en los cinco años anteriores

PROGRAMA

ANEXO I

  1. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II, III, IV y V.
  2. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar: capítulo I, capítulo II (excepto subsección 2ª, sección 3ª), capítulo III, capítulo IV y capítulo V.
  3. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico de Galicia: títulos preliminar, I, II y capítulo I del título III.
  4. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, por la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero: título preliminar, libro primero (excepto el capítulo V del título I), libro segundo: capítulo I del título I (excepto subsecciones 5, 6 y 7 de la sección 2).
  5. Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia: títulos preliminar y I.
  6. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I a IX.
  7. Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia: título preliminar y capítulos I y III del título III.
  8. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar, título I: capítulo V, sección 1ª, y título II.
  9. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV, V y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I.
  10. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos I y II, y título II.

Datos básicos

Oposición
Administrativos Xunta de Galicia. Promoción Interna
Organismo
Xunta de Galicia
Tipo de personal
Funcionario
Año
2023
Titulación requerida
Bachiller o equivalente
Estado
Abierto Plazo de Instancias

Oferta y convocatoria

Oferta de empleo27-12-2022 | DOG | Más información
Convocatoria
22-11-2023 | DOG | Más información
Plazas240 plazas
Discapacitados18

Presentación de instancias

Presentación de instancias
desde 23-11-2023 hasta 22-12-2023
Enlace instancia
Más información
Derechos de examen
33.13 €

Clases por Videoconferencia

Para los que no quieran perder el tiempo en desplazamientos. Sigue las clases en remoto, con acceso inmediato al contenido y posibilidad de interactuar directamente con el profesor durante la sesión. Además dispondrás de todas las clases grabadas durante 15 días.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí.

INICIO RÉGIMEN DE CLASES PRECIO CENTRO DE IMPARTICIÓN MATRÍCULA
15-01-2024 L de 17:00 a 20:00 116 € /mes Santiago de Compostela * Matricúlate

¡Si ya te has presentado o llevas tiempo preparándote, pregunta por grupos avanzados en la preparación!

*Grupo Híbrido, el alumno tendrá compañeros en modalidad presencial.


SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en [email protected]. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test