Qué es el método Cornell. Cómo funciona 2

Método Cornell qué es

Descubre qué es el métood Cornell de estudio y cómo puede ayudarte en el estudio de las oposiciones

En qué consiste el método cornell

El método cornell es una técnica para tomar apuntes. Se trata de un método creado en los años 50 del siglo pasado. Su artífice fue un profesor de la Universidad de Cornell, de ahí el nombre, concretamente Walter Pauk, quien creó una sencilla plantilla que permitía a sus alumnos ser mucho más eficaces en las clases.

Pauk era psicólogo y profesor de educación, y durante años realizó un estudio de las diferentes técnicas que se empleaban para tomar notas y luego estudiar lo dicho en las clases de la universidad.

La fortaleza del método cornell para tomar apuntes consiste en haber concretado de forma muy sencilla, una forma eficiente de tomar notas. Se trata, por tanto, de una herramienta para mejorar los resultados estudiando.

Cómo funciona el Método Cornell

La nota Cornell

Esta nota basa su eficacia en sintetizar al máximo lo dicho en cada clase. El estudio es más sencillo y concreto, lo que facilita entenderlo y asimilarlo. La preparación de los exámenes también se simplifica.

Estructura de la hoja de apuntes

La hoja debe dividirse en cuatro zonas bien diferenciadas. En ellas se estructura la información esencial: las ideas clave, las notas de lo dicho y, finalmente, el resumen.

Hay una fase de recogida de notas de lo que se explica durante la propia clase. Aquí debemos anotar lo que pueda entrar en el examen: fechas, referencias de otros temas, bibliografía, etc

Cuando termine la sesión, completaremos el espacio dedicado a las ideas clave. Se trata de recoger preguntas para el profesor, palabras o ideas que son las esenciales de ese tema.

Por último, se rellena el espacio dedicado al resumen. El objetivo es tener unas frases cortas y concisas para, a golpe de vista, tener en mente lo más importante de ese tema.

Estructura método Cornell, hoja de apuntes

La regla de las 6R

Estos seis pasos son los siguientes:

  • Registrar. Esta primera “R” se refiere a tener anotados aquellos datos significativos e ideas importantes. Es el primer paso de este método.
  • Resumir. Con ello podremos luego repasar rápidamente las ideas principales y las secundarias.
  • Recitar o repetir en voz alta. Se trata de ayudar a memorizar la estructura y contenido que estamos concretando en nuestra hoja. Sería ya el inicio de la fase de estudio.
  • Reflexionar sobre lo anotado. Se pretende que el proceso de asimilación sea más sencillo y rápido al no basar todo en la memorización.
  • Revisar. Los repasos periódicos ayudan a fijar el conocimiento para que de verdad se incorpore a nuestro saber.
  • Recapitular y poner en contexto la información con explicaciones posteriores. De esa forma, los conocimientos se van entendiendo de forma más global.

Ventajas del método Cornell

Este método se vuelve una herramienta que actúa en las tres etapas del aprendizaje, ya que facilita la comprensión, asimilación y evocación.

Es decir, practicar con esta hoja tiene la atención con el foco puesto en detectar las claves de la explicación.

Al hacer una labor de resumen y síntesis, ya se inicia la incorporación de ese conocimiento, y la estructura visual y conceptual facilita memorizarlo.

Por ello, practicar con esta hoja es una inversión en el propio estudio.

Inconvenientes

El punto débil que tiene esta hoja de apuntes es que requiere cierta práctica para ir mejorando la capacidad de síntesis. No para todos los estudiantes es igual de sencillo retener en una hoja toda la información de una clase. Por ello, requiere entrenamiento y paciencia.

Como decíamos antes, se trata de toda una inversión que adelanta ya el estudio, así que, no podemos sino animar a probarlo y practicarlo para vencer la resistencia inicial que pueda darse.

¡Los beneficios merecen la pena!


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 ideas sobre “Qué es el método Cornell. Cómo funciona