Adams Formación - Cursos puntuables en Justicia

Cursos Puntuables en las Oposiciones de Justicia

Consigue una puntuación adicional a la nota que obtengas en los exámenes de la fase de oposición en los Cuerpos de Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión Procesal, gracias a los cursos que te ofrecen la Universidad Pablo de Olavide y ADAMS Formación.

¿Quieres saber cómo se valoran los cursos de formación en la fase de concurso?

Consigue una puntuación adicional a la nota que obtengas en los exámenes de la fase de oposición en los Cuerpos de Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión Procesal, gracias a los cursos que te ofrece la Universidad Pablo de Olavide y ADAMS Formación.

Ventajas de estos cursos

Son Cursos propios de una Institución Pública, la Universidad Pablo de Olavide (UPO).
Impartidos por profesorado de la propia Universidad con reconocido prestigio en el ámbito Jurídico.
La Universidad ya ha impartido cursos que puntuaron en anteriores procesos selectivos de Justicia.
Cada curso tiene una asignación de 4,5 créditos (ECTS).
Los Cursos Jurídicos están relacionados con la actividad del Cuerpo por lo que te servirán además para tu desarrollo profesional.
Los Cursos de Informática son de informática jurídica.
Duración
33,75 horas cada curso
Modalidad
Clases por Videoconferencia

Las clases quedarán grabadas

Precio
150€ por curso

Incluye Diploma expedido por la Universidad Pablo de Olavide

SELECCIÓN DE CURSOS

Fecha de Inicio: 01/12/2021
Fecha de Fin: 17/12/2021



Cuando pinches en Matricúlate, accederás a la ficha del Curso en la web de la Universidad y deberás clicar en la opción Automatrícula y seguir todos los pasos indicados, debiendo registrarte, antes de reservar plazas.

Objetivos:

El objetivo principal del curso es conocer los fundamentos y principios de la organización de la justicia española, esto es, aprender las nociones generales y la sistematización de los Juzgados y Tribunales previsto en el Estado español. Los diferentes apartados del curso irán dedicados a desgranar la estructura de órdenes jurisdiccionales previstas en la Organización judicial española. Y dentro de dichos órdenes habrá que establecer los concretos órganos unipersonales y colegiados que realizan la actividad jurisdiccional, así como sus atribuciones y competencias, junto con sus funciones administrativas y jurisdiccionales. Junto a ello se irá ensamblando las diferentes garantías que fija la Constitución y las Leyes para el buen desempeño de la potestad jurisdiccional, o lo que es lo mismo, para que los jueces y magistrados puedan juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. En conclusión, pretendemos dar información básica sobre algunos aspectos de la teoría de la Administración de Justicia, que facilite y fomente la reflexión del alumnado sobre algunas cuestiones éticas y jurídicas con el fin de poder formarse adecuadamente para el desarrollo de sus labores en el ámbito jurídico.

Contenido:

  1. JUZGADOS Y TRIBUNALES DEL ORDEN CIVIL.
    1. Introducción.
    2. órganos unipersonales.
      • Juzgados de Paz.
      • Juzgados de Primera Instancia e Instrucción.
      • Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
      • Juzgados Mercantiles.
      • Juzgados de Marca Comunitaria.
    3. órganos colegiados.
      • Audiencia Provincial.
      • Tribunal Superior de Justicia.
      • Tribunal Supremo.
  2. JUZGADOS Y TRIBUNALES DEL ORDEN PENAL.
    1. Introducción.
    2. órganos unipersonales.
      • Juzgados de Paz.
      • Juzgados de Primera Instancia e Instrucción.
      • Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
      • Juzgados de lo Penal.
      • Juzgados de Menores.
      • Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.
      • Juzgados Centrales de Instrucción.
      • Juzgado Central de lo Penal.
      • Juzgado Central de Menores.
      • Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria.
    3. órganos colegiados.
      • Audiencia Provincial.
      • Tribunal Superior de Justicia.
      • Tribunal del Jurado.
      • Audiencia Nacional.
      • Tribunal Supremo.
  3. JUZGADOS Y TRIBUNALES DEL ORDEN ADMINISTRATIVO Y SOCIAL.
    1. Introducción.
    2. órganos unipersonales del Orden Administrativo.
      • Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
      • Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo
    3. órganos colegiados del Orden Administrativo.
      • Tribunal Superior de Justicia.
      • Audiencia Nacional.
      • Tribunal Supremo.
    4. órganos unipersonales del Orden Social.
      • Juzgados de lo Social.
      • Juzgados de lo Mercantil.
    5. órganos colegiados del Orden Social.
      • Tribunal Superior de Justicia.
      • Audiencia Nacional.
      • Tribunal Supremo.

Profesorado:

  • José Antonio Colmenero Guerra   Ver más
  • Raúl Gabriel Sánchez Gómez   Ver más
  • María Reyes Pérez Sánchez   Ver más

Calendario de sesiones:

    01/12 16.30 a 20.30 (Reyes Pérez)
    02/12: 16.30 a 20.30 (Reyes Pérez)
    09/12: 16.30 a 19.30 (Reyes Pérez)
    10/12: 16.30 a 20.30 (Raúl Sánchez)
    13/12 : 16.30 a 20.30(Raúl Sánchez)
    14/12: 16.30 a 19.30 (Raúl Sánchez)
    15/12: 16.30 a 20.30 (José Antonio Colmenero)
    16/12 : 16.30 a 20.30 (José Antonio Colmenero)
    17/12 : 16.30 a 20.30 (José Antonio Colmenero)
    Examen: 20/12 - De 16:30 a 20.30 (para aquellas personas a las que el horario le resulte incompatible, se le asignará otras horas)
Las clases quedarán grabadas por si en alguna ocasión no puedes asistir en directo.

Fecha de Inicio: 11/01/2022
Fecha de Fin: 21/01/2022



Cuando pinches en Matricúlate, accederás a la ficha del Curso en la web de la Universidad y deberás clicar en la opción Automatrícula y seguir todos los pasos indicados, debiendo registrarte, antes de reservar plazas.

Objetivos:

El objetivo principal del curso es conocer los fundamentos y principios del Poder Judicial y su organización administrativa, los derechos y obligaciones de los ciudadanos ante la administración de justicia, así como la teoría general sobre los actos procesales. Los diferentes apartados del curso irán dedicados a desgranar los diferentes preceptos constitucionales y legales sobre el Poder Judicial, poniendo en valor, no su estructura y organización jurisdiccional, sino la administrativa. A ello se sumará un segundo módulo dedicado a los derechos y deberes de los ciudadanos ante la administración de justicia. Para terminar con un último módulo dedicado a señalar los aspectos generales sobre los actos procesales, en todos los órdenes jurisdiccionales. Junto a ello se irá ensamblando las diferentes garantías que fija la Constitución y las Leyes para el buen desempeño de la potestad jurisdiccional, o lo que es lo mismo, para que los jueces y magistrados puedan juzgar y hacer ejecutar los juzgado. En conclusión, pretendemos dar información básica sobre algunos aspectos de la teoría de la Administración de Justicia, que facilite y fomente la reflexión del alumnado sobre algunas cuestiones éticas y jurídicas con el fin de poder formarse adecuadamente para el desarrollo de sus labores en el ámbito jurídico.

Contenido:

  1. Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La Jurisdicción: Garantías de jueces y magistrados. Organización Administrativa del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones.
  2. La Carta de Derechos de los ciudadanos ante la Justicia. Derechos de Información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al Ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita
  3. Los Actos Procesales. Concepto y regulación.
    1. Requisitos de los actos procesales:
      1. Lugar.
      2. Tiempo
        • Momento de realización del acto.
        • Ordenación de la ejecución de los actos.
        • Presentación de escritos y su relación con el tiempo.
      3. Forma.
        • Modo de expresión: Actos escritos y orales.
        • Idioma.
        • Publicidad.
    2. Nulidad de los actos procesales:
      1. El régimen de la nulidad de los actos procesales.
        • Nulidad de Pleno derecho.
        • Anulabilidad.
        • Irregularidad.
      2. La subsanación y el principio de conservación.
    3. Clases de actos procesales:
      1. Actos procesales de las partes.
        • Actos de postulación.
        • Actos de causación.
      2. Actos del órgano jurisdiccional.
        • Actos del juez.
        • Actos del letrado de la Administración de Justicia.
        • Actos de otros funcionarios de la oficina judicial. Actos de comunicación.
    4. Las notificaciones:
      1. Clases.
        • Notificaciones.
        • Citaciones.
        • Emplazamientos.
        • Requerimientos.
      2. Prácticas.
      3. Nulidad y subsanación de los actos de comunicación.
      4. Actos de Auxilio Judicial y Auxilio a la Justicia:
        1. Auxilio Judicial.
        2. Auxilio a la Justicia.
          • Mandamientos.
          • Oficios.
          • Exposiciones.

      Profesorado:

      • José Antonio Colmenero Guerra   Ver más
      • Raúl Gabriel Sánchez Gómez   Ver más
      • María Reyes Pérez Sánchez   Ver más

      Calendario de sesiones:

        11/01 16.30 a 20.30 (Reyes Pérez)
        12/01 : 16.30 a 20.30 (Reyes Pérez)
        13/01 : 16.30 a 19.30 (Reyes Pérez)
        14/01: 16.30 a 20.30 (Raúl Sánchez)
        17/01 : 16.30 a 20.30 (Raúl Sánchez)
        18/01 : 16.30 a 20.30 (Raúl Sánchez)
        19/01: 16.30 a 20.30 (José Antonio Colmenero)
        20/01 : 16.30 a 20.30 (José Antonio Colmenero)
        21/01 : 16.30 a 19.30 (José Antonio Colmenero)
        Examen: 24/01 - De 16.30 a 20.30 (Para aquellas personas a las que el horario le resulte incompatible, se le asignará otras horas)
      Las clases quedarán grabadas por si en alguna ocasión no puedes asistir en directo.

    Fecha de Inicio: 03/02/2022
    Fecha de Fin: 18/02/2022



    Cuando pinches en Matricúlate, accederás a la ficha del Curso en la web de la Universidad y deberás clicar en la opción Automatrícula y seguir todos los pasos indicados, debiendo registrarte, antes de reservar plazas.

    Objetivos:

    El objetivo principal del curso es conocer los fundamentos y principios de la Administración Judicial Electrónica, partiendo de la organización de la Oficina Judicial española, esto es, aprender las nociones generales y la sistematización de la administración electrónica judicial en el Estado español. Los diferentes apartados del curso irán dedicados a desgranar la estructura de la Oficina Judicial. Y partiendo de ella, se hará un recorrido por las diferentes normas legales que estructuran la Administración de Justicia electrónica del ordenamiento español. En este primer curso, se abordará la introducción a la Administración de Justicia y nuevas tecnologías, el marco jurídico de la Administración electrónica judicial, los derechos y deberes de los ciudadanos y profesionales de la justicia por medios electrónicos, el régimen jurídico de la Administración electrónica y la cooperación entre las administraciones con competencias en materia de administración de justicia. En conclusión, pretendemos dar información básica sobre algunos aspectos de la teoría de la Administración de Justicia electrónica, que facilite y fomente la reflexión del alumnado sobre algunas cuestiones éticas y jurídicas con el fin de poder formarse adecuadamente para el desarrollo de sus labores en el ámbito jurídico.

    Profesorado:

    • José Antonio Colmenero Guerra   Ver más
    • Raúl Gabriel Sánchez Gómez   Ver más
    • María Reyes Pérez Sánchez   Ver más

    Calendario de sesiones:

      03/02 : 16.30 a 20.30 (Raúl Sánchez)
      04/02 : 16.30 a 20.30 (Raúl Sánchez)
      07/02: 16.30 a 19.30 (Raúl Sánchez)
      08/02 : 16.30 a 20.30 (María Reyes Pérez)
      09/02 : 16.30 a 20.30 (María Reyes Pérez)
      10/02: 16.30 a 20.30 (María Reyes Pérez)
      14/02 : 16.30 a 20.30 (José Antonio Colmenero)
      15/02 : 16.30 a 20.30 (José Antonio Colmenero)
      16/02 : 16.30 a 19.30 (José Antonio Colmenero)
      Examen: 18/02 - De 16.30 a 20.30 (Para aquellas personas a las que el horario le resulte incompatible, se le asignará otras horas)
    Las clases quedarán grabadas por si en alguna ocasión no puedes asistir en directo.

    Fecha de Inicio: 23/02/2022
    Fecha de Fin: 23/03/2022



    Cuando pinches en Matricúlate, accederás a la ficha del Curso en la web de la Universidad y deberás clicar en la opción Automatrícula y seguir todos los pasos indicados, debiendo registrarte, antes de reservar plazas.

    Objetivos:

    El objetivo principal del curso, en esta segunda parte, es conocer la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales y las aplicaciones informáticas utilizadas en la Oficina Judicial, tanto generales como particulares. Los diferentes apartados de este segundo curso sobre Administración Electrónica Judicial irán dedicados a desgranar la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales, así como las aplicaciones informáticas utilizadas en la Oficina Judicial, tanto desde un plano general, como desde un plano singular. En conclusión, pretendemos dar información básica sobre los diferentes sistemas electrónicos, páginas web y plataformas utilizados en el ámbito de la Administración de Justicia electrónica, que facilite y fomente la reflexión del alumnado sobre algunas cuestiones éticas y jurídicas con el fin de poder formarse adecuadamente para el desarrollo de sus labores en el ámbito jurídico.

    Profesorado:

    • José Antonio Colmenero Guerra   Ver más
    • Raúl Gabriel Sánchez Gómez   Ver más
    • María Reyes Pérez Sánchez   Ver más

    Calendario de sesiones:

      23/02 16.30 a 20.30 (Raúl Sánchez)
      24/02 : 16.30 a 20.30 (Raúl Sánchez)
      02/03: 16.30 a 19.30 (Raúl Sánchez)
      03/03 : 16.30 a 20.30 (María Reyes Pérez)
      08/03 : 16.30 a 20.30 (María Reyes Pérez)
      09/03: 16.30 a 19.30 (María Reyes Pérez)
      14/03 : 16.30 a 20.30 (José Antonio Colmenero)
      17/03 : 16.30 a 20.30 (José Antonio Colmenero)
      18/03 : 16.30 a 20.30 (José Antonio Colmenero)
      Examen: 23/03 - De 16.30 a 20.30 (Para aquellas personas a las que el horario le resulte incompatible, se le asignará otras horas)
    Las clases quedarán grabadas por si en alguna ocasión no puedes asistir en directo.

    Próximamente

    Próximamente

    Próximamente

    Próximamente

    Próximamente

    Próximamente

    Próximamente

    PLAN DE ESTUDIO

    DIRECCIÓN DEL CURSO

    • José Antonio Colmenero Guerra. Profesor Titular de Universidad (Derecho Procesal) Departamento de Derecho Público
    • Raúl Gabriel Sánchez Gómez. Profesor Contratado Doctor (Derecho Procesal). Departamento de Derecho Público


    PERFIL DEL ALUMNADO

    El curso va dirigido, fundamentalmente, a aquellas personas que pretendan concurrir a las oposiciones del personal funcionario al servicio de la administración de justicia. Para las futuras convocatorias de dicho personal, bajo el formato de concurso-oposición, las administraciones públicas valorarán la realización de cursos relacionados con las funciones a desempeñar. No se exigen requisitos específicos, ni pruebas especiales. Sin embargo, tomando como referencia la titulación exigida para el ingreso en el Cuerpo de Auxilio Judicial, para realizar el curso será necesario estar en posesión, al menos, del título de graduado en ESO o equivalente.


    METODOLOGÍA

    La formación presencial, On Line, será impartida, normalmente, a través de clases por videoconferencia, desde la Universidad Pablo de Olavide (a través de su página WEB y su Aula Virtual), desarrollándose de lunes a viernes (normalmente, aunque siempre se colgará, previamente, el calendario de sesiones del curso), ), en sesiones (10), que tendrán lugar, normalmente, en horario de mañana y de tarde, hasta impartir los módulos y la sesión de prácticas. Para ello, habrá sesiones presenciales on line, pero así mismo se grabarán todas las sesiones para que todo el alumnado pueda disponer de sus horas de docencia, si no pudiera asistir, on line, de forma presencial. Metodología Virtual: Las sesiones se cerrarán con el planteamiento de un caso práctico en el que el alumnado podrá desarrollar las cuestiones ya analizadas durante el curso. El alumnado tendrá a su disposición los contenidos y recursos que componen el curso:

    • Recursos de auto-aprendizaje.
    • Programa formativo y guía didáctica de aprendizaje.
    • Documentación de apoyo.


    PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN

    Para la evaluación del curso se tendrá en cuenta las siguientes cuestiones:

    1. La asistencia al curso supondrá 2 puntos de la nota final. Deberá asistir, como mínimo, al 80% de las sesiones.
    2. Se realizará un Test de 50 preguntas, cuyo valor será de 6 puntos de la nota final. Cada pregunta bien contestada valdrá un punto; la no contestada, ni restará ni sumará; la pregunta mal contestada restará 0.33 puntos.
    3. Habrá que realizar un caso práctico, que habrá que entregar, que supondrá 2 puntos de la nota final.
    Una vez terminado el Curso, y tras la publicación de la Evaluación el Alumnado podrá solicitar el Diploma acreditativo del curso, cuyo importe forma parte de la matrícula.

    PROFESORADO

    • José Antonio Colmenero
      Guerra Profesor Titular de Universidad Pablo de Olavide (Dº Procesal) Licenciado (1988) y Doctor en derecho (1997) por la Universidad de Sevilla. Profesor desde 1989, actualmente es Profesor Titular de Universidad, del área de conocimiento de Derecho Procesal, en la Universidad Pablo de Olavide (2003). También ha sido profesor en las Universidades de Sevilla y Carlos III. Es Investigador del Instituto Alonso Martínez de Justicia y Litigación, de la Universidad Carlos III.    Ver más
    • Raúl Gabriel Sánchez Gómez
      Licenciado en Derecho por la Universidad Pablo de Olavide (2006), Máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos (2009) y Doctor en Derecho (2014) por la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor desde 2010, actualmente es Profesor Contratado Doctor (Acreditado Titular), del área de conocimiento de Derecho Procesal, en la Universidad Pablo de Olavide.   Ver más
    • María Reyes Pérez Sánchez
      Abogada en Ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla desde el 6 de Marzo de 1.991, formando parte del despacho colectivo Pérez De la Cova Asociados, Agente de la Propiedad Inmobiliaria de Sevilla y Provincia desde el 28 de Octubre de 1.994, Profesora Asociada del Departamento de Derecho Público de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, área de Derecho Procesal, desde Septiembre de 2004, Miembro de la Asociación de Abogados de Familia desde el año 2004, Profesora del Máster Superior en Abogacía de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, desde el año 2008 y Profesora del Título de Experto en Familia y Sucesiones de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla desde el año 2013. Master Oficial Universitario Derecho Patrimonial Privado en el Mercado Global.   Ver más

    Recomendamos que consultes el apartado de baremación de méritos de la convocatoria que te interese (proceso selectivo, bolsa de trabajo, concurso..) para comprobar qué se exige y que puntuación corresponde a los cursos de formación.