Las clases quedarán grabadas
Incluye Diploma expedido por la Universidad Pablo de Olavide
Fecha de Inicio: 01/12/2021
Fecha de Fin: 17/12/2021
Cuando pinches en Matricúlate, accederás a la ficha del Curso en la web de la Universidad y deberás clicar en la opción Automatrícula y seguir todos los pasos indicados, debiendo registrarte, antes de reservar plazas.
Objetivos:
El objetivo principal del curso es conocer los fundamentos y principios de la organización de la justicia española, esto es, aprender las nociones generales y la sistematización de los Juzgados y Tribunales previsto en el Estado español. Los diferentes apartados del curso irán dedicados a desgranar la estructura de órdenes jurisdiccionales previstas en la Organización judicial española. Y dentro de dichos órdenes habrá que establecer los concretos órganos unipersonales y colegiados que realizan la actividad jurisdiccional, así como sus atribuciones y competencias, junto con sus funciones administrativas y jurisdiccionales. Junto a ello se irá ensamblando las diferentes garantías que fija la Constitución y las Leyes para el buen desempeño de la potestad jurisdiccional, o lo que es lo mismo, para que los jueces y magistrados puedan juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. En conclusión, pretendemos dar información básica sobre algunos aspectos de la teoría de la Administración de Justicia, que facilite y fomente la reflexión del alumnado sobre algunas cuestiones éticas y jurídicas con el fin de poder formarse adecuadamente para el desarrollo de sus labores en el ámbito jurídico.
Contenido:
Profesorado:
Calendario de sesiones:
Fecha de Inicio: 11/01/2022
Fecha de Fin: 21/01/2022
Cuando pinches en Matricúlate, accederás a la ficha del Curso en la web de la Universidad y deberás clicar en la opción Automatrícula y seguir todos los pasos indicados, debiendo registrarte, antes de reservar plazas.
Objetivos:
El objetivo principal del curso es conocer los fundamentos y principios del Poder Judicial y su organización administrativa, los derechos y obligaciones de los ciudadanos ante la administración de justicia, así como la teoría general sobre los actos procesales. Los diferentes apartados del curso irán dedicados a desgranar los diferentes preceptos constitucionales y legales sobre el Poder Judicial, poniendo en valor, no su estructura y organización jurisdiccional, sino la administrativa. A ello se sumará un segundo módulo dedicado a los derechos y deberes de los ciudadanos ante la administración de justicia. Para terminar con un último módulo dedicado a señalar los aspectos generales sobre los actos procesales, en todos los órdenes jurisdiccionales. Junto a ello se irá ensamblando las diferentes garantías que fija la Constitución y las Leyes para el buen desempeño de la potestad jurisdiccional, o lo que es lo mismo, para que los jueces y magistrados puedan juzgar y hacer ejecutar los juzgado. En conclusión, pretendemos dar información básica sobre algunos aspectos de la teoría de la Administración de Justicia, que facilite y fomente la reflexión del alumnado sobre algunas cuestiones éticas y jurídicas con el fin de poder formarse adecuadamente para el desarrollo de sus labores en el ámbito jurídico.
Contenido:
Profesorado:
Calendario de sesiones:
Fecha de Inicio: 03/02/2022
Fecha de Fin: 18/02/2022
Cuando pinches en Matricúlate, accederás a la ficha del Curso en la web de la Universidad y deberás clicar en la opción Automatrícula y seguir todos los pasos indicados, debiendo registrarte, antes de reservar plazas.
Objetivos:
El objetivo principal del curso es conocer los fundamentos y principios de la Administración Judicial Electrónica, partiendo de la organización de la Oficina Judicial española, esto es, aprender las nociones generales y la sistematización de la administración electrónica judicial en el Estado español. Los diferentes apartados del curso irán dedicados a desgranar la estructura de la Oficina Judicial. Y partiendo de ella, se hará un recorrido por las diferentes normas legales que estructuran la Administración de Justicia electrónica del ordenamiento español. En este primer curso, se abordará la introducción a la Administración de Justicia y nuevas tecnologías, el marco jurídico de la Administración electrónica judicial, los derechos y deberes de los ciudadanos y profesionales de la justicia por medios electrónicos, el régimen jurídico de la Administración electrónica y la cooperación entre las administraciones con competencias en materia de administración de justicia. En conclusión, pretendemos dar información básica sobre algunos aspectos de la teoría de la Administración de Justicia electrónica, que facilite y fomente la reflexión del alumnado sobre algunas cuestiones éticas y jurídicas con el fin de poder formarse adecuadamente para el desarrollo de sus labores en el ámbito jurídico.
Profesorado:
Calendario de sesiones:
Fecha de Inicio: 23/02/2022
Fecha de Fin: 23/03/2022
Cuando pinches en Matricúlate, accederás a la ficha del Curso en la web de la Universidad y deberás clicar en la opción Automatrícula y seguir todos los pasos indicados, debiendo registrarte, antes de reservar plazas.
Objetivos:
El objetivo principal del curso, en esta segunda parte, es conocer la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales y las aplicaciones informáticas utilizadas en la Oficina Judicial, tanto generales como particulares. Los diferentes apartados de este segundo curso sobre Administración Electrónica Judicial irán dedicados a desgranar la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales, así como las aplicaciones informáticas utilizadas en la Oficina Judicial, tanto desde un plano general, como desde un plano singular. En conclusión, pretendemos dar información básica sobre los diferentes sistemas electrónicos, páginas web y plataformas utilizados en el ámbito de la Administración de Justicia electrónica, que facilite y fomente la reflexión del alumnado sobre algunas cuestiones éticas y jurídicas con el fin de poder formarse adecuadamente para el desarrollo de sus labores en el ámbito jurídico.
Profesorado:
Calendario de sesiones:
Próximamente
Próximamente
Próximamente
Próximamente
Próximamente
Próximamente
Próximamente
DIRECCIÓN DEL CURSO
PERFIL DEL ALUMNADO
El curso va dirigido, fundamentalmente, a aquellas personas que pretendan concurrir a las oposiciones del personal funcionario al servicio de la administración de justicia. Para las futuras convocatorias de dicho personal, bajo el formato de concurso-oposición, las administraciones públicas valorarán la realización de cursos relacionados con las funciones a desempeñar. No se exigen requisitos específicos, ni pruebas especiales. Sin embargo, tomando como referencia la titulación exigida para el ingreso en el Cuerpo de Auxilio Judicial, para realizar el curso será necesario estar en posesión, al menos, del título de graduado en ESO o equivalente.
METODOLOGÍA
La formación presencial, On Line, será impartida, normalmente, a través de clases por videoconferencia, desde la Universidad Pablo de Olavide (a través de su página WEB y su Aula Virtual), desarrollándose de lunes a viernes (normalmente, aunque siempre se colgará, previamente, el calendario de sesiones del curso), ), en sesiones (10), que tendrán lugar, normalmente, en horario de mañana y de tarde, hasta impartir los módulos y la sesión de prácticas. Para ello, habrá sesiones presenciales on line, pero así mismo se grabarán todas las sesiones para que todo el alumnado pueda disponer de sus horas de docencia, si no pudiera asistir, on line, de forma presencial. Metodología Virtual: Las sesiones se cerrarán con el planteamiento de un caso práctico en el que el alumnado podrá desarrollar las cuestiones ya analizadas durante el curso. El alumnado tendrá a su disposición los contenidos y recursos que componen el curso:
PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN
Para la evaluación del curso se tendrá en cuenta las siguientes cuestiones:
PROFESORADO
Recomendamos que consultes el apartado de baremación de méritos de la convocatoria que te interese (proceso selectivo, bolsa de trabajo, concurso..) para comprobar qué se exige y que puntuación corresponde a los cursos de formación.