Contenidos del curso
-
Clases en directo semanales
-
Preparadores especialistas
-
Ejercicios, simulacros de examen y tutorías
-
Campus Virtual con recursos complementarios
-
Clases en directo semanales
-
Preparadores especialistas
-
Materiales de clase y simulacros de examen
-
Campus Virtual con recursos complementarios
Ujier Parlamento de Galicia
En ADAMS, más de 64.000 alumnos han aprobado sus oposiciones gracias a nuestra preparación de calidad. Somos reconocidos como líderes en el sector, con una valoración promedio de 9 por parte de nuestros opositores. ¡Empieza hoy la oposición de Ujier Parlamento de Galicia y da el primer paso hacia tu futuro!
-
Plazas: 2
-
Tipo de personal: Funcionario
-
Titulación requerida: Graduado ESO o equivalente
-
Inicio de instancias: 21/05/2019Fin de instancias: 10/06/2019
-
Modalidad: Clases por videoconferencia
¿Cómo prefieres que te ayudemos?
Solicita información
Déjanos tus datos personales y nuestro equipo de expertos te responderá lo antes posible.
Las pruebas de la oposición consistirán en la superación de tres ejercicios, todos ellos eliminatorios y obligatorios.
Primer ejercicio
Consistirá en una prueba psicotécnica que permita evaluar de manera objetiva las capacidades de los aspirantes referidas al razonamiento en general, la memoria y la atención, así como aspectos más específicos, como la aptitud verbal, numérica y espacial.
Al inicio del ejercicio los/las participantes recibirán información clara y adecuada del proceso de evaluación psicotécnica. El ejercicio constará de varias pruebas tipo test que se entregarán en un cuaderno al principio del ejercicio, acompañado de una hoja de respuestas. Se explicará cada prueba-test antes de su ejecución y se indicará el tiempo máximo de realización.
Cada prueba-test se realizará de manera independiente, en el orden que indique el tribunal y en el tiempo que señale, marcando con un X la respuesta correcta en la hoja de respuestas. El tiempo máximo «efectivo» de realización del conjunto de las pruebas que componen este ejercicio será de 60 minutos.
Este ejercicio, que tendrá carácter eliminatorio, se calificará como «apto/a» o «no apto/a» y para superarlo será necesario obtener el resultado de «apto/a». En la corrección de las pruebas se obtendrá una puntuación en cada aspecto valorado: aptitud espacial, aptitud numérica, aptitud verbal, atención y memoria.
La persona evaluada tendrá que tener en todas las pruebas una puntuación «media» o superior a la «media», para poder tener la calificación final de «apto/a».
Segundo ejercicio
Solo para aquellos aspirantes que superen el primer ejercicio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 80 preguntas referidas a los contenidos del temario que se incluye como anexo I de la convocatoria, con cuatro respuestas alternativas, de las que solo una de ellas será la correcta. En el test podrán ponerse hasta cinco preguntas más de reserva para el caso de que se anule alguna de las ochenta primeras.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 60 minutos.
Este ejercicio se calificará de 0 a 48 puntos, para aprobarlo será necesario obtener un mínimo de 24 puntos y tendrá carácter eliminatorio. Le corresponderá al tribunal determinar el nivel de conocimientos exigido para conseguir esta puntuación mínima, para lo cual se tendrá en cuenta que cada respuesta incorrecta descontará un tercio del valor de una pregunta correcta. No se valorarán las respuestas en blanco ni las nulas (con más de una respuesta marcada).
Tercer ejercicio
Sólo para aquellos aspirantes que superen los dos anteriores ejercicios. Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario de 30 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, de las que solo una de ellas será la correcta, mediante lo cual se evidencie el conocimiento de la lengua gallega. El cuestionario deberá obligatoriamente recoger contenidos relacionados con los niveles funcionales de la lengua: léxico, sintáctico y gramatical, correspondientes al nivel del Celga 3.
El ejercicio tendrá una duración de 30 minutos.
Este ejercicio se valorará como «apto/a» o «no apto/a» y para superarlo será necesario obtener el resultado de «apto/a». Le corresponderá al tribunal determinar el número de respuestas correctas exigido para conseguir la valoración de «apto».
Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten que, antes del final del plazo señalado para presentar la solicitud para participar en el proceso selectivo, posean el Celga 3 o el título equivalente debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta de Galicia, de acuerdo con la disposición adicional segunda de la Orden de 16 de julio de 2007 por la que se regulan los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega (DOG núm. 146, de 30 de julio), modificada por la Orden de 10 de febrero de 2014 (DOG núm. 34, de 19 de febrero).
Programa
ANEXO I
Temario del cuerpo auxiliar del Parlamento de Galicia
- La Constitución española de 1978: caracteres generales. Los derechos fundamentales y su protección.
- Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: título preliminar y títulos I y V.
- El Parlamento de Galicia. Composición y sistema electoral; Ley 8/1985, de 13 de agosto, de elecciones al Parlamento de Galicia: título preliminar y títulos I, II y III. El Reglamento del Parlamento de Galicia. El Estatuto de los diputados. Los grupos parlamentarios.
- La organización del Parlamento de Galicia (I). Los órganos de gobierno de la Cámara. La Presidencia. La Mesa. La Junta de Portavoces.
- La organización del Parlamento de Galicia (II). Los órganos funcionales de la Cámara. Las comisiones. El Pleno. La Diputación Permanente. Las ponencias. Los servicios del Parlamento.
- Las disposiciones generales de funcionamiento del Parlamento de Galicia (I). La sesión constitutiva de la Cámara. Las sesiones. Las convocatorias. La orden del día.
- Las disposiciones generales de funcionamiento del Parlamento de Galicia (II). Los debates. El cuórum y los distintos tipos de votación. La disciplina parlamentaria.
- Las funciones del Parlamento de Galicia. El procedimiento legislativo en el Parlamento de Galicia. Idea general del procedimiento legislativo y de la función de control político del Gobierno. La investidura. La cuestión de confianza y la moción de censura. Idea general de las funciones del Valedor del Pueblo y del Consejo de Cuentas.
- El Estatuto de personal del Parlamento de Galicia (I). Tipos de personal, ingreso y cese de los funcionarios, funciones de los diferentes cuerpos y escalas, situaciones administrativas.
- El Estatuto de personal del Parlamento de Galicia (II). Derechos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios del Parlamento de Galicia. Régimen disciplinario. La responsabilidad del funcionario del Parlamento de Galicia.
- El Reglamento de organización y funcionamiento del Parlamento de Galicia. La estructura orgánica de la Administración del Parlamento. La Mesa, la Presidencia, la Oficialía Mayor y las unidades administrativas; competencias y estructura.
- La Unidad de Asistencia General. Los puestos de ujier del Parlamento de Galicia: funciones según el Acuerdo de la Mesa del Parlamento de Galicia de 20 de octubre de 2008 y el Estatuto de personal. La carrera profesional en el Parlamento de Galicia. El protocolo: concepto y definiciones. Los símbolos de Galicia. Los actos protocolarios relevantes en el Parlamento de Galicia.
- Ley 1/1983, de 22 de febrero, de la Xunta y su Presidencia; del presidente de la Xunta de Galicia, de los miembros de la Xunta y de las relaciones de la Xunta con el Parlamento.
- Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad; título preliminar y título I: capítulos I y II.
- Atención e información al ciudadano. Transparencia y acceso a la información pública. La Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno; título preliminar y título I, capítulos IV y V. La protección de datos. Derechos de las personas. La Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales; título III.
Fechas oferta y convocatoria
Datos convocatoria
Requisitos
Fechas examen
Lista admitidos, excluidos y aprobados
Atención personalizada y tutorías
Recursos en campus virtual
Profesores especializados
Temarios y servicio de actualización

Solicita información
¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.
Si lo prefieres, también puedes llamarnos al: