Salario y Contratación
Matricúlate
bg single cp

Salario y Contratación

Curso online

Matricúlate
calendar

100 horas


4 meses de acceso

euro
450,00

euro

Online

Matricúlate

¡Plazas agotadas!

¿Quieres que nuestros asesores se pongan en contacto contigo?

  • Módulo 1.
    • Comprender el concepto de salario y los requisitos para su cálculo. 
    • Identificar cada parte de su estructura.
  • Módulo 2.
    • Comprender la necesidad de acordar convenios colectivos. 
    • Conocer los derechos y obligaciones subyacentes de los convenios colectivos, tanto para los trabajadores como para los empresarios.
  • Módulo 3.
    • Comprender los aspectos que regula un contrato de trabajo. 
    • Identificar los diferentes tipos de contratos de trabajo y sus características. 
    • Entender los diferentes supuestos de despido, suspensión y extinción del contrato. 
    • Conocer los conceptos de recibo de saldo y finiquito
  • Módulo 4.
    • Conocer qué es la Seguridad Social. 
    • Comprender la estructura y contenido de la Ley General de la Seguridad Social. 
    • Reconocer la composición del Sistema, el Régimen general y los Regímenes especiales. 
    • Identificar las entidades gestoras de la Seguridad Social y sus funciones.
  • Módulo 5.
    • Conocer el procedimiento de inscripción de empresas y afiliación de trabajadores en la Seguridad Social. 
    • Identificar los diferentes modelos oficiales y documentación necesaria para realizar cada trámite. 
    • Reconocer las herramientas web de comunicación con la Seguridad Social.
  • Módulo 6.
    • Comprender cómo se calculan las bases de cotización y se aplican los tipos de cotización en cada caso. 
    • Reconocer el documento a utilizar en cada procedimiento. 
    • Conocer los plazos de los procesos recaudatorios y las entidades encargadas de los mismos
  • Módulo 7.
    • Comprender en qué se basa la Acción Protectora de la Seguridad Social. 
    • Identificar los diferentes tipos de contingencias. 
    • Conocer los requisitos y las características asociadas a cada prestación.
  • Módulo 8.
    • Reconocer el campo de aplicación del Régimen General de Trabajadores Autónomos. 
    • Identificar los modelos oficiales necesarios para la afiliación, alta y baja de trabajadores autónomos. 
    • Comprender el proceso de obtención de las bases y los tipos de cotización, así como las situaciones especiales que se puedan dar en el campo de los trabajadores autónomos.
  • Módulo 9.
    • Conocer las condiciones de la jornada laboral, en general y en situaciones especiales. 
    • Identificar las características de los distintos permisos, horas extraordinarias, descansos y vacaciones. 
    • Valorar las funciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. 
    • Reconocer los tipos de infracciones y las sanciones aplicables.
Programa
    1. Unidad didáctica 1: El salario
      1. Introducción 
      2. Composición del salario 
      3. Fijación de la cuantía 
      4. El recibo de pago del salario 
      5. Salario mínimo interprofesional 
      6. La retención del IRPF
    2. Unidad didáctica 2: Los convenios colectivos
      1. La negociación colectiva 
      2. Concepto, contenido y requisitos de los convenios colectivos 
      3. Eficacia de los convenios colectivos, cobertura de vacíos y racionalización de la estructura negociadora 
      4. Concurrencia de convenios colectivos 
      5. Adhesión y extensión de convenios colectivos
    3. Unidad didáctica 3: El contrato de trabajo
      1. El contrato de trabajo ordinario 
      2. El contrato de trabajo temporal de fomento del empleo 
      3. Los contratos de duración determinada 
      4. Los contratos formativos 
      5. El contrato de trabajo a tiempo parcial 
      6. El contrato de relevo 
      7. El contrato para el fomento de la contratación indefinida 
      8. Incentivos y bonificaciones en materia de Seguridad Social para el fomento de la contratación 
      9. Contratación de trabajadores con discapacidad 
      10. El contrato de trabajo fijo-discontinuo 
      11. El contrato indefinido adscrito a obras de construcción 
      12. Causas de suspensión del contrato de trabajo 
      13. Causas de extinción del contrato de trabajo 
      14. El despido colectivo 
      15. El despido disciplinario 
      16. La extinción del contrato por causas objetivas 
      17. El recibo de saldo y finiquito
    4. Unidad didáctica 4: La Seguridad Social: conceptos generales
      1. Introducción: la Seguridad Social 
      2. Estructura y contenido de la Ley General de la Seguridad Social 
      3. Composición del sistema y campo de aplicación 
      4. El Régimen General Regímenes Especiales 
      5. Supuesto especial de los socios trabajadores y miembros del órgano de administración de las sociedades mercantiles capitalistas 
      6. Entidades gestoras de la Seguridad Social
    5. Unidad didáctica 5: Inscripción de empresas en la Seguridad Social y alta/baja de trabajadores
      1. Inscripción de empresas en el Régimen General de la Seguridad Social 
      2. Afiliación de trabajadores 
      3. Transmisión de datos a través del sistema RED y del Sistema de Liquidación Directa (SILTRA)
    6. Unidad didáctica 6: La cotización en el Régimen General de la Seguridad Social
      1. Concepto y dinámica de la cotización 
      2. Sujetos obligados y sujetos responsables 
      3. Determinación en la base de cotización 
      4. Cálculo de la base de cotización por contingencias comunes 
      5. Cálculo de la base de la cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, desempleo, fondo de garantía salarial y formación profesional 
      6. Tipos de cotización 
      7. Las cuotas 
      8. Cotización por las diferentes prestaciones objeto de protección social 
      9. Cotización de los contratos a tiempo parcial 
      10. Cotización en situación de pluriempleo 
      11. La cotización de los contratos para la formación y el aprendizaje y los contratos formativos en alternancia 
      12. Cotización mediante liquidaciones complementarias 
      13. Peculiaridades en la cotización de las personas trabajadoras agrarias por cuenta ajena y empleadas de hogar. 
      14. Otras peculiaridades 
      15. La recaudación 
      16. La liquidación de las cuotas: el fichero de Conceptos Retributivos Abonados (CRA) y los documentos de cotización 
      17. Aplazamiento y fraccionamiento del pago de cuotas del Régimen General de la Seguridad Social 
      18. La cotización de las prácticas formativas o prácticas académicas externas
    7. Unidad didáctica 7: La acción protectora Introducción (art. 41 CE y arts. 42, 44 y 155 y siguientes TRLGSS)
      1. La incapacidad temporal 
      2. Nacimiento y cuidado de menor 
      3. Otras prestaciones relacionadas con el nacimiento y cuidado de menor 
      4. La incapacidad permanente 
      5. La jubilación: concepto y régimen jurídico 
      6. La protección por desempleo 
      7. Relación entre desempleo e incapacidad temporal y nacimiento y cuidado de menor 
      8. Tramitación de las prestaciones 
      9. Las prestaciones derivadas de muerte y supervivencia (arts. 216 a 234 TRLGSS)
    8. Unidad didáctica 8: Régimen especial de trabajadores autónomos
      1. Campo de aplicación 
      2. Afiliación, altas y bajas 
      3. Cotización
    9. Unidad didáctica 9: El tiempo en la relación laboral.
      1. Infracciones y sanciones en el orden social 
      2. La jornada laboral y el horario 
      3. Las horas extraordinarias 
      4. Los descansos
      5.  Las vacaciones 
      6. Permisos 
      7. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social 
      8. Infracciones en el orden social 
      9. Las sanciones
Servicios del campus virtual

Guía didáctica. En ella se marcan y explican las pautas, orientaciones y recomendaciones necesarias para el seguimiento y aprovechamiento adecuado del curso.

Contenidos. Los contenidos han sido realizados por un equipo multidisciplinar, entre los que se encuentran expertos en la materia que se desarrolla, pedagogos, docentes y técnicos informáticos en desarrollos multimedia. Tiene un formato dinámico e interactivo, en base al cual podrás participar activamente en tu aprendizaje. En la elaboración de los mismos se han utilizado una serie de iconos y links, que requieren tu participación en el descubrimiento de los contenidos, ya que deberás interactuar con los mismos para ver la información.

Actividades. Hemos desarrollado ejercicios y casos prácticos interactivos, integrados en los contenidos, que fomentan la participación e interacción continua de los alumnos y permiten que vayas afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los adquieres, con el fin de que llegues totalmente preparado a la evaluación final y la superes sin dificultades.

Otros servicios. Correo interno, Chat, Foro, Tablón, Biblioteca (material complementario y manual del curso), Faqs (preguntas frecuentes), Agenda y Sistema de Videoconferencia integrado.

Tutores a disposición del alumno

Tutores expertos en las diferentes materias que te resolverán las dudas sobre el temario y los ejercicios, plantearán actividades colaborativas, y podrán realizar clases virtuales. Mantendrán feedback a lo largo de toda la formación con los alumnos.

Tutores pedagógicos que te ayudarán y motivarán a lo largo de tu preparación, resolviendo cualquier duda técnica o académica que pueda surgirte. Se pondrán en contacto contigo periódicamente informándote de tu evolución y animándote a finalizar con éxito el curso.

Competencias digitales.

En modalidad teleformación, el alumno deberá demostrar las destrezas suficientes para ser usuario de la plataforma virtual y para ello, deberá realizar una prueba de competencias digitales.

Requisitos técnicos.
  • Hardware necesario: dispositivo con conexión a internet (ordenador/tablet/móvil).
  • Software necesario: navegador compatible (Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Internet Explorer desde la versión 11, Safari).

Campus Virtual

Ponemos a tu disposición todos los recursos del curso en una plataforma online.

Más información
justicia blog 2

¡Sigue nuestras redes sociales!