
¿Quieres que nuestros asesores se pongan en contacto contigo?
Identificar los factores que intervienen en el proceso logístico de internacionalización de las pymes.
- Realidad y tendencia actual
- Globalización
- Concepto
- Efectos de la globalización económica
- Barreras a la globalización
- Tipos de mercados
- Deslocalización
- Especialización
- Presiones neoproteccionistas
- Áreas supranacionales
- Globalización
- Programas de aplicación de PYMES
- PYMES
- Aplicaciones generales, funciones y utilidades
- Introducción
- Las herramientas de Microsoft Office
- Procesadores de texto
- Elementos
- Funciones
- Etapas
- Espacio de trabajo
- Opciones más utilizadas de los principales menús en Microsoft Word
- Bases de datos
- Concepto
- Qué son los modelos de datos y sus tipos
- El sistema gestor de las bases de datos (SGBD)
- Tipos de usuarios en una base de datos
- Conceptos claves de las bases de datos
- Tipos de base de datos: planas y relacionales
- Hojas de cálculo
- Presentaciones
- Concepto
- Ventajas
- Reglas para hacer una presentación PowerPoint
- Otras herramientas alternativas a PowerPoint
- Agenda y otros
- Introducción
- Módulos y herramientas
- Aplicaciones específicas: descripción, funciones y utilización
- Área comercial
- Área fiscal
- Área administrativa
- CRM, Gestor de relaciones con clientes
- Introducción
- Concepto
- Relación con el cliente
- ¿Cómo seleccionar el CRM que mejor se adapta a nuestra empresa?
- Aplicaciones generales, funciones y utilidades
- Programa de Internacionalización empresa: PIPE
- Programa para la Competitividad de las Empresas y para las Pequeñas y Medianas Empresas (COSME)
- Programa ICEX-NEXT de apoyo a la internacionalización de la PYME española no exportadora o exportadora no consolidada
- El Fondo para la Internacionalización de la Empresa
- PYME Invierte
- FONDPYME
- Programa de Internacionalización empresa: PIPE
- PYMES
- Transporte internacional
- Envase y embalaje
- Manipulación y estiba
- Almacenamiento
- Reglas básicas
- Situación en el almacén
- Zonificación y codificación
- Ubicación y localización
- Rotación del producto
- Atención y prevención ante movimiento de mercancías
- Principales riesgos
- Medidas preventivas
- Transitario
- Elección medio de transporte más adecuado
- Elementos a tener en cuenta en la elección del medio de transporte
- Los medios de transporte
- Medios utilizados en la UE
- Transporte marítimo
- Características
- Personas intervinientes
- Conocimiento de embarque: concepto, funciones y clases, flete
- Transporte aéreo
- Características
- Contratación
- Conocimiento aéreo
- Flete
- Asociaciones y convenios internacionales
- Seguro y coberturas aplicadas en función de la carta de porte internacional emitida
- Contratación internacional
- Compraventa de mercancías
- Características fundamentales de un contrato internacional
- Las obligaciones de los exportadores e importadores
- Las modalidades de contrato y su clasificación
- Oferta
- Introducción
- Información fundamental
- Elementos que constituyen la oferta
- Información adicional
- Presentación de la oferta comercial
- La importancia del precio en la oferta internacional
- Opciones estratégicas
- Formas contrato y puntos que debe incluir: Descripción mercancía; precio; pago; entrega; penalización; certificado calidad y/u otros; legislación; arbitraje; entrada en vigor
- Forma típica de un Contrato Standard de Compraventa internacional. ICC
- Checklist de 30 elementos claves
- Otros contratos
- El contrato internacional de compraventa
- Los problemas habituales
- Modelos de contrato tipo
- La subcontratación a terceros
- Contrato de comisión
- Contrato de distribución
- Contrato de representación
- Contrato de agencia, trading y de asociación
- Contrato de franquicia
- Cartas de crédito
- Compraventa de mercancías
- INCOTERMS
- Concepto
- Características generales de cada grupo y particulares de cada INCOTERM
- Obligaciones generales de las partes en los INCOTERMS
- Análisis histórico de los INCOTERMS
- Revisiones. Análisis INCOTERMS
- Normas 2010
- Cambios
- Categorías
- Constitución de los grupos
- Supuestos
- Introducción
- Multimodal. EXW. Ex works
- Multimodal. FCA. Free Carrier
- Multimodal. CPT. Carriage Paid To
- Multimodal. CIP. Carriage ad Insurance Paid To
- Multimodal. DAT. Delivered at Terminal
- Multimodal. DAP. Delivered at Place
- Multimodal. DDP. Delivered Duty Paid
- Unimodal. FAS. Free Alongside Ship
- Unimodal FOB. Free on Board
- Unimodal CFR. Cost and Freight
- Unimodal CIF. Cost, Insurance and Freight
- Ejemplos
- Aduanas
- Práctica aduanera (general y UE)
- Tipos de despachos
- Conceptos
- Procedimiento de despacho de importación: presentación de mercancías. Declaración sumaria. Declaración aduanera
- Introducción de las mercancías en el Territorio Aduanero de la Comunidad. Presentación de la declaración sumaria de entrada
- Llegada de las mercancías al territorio aduanero comunitario. Aviso de llegada. Presentación en aduana. Autorización de descarga de las mercancías
- Depósito temporal de las mercancías
- Declaración aduanera
- Procedimiento de despacho
- Procedimientos simplificados
- Otros tipos
- Derecho aduanero comunitario
- Fuentes del derecho aduanero
- El acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT)
- La legislación aduanera comunitaria
- Código Aduanero Comunitario: contenido, ámbito de aplicación y estructura
- El Código Aduanero Comunitario (CAC)
- El Código Aduanero de la Unión (CAU)
- Fuentes del derecho aduanero
- Arancel común
- Nomenclatura
- Sistema Armonizado (SA)
- Nomenclatura Combinada (NC)
- Introducción
- Estructura
- Tarifa arancelaria
- TARIC
- Utilización
- Organización
- Estructura
- Consulta
- Clasificación de mercancías
- Medios de consulta
- Información Arancelaria Vinculante (IAV)
- Tipos de derechos
- Reglas
- Economía arancelaria
- Franquicias aduaneras
- Contingentes arancelarios
- Suspensiones arancel
- Derechos antidumping
- Derechos antisubvención
- Origen mercancías
- Criterios de atribución
- Justificación origen
- Introducción
- Criterios básicos de atribución de origen
- Mapa de criterios
- Criterio de productos enteramente obtenidos
- Criterio de la transformación sustancial
- Criterio de transformación insuficiente
- Información vinculante en materia de origen (IVO)
- Tipologías de origen de las mercancías
- Origen preferencial
- Artículos
- Régimen preferencial autónomo y convencional
- Criterios de atribución de origen preferencial
- Criterios básicos de atribución de origen preferencial
- Criterios complementarios de atribución de origen preferencial
- Criterios especiales o particulares de atribución de origen preferencial
- Acreditación del origen preferencial
- Origen no preferencial
- Normas
- Criterios
- Origen preferencial
- Exenciones o bonificaciones condicionadas al origen de las mercancías
- Destinos aduaneros
- Régimen Importación
- Régimen Exportación
- Zonas/depósitos francos
- Tipos
- Depósito aduanero
- Depósito distinto del aduanero (DDA) y Depósito REF
- Concepto de zona franca y de depósito franco
- Funcionamiento
- Documento Único Administrativo
- Definición
- Normativa
- Declaraciones
- Formularios
- INTRASTAT/Cuadernos ATA
- La estadística en el comercio intracomunitario
- Aplicación. Normativa
- Tipos de declaraciones
- Formularios
- Operaciones sujetas
- Obligados estadísticos
- Umbrales estadísticos
- Cumplimentación
- Presentación
- Sanciones
- Cuadernos ATA
Guía didáctica. En ella se marcan y explican las pautas, orientaciones y recomendaciones necesarias para el seguimiento y aprovechamiento adecuado del curso.
Contenidos. Los contenidos han sido realizados por un equipo multidisciplinar, entre los que se encuentran expertos en la materia que se desarrolla, pedagogos, docentes y técnicos informáticos en desarrollos multimedia. Tiene un formato dinámico e interactivo, en base al cual podrás participar activamente en tu aprendizaje. En la elaboración de los mismos se han utilizado una serie de iconos y links, que requieren tu participación en el descubrimiento de los contenidos, ya que deberás interactuar con los mismos para ver la información.
Actividades. Hemos desarrollado ejercicios y casos prácticos interactivos, integrados en los contenidos, que fomentan la participación e interacción continua de los alumnos y permiten que vayas afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los adquieres, con el fin de que llegues totalmente preparado a la evaluación final y la superes sin dificultades.
Otros servicios. Correo interno, Chat, Foro, Tablón, Biblioteca (material complementario y manual del curso), Faqs (preguntas frecuentes), Agenda y Sistema de Videoconferencia integrado.
Tutores expertos en las diferentes materias que te resolverán las dudas sobre el temario y los ejercicios, plantearán actividades colaborativas, y podrán realizar clases virtuales. Mantendrán feedback a lo largo de toda la formación con los alumnos.
Tutores pedagógicos que te ayudarán y motivarán a lo largo de tu preparación, resolviendo cualquier duda técnica o académica que pueda surgirte. Se pondrán en contacto contigo periódicamente informándote de tu evolución y animándote a finalizar con éxito el curso.
En modalidad teleformación, el alumno deberá demostrar las destrezas suficientes para ser usuario de la plataforma virtual y para ello, deberá realizar una prueba de competencias digitales.
- Hardware necesario: dispositivo con conexión a internet (ordenador/tablet/móvil).
- Software necesario: navegador compatible (Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Internet Explorer desde la versión 11, Safari).
Campus Virtual
Ponemos a tu disposición todos los recursos del curso en una plataforma online.


Solicita información
¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.
Si lo prefieres, también puedes llamarnos al: