Auxiliares de Enfermería Servicio de Salud de Castilla La Mancha

 

Convocadas plazas de estabilización

Se convocan 169 plazas Técnico/a Medio Sanitario Cuidados Auxiliares de Enfermería (DOCM 29-12-2022), por el sistema de concurso-oposición, que corresponden a la OEP de estabilización en ejecución de la Ley 20/2021. El plazo de instancias no está abierto. El plazo de presentación de instancias está abierto hasta el día 27 de abril de 2023.

Plazas ofertadas

Quedan pendientes de convocar 170 plazas: 80 de la oferta 2019 y 90 de la OEP 2020.

Prepárate con ADAM Formación

Disponemos del Libros de Temario común.

Proceso de estabilización

El sistema de selección será el concurso-oposición, consistente en la celebración sucesiva de las fases de oposición y concurso. La valoración del proceso selectivo se efectuará sobre una puntuación máxima de 100 puntos, distribuidos de forma que la valoración del total de los méritos en la fase de concurso constituirá el 40 por ciento de la puntuación total del proceso selectivo, suponiendo, por tanto, la fase de oposición el 60 por ciento restante.

Fase de oposición

La fase de oposición consistirá en contestar, en el tiempo máximo de ciento veinte minutos, a un cuestionario de preguntas con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será la correcta. El contenido de dicho ejercicio se ajustará al temario que será el aprobado y publicado con la Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos por la que se proceda a la apertura del plazo de presentación de solicitudes, conforme a lo previsto en las bases 3.4 y 7.6.

El cuestionario estará compuesto por 100 preguntas, más 5 de reserva para su calificación por el Tribunal sólo en el supuesto de que fuera necesario ante posibles anulaciones de algunas de aquellas.

La fase de oposición no tendrá carácter eliminatorio. Las personas aspirantes pasarán a la fase de concurso con la correspondiente puntuación obtenida en la prueba de la fase de oposición una vez aplicada la fórmula señalada en el párrafo anterior. Las puntuaciones inferiores a 0 se computarán con 0 puntos.

Fase de concurso

Fase de Concurso: 40 puntos:

  • Experiencia profesional: máximo 30 puntos
  • Otras actividades: puntuación máxima 10 puntos

Proceso ordinario

Según la anterior convocatoria:

Fase de oposición.

La puntuación máxima de la fase de oposición será de 60 puntos.

La fase de oposición consistirá en contestar, en el tiempo máximo de ciento veinte minutos, a un cuestionario de preguntas con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será la correcta. El contenido de dicho ejercicio se ajustará al temario aprobado mediante Resolución de 3 de julio de 2019, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se aprueban y publican los temarios correspondientes a los procesos selectivos para el ingreso en determinadas categorías y especialidades de las Instituciones Sanitarias del Servicio de Salud de Castilla La Mancha. (DOCM nº 135 de 11 de julio).

El cuestionario estará compuesto por 100 preguntas, más 5 de reserva para su calificación por el Tribunal sólo en el supuesto de que fuera necesario ante posibles anulaciones de algunas de ellas.

Fase de Concurso

La puntuación máxima del concurso será de 40 puntos.

Baremo de méritos para la categoría de Auxiliar de Enfermería

  • I. Experiencia profesional: máximo 30 puntos.
  • II. Otras actividades: puntuación máxima 10 puntos.

Temario Común

  1. La Constitución Española: Derechos y deberes fundamentales. La protección de la salud en la Constitución. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: Instituciones de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha; Competencias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas de igualdad. Medidas de protección integral contra la violencia de género.
  2. Ley General de Sanidad: Organización general del Sistema Sanitario Público; Los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y Las Áreas de Salud. Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha: Disposiciones generales; Plan de Salud de Castilla-La Mancha, Competencias de las Administraciones Públicas: El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha: funciones, organización y estructura.
  3. Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Ordenación de prestaciones; Garantías de las prestaciones; Consejo Interterritorial. Ley de garantía de la atención sanitaria y del ejercicio de la libre elección en las prestaciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
  4. Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan Perseo: procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo. Resolución de 26/10/2016, para la aplicación del artículo 13.5 de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor a los profesionales pertenecientes al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
  5. Ley sobre derechos y deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha. Documentación sanitaria en Castilla-La Mancha: Usos de la historia clínica (Decreto 24/2001, de 12/04/2011, de la documentación sanitaria en Castilla-La Mancha).

    Temario Específico

  6. Planes estratégicos del SESCA: Plan diginifica, humanización de los cuidados. Atencón holística e integral del paciente y la familia. Estratificación de crónicos. Redes de expertos y profesionales del sistema sanitario de Castilla La Mancha.
  7. Actividades del Técnico/a Medio Sanitario: Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto: Cuidados, necesidades básicas y auto cuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado.
  8. Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Especializada: Generalidades. Servicio de admisión y atención al usuario: Funcionamiento. El consentimiento informado.
  9. Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica.
  10. Salud laboral: Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico: medidas de prevención. Ergonomía: Métodos adecuados de movilización de enfermos e incapacitados.
  11. Estructura general y composición de una Unidad de paciente. Tipos y técnicas de hacer la cama hospitalaria. Paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Manipulación de drenajes. Técnicas de ayuda para deambulación. Técnicas de traslado de pacientes.
  12. Preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y preparación de materiales médico-quirúrgicos de utilización en la exploración médica. Colaboración en la atención pre y postoperatoria. Mantenimiento y reposición del material.
  13. Principios anatomofisiológicos del Aparato Cardiovascular y Respiratorio. Constantes vitales: Concepto. Principios fundamentales, Gráficas y balance hídrico.
  14. Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo. Conceptos fundamentales de Dietética. Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante. Dietas terapéuticas: concepto y tipos.
  15. Vías de alimentación: oral, enteral y parenteral: apoyo de comidas a pacientes. Administración de alimentos por sonda naso-gástrica.
  16. Medicamentos: vías de administración. Condiciones de almacenamiento y conservación de medicamentos. Caducidades.
  17. Técnicas de aplicación de termoterapia, crioterapia e hidroterapia. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones.
  18. Oxigenoterapia: Métodos de administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza del material.
  19. Necesidades de higiene en el recién nacido y adulto. Técnica de higiene del paciente encamado: total y parcial. Técnica de baño asistido (ducha y bañera). Atención en las necesidades de eliminación. Manejo de sondajes. Manejo de osteomias. Enemas: preparación y administración.
  20. Cadena epidemiológica de la infección nosocomial. Barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones nosocomiales.
  21. Medidas de prevención de la infección hospitalaria. Normas de seguridad e higiene. Concepto de aislamiento en el hospital: procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles. Lavado de manos, técnicas de colocación de gorro, mascarilla, guantes, bata estéril.
  22. Técnica de recogida y transporte de residuos clínicos y de muestras biológicas. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte y eliminación.
  23. Concepto de limpieza, infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos: mecanismos de acción de los desinfectantes. Limpieza del material e instrumental sanitario. Métodos de limpieza y desinfección. Criterios de verificación del proceso de limpieza y acondicionamiento del material limpio. Preparación para la esterilización.
  24. Esterilización: Concepto. Métodos de esterilización según tipos de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril.
  25. Ateción y cuidados del paciente en situación terminal con necesidad de cuidados paliativos: concepto de enfermedad terminal, principales problemas, cuidados físicos y psíquicos. Duelo, tipo y manifestaciones, apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post-mortem.
  26. Prevencion de ulceras por presión: Concepto. Protección, higiene y cambios posturales.
  27. Urgencias y emergencias: Concepto. Colaboración en primeros auxilios en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, hemorragias, asfixias, heridas, fracturas, esguinces y luxaciones. Reanimación cardiopulmonar básica.
  28. Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica: Concepto y características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico al paciente, cuidador principal y familia.
  29. Atención y cuidados al paciente de salud mental en los diferentes dispositivos de atención: hospitalización, en unidades de agudos, comunidad terapéutica y hospital de día y en el ámbito de la atención primaria, rehabilitación psicosocial, atención comunitaria y visita domiciliaria. Actividades de apoyo a la valoración y educación para la salud del paciente y su familia.
  30. Atención y cuidados en el anciano: concepto de ancianidad, cambios físicos asociados con el envejecimiento. Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora del dependiente.

Clases Presenciales Híbridas

Clases Presenciales

Método tradicional: los alumnos asisten físicamente a clase e interactúan directamente con los profesores y comparten experiencias y la preparación con los compañeros.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí.

Auxiliar de Enfermería Servicio de Salud Castilla-La Mancha - SESCAM

Colección
completa

Colección
completa


  • Temario común y cuestionarios del Servicio de Salud de Castilla La Mancha

    Temario común y cuestionarios del Servicio de Salud...

    47€


*Sin gastos de envío para compras superiores a 51€ (no aplica a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla).

EJERCICIOS

Proceso de estabilización

El sistema de selección será el concurso-oposición, consistente en la celebración sucesiva de las fases de oposición y concurso. La valoración del proceso selectivo se efectuará sobre una puntuación máxima de 100 puntos, distribuidos de forma que la valoración del total de los méritos en la fase de concurso constituirá el 40 por ciento de la puntuación total del proceso selectivo, suponiendo, por tanto, la fase de oposición el 60 por ciento restante.

Fase de oposición

La fase de oposición consistirá en contestar, en el tiempo máximo de ciento veinte minutos, a un cuestionario de preguntas con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será la correcta. El contenido de dicho ejercicio se ajustará al temario que será el aprobado y publicado con la Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos por la que se proceda a la apertura del plazo de presentación de solicitudes, conforme a lo previsto en las bases 3.4 y 7.6.

El cuestionario estará compuesto por 100 preguntas, más 5 de reserva para su calificación por el Tribunal sólo en el supuesto de que fuera necesario ante posibles anulaciones de algunas de aquellas.

La fase de oposición no tendrá carácter eliminatorio. Las personas aspirantes pasarán a la fase de concurso con la correspondiente puntuación obtenida en la prueba de la fase de oposición una vez aplicada la fórmula señalada en el párrafo anterior. Las puntuaciones inferiores a 0 se computarán con 0 puntos.

Fase de concurso

Fase de Concurso: 40 puntos:

  • Experiencia profesional: máximo 30 puntos
  • Otras actividades: puntuación máxima 10 puntos

Proceso ordinario

Según la anterior convocatoria:

Fase de oposición.

La puntuación máxima de la fase de oposición será de 60 puntos.

La fase de oposición consistirá en contestar, en el tiempo máximo de ciento veinte minutos, a un cuestionario de preguntas con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será la correcta. El contenido de dicho ejercicio se ajustará al temario aprobado mediante Resolución de 3 de julio de 2019, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se aprueban y publican los temarios correspondientes a los procesos selectivos para el ingreso en determinadas categorías y especialidades de las Instituciones Sanitarias del Servicio de Salud de Castilla La Mancha. (DOCM nº 135 de 11 de julio).

El cuestionario estará compuesto por 100 preguntas, más 5 de reserva para su calificación por el Tribunal sólo en el supuesto de que fuera necesario ante posibles anulaciones de algunas de ellas.

Fase de Concurso

La puntuación máxima del concurso será de 40 puntos.

Baremo de méritos para la categoría de Auxiliar de Enfermería

  • I. Experiencia profesional: máximo 30 puntos.
  • II. Otras actividades: puntuación máxima 10 puntos.

PROGRAMA

Temario Común

  1. La Constitución Española: Derechos y deberes fundamentales. La protección de la salud en la Constitución. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: Instituciones de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha; Competencias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas de igualdad. Medidas de protección integral contra la violencia de género.
  2. Ley General de Sanidad: Organización general del Sistema Sanitario Público; Los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y Las Áreas de Salud. Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha: Disposiciones generales; Plan de Salud de Castilla-La Mancha, Competencias de las Administraciones Públicas: El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha: funciones, organización y estructura.
  3. Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Ordenación de prestaciones; Garantías de las prestaciones; Consejo Interterritorial. Ley de garantía de la atención sanitaria y del ejercicio de la libre elección en las prestaciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
  4. Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan Perseo: procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo. Resolución de 26/10/2016, para la aplicación del artículo 13.5 de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor a los profesionales pertenecientes al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
  5. Ley sobre derechos y deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha. Documentación sanitaria en Castilla-La Mancha: Usos de la historia clínica (Decreto 24/2001, de 12/04/2011, de la documentación sanitaria en Castilla-La Mancha).

    Temario Específico

  6. Planes estratégicos del SESCA: Plan diginifica, humanización de los cuidados. Atencón holística e integral del paciente y la familia. Estratificación de crónicos. Redes de expertos y profesionales del sistema sanitario de Castilla La Mancha.
  7. Actividades del Técnico/a Medio Sanitario: Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto: Cuidados, necesidades básicas y auto cuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado.
  8. Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Especializada: Generalidades. Servicio de admisión y atención al usuario: Funcionamiento. El consentimiento informado.
  9. Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica.
  10. Salud laboral: Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico: medidas de prevención. Ergonomía: Métodos adecuados de movilización de enfermos e incapacitados.
  11. Estructura general y composición de una Unidad de paciente. Tipos y técnicas de hacer la cama hospitalaria. Paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Manipulación de drenajes. Técnicas de ayuda para deambulación. Técnicas de traslado de pacientes.
  12. Preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y preparación de materiales médico-quirúrgicos de utilización en la exploración médica. Colaboración en la atención pre y postoperatoria. Mantenimiento y reposición del material.
  13. Principios anatomofisiológicos del Aparato Cardiovascular y Respiratorio. Constantes vitales: Concepto. Principios fundamentales, Gráficas y balance hídrico.
  14. Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo. Conceptos fundamentales de Dietética. Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante. Dietas terapéuticas: concepto y tipos.
  15. Vías de alimentación: oral, enteral y parenteral: apoyo de comidas a pacientes. Administración de alimentos por sonda naso-gástrica.
  16. Medicamentos: vías de administración. Condiciones de almacenamiento y conservación de medicamentos. Caducidades.
  17. Técnicas de aplicación de termoterapia, crioterapia e hidroterapia. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones.
  18. Oxigenoterapia: Métodos de administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza del material.
  19. Necesidades de higiene en el recién nacido y adulto. Técnica de higiene del paciente encamado: total y parcial. Técnica de baño asistido (ducha y bañera). Atención en las necesidades de eliminación. Manejo de sondajes. Manejo de osteomias. Enemas: preparación y administración.
  20. Cadena epidemiológica de la infección nosocomial. Barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones nosocomiales.
  21. Medidas de prevención de la infección hospitalaria. Normas de seguridad e higiene. Concepto de aislamiento en el hospital: procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles. Lavado de manos, técnicas de colocación de gorro, mascarilla, guantes, bata estéril.
  22. Técnica de recogida y transporte de residuos clínicos y de muestras biológicas. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte y eliminación.
  23. Concepto de limpieza, infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos: mecanismos de acción de los desinfectantes. Limpieza del material e instrumental sanitario. Métodos de limpieza y desinfección. Criterios de verificación del proceso de limpieza y acondicionamiento del material limpio. Preparación para la esterilización.
  24. Esterilización: Concepto. Métodos de esterilización según tipos de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril.
  25. Ateción y cuidados del paciente en situación terminal con necesidad de cuidados paliativos: concepto de enfermedad terminal, principales problemas, cuidados físicos y psíquicos. Duelo, tipo y manifestaciones, apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post-mortem.
  26. Prevencion de ulceras por presión: Concepto. Protección, higiene y cambios posturales.
  27. Urgencias y emergencias: Concepto. Colaboración en primeros auxilios en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, hemorragias, asfixias, heridas, fracturas, esguinces y luxaciones. Reanimación cardiopulmonar básica.
  28. Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica: Concepto y características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico al paciente, cuidador principal y familia.
  29. Atención y cuidados al paciente de salud mental en los diferentes dispositivos de atención: hospitalización, en unidades de agudos, comunidad terapéutica y hospital de día y en el ámbito de la atención primaria, rehabilitación psicosocial, atención comunitaria y visita domiciliaria. Actividades de apoyo a la valoración y educación para la salud del paciente y su familia.
  30. Atención y cuidados en el anciano: concepto de ancianidad, cambios físicos asociados con el envejecimiento. Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora del dependiente.

Datos básicos

Oposición
Auxiliares de Enfermería Servicio de Salud de Castilla La Mancha
Organismo
SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA LA MANCHA
Tipo de personal
Estatuario
Año
2022
Titulación requerida
FP de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Estado
Oposición en Proceso

Oferta y convocatoria

Oferta de empleo26-05-2022 | DOCM | Más información
Convocatoria
29-12-2022 | DOCM | Más información
Plazas353 plazas

Presentación de instancias

Presentación de instancias
desde 28-03-2023 hasta 27-04-2023
Derechos de examen
15.67 €
Información solicitudes

La solicitud de participación en el proceso selectivo estará disponible en la página web del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (https://sanidad.castillalamancha.es/profesionales). Accediendo a la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es) se localizará un enlace para acceder también a la página web del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Quien desee participar en el presente proceso podrá acceder a la solicitud mediante una aplicación que le permitirá registrarse como usuario y obtener una contraseña.

Plazo de presentación de solicitudes pendiente (proceso de estabilización): en el plazo máximo de tres meses, a contar desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, se publicará en este mismo medio, Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos por la que se procederá a la apertura del plazo de presentación de solicitudes, que será de un mes a contar desde el siguiente a la publicación de la citada Resolución.

Tasas:

  • General: sin bonificación pago electrónico (15,67 €); con bonificación pago electrónico (14,10 €)
  • Familia numerosa general: sin bonificación pago electrónico (7,84 €); con bonificación pago electrónico (6,27 €)

Lista de admitidos y excluídos

ProvisionalFecha publicación20-07-2023
Fecha reclamacionesdesde 21-07-2023 hasta 27-07-2023
Más informaciónDOCM Enlace

SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en [email protected]. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test