Auxiliares de Enfermería Servicio Canario de la Salud

 

¡390 plazas convocadas!

78 plazas de las ofertas ordinarias de 2019, 2020, 2021.

312 plazas correspondientes a las Ofertas de Estabilización (310 plazas de personal estatutario y 2 plazas de personal laboral).

La convocatoria para las plazas de personal estatutario se ha publicado en el BOC de 29 de diciembre de 2022, donde se estable que el plazo de presentación de instancias será desde el 17 de julio al 16 de agosto de 2023.

La convocatoria para las de personal laboral, estable el plazo de presentación de instancias para esas plazas desde el 30 de octubre al 29 de noviembre de 2023.

El sistema selectivo será el concurso-oposición.

Fase de oposición

La fase de oposición consistirá en la realización obligatoria de un cuestionario tipo test propuesto por el Tribunal Calificador, de 50 preguntas y con un tiempo previsto para su celebración de 90 minutos.

La puntuación máxima de la fase de oposición será de sesenta puntos.

Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las preguntas no contestadas y las preguntas contestadas erróneamente no serán consideradas.

En el marco del proceso selectivo de estabilización de empleo temporal: concursooposición, la concurrencia al ejercicio es obligatoria, pero este ejercicio no tendrá carácter eliminatorio.

En el marco del proceso selectivo ordinario: concurso-oposición, superarán la fase de oposición aquellos aspirantes que hayan obtenido, al menos, el 50 por 100 de la puntuación resultante de la media aritmética de las 10 puntuaciones más altas obtenidas por los aspirantes en este ejercicio, con independencia del sistema de acceso. En caso de que no concurran más de diez aspirantes, sumando todos los presentados que concurren a todos los sistemas de acceso, se deberá tener una puntuación mínima de 30 puntos para superar la prueba.

Podrán superar la fase de oposición un número de personas aspirantes superior al de plazas convocadas.

Fase de concurso

La fase concurso será única para todos los procesos selectivos y se ajustará al baremo de méritos aprobado en los Anexos VI, VII y VIII de la resolución de la convocatoria.

Según los temarios aprobados de las bases epecíficas publicados en el BOC 20-06-2019

TEMARIO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA

  1. Derechos y obligaciones en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.
  2. Funciones y competencias del Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto de cuidados, necesidades básicas y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado.
  3. Necesidades de higiene en el recién nacido y adulto: concepto. Higiene general y parcial. De la piel y capilar. Técnica de higiene del paciente encamado: total y parcial. Técnica de baño asistido.
  4. Atención del Auxiliar de Enfermería al paciente encamado: posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Drenajes: manipulación y cuidado. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslado.
  5. Atención del Auxiliar de Enfermería en la preparación del paciente para la exploración: posiciones anatómicas y materiales médico-quirúrgicos de utilización más común. Atención pre y post operatoria.
  6. Constantes vitales: concepto. Procedimiento de toma de constantes vitales. Gráficas y balance hídrico.
  7. Vigilancia del enfermo: estado de conciencia, observación de la piel, temperatura, respiración.
  8. Atención del Auxiliar de Enfermería en las necesidades de eliminación: generalidades. Recogida de muestras: tipos, manipulación, características y alteraciones. Sondajes, ostomías, enemas: tipos, manipulación y cuidados.
  9. Procedimientos de recogida y transporte de muestras biológicas. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento.
  10. Los alimentos: clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante. Dietas terapéuticas: concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y parenteral: concepto y técnicas de apoyo. Administración de alimentos por sonda nasogástrica.
  11. Vías de administración de los medicamentos: oral, rectal y tópica. Precauciones para su administración. Condiciones de almacenamiento y conservación. Caducidades.
  12. Aplicación local de frío y calor: indicaciones. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones.
  13. Atención del Auxiliar de Enfermería al paciente con oxigenoterapia: métodos de administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza del material.
  14. Higiene de los centros sanitarios: medidas de prevención de la infección hospitalaria. Normas de seguridad e higiene. Concepto de aislamiento en el hospital: procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles.
  15. Concepto: infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos: mecanismos de acción de los desinfectantes. Métodos de limpieza y desinfección de material e instrumental sanitario. Cadena epidemiológica de la infección nosocomial. Barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones nosocomiales.
  16. Esterilización: concepto. Métodos de esterilización según tipos de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril.
  17. Cuidados de salud de la mujer gestante. Alimentación. Higiene. Ejercicio y reposo.
  18. Atención al recién nacido y lactante: conceptos generales. Alimentación.
  19. Atención a pacientes con traumatismos: conceptos generales.
  20. Atención del Auxiliar de Enfermería al enfermo terminal. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mortem. Atención a enfermos de toxicomanías: alcoholismo y drogodependencias. Atención y cuidados al paciente de Salud Mental. Atención y cuidados en el anciano.
  21. Úlceras por presión: concepto. Proceso de formación, zonas y factores de riesgo. Medidas de prevención.
  22. Urgencias y emergencias: concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardiopulmonar básica. Mantenimiento y reposición del material necesario (carro de parada). Inmovilizaciones y traslado de enfermos.
  23. Salud laboral: concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico: medidas de prevención. Ergonomía: métodos de movilización de enfermos e incapacitados.
  24. Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Especializada: generalidades.
https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=e2b6e2bd-b80f-11ed-9a46-15539a1f9a55&idCarpeta=b8cf85ba-fc1a-11dd-a72f-93771b0e33f6
https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=e2b6e2bd-b80f-11ed-9a46-15539a1f9a55&idCarpeta=b8cf85ba-fc1a-11dd-a72f-93771b0e33f6

Clases Presenciales Híbridas

Clases Presenciales

Método tradicional: los alumnos asisten físicamente a clase e interactúan directamente con los profesores y comparten experiencias y la preparación con los compañeros.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí.

Auxiliares de Enfermería Servicio Canario de Salud_SCS

Colección
completa

Compra toda la colección y ahórrate 16€


114€

Comprar la colección

Colección
completa

Compra toda la colección y ahórrate 16€


114€

Comprar la colección

  • Temario 1 Auxiliar de Enfermería del Servicio Canario de la Salud

    Temario 1 Auxiliar de Enfermería del Servicio Can...

    43€
  • Temario 2 Auxiliar de Enfermería del Servicio Canario de la Salud

    Temario 2 Auxiliar de Enfermería del Servicio Can...

    42€
  • Cuestionarios Auxiliar de Enfermería del Servicio Canario de la Salud.

    Cuestionarios Auxiliar de Enfermería del Servicio...

    45€


*Sin gastos de envío para compras superiores a 51€ (no aplica a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla).

EJERCICIOS

El sistema selectivo será el concurso-oposición.

Fase de oposición

La fase de oposición consistirá en la realización obligatoria de un cuestionario tipo test propuesto por el Tribunal Calificador, de 50 preguntas y con un tiempo previsto para su celebración de 90 minutos.

La puntuación máxima de la fase de oposición será de sesenta puntos.

Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las preguntas no contestadas y las preguntas contestadas erróneamente no serán consideradas.

En el marco del proceso selectivo de estabilización de empleo temporal: concursooposición, la concurrencia al ejercicio es obligatoria, pero este ejercicio no tendrá carácter eliminatorio.

En el marco del proceso selectivo ordinario: concurso-oposición, superarán la fase de oposición aquellos aspirantes que hayan obtenido, al menos, el 50 por 100 de la puntuación resultante de la media aritmética de las 10 puntuaciones más altas obtenidas por los aspirantes en este ejercicio, con independencia del sistema de acceso. En caso de que no concurran más de diez aspirantes, sumando todos los presentados que concurren a todos los sistemas de acceso, se deberá tener una puntuación mínima de 30 puntos para superar la prueba.

Podrán superar la fase de oposición un número de personas aspirantes superior al de plazas convocadas.

Fase de concurso

La fase concurso será única para todos los procesos selectivos y se ajustará al baremo de méritos aprobado en los Anexos VI, VII y VIII de la resolución de la convocatoria.

PROGRAMA

Según los temarios aprobados de las bases epecíficas publicados en el BOC 20-06-2019

TEMARIO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA

  1. Derechos y obligaciones en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.
  2. Funciones y competencias del Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto de cuidados, necesidades básicas y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado.
  3. Necesidades de higiene en el recién nacido y adulto: concepto. Higiene general y parcial. De la piel y capilar. Técnica de higiene del paciente encamado: total y parcial. Técnica de baño asistido.
  4. Atención del Auxiliar de Enfermería al paciente encamado: posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Drenajes: manipulación y cuidado. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslado.
  5. Atención del Auxiliar de Enfermería en la preparación del paciente para la exploración: posiciones anatómicas y materiales médico-quirúrgicos de utilización más común. Atención pre y post operatoria.
  6. Constantes vitales: concepto. Procedimiento de toma de constantes vitales. Gráficas y balance hídrico.
  7. Vigilancia del enfermo: estado de conciencia, observación de la piel, temperatura, respiración.
  8. Atención del Auxiliar de Enfermería en las necesidades de eliminación: generalidades. Recogida de muestras: tipos, manipulación, características y alteraciones. Sondajes, ostomías, enemas: tipos, manipulación y cuidados.
  9. Procedimientos de recogida y transporte de muestras biológicas. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento.
  10. Los alimentos: clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante. Dietas terapéuticas: concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y parenteral: concepto y técnicas de apoyo. Administración de alimentos por sonda nasogástrica.
  11. Vías de administración de los medicamentos: oral, rectal y tópica. Precauciones para su administración. Condiciones de almacenamiento y conservación. Caducidades.
  12. Aplicación local de frío y calor: indicaciones. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones.
  13. Atención del Auxiliar de Enfermería al paciente con oxigenoterapia: métodos de administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza del material.
  14. Higiene de los centros sanitarios: medidas de prevención de la infección hospitalaria. Normas de seguridad e higiene. Concepto de aislamiento en el hospital: procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles.
  15. Concepto: infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos: mecanismos de acción de los desinfectantes. Métodos de limpieza y desinfección de material e instrumental sanitario. Cadena epidemiológica de la infección nosocomial. Barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones nosocomiales.
  16. Esterilización: concepto. Métodos de esterilización según tipos de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril.
  17. Cuidados de salud de la mujer gestante. Alimentación. Higiene. Ejercicio y reposo.
  18. Atención al recién nacido y lactante: conceptos generales. Alimentación.
  19. Atención a pacientes con traumatismos: conceptos generales.
  20. Atención del Auxiliar de Enfermería al enfermo terminal. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mortem. Atención a enfermos de toxicomanías: alcoholismo y drogodependencias. Atención y cuidados al paciente de Salud Mental. Atención y cuidados en el anciano.
  21. Úlceras por presión: concepto. Proceso de formación, zonas y factores de riesgo. Medidas de prevención.
  22. Urgencias y emergencias: concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardiopulmonar básica. Mantenimiento y reposición del material necesario (carro de parada). Inmovilizaciones y traslado de enfermos.
  23. Salud laboral: concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico: medidas de prevención. Ergonomía: métodos de movilización de enfermos e incapacitados.
  24. Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Especializada: generalidades.

Datos básicos

Oposición
Auxiliares de Enfermería Servicio Canario de la Salud
Organismo
Servicio Canario de Salud
Tipo de personal
Estatuario
Año
2022
Estado
Oposición en Proceso

Oferta y convocatoria

Oferta de empleo31-05-2022 | BOC | Más información
Convocatoria
29-12-2022 | BOC | Más información
Plazas390 plazas

Presentación de instancias

Presentación de instancias
desde 17-07-2023 hasta 16-08-2023
Enlace instancia
Más información

SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en [email protected]. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test