Auxiliar de Hogar-Cuidador Xunta de Galicia

 

Prepárate con ADAMS para conseguir tu plaza de Auxiliar Cuidador

Te ayudamos a conseguir tu plaza con la formación que mejor se adapta a ti:

Conoce nuestra metodología en Clases por Videoconferencia que te permitirán seguir las clases en directo desde casa o desde cualquier otro lugar, con profesores especializados y con la posibilidad de verlas en diferido durante 15 días. En esta modalidad pagas mes a mes, sin matrícula ni permanencia.

Con nuestro libro de Temario Legislación Auxiliar de Clínica Xunta de Galicia, podrás preparar la parte común del temario.

¡Convocadas 65 plazas para Auxiliares Cuidadores de la Xunta!

Las plazas corresponden:

Se reservan 16 plazas para ser cubiertas por el turno de promoción interna. Las plazas no cubiertas por este turno se acumularán a las de acceso libre.

El sistema selectivo será el de oposición, lo que significa que para conseguir una plaza sólo se tendrá en cuenta la nota de los exámenes. ¡Sin valorar méritos adicionales!

Plazas de estabilización

Se han convocado 63 plazas de la OEP 2022 Estabilización, que incluyen plazas de la categoría 4 del grupo IV de personal laboral (DOG 27-12-2022). El plazo de presentación de instancias es desde el 16 de enero hasta el 10 de febrero de 2023.

Se publica una modificación de la convocatoria que afecta al ejercicio y al plazo de instancias que se amplía hasta el día 17 de febrero de 2023 (incluido).

En el DOG 7-02-2023 se produce una nueva modificación de la resolución de convocatoria que afecta al número de plazas y otras cuestiones.

Se publican las listas provisionales de admitidos y excluidos con plazo de subsanación desde el 13 hasta el 27 de julio de 2023.

Se publican también las listas definitivas de admitidos y exlcuidos.

Se publica modificación de las listas definitivas.

Nueva modificación de las listas definitivas.

Se publica el Tribunal Calificador del proceso selectivo.

Conocemos las previsiones de la Xunta de Galicia según el calendario de celebración de primeros exámenes. El ejercicio de Auxiliar Cuidador por estabilización se prevé para el 15 de diciembre de 2023.

En la web de la Xunta se publica la fecha para la realización de los exámenes de lengua gallega para todos los procesos selectivos extraordinarios de estabilización. Será el 10 de septiembre de 2023.

Funciones

Un Auxiliar Cuidador de Xunta desempeña las siguientes tareas:

  • Asistencia auxiliar de las personas con necesidades especiales
  • Limpieza y aseo, transporte, vigilancia
  • Ayuda en las comidas
  • Cooperación el personal sanitario
  • Colaboración en la realización de tareas que permitan el normal desarrollo de las habilidades de autonomía personal de las personas con necesidades especiales y su integración en la actividad social y laboral

Retribuciones

Un Auxiliar de Hogar-Cuidador de la Xunta de Galicia pertenece al subgrupo C2, y el salario en este subgrupo está entre los 20.578,78 y los 25.128,64 euros anuales. Puedes ver más información sobre las Retribuciones del personal de la Xunta de Galicia en su Portal de Transparencia.

El sistema selectivo será el de oposición.

FASE DE OPOSICIÓN

Las pruebas de la oposición consistirán en la superación de los siguientes ejercicios, todos ellos eliminatorios y obligatorios.

Primer ejercicio:

Consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de ochenta (80) preguntas tipo test, propuestas por el tribunal, de las que veinte (20) corresponderán a la parte común del programa y sesenta (60) a la parte específica, más cinco (5) preguntas de reserva, de las que dos (2) corresponderán a la parte común del programa y tres (3) a la parte específica, y que sustituirán a las preguntas anuladas de cada parte por su orden. Cada pregunta contendrá cuatro (4) respuestas alternativas de las que solo una será la correcta.

Las personas aspirantes del turno de promoción interna estarán exentas de contestar a las preguntas de la parte común del programa, por lo que contestarán únicamente a las sesenta (60) preguntas de la parte específica y a las correspondientes preguntas de reserva.

Las preguntas versarán sobre el contenido del programa que figura como anexo I de esta resolución.

El ejercicio tendrá una duración de ciento cuarenta (140) minutos.

Las preguntas no contestadas no penalizan ni reciben puntuación.

El ejercicio se calificará de 0 a 100 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de cincuenta (50) puntos. Cada respuesta incorrecta descontará un cuarto de una pregunta correcta.

Segundo ejercicio: constará de dos pruebas:

Primera prueba: consistirá en la traducción de un texto del castellano al gallego elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.

Segunda prueba: consistirá en la traducción de un texto del gallego al castellano, elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.

El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de sesenta (60) minutos.

Este ejercicio se valorará como apto o no apto y será necesario para superarlo obtener el resultado de apto. Corresponderá al tribunal determinar el conocimiento de la lengua gallega de acuerdo al nivel del Celga requerido en el proceso selectivo.

Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten, en el plazo de diez (10) días hábiles contados desde el siguiente al de la publicación en el DOG de la resolución por la que el tribunal haga públicas las calificaciones del segundo ejercicio, que poseían el día de la publicación de esta convocatoria en el DOG el Celga 3 o el título equivalente debidamente homologado de acuerdo con la disposición adicional segunda de la Orden de 16 de julio de 2007 por la que se regulan los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega (DOG núm. 146, de 30 de julio), modificada por la Orden de 10 de febrero de 2014 (DOG núm. 34, de 19 de febrero).

Este ejercicio se realizará en un plazo mínimo de dos (2) días hábiles desde la finalización del ejercicio anterior y máximo de cuarenta (40) días hábiles.

Parte común:

  1. La Constitución española de 1978: títulos preliminar, I, II y VIII.
  2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: títulos preliminar, I y II. Competencias: exclusivas, desarrollo legislativo y ejecución.
  3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II, III, IV y V.
  4. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV y V y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I.
  5. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I, III, IV y V.
  6. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos I y II.
  7. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar; capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II.
  8. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II y III.

Parte específica:

  1. El cuerpo humano: concepto. Características. Aparatos. Sentidos.
  2. El personal cuidador dentro de la escuela o centro. Su participación en el proceso educativo y socializador. Relaciones con los familiares y con el personal especializado.
  3. La intervención con familias de personas con discapacidad. Características y recogida de información. Procesos de fomento de la autonomía personal de las personas con discapacidad dentro de la familia.
  4. Educación especial: clasificación de las personas que la requieren. Problemas psíquicos, problemas de afectividad.
  5. Acompañamiento de personas con discapacidad. Concepto y tipos de discapacidad. Apoyos, intervención y acompañamiento a personas con discapacidad.
  6. Características básicas de las personas con discapacidad motora. Problemas en su escolarización o socialización. Creación de hábitos de alimentación e higiene. Problemas posturales. Atención específica de las personas con espina bífida.
  7. Características básicas de las personas con discapacidad visual. Problemas en su escolarización o socialización. Creación de hábitos de alimentación e higiene. La independencia de movimientos y desplazamientos; la orientación en la búsqueda de estrategias que favorezcan su mayor autonomía.
  8. Características básicas de las personas con discapacidad auditiva. Problemas en su escolarización o socialización. Su contexto de relaciones.
  9. La inclusión de personas con discapacidad en espacios de ocio y de tiempo libre. Procesos, planificación e intervención. El papel del personal cuidador en las actividades de ocio y tiempo libre; recreos, salidas, excursiones, campamentos. El personal cuidador como dinamizador de juegos y actividades.
  10. Creación de hábitos para conseguir los hábitos de alimentación, higiene y control de esfínteres. Técnicas para el manejo de apoyos instrumentales para la locomoción, alimentación e higiene.
  11. El personal cuidador en el desarrollo de capacidades tecnológicas de personas con discapacidad. Programas y procesos de entrenamiento en estrategias cognitivas básicas y alfabetización tecnológica: organización, realización y aplicación. Aplicación de los programas de entrenamiento. Aplicaciones de las nuevas tecnologías.
  12. El personal cuidador como medio para la consecución de la independencia en la locomoción, alimentación e higiene. Evolución social. La importancia del trabajo en equipo.
  13. Técnicas de prevención de accidentes y ergonomía en la escuela o centro y en las actividades complementarias al alumnado con necesidades especiales. Primeros auxilios y atención de emergencia al alumnado con necesidades especiales.

Clases Presenciales Híbridas

Clases Presenciales

Método tradicional: los alumnos asisten físicamente a clase e interactúan directamente con los profesores y comparten experiencias y la preparación con los compañeros.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí.

EJERCICIOS

El sistema selectivo será el de oposición.

FASE DE OPOSICIÓN

Las pruebas de la oposición consistirán en la superación de los siguientes ejercicios, todos ellos eliminatorios y obligatorios.

Primer ejercicio:

Consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de ochenta (80) preguntas tipo test, propuestas por el tribunal, de las que veinte (20) corresponderán a la parte común del programa y sesenta (60) a la parte específica, más cinco (5) preguntas de reserva, de las que dos (2) corresponderán a la parte común del programa y tres (3) a la parte específica, y que sustituirán a las preguntas anuladas de cada parte por su orden. Cada pregunta contendrá cuatro (4) respuestas alternativas de las que solo una será la correcta.

Las personas aspirantes del turno de promoción interna estarán exentas de contestar a las preguntas de la parte común del programa, por lo que contestarán únicamente a las sesenta (60) preguntas de la parte específica y a las correspondientes preguntas de reserva.

Las preguntas versarán sobre el contenido del programa que figura como anexo I de esta resolución.

El ejercicio tendrá una duración de ciento cuarenta (140) minutos.

Las preguntas no contestadas no penalizan ni reciben puntuación.

El ejercicio se calificará de 0 a 100 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de cincuenta (50) puntos. Cada respuesta incorrecta descontará un cuarto de una pregunta correcta.

Segundo ejercicio: constará de dos pruebas:

Primera prueba: consistirá en la traducción de un texto del castellano al gallego elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.

Segunda prueba: consistirá en la traducción de un texto del gallego al castellano, elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.

El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de sesenta (60) minutos.

Este ejercicio se valorará como apto o no apto y será necesario para superarlo obtener el resultado de apto. Corresponderá al tribunal determinar el conocimiento de la lengua gallega de acuerdo al nivel del Celga requerido en el proceso selectivo.

Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten, en el plazo de diez (10) días hábiles contados desde el siguiente al de la publicación en el DOG de la resolución por la que el tribunal haga públicas las calificaciones del segundo ejercicio, que poseían el día de la publicación de esta convocatoria en el DOG el Celga 3 o el título equivalente debidamente homologado de acuerdo con la disposición adicional segunda de la Orden de 16 de julio de 2007 por la que se regulan los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega (DOG núm. 146, de 30 de julio), modificada por la Orden de 10 de febrero de 2014 (DOG núm. 34, de 19 de febrero).

Este ejercicio se realizará en un plazo mínimo de dos (2) días hábiles desde la finalización del ejercicio anterior y máximo de cuarenta (40) días hábiles.

PROGRAMA

Parte común:

  1. La Constitución española de 1978: títulos preliminar, I, II y VIII.
  2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: títulos preliminar, I y II. Competencias: exclusivas, desarrollo legislativo y ejecución.
  3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II, III, IV y V.
  4. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV y V y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I.
  5. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I, III, IV y V.
  6. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos I y II.
  7. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar; capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II.
  8. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II y III.

Parte específica:

  1. El cuerpo humano: concepto. Características. Aparatos. Sentidos.
  2. El personal cuidador dentro de la escuela o centro. Su participación en el proceso educativo y socializador. Relaciones con los familiares y con el personal especializado.
  3. La intervención con familias de personas con discapacidad. Características y recogida de información. Procesos de fomento de la autonomía personal de las personas con discapacidad dentro de la familia.
  4. Educación especial: clasificación de las personas que la requieren. Problemas psíquicos, problemas de afectividad.
  5. Acompañamiento de personas con discapacidad. Concepto y tipos de discapacidad. Apoyos, intervención y acompañamiento a personas con discapacidad.
  6. Características básicas de las personas con discapacidad motora. Problemas en su escolarización o socialización. Creación de hábitos de alimentación e higiene. Problemas posturales. Atención específica de las personas con espina bífida.
  7. Características básicas de las personas con discapacidad visual. Problemas en su escolarización o socialización. Creación de hábitos de alimentación e higiene. La independencia de movimientos y desplazamientos; la orientación en la búsqueda de estrategias que favorezcan su mayor autonomía.
  8. Características básicas de las personas con discapacidad auditiva. Problemas en su escolarización o socialización. Su contexto de relaciones.
  9. La inclusión de personas con discapacidad en espacios de ocio y de tiempo libre. Procesos, planificación e intervención. El papel del personal cuidador en las actividades de ocio y tiempo libre; recreos, salidas, excursiones, campamentos. El personal cuidador como dinamizador de juegos y actividades.
  10. Creación de hábitos para conseguir los hábitos de alimentación, higiene y control de esfínteres. Técnicas para el manejo de apoyos instrumentales para la locomoción, alimentación e higiene.
  11. El personal cuidador en el desarrollo de capacidades tecnológicas de personas con discapacidad. Programas y procesos de entrenamiento en estrategias cognitivas básicas y alfabetización tecnológica: organización, realización y aplicación. Aplicación de los programas de entrenamiento. Aplicaciones de las nuevas tecnologías.
  12. El personal cuidador como medio para la consecución de la independencia en la locomoción, alimentación e higiene. Evolución social. La importancia del trabajo en equipo.
  13. Técnicas de prevención de accidentes y ergonomía en la escuela o centro y en las actividades complementarias al alumnado con necesidades especiales. Primeros auxilios y atención de emergencia al alumnado con necesidades especiales.

Datos básicos

Oposición
Auxiliar de Hogar-Cuidador Xunta de Galicia
Organismo
Xunta de Galicia
Tipo de personal
Funcionario
Año
2022
Titulación requerida
Graduado en ESO o equivalente
Estado
Oposición en Proceso

Oferta y convocatoria

Oferta de empleo29-12-2020 | DOG | Más información
Convocatoria
04-04-2022 | DOG | Más información
Plazas65 plazas
Turno libre44
Discapacitados5
Promoción interna16

Presentación de instancias

Presentación de instancias
desde 05-04-2022 hasta 04-05-2022

Lista de admitidos y excluídos

ProvisionalFecha publicación23-11-2022
Fecha reclamacionesdesde 24-11-2022 hasta 09-12-2022
Más informaciónDOG Enlace
DefinitivaFecha publicación03-03-2023
Más informaciónDOG Enlace

Ejercicios

Primer ejercicio
08-07-2023

Observaciones

Se nombra al Tribunal Calificador del proceso selectivo (DOG 09-05-2023).

Ampliación de plazo de realización del segundo ejercicio (DOG 04-10-2023).

Clases por Videoconferencia

Para los que no quieran perder el tiempo en desplazamientos. Sigue las clases en remoto, con acceso inmediato al contenido y posibilidad de interactuar directamente con el profesor durante la sesión. Además dispondrás de todas las clases grabadas durante 15 días.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí.

INICIO RÉGIMEN DE CLASES PRECIO CENTRO DE IMPARTICIÓN MATRÍCULA
23-08-2023 X de 17:00 a 20:00 48 € /mes Ourense Matricúlate

¡Si ya te has presentado o llevas tiempo preparándote, pregunta por grupos avanzados en la preparación!

*Grupo Híbrido, el alumno tendrá compañeros en modalidad presencial.


SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en [email protected]. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test