Gestión de Estado - Estabilización

 

¡Extraordinaria oportunidad para conseguir tu plaza!

De las 32 plazas para la estabilización de empleo temporal para este Cuerpo, se ha convocado 1 plaza por concurso-oposición libre. El resto será por concurso.

Más plazas por sistema de oposición

Se han convocado también 2.873 plazas de turno libre para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado, para las que solo se tendrá en cuenta la nota en los exámenes y no contarán los méritos.

Si buscas el mejor momento para opositar, es ahora. Además, si ya te has preparado previamente, y por algún motivo no has conseguido tu puesto como funcionario, puedes seguir preparándote y optar a estas plazas.

¿Por qué elegir esta oposición?

  • Por la regularidad en sus convocatorias
  • Por el alto número de plazas
  • Por su buena remuneración

Debes saber que se trata de una oposición muy interesante para quienes deseen entrar en la Administración en puestos en los que se exige el título de Grado o equivalente. Las retribuciones en este Cuerpo son muy atractivas y puedes seguir haciendo carrera profesional hasta llegar a puestos de más responsabilidad.

Conoce el trabajo diario en la AGE

Prepárate con nosotros

Te ofrecemos distintos sistemas de preparación, ¡tú eliges el que mejor se adapte a ti!. Averigua más sobre nuestras metodologías:

Curso Online, Libros (te recomendamos los libros de Promoción Interna que fueron válidos para preparar la convocatoria anterior) y ADAMS Test

Conoce a algunos de nuestros aprobados, ¡tú puedes ser el próximo!

2.684 alumnos de ADAMS aprobaron y consiguieron su plaza en los dos últimos procesos selectivos convocados de la Administración del Estado ¡tu también puedes conseguir tu plaza, prepárate con nosotros!

Retribuciones

Las retribuciones del personal de Gestión de Estado oscilan entre los 22.350 y los 35.000 euros anuales brutos aproximadamente. Puedes ver más en la Tabla de Retribuciones de 2023.

Funciones

Desarrollo de tareas de gestión administrativa y apoyo de nivel intermedio comunes a la actuación de la administración. Estas funciones se desempeñan fundamentalmente en las áreas de tramitación y ordenación de los procedimientos administrativos, así como en la gestión de recursos humanos o económico-financieros, en la actividad contractual, patrimonial o de carácter subvencional. Igualmente, participan en el desarrollo de políticas sectoriales cuya competencia corresponda a la Administración General del Estado, entre las que destacan las políticas sociales, medioambientales o económicas.

El sistema selectivo será el de concurso-oposición. El proceso selectivo se desarrollará con arreglo a las siguientes fases: una primera fase de oposición y una segunda fase de concurso.

FASE DE OPOSICIÓN

La fase de oposición constará de los dos ejercicios a continuación se indican, ambos obligatorios y eliminatorios.

Primer ejercicio:

Consistirá en contestar un cuestionario de un máximo de 100 preguntas sobre las materias contenidas en el programa recogido en el punto 5 de este anexo, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 100 anteriores.

El cuestionario estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas es la correcta. Para su realización, las personas aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando un cuarto del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.

Segundo ejercicio:

Consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico de 4 preguntas, a elegir entre dos propuestos relacionados con las materias de los bloques III y IV del programa incluido en estas normas específicas.

En este ejercicio se valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, la sistemática, la capacidad de análisis y la capacidad de expresión escrita del aspirante.

El tiempo para la realización de este ejercicio será de hasta un máximo de ciento veinte minutos.

El ejercicio será valorado por la Comisión Permanente de Selección de manera anónima mediante un sistema de plataforma web. El ejercicio deberá escribirse de tal modo que permita su lectura por cualquier miembro de la Comisión Permanente de Selección, evitando la utilización de abreviaturas o signos no usuales en el lenguaje escrito. En todo caso, se garantizará la autenticidad, integridad y conservación de los documentos.

CALIFICACIÓN DE LA FASE DE OPOSICIÓN

Primer ejercicio:

Se calificará de 0 a 50 puntos.

La calificación resultará de la distribución proporcional de 0 a 50 puntos de la puntuación directa obtenida por las personas aspirantes, teniendo en cuenta que la puntación directa máxima obtenible equivaldrá a 50 puntos.

Para que pueda evaluarse el segundo el ejercicio deberá alcanzarse una puntuación directa mínima del primer ejercicio del 30 por ciento de la puntuación máxima obtenible.

Segundo ejercicio:

Se calificará de 0 a 40 puntos.

Todas las preguntas del ejercicio tendrán el mismo valor, distribuyéndose los 40 puntos de puntuación máxima directa de la forma siguiente:

  • Capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, de 0 a 16 puntos.
  • Sistemática, de 0 a 8 puntos.
  • Capacidad de análisis, de 0 a 8 puntos.
  • Capacidad de expresión escrita, de 0 a 8 puntos.

Para que pueda evaluarse la fase de oposición deberá alcanzarse una puntuación directa mínima del segundo ejercicio del 30 por ciento de la puntuación máxima obtenible

La calificación de la fase de oposición de las personas aspirantes vendrá determinada por la suma de las calificaciones obtenidas en ambos ejercicios. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria para superar la fase de oposición.

La puntuación directa mínima para superar la fase de oposición no podrá ser inferior al 50 por ciento de la puntuación máxima obtenible en la misma, salvo que, no superando la fase de oposición un número de aspirantes igual al de plazas, la Comisión acuerde una puntación inferior que garantice, en todo caso, el cumplimiento de los principios de mérito y capacidad de las personas aspirantes, sin que pueda ser inferior al 30 por ciento de la puntuación máxima obtenible.

FASE DE CONCURSO

 Finalizada la fase de oposición, las personas aspirantes que la hubieran superado dispondrán de un plazo de 20 días hábiles para presentar el certificado de méritos y documentación acreditativa de los mismos conforme a lo establecido en la base específica 8 de esta convocatoria.

 En la fase de concurso se valorarán hasta un máximo de 60 puntos, mediante el certificado de requisitos y méritos, los siguientes méritos:

Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EStado:

  • Méritos profesionales: Se valorarán los servicios efectivos prestados hasta la fecha de publicación de esta convocatoria, hasta un máximo de 54 puntos, de acuerdo con la siguiente puntuación: a.1) Servicios prestados en el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado: a razón de 0,45 puntos por mes completo de servicios efectivos, hasta un máximo de 54 puntos. a.2) Servicios prestados en otros Cuerpos o Escalas de la Administración General del Estado o como personal laboral del grupo y especialidad 2G-Administración del IV Convenio colectivo único o de categorías y grupos profesionales equivalentes de otros convenios colectivos únicos de la Administración General de Estado, siempre y cuando desempeñaran exclusivamente funciones de gestión de recursos humanos, de gestión económica o de gestión administrativa: a razón de 0,27 puntos por mes completo de servicios efectivos, hasta un máximo de 32,4 puntos. a.3) Servicios prestados en Cuerpos o Escalas de otras Administraciones Públicas siempre que desarrolle funciones equivalentes a las del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado: a razón de 0,18 puntos por mes completo de servicios efectivos, hasta un máximo de 21,6 puntos. a.4) Servicios efectivos no incluidos en los apartados anteriores, prestados como personal funcionario o como personal laboral en cualquier otro ámbito, incluidas las Administraciones Públicas de los Estados miembros de la Unión Europea, así como en la Administración Pública de aquellos Estados a los que, en virtud de Tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores en los términos en que ésta se define en el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea, siempre que se les reconozcan funciones similares a las del Cuerpo o Escala al que se pretende acceder: a razón de 0,09 puntos por mes completo de servicios efectivos, hasta un máximo de 10,8 puntos.
  • Méritos académicos: Hasta un máximo de 6 puntos.

    Se valorará con 3 puntos haber superado algún ejercicio en los cinco años anteriores a la fecha de publicación de esta convocatoria al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado, ingreso libre.

    Se valorará con un máximo de 3 puntos la realización de cursos de formación o perfeccionamiento en los diez años anteriores a la fecha de publicación de esta convocatoria, de acuerdo con lo siguiente:

    Se valorarán los cursos de formación y perfeccionamiento debidamente acreditados, siempre que hayan sido desarrollados en el marco del Acuerdo de la formación para el empleo de las Administraciones Públicas, así como los que estén incluidos en los Planes o Programas de Formación interna de los distintos Ministerios y Organismos de la Administración General del Estado, siempre que la duración de los cursos de formación recibidos sea igual o superior a 15 horas y la de los impartidos igual o superior a 2 horas.

    Se valorará una sola vez la recepción o impartición de un curso sobre la misma materia.

    No serán objeto de valoración las titulaciones o cursos pertenecientes a una carrera universitaria, los de doctorado, los derivados de procesos selectivos y los diplomas relativos a jornadas, seminarios, simposios, máster y similares. No se valorarán los cursos que no acrediten las fechas de realización y las horas de duración.

    Se valorarán 0,3 puntos por curso, hasta una puntuación máxima de 3 puntos.

 

CALIFICACIÓN DEL CONCURSO-OPOSICIÓN

La calificación final de las personas aspirantes vendrá determinada por la suma de las calificaciones obtenidas en la fase de oposición y la puntuación obtenida en la fase de concurso.

En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a los siguientes criterios:

Primero: La mayor puntuación obtenida en el apartado a.1) y en el apartado a.2) de los méritos profesionales por este orden; segundo: la mayor calificación obtenida en la fase de oposición; tercero: la mayor calificación obtenida en el segundo ejercicio; cuarto: la mayor puntuación obtenida en los méritos profesionales; quinto: la mayor puntuación obtenida en los méritos académicos; sexto: mayor número de respuestas correctas obtenidas y menor número de contestaciones erróneas realizadas en el primer ejercicio por este orden.

De persistir el empate, se aplicará el orden de actuación de las personas aspirantes publicado mediante la Resolución de 9 de mayo de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública.

I. Organización del Estado y Unión Europea

  1. El Gobierno. Organización y competencias. La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos superiores y directivos. Los servicios comunes de los ministerios. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior.
  2. El sector público institucional: entidades que lo integran y régimen jurídico.
  3. La Unión Europea: Tratados originarios y modificativos. Tratado de la Unión Europea y Tratado de Funcionamiento de la Unión. El proceso de ampliación.
  4. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo. Procedimiento decisorio y financiación. La participación de los Estados miembros.
  5. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
  6. Políticas de la Unión Europea: mercado interior. Política económica y monetaria. Política exterior y de seguridad común. El espacio de seguridad, libertad y justicia. Los fondos europeos.

II. Políticas públicas

  1. Políticas de modernización de la Administración General del Estado. La Administración electrónica. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. La Agenda Digital para España. La calidad de los servicios públicos y de atención al ciudadano. Mejora regulatoria y Análisis de Impacto Normativo.
  2. Política económica actual. Política presupuestaria. Evolución y distribución actual del gasto público. Política fiscal. La unidad de mercado. La evolución del empleo en España. Los servicios públicos de empleo: régimen de prestaciones y políticas de empleo.
  3. Política ambiental. Distribución de competencias. Prevención de la contaminación y el cambio climático.
  4. La Seguridad Social: estructura y financiación. Problemas actuales y líneas de actuación. El sistema sanitario: gestión y financiación.
  5. Política de inmigración. Régimen de los extranjeros en España. Derecho de asilo y condición de refugiado. Política exterior y de cooperación al desarrollo.
  6. La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos, responsable y encargado del tratamiento, delegado y autoridades de protección de datos. Derechos digitales.
  7. El Gobierno Abierto: concepto, principios informadores y planes de acción de España. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  8. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.

III. Derecho Administrativo general

  1. Las fuentes del derecho administrativo. La ley. Tipos de leyes. Reserva de ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo.
  2. El Reglamento: concepto, clases y límites. Los principios generales del Derecho. Los tratados internacionales.
  3. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación.
  4. Los contratos del sector público: concepto, clases y elementos. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. Régimen de invalidez y recursos. Tipos de contratos.
  5. Ayudas y subvenciones públicas: régimen jurídico.
  6. La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y elementos. Procedimientos de expropiación. Garantías jurisdiccionales.
  7. El régimen patrimonial de las Administraciones públicas. El dominio público. Los bienes patrimoniales del Estado. El Patrimonio Nacional. Los bienes comunales.
  8. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Procedimiento de responsabilidad patrimonial.
  9. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. Procedimiento administrativo común y su alcance. Iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La obligación de resolver. El silencio administrativo.
  10. Los derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Las garantías en el desarrollo del procedimiento. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.
  11. La jurisdicción contencioso-administrativa: funciones, órganos y competencias. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.
  12. El personal al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público y su normativa de desarrollo: derechos y deberes; formas de provisión de puestos, promoción interna y carrera profesional; situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen disciplinario.
  13. El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas: su régimen jurídico. El IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado: ámbito de aplicación y sistema de clasificación.

IV. Gestión financiera

  1. El presupuesto. Concepto y clases. La Ley General Presupuestaria: principios generales y estructura. Las leyes de estabilidad presupuestaria.
  2. Las leyes anuales de presupuestos. Su contenido. El presupuesto del Estado. Principios de programación y de gestión. Contenido, elaboración y estructura. Desglose de aplicaciones presupuestarias.
  3. Gastos plurianuales. Modificaciones de los créditos iniciales. Transferencias de crédito. Créditos extraordinarios. Suplementos de crédito. Ampliaciones de créditos. Incorporaciones de créditos. Generaciones de créditos.
  4. Control del gasto público en España. La Intervención General de la Administración del Estado. Función interventora, control financiero permanente y auditoría pública. El Tribunal de Cuentas.
  5. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y su relación con la actividad administrativa. Especial referencia a la contratación administrativa y la gestión de subvenciones. Documentos contables que intervienen en la ejecución de los gastos y de los pagos. Gestión de la tesorería del Estado.
  6. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.
  7. Los ingresos públicos: concepto y clasificación. El sistema tributario español: Régimen actual. Especial referencia al régimen de tasas y precios públicos.
  8. Retribuciones de los funcionarios públicos. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas, su justificación. Ingresos en formalización. Devengo y liquidación de derechos económicos.
https://ips.redsara.es/IPSC/secure/buscarConvocatorias
https://ips.redsara.es/IPSC/secure/buscarConvocatorias

Clases Presenciales Híbridas

Clases Presenciales

Método tradicional: los alumnos asisten físicamente a clase e interactúan directamente con los profesores y comparten experiencias y la preparación con los compañeros.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a [email protected], llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí.

Curso Online

Preparación

Te preparamos a tu ritmo. Formación online que se adapta a tus necesidades y horarios. Temarios y materiales incluídos, excepto en cursos monográficos y de supuestos prácticos.
Además, tendrás acceso a ADAMS Test Premium durante toda tu matrícula. Para que refuerces el estudio de tu preparación con miles de test a tu disposición.
DURACIÓN PRECIO MATRÍCULA
Curso de 6 meses
605 € Matricúlate
Curso 9 meses
733 € Matricúlate

Gestión Administración del Estado (estabilización)

Colección
completa

Compra toda la colección y ahórrate 17€


135€

Comprar la colección

Colección
completa

Compra toda la colección y ahórrate 17€


135€

Comprar la colección

  • Temario 1 Gestión de la Administración del Estado. Promoción Interna

    Temario 1 Gestión de la Administración del Estado. Pr...

    40€
  • Temario 2 Gestión de la Administración del Estado. Promoción Interna

    Temario 2 Gestión de la Administración del Estado. Pr...

    36€
  • Temario 3 Gestión de la Administración del Estado. Promoción Interna

    Temario 3 Gestión de la Administración del Estado. Pr...

    35€
  • Cuestionarios y supuestos prácticos Gestión de la Administración del Estado. Promoción Interna

    Cuestionarios y supuestos prácticos Gestión de la Ad...

    41€


*Sin gastos de envío para compras superiores a 51€ (no aplica a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla).

EJERCICIOS

El sistema selectivo será el de concurso-oposición. El proceso selectivo se desarrollará con arreglo a las siguientes fases: una primera fase de oposición y una segunda fase de concurso.

FASE DE OPOSICIÓN

La fase de oposición constará de los dos ejercicios a continuación se indican, ambos obligatorios y eliminatorios.

Primer ejercicio:

Consistirá en contestar un cuestionario de un máximo de 100 preguntas sobre las materias contenidas en el programa recogido en el punto 5 de este anexo, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 100 anteriores.

El cuestionario estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas es la correcta. Para su realización, las personas aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando un cuarto del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.

Segundo ejercicio:

Consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico de 4 preguntas, a elegir entre dos propuestos relacionados con las materias de los bloques III y IV del programa incluido en estas normas específicas.

En este ejercicio se valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, la sistemática, la capacidad de análisis y la capacidad de expresión escrita del aspirante.

El tiempo para la realización de este ejercicio será de hasta un máximo de ciento veinte minutos.

El ejercicio será valorado por la Comisión Permanente de Selección de manera anónima mediante un sistema de plataforma web. El ejercicio deberá escribirse de tal modo que permita su lectura por cualquier miembro de la Comisión Permanente de Selección, evitando la utilización de abreviaturas o signos no usuales en el lenguaje escrito. En todo caso, se garantizará la autenticidad, integridad y conservación de los documentos.

CALIFICACIÓN DE LA FASE DE OPOSICIÓN

Primer ejercicio:

Se calificará de 0 a 50 puntos.

La calificación resultará de la distribución proporcional de 0 a 50 puntos de la puntuación directa obtenida por las personas aspirantes, teniendo en cuenta que la puntación directa máxima obtenible equivaldrá a 50 puntos.

Para que pueda evaluarse el segundo el ejercicio deberá alcanzarse una puntuación directa mínima del primer ejercicio del 30 por ciento de la puntuación máxima obtenible.

Segundo ejercicio:

Se calificará de 0 a 40 puntos.

Todas las preguntas del ejercicio tendrán el mismo valor, distribuyéndose los 40 puntos de puntuación máxima directa de la forma siguiente:

  • Capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, de 0 a 16 puntos.
  • Sistemática, de 0 a 8 puntos.
  • Capacidad de análisis, de 0 a 8 puntos.
  • Capacidad de expresión escrita, de 0 a 8 puntos.

Para que pueda evaluarse la fase de oposición deberá alcanzarse una puntuación directa mínima del segundo ejercicio del 30 por ciento de la puntuación máxima obtenible

La calificación de la fase de oposición de las personas aspirantes vendrá determinada por la suma de las calificaciones obtenidas en ambos ejercicios. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria para superar la fase de oposición.

La puntuación directa mínima para superar la fase de oposición no podrá ser inferior al 50 por ciento de la puntuación máxima obtenible en la misma, salvo que, no superando la fase de oposición un número de aspirantes igual al de plazas, la Comisión acuerde una puntación inferior que garantice, en todo caso, el cumplimiento de los principios de mérito y capacidad de las personas aspirantes, sin que pueda ser inferior al 30 por ciento de la puntuación máxima obtenible.

FASE DE CONCURSO

 Finalizada la fase de oposición, las personas aspirantes que la hubieran superado dispondrán de un plazo de 20 días hábiles para presentar el certificado de méritos y documentación acreditativa de los mismos conforme a lo establecido en la base específica 8 de esta convocatoria.

 En la fase de concurso se valorarán hasta un máximo de 60 puntos, mediante el certificado de requisitos y méritos, los siguientes méritos:

Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EStado:

  • Méritos profesionales: Se valorarán los servicios efectivos prestados hasta la fecha de publicación de esta convocatoria, hasta un máximo de 54 puntos, de acuerdo con la siguiente puntuación: a.1) Servicios prestados en el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado: a razón de 0,45 puntos por mes completo de servicios efectivos, hasta un máximo de 54 puntos. a.2) Servicios prestados en otros Cuerpos o Escalas de la Administración General del Estado o como personal laboral del grupo y especialidad 2G-Administración del IV Convenio colectivo único o de categorías y grupos profesionales equivalentes de otros convenios colectivos únicos de la Administración General de Estado, siempre y cuando desempeñaran exclusivamente funciones de gestión de recursos humanos, de gestión económica o de gestión administrativa: a razón de 0,27 puntos por mes completo de servicios efectivos, hasta un máximo de 32,4 puntos. a.3) Servicios prestados en Cuerpos o Escalas de otras Administraciones Públicas siempre que desarrolle funciones equivalentes a las del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado: a razón de 0,18 puntos por mes completo de servicios efectivos, hasta un máximo de 21,6 puntos. a.4) Servicios efectivos no incluidos en los apartados anteriores, prestados como personal funcionario o como personal laboral en cualquier otro ámbito, incluidas las Administraciones Públicas de los Estados miembros de la Unión Europea, así como en la Administración Pública de aquellos Estados a los que, en virtud de Tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores en los términos en que ésta se define en el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea, siempre que se les reconozcan funciones similares a las del Cuerpo o Escala al que se pretende acceder: a razón de 0,09 puntos por mes completo de servicios efectivos, hasta un máximo de 10,8 puntos.
  • Méritos académicos: Hasta un máximo de 6 puntos.

    Se valorará con 3 puntos haber superado algún ejercicio en los cinco años anteriores a la fecha de publicación de esta convocatoria al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado, ingreso libre.

    Se valorará con un máximo de 3 puntos la realización de cursos de formación o perfeccionamiento en los diez años anteriores a la fecha de publicación de esta convocatoria, de acuerdo con lo siguiente:

    Se valorarán los cursos de formación y perfeccionamiento debidamente acreditados, siempre que hayan sido desarrollados en el marco del Acuerdo de la formación para el empleo de las Administraciones Públicas, así como los que estén incluidos en los Planes o Programas de Formación interna de los distintos Ministerios y Organismos de la Administración General del Estado, siempre que la duración de los cursos de formación recibidos sea igual o superior a 15 horas y la de los impartidos igual o superior a 2 horas.

    Se valorará una sola vez la recepción o impartición de un curso sobre la misma materia.

    No serán objeto de valoración las titulaciones o cursos pertenecientes a una carrera universitaria, los de doctorado, los derivados de procesos selectivos y los diplomas relativos a jornadas, seminarios, simposios, máster y similares. No se valorarán los cursos que no acrediten las fechas de realización y las horas de duración.

    Se valorarán 0,3 puntos por curso, hasta una puntuación máxima de 3 puntos.

 

CALIFICACIÓN DEL CONCURSO-OPOSICIÓN

La calificación final de las personas aspirantes vendrá determinada por la suma de las calificaciones obtenidas en la fase de oposición y la puntuación obtenida en la fase de concurso.

En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a los siguientes criterios:

Primero: La mayor puntuación obtenida en el apartado a.1) y en el apartado a.2) de los méritos profesionales por este orden; segundo: la mayor calificación obtenida en la fase de oposición; tercero: la mayor calificación obtenida en el segundo ejercicio; cuarto: la mayor puntuación obtenida en los méritos profesionales; quinto: la mayor puntuación obtenida en los méritos académicos; sexto: mayor número de respuestas correctas obtenidas y menor número de contestaciones erróneas realizadas en el primer ejercicio por este orden.

De persistir el empate, se aplicará el orden de actuación de las personas aspirantes publicado mediante la Resolución de 9 de mayo de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública.

PROGRAMA

I. Organización del Estado y Unión Europea

  1. El Gobierno. Organización y competencias. La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos superiores y directivos. Los servicios comunes de los ministerios. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior.
  2. El sector público institucional: entidades que lo integran y régimen jurídico.
  3. La Unión Europea: Tratados originarios y modificativos. Tratado de la Unión Europea y Tratado de Funcionamiento de la Unión. El proceso de ampliación.
  4. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo. Procedimiento decisorio y financiación. La participación de los Estados miembros.
  5. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
  6. Políticas de la Unión Europea: mercado interior. Política económica y monetaria. Política exterior y de seguridad común. El espacio de seguridad, libertad y justicia. Los fondos europeos.

II. Políticas públicas

  1. Políticas de modernización de la Administración General del Estado. La Administración electrónica. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. La Agenda Digital para España. La calidad de los servicios públicos y de atención al ciudadano. Mejora regulatoria y Análisis de Impacto Normativo.
  2. Política económica actual. Política presupuestaria. Evolución y distribución actual del gasto público. Política fiscal. La unidad de mercado. La evolución del empleo en España. Los servicios públicos de empleo: régimen de prestaciones y políticas de empleo.
  3. Política ambiental. Distribución de competencias. Prevención de la contaminación y el cambio climático.
  4. La Seguridad Social: estructura y financiación. Problemas actuales y líneas de actuación. El sistema sanitario: gestión y financiación.
  5. Política de inmigración. Régimen de los extranjeros en España. Derecho de asilo y condición de refugiado. Política exterior y de cooperación al desarrollo.
  6. La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos, responsable y encargado del tratamiento, delegado y autoridades de protección de datos. Derechos digitales.
  7. El Gobierno Abierto: concepto, principios informadores y planes de acción de España. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  8. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.

III. Derecho Administrativo general

  1. Las fuentes del derecho administrativo. La ley. Tipos de leyes. Reserva de ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo.
  2. El Reglamento: concepto, clases y límites. Los principios generales del Derecho. Los tratados internacionales.
  3. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación.
  4. Los contratos del sector público: concepto, clases y elementos. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. Régimen de invalidez y recursos. Tipos de contratos.
  5. Ayudas y subvenciones públicas: régimen jurídico.
  6. La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y elementos. Procedimientos de expropiación. Garantías jurisdiccionales.
  7. El régimen patrimonial de las Administraciones públicas. El dominio público. Los bienes patrimoniales del Estado. El Patrimonio Nacional. Los bienes comunales.
  8. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Procedimiento de responsabilidad patrimonial.
  9. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. Procedimiento administrativo común y su alcance. Iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La obligación de resolver. El silencio administrativo.
  10. Los derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Las garantías en el desarrollo del procedimiento. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.
  11. La jurisdicción contencioso-administrativa: funciones, órganos y competencias. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.
  12. El personal al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público y su normativa de desarrollo: derechos y deberes; formas de provisión de puestos, promoción interna y carrera profesional; situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen disciplinario.
  13. El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas: su régimen jurídico. El IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado: ámbito de aplicación y sistema de clasificación.

IV. Gestión financiera

  1. El presupuesto. Concepto y clases. La Ley General Presupuestaria: principios generales y estructura. Las leyes de estabilidad presupuestaria.
  2. Las leyes anuales de presupuestos. Su contenido. El presupuesto del Estado. Principios de programación y de gestión. Contenido, elaboración y estructura. Desglose de aplicaciones presupuestarias.
  3. Gastos plurianuales. Modificaciones de los créditos iniciales. Transferencias de crédito. Créditos extraordinarios. Suplementos de crédito. Ampliaciones de créditos. Incorporaciones de créditos. Generaciones de créditos.
  4. Control del gasto público en España. La Intervención General de la Administración del Estado. Función interventora, control financiero permanente y auditoría pública. El Tribunal de Cuentas.
  5. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y su relación con la actividad administrativa. Especial referencia a la contratación administrativa y la gestión de subvenciones. Documentos contables que intervienen en la ejecución de los gastos y de los pagos. Gestión de la tesorería del Estado.
  6. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.
  7. Los ingresos públicos: concepto y clasificación. El sistema tributario español: Régimen actual. Especial referencia al régimen de tasas y precios públicos.
  8. Retribuciones de los funcionarios públicos. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas, su justificación. Ingresos en formalización. Devengo y liquidación de derechos económicos.

Datos básicos

Oposición
Gestión de Estado - Estabilización
Organismo
Administracion del Estado
Tipo de personal
Funcionario
Año
2023
Titulación requerida
Diplomado o equivalente
Estado
Oposición en Proceso

Oferta y convocatoria

Oferta de empleo25-05-2022 | BOE | Más información
Convocatoria
27-01-2023 | BOE | Más información
Plazas32 plazas
Turno libre1

Presentación de instancias

Presentación de instancias
desde 30-01-2023 hasta 24-02-2023
Enlace instancia
Más información
Derechos de examen
23.33 €
Información solicitudes

Se publica en el INAP una nota informativa en la que se anuncia la ampliación del plazo de presentación de instancias a los días 6 y 7 de marzo de 2023.

Lista de admitidos y excluídos

ProvisionalFecha publicación22-05-2023
Fecha reclamacionesdesde 23-05-2023 hasta 05-06-2023
Más informaciónBOE Enlace
DefinitivaFecha publicación18-07-2023
Más información Enlace

Ejercicios

Primer ejercicio
Segundo ejercicio
16-09-2023
16-09-2023

Observaciones

Nota de la Comisión Permanente de Selección sobre la publicación de las plantillas definitivas del llamamiento ordinario, calendario de celebración de ejercicios del llamamiento extraordinario y los listados de aspirantes que han superado el primer ejercicio.

ADAMS Test

Preparación



Pack EXPRÉS

6.929 preguntas

19.99€

Pago único 19.99

1 mes de acceso

Suscríbete



Pack EXPERTO

6.929 preguntas

6.66€/mes

Pago único 39.99

6 meses de acceso

Suscríbete



Pack PREMIUM

8.203 preguntas

4.66€/mes

Pago único 55.99

12 meses de acceso

Suscríbete

Preparación

Tenemos centros especializados en esta preparación y podrás ver los distintos horarios de los grupos que organizan nuestros centros para que elijas el que más te conviene.

INICIO RÉGIMEN DE CLASES PRECIO CENTRO DE IMPARTICIÓN MATRÍCULA
22-01-2024 L de 16:30 a 20:30 151 € /mes Sevilla Matricúlate

¡Si ya te has presentado o llevas tiempo preparándote, pregunta por grupos avanzados en la preparación!

*Grupo Híbrido, el alumno tendrá compañeros en modalidad presencial.


SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en [email protected]. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test