Administrativos Comunidad de Madrid. Promoción Interna

Convocadas 195 plazas de Administrativo Comunidad de Madrid, de promoción interna

Se convocan las oposiciones de Administrativo de la Comunidad de Madrid, proceso selectivo para la promoción interna, con 195 plazas en total, que corresponden: 138 de la OEP 2020 y 57 a la OEP 2021.

Prepárate con ADAMS

Te ofrecemos distintas modalidades de formación, para que tú elijas la que mejor se adapta a tí. Y con los mejores preparadores de oposiciones en la Comunidad de Madrid. 

  • Clases por videoconferencia podrás seguir las clases en directo desde casa o desde cualquier otro lugar, con preparadores de oposiciones especializados y con la posibilidad de verlas en diferido durante 15 días. 
  • Tenemos también Libros donde recogemos el temario de la oposición.
  • Y practica con miles de preguntas online con ADAMS Test.

Ventajas de elegir esta oposición:

  • Todas las plazas para Madrid
  • Concurso-oposición
  • Temario con solo 25 temas
  • ¡Y habrá continunidad de convocatorias!

Más plazas pendientes

Quedan pendientes de convocar 169 plazas de promoción interna, Administrativos Comunidad de Madrid, por lo que se garantiza la continuidad de convocatorias:

Retribuciones

Las retribuciones de los Administrativos están entre 26.000 y 29.000 euros anuales brutos. Accede al Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid para saber más sobre las retribuciones de su personal.

Funciones

Actividades de apoyo en las tareas administrativas de gestión, inspección, ejecución, control y similares, según el nivel de titulación y especialización.

Condiciones de Trabajo

Pincha aquí para verlas

El sistema de selección será el de concurso-oposición.

Fase de oposición

Estará integrada por el ejercicio que a continuación se indica, de carácter obligatorio y eliminatorio:

Ejercicio único

Contestación por escrito de un cuestionario tipo test propuesto por el Tribunal, compuesto por 50 preguntas sobre el temario específico del programa de la fase de oposición, más cinco adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las anteriores, y que estarán distribuidas de forma equilibrada entre los distintos temas que integran el mismo.

El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de cincuenta y cinco minutos.

En el caso de las personas aspirantes comprendidas en la base segunda.2, que participan en este proceso selectivo en virtud de lo dispuesto en el artículo 55 de la Ley 1/1986, de 10 de abril, de la Función Pública de la Comunidad de Madrid, el cuestionario tipo test constará de 55 preguntas, de las cuales las cinco primeras versarán sobre el temario general del programa de la fase de oposición, y las cincuenta preguntas restantes versarán sobre el temario específico de ese programa, más cinco adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las cincuenta anteriores, todas ellas distribuidas de forma equilibrada entre los distintos temas que integran cada temario. El tiempo máximo del que dispondrán dichas personas para la realización de este ejercicio será de sesenta minutos.

En ambos casos, para cada pregunta se propondrán tres respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las tres letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración; y la pregunta con contestación errónea se penalizará con 0,10 puntos.

Fase de concurso

Esta fase, a la que podrá acceder un número de aspirantes superior al de plazas convocadas, consistirá en la valoración de los méritos de aquellas personas que hayan superado la fase de oposición, conforme al baremo y puntuación que figura en el punto segundo de este apartado, valorándose la totalidad de los méritos con referencia al día de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Serán objeto de valoración los siguientes méritos.

  • Servicios efectivos prestados y reconocidos al amparo de la Ley 70/1978, de 26 de diciembre, de reconocimiento de servicios previos en la Administración Pública, a razón de 1,5 puntos por cada año completo de servicio, teniendo en cuenta que quedarán excluidos de dicho cómputo los dos años exigidos como requisito de participación en el apartado segundo de la base segunda de la presente Orden. La baremación del tiempo en el que la persona candidata haya permanecido en excedencia, reducción de jornada u otros permisos relacionados con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, deberá computarse de acuerdo con la normativa vigente de aplicación en la materia.
    La valoración de este mérito podrá alcanzar un máximo de 50 puntos.
  • Trabajo desarrollado, según el NCD (Nivel de Complemento de Destino) del puesto de trabajo que se ocupe en la Administración de la Comunidad de Madrid, de acuerdo con la siguiente puntuación:
    • Niveles 14 a 16: 3 puntos.
    • Por cada nivel que exceda del 16 y hasta el nivel 18: 6 puntos.

La valoración de este mérito podrá alcanzar un máximo de 15 puntos.

  • Grado personal consolidado y reconocido en el Cuerpo o Escala desde el que se participa en estas pruebas selectivas, acreditado a través de reconocimiento formal expedido por la autoridad competente o por certificación acreditativa del derecho a su reconocimiento, de acuerdo con la siguiente puntuación:
    • Grados 14 a 16: 2 puntos.
    • Por cada grado que exceda del 16 y hasta el grado 18: 4 puntos.

La valoración de este mérito podrá alcanzar un máximo de 10 puntos.

  • Cursos oficiales de formación y perfeccionamiento

Estos cursos de formación y perfeccionamiento se valorarán según su duración, de acuerdo con el siguiente desglose:

  • De diez a veinte horas de duración: 0,10 puntos.
  • De veintiuna a treinta horas de duración o más de un mes: 0,20 puntos.
  • De treinta y una a setenta horas de duración o más de dos meses: 0,40 puntos.
  • De setenta y una a ciento cincuenta horas de duración o más de cuatro meses: 0,80 puntos.
  • De ciento cincuenta y una a trescientas horas de duración o más de seis meses: 1,40 puntos.
  • De trescientas una o más horas de duración o un curso académico: 2 puntos.

La valoración máxima de este mérito será de 25 puntos.

Temario general (Personas que participan en virtud de lo dispuesto en el artículo 55 de la Ley 1/1986, de 10 de abril, de la Función Pública de la Comunidad de Madrid).

  1. El Estatuto de Autonomía: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva.
  2. La Asamblea Legislativa: Composición, funciones y potestades. La Presidencia de la Comunidad y el Gobierno: Funciones y potestades, composición, designación y remoción.
  3. La Administración Autonómica: Organización y estructura básica. Las Consejerías, Organismos Autónomos y Entes que integran la misma

Temario específico

  1. El principio de legalidad y la jerarquía normativa. Las fuentes del Derecho. Especial referencia al Derecho Administrativo. La Ley. Tipos de leyes. Reserva de ley. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento y los límites de la potestad reglamentaria.v
  2. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Revisión, anulación y revocación. El principio de legalidad en la actuación administrativa.
  3. La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Objeto y ámbito de aplicación. Los interesados en el procedimiento. Identificación y firma de los interesados. La actividad de las Administraciones Públicas: derechos y obligaciones de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Obligación de resolver. El silencio administrativo.v
  4. La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Garantías del procedimiento. Aspectos fundamentales de las fases del procedimiento: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
  5. Los recursos administrativos: concepto y clases. Recursos de alzada, reposición y extraordinario de revisión. La reclamación económico-administrativa. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
  6. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Procedimiento de responsabilidad patrimonial.
  7. La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas. Procedimiento sancionador.
  8. La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y elementos. El procedimiento general de expropiación.
  9. Los contratos en el Sector Público. Legislación vigente. Ámbito de aplicación. Concepto y clases. Requisitos necesarios para la celebración de los contratos. Procedimientos de contratación y formas de adjudicación: aspectos principales.
  10. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBI-fobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
  11. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Especial referencia a la Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid y a su Portal de Transparencia.
  12. La Administración electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. El documento electrónico. El expediente electrónico. Especial referencia a la Administración electrónica en la Comunidad de Madrid. El Decreto 21/2002, de 24 de enero, por el que se regula la atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid.
  13. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Clases y régimen jurídico. La selección del personal: la Oferta de Empleo Público y los procesos de selección.
  14. Las situaciones administrativas de los funcionarios. Características principales y efectos. Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
  15. Régimen de incompatibilidades de los empleados públicos. Responsabilidad y régimen disciplinario.
  16. El personal laboral al servicio de la Comunidad de Madrid. El Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido básico.
  17. El contrato de trabajo: Concepto y naturaleza. Forma. Contenido y régimen jurídico. Modalidades.
  18. La Seguridad Social: afiliación, altas y bajas. Cotización y recaudación. Las Entidades Gestoras. Los regímenes especiales. Acción protectora: contingencias y prestaciones.
  19. Los ingresos públicos: concepto y características. El sistema tributario español: esquema general. Especial referencia a los impuestos gestionados por la Comunidad de Madrid.
  20. El presupuesto: concepto y principios presupuestarios. Las diferentes técnicas presupuestarias: el presupuesto clásico, el presupuesto por programas, el presupuesto en base cero.
  21. El presupuesto de la Comunidad de Madrid: características y estructura. Los créditos presupuestarios. Gastos plurianuales. Incorporaciones de créditos. Créditos extraordinarios y suplementos de créditos. Anticipos de tesorería. Créditos ampliables. Transferencias de créditos. Ingresos que generan crédito.
  22. Ordenación del gasto y ordenación del pago. Órganos competentes, fases del procedimiento y documentos contables que intervienen. Liquidación y cierre del ejercicio. Nociones básicas del control del gasto público: especial referencia al control de legalidad.
  23. Gastos para la compra de bienes corrientes y servicios. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Gastos de inversión. Pagos: concepto y tipos. Pagos por obligaciones presupuestarias. Anticipos de caja fija. Pagos a justificar. Justificación de libramientos.
  24. Las retribuciones de los funcionarios públicos y del personal laboral al servicio de la Comunidad de Madrid. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas: su justificación. Retribuciones básicas. Retribuciones complementarias. Otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. El pago de las retribuciones del personal en activo.
  25. El Plan General de Contabilidad Pública: fines, objetivos, ámbito de aplicación y características. Contabilidad presupuestaria y de gestión. Breve análisis de los grupos de cuentas.
https://www.comunidad.madrid/gobierno/espacios-profesionales/oposiciones-promocion-interna-administracion-servicios-comunidad-madrid
https://www.comunidad.madrid/gobierno/espacios-profesionales/oposiciones-promocion-interna-administracion-servicios-comunidad-madrid

Clases Presenciales Híbridas

Clases Presenciales

Es tu momento, haste 3 meses gratis

  • Plan 6 meses: tendrás 1 mes gratis de clases.
  • Plan 9 meses: tendrás 2 meses gratis de clases.
  • Plan 12 meses:tendrás 3 meses gratis de clases.
Método tradicional: los alumnos asisten físicamente a clase e interactúan directamente con los profesores y comparten experiencias y la preparación con los compañeros.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a adams@adams.es, llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí.

Administrativos Comunidad de Madrid. Promoción interna

Colección
completa

Compra toda la colección y ahórrate 7€


60€

Comprar la colección

Colección
completa

Compra toda la colección y ahórrate 7€


60€

Comprar la colección

  • Temario 1 Administrativos Comunidad de Madrid. Promoción interna

    Temario 1 Administrativos Comunidad de Madrid. ...

    32€
  • Temario 2 Administrativos Comunidad de Madrid. Promoción interna

    Temario 2 Administrativos Comunidad de Madrid. ...

    35€


*Sin gastos de envío para compras superiores a 51€ (no aplica a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla).

EJERCICIOS

El sistema de selección será el de concurso-oposición.

Fase de oposición

Estará integrada por el ejercicio que a continuación se indica, de carácter obligatorio y eliminatorio:

Ejercicio único

Contestación por escrito de un cuestionario tipo test propuesto por el Tribunal, compuesto por 50 preguntas sobre el temario específico del programa de la fase de oposición, más cinco adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las anteriores, y que estarán distribuidas de forma equilibrada entre los distintos temas que integran el mismo.

El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de cincuenta y cinco minutos.

En el caso de las personas aspirantes comprendidas en la base segunda.2, que participan en este proceso selectivo en virtud de lo dispuesto en el artículo 55 de la Ley 1/1986, de 10 de abril, de la Función Pública de la Comunidad de Madrid, el cuestionario tipo test constará de 55 preguntas, de las cuales las cinco primeras versarán sobre el temario general del programa de la fase de oposición, y las cincuenta preguntas restantes versarán sobre el temario específico de ese programa, más cinco adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las cincuenta anteriores, todas ellas distribuidas de forma equilibrada entre los distintos temas que integran cada temario. El tiempo máximo del que dispondrán dichas personas para la realización de este ejercicio será de sesenta minutos.

En ambos casos, para cada pregunta se propondrán tres respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las tres letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración; y la pregunta con contestación errónea se penalizará con 0,10 puntos.

Fase de concurso

Esta fase, a la que podrá acceder un número de aspirantes superior al de plazas convocadas, consistirá en la valoración de los méritos de aquellas personas que hayan superado la fase de oposición, conforme al baremo y puntuación que figura en el punto segundo de este apartado, valorándose la totalidad de los méritos con referencia al día de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Serán objeto de valoración los siguientes méritos.

  • Servicios efectivos prestados y reconocidos al amparo de la Ley 70/1978, de 26 de diciembre, de reconocimiento de servicios previos en la Administración Pública, a razón de 1,5 puntos por cada año completo de servicio, teniendo en cuenta que quedarán excluidos de dicho cómputo los dos años exigidos como requisito de participación en el apartado segundo de la base segunda de la presente Orden. La baremación del tiempo en el que la persona candidata haya permanecido en excedencia, reducción de jornada u otros permisos relacionados con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, deberá computarse de acuerdo con la normativa vigente de aplicación en la materia.
    La valoración de este mérito podrá alcanzar un máximo de 50 puntos.
  • Trabajo desarrollado, según el NCD (Nivel de Complemento de Destino) del puesto de trabajo que se ocupe en la Administración de la Comunidad de Madrid, de acuerdo con la siguiente puntuación:
    • Niveles 14 a 16: 3 puntos.
    • Por cada nivel que exceda del 16 y hasta el nivel 18: 6 puntos.

La valoración de este mérito podrá alcanzar un máximo de 15 puntos.

  • Grado personal consolidado y reconocido en el Cuerpo o Escala desde el que se participa en estas pruebas selectivas, acreditado a través de reconocimiento formal expedido por la autoridad competente o por certificación acreditativa del derecho a su reconocimiento, de acuerdo con la siguiente puntuación:
    • Grados 14 a 16: 2 puntos.
    • Por cada grado que exceda del 16 y hasta el grado 18: 4 puntos.

La valoración de este mérito podrá alcanzar un máximo de 10 puntos.

  • Cursos oficiales de formación y perfeccionamiento

Estos cursos de formación y perfeccionamiento se valorarán según su duración, de acuerdo con el siguiente desglose:

  • De diez a veinte horas de duración: 0,10 puntos.
  • De veintiuna a treinta horas de duración o más de un mes: 0,20 puntos.
  • De treinta y una a setenta horas de duración o más de dos meses: 0,40 puntos.
  • De setenta y una a ciento cincuenta horas de duración o más de cuatro meses: 0,80 puntos.
  • De ciento cincuenta y una a trescientas horas de duración o más de seis meses: 1,40 puntos.
  • De trescientas una o más horas de duración o un curso académico: 2 puntos.

La valoración máxima de este mérito será de 25 puntos.

PROGRAMA

Temario general (Personas que participan en virtud de lo dispuesto en el artículo 55 de la Ley 1/1986, de 10 de abril, de la Función Pública de la Comunidad de Madrid).

  1. El Estatuto de Autonomía: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva.
  2. La Asamblea Legislativa: Composición, funciones y potestades. La Presidencia de la Comunidad y el Gobierno: Funciones y potestades, composición, designación y remoción.
  3. La Administración Autonómica: Organización y estructura básica. Las Consejerías, Organismos Autónomos y Entes que integran la misma

Temario específico

  1. El principio de legalidad y la jerarquía normativa. Las fuentes del Derecho. Especial referencia al Derecho Administrativo. La Ley. Tipos de leyes. Reserva de ley. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento y los límites de la potestad reglamentaria.v
  2. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Revisión, anulación y revocación. El principio de legalidad en la actuación administrativa.
  3. La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Objeto y ámbito de aplicación. Los interesados en el procedimiento. Identificación y firma de los interesados. La actividad de las Administraciones Públicas: derechos y obligaciones de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Obligación de resolver. El silencio administrativo.v
  4. La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Garantías del procedimiento. Aspectos fundamentales de las fases del procedimiento: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
  5. Los recursos administrativos: concepto y clases. Recursos de alzada, reposición y extraordinario de revisión. La reclamación económico-administrativa. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
  6. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Procedimiento de responsabilidad patrimonial.
  7. La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas. Procedimiento sancionador.
  8. La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y elementos. El procedimiento general de expropiación.
  9. Los contratos en el Sector Público. Legislación vigente. Ámbito de aplicación. Concepto y clases. Requisitos necesarios para la celebración de los contratos. Procedimientos de contratación y formas de adjudicación: aspectos principales.
  10. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBI-fobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
  11. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Especial referencia a la Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid y a su Portal de Transparencia.
  12. La Administración electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. El documento electrónico. El expediente electrónico. Especial referencia a la Administración electrónica en la Comunidad de Madrid. El Decreto 21/2002, de 24 de enero, por el que se regula la atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid.
  13. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Clases y régimen jurídico. La selección del personal: la Oferta de Empleo Público y los procesos de selección.
  14. Las situaciones administrativas de los funcionarios. Características principales y efectos. Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
  15. Régimen de incompatibilidades de los empleados públicos. Responsabilidad y régimen disciplinario.
  16. El personal laboral al servicio de la Comunidad de Madrid. El Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido básico.
  17. El contrato de trabajo: Concepto y naturaleza. Forma. Contenido y régimen jurídico. Modalidades.
  18. La Seguridad Social: afiliación, altas y bajas. Cotización y recaudación. Las Entidades Gestoras. Los regímenes especiales. Acción protectora: contingencias y prestaciones.
  19. Los ingresos públicos: concepto y características. El sistema tributario español: esquema general. Especial referencia a los impuestos gestionados por la Comunidad de Madrid.
  20. El presupuesto: concepto y principios presupuestarios. Las diferentes técnicas presupuestarias: el presupuesto clásico, el presupuesto por programas, el presupuesto en base cero.
  21. El presupuesto de la Comunidad de Madrid: características y estructura. Los créditos presupuestarios. Gastos plurianuales. Incorporaciones de créditos. Créditos extraordinarios y suplementos de créditos. Anticipos de tesorería. Créditos ampliables. Transferencias de créditos. Ingresos que generan crédito.
  22. Ordenación del gasto y ordenación del pago. Órganos competentes, fases del procedimiento y documentos contables que intervienen. Liquidación y cierre del ejercicio. Nociones básicas del control del gasto público: especial referencia al control de legalidad.
  23. Gastos para la compra de bienes corrientes y servicios. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Gastos de inversión. Pagos: concepto y tipos. Pagos por obligaciones presupuestarias. Anticipos de caja fija. Pagos a justificar. Justificación de libramientos.
  24. Las retribuciones de los funcionarios públicos y del personal laboral al servicio de la Comunidad de Madrid. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas: su justificación. Retribuciones básicas. Retribuciones complementarias. Otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. El pago de las retribuciones del personal en activo.
  25. El Plan General de Contabilidad Pública: fines, objetivos, ámbito de aplicación y características. Contabilidad presupuestaria y de gestión. Breve análisis de los grupos de cuentas.

Datos básicos

Oposición
Administrativos Comunidad de Madrid. Promoción Interna
Organismo
Comunidad de Madrid
Tipo de personal
Funcionario
Año
2023
Titulación requerida
Bachiller o equivalente
Sueldo
Entre 23600 y 30300 euros brutos anuales € aprox.
Estado
Oposición en Proceso

Oferta y convocatoria

Convocatoria
31-07-2023 | BOCM | Más información
Plazas195 plazas

Presentación de instancias

Presentación de instancias
desde 01-08-2023 hasta 29-08-2023
Enlace instancia
Más información
Derechos de examen
16.89 €
Información solicitudes

La cumplimentación y presentación de solicitudes se ajustará a lo establecido en el Decreto 188/2021, de 21 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la obligación de relacionarse por medios electrónicos con la Administración de la Comunidad de Madrid del personal a su servicio y de los participantes en procesos selectivos.

Las solicitudes para participar en estas pruebas selectivas se deberán cumplimentar exclusivamente por medios electrónicos, a través de la página correspondiente a esta convocatoria, accesible desde los enlaces que se detallan seguidamente: https:// www.comunidad.madrid/gobierno/espacios-profesionales/oposiciones-promocion-interna-administracion-servicios-comunidad-madrid

En la Sede Electrónica de la Comunidad de Madrid, cuya URL es: https://sede.comunidad.madrid

Salvo que resulte de aplicación alguna de las exenciones totales recogidas en la precitada base octava.2 de la Orden 290/2018, de 27 de junio, quienes soliciten participar en las pruebas selectivas deberán liquidar, en la forma establecida en la misma, la tasa por derechos de examen correspondiente a la titulación Subgrupo C1/Grupo Profesional III: las personas aspirantes que participen en el proceso selectivo por el sistema de promoción interna deberán abonar por derechos de examen, y que asciende a 16,89 euros. Para quienes sean miembros de familias numerosas de categoría general, el importe de la tasa será de 8,44 euros.

ADAMS Test



Pack EXPRÉS

3.000 preguntas

19.99€

Pago único 19.99

1 mes de acceso

Suscríbete



Pack EXPERTO

3.000 preguntas

6.66€/mes

Pago único 39.99

6 meses de acceso

Suscríbete



Pack PREMIUM

3.000 preguntas

4.66€/mes

Pago único 55.99

12 meses de acceso

Suscríbete

Clases por Videoconferencia

Es tu momento, haste 3 meses gratis

  • Plan 6 meses: tendrás 1 mes gratis de clases.
  • Plan 9 meses: tendrás 2 meses gratis de clases.
  • Plan 12 meses:tendrás 3 meses gratis de clases.
Para los que no quieran perder el tiempo en desplazamientos. Sigue las clases en remoto, con acceso inmediato al contenido y posibilidad de interactuar directamente con el profesor durante la sesión. Además dispondrás de todas las clases grabadas durante 15 días.

Si necesitas más información sobre nuestros planes o modalidades puedes consultarnos por email escribiendo a adams@adams.es, llamarnos por teléfono al 617 109 109 o mandarnos tu consulta aquí.

INICIO RÉGIMEN DE CLASES PRECIO CENTRO DE IMPARTICIÓN MATRÍCULA
03-10-2023 M de 17:00 a 21:00 138 € /mes Madrid Matricúlate
18-01-2022 M de 17:00 a 21:00 138 € /mes Madrid Matricúlate

¡Si ya te has presentado o llevas tiempo preparándote, pregunta por grupos avanzados en la preparación!

*Grupo Híbrido, el alumno tendrá compañeros en modalidad presencial.


SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en adams@adams.es. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test