Comunicado sobre esas plazas de la Xunta, en ningún lugar mencionan exámenes en primer semestre. Hace unos meses la prensa interpretó el "...los exámenes no serán antes de 7 meses" como que el examen serían en 7 meses,......
https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/- ... on-generalLa Xunta anuncia oposiciones para cubrir casi 1.200 plazas de Administración General
A estas plazas hay que sumar las convocatorias de empleo social anunciadas el mes pasado con 591 plazas
El conselleiro de Hacienda, Valeriano Martínez, anunció hoy que la Xunta remitirá esta misma semana a las organizaciones sindicales las convocatorias de oposiciones para cubrir 1.161 plazas en diversas categorías de Administración General. “Se trata de convocatorias muy esperadas por el personal que quiere estabilizar su puesto de trabajo y por los muchos chicos y chicas que aspiran a acceder a un empleo estable y de calidad en la Xunta de Galicia”, subrayó el conselleiro.
De estas 1.161 plazas, 239 son para el cuerpo superior A1; 222 para el cuerpo de gestión A2; 291 plazas para el cuerpo administrativo C1; y 409 plazas de auxiliar administrativo C2. A estas plazas, hay que sumar las convocatorias de empleo social anunciadas el mes pasado con 591 plazas. A través de todas estas convocatorias, la Xunta no solo promueve la estabilidad del empleo temporal sino que también realiza la cobertura de plazas vacantes por jubilación o de nueva creación en los servicios públicos que presta la Administración gallega.
En su comparecencia en comisión parlamentaria para presentar el proyecto de Ley de Presupuestos para 2020 y las cuentas de su consellería, Valeriano Martínez recordó que la Comunidad Autónoma dispondrá el próximo año de una capacidad gasto de 10.149 millones de euros, un 3% que en este ejercicio, con el que Galicia contará con 300 millones más que este año y 1.400 más que en 2016.
Además, el Gobierno gallego seguirá apostando por el reequilibrio territorial con un mayor gasto per capita en las provincias orientales respeto de las atlánticas, de ahí que la mayor inversión por habitante se vuelva a producir en Lugo (4.252 euros per capita) y Ourense (4.096), frente a los 3.281 euros de A Coruña y los 3.200 de Pontevedra