Manipulación de Cargas con Carretillas Elevadoras

Transporte y Mantenimiento de Vehículos

ELIGE TU MODALIDAD


Escoge tu opción Online

Duración
50 horas

Objetivos

  • Enumerar los distintos medios de transporte internos y externos, sus condiciones básicas de utilización, así como su relación con las cargas que manipulan
  • Reconocer los riesgos derivados del manejo manual de cargas: caídas de objetos, contusiones, posturas de levantamiento, sobreesfuerzos repetitivos, fracturas, lesiones músculo-esqueléticas y otros
  • Reconocer los riesgos derivados del manejo de máquinas automotoras y de tracción o empuje manual, tales como: atrapamientos, cortes, sobreesfuerzos, fatiga posicional repetitiva, torsiones, vibraciones, ruido, gases, y otras
  • Reconocer la documentación o instrucciones que deben acompañar las mercancías objeto de carga, descarga o traslado en su flujo logístico
  • Identificar las principales características de los soportes o equipos que habitualmente se utilizan para recoger la información de los movimientos de carga
  • Describir las posibilidades de transmisión de información, por medios digitales
  • Identificar las formas básicas de constituir las unidades de carga
  • Explicar las condiciones que deben reunir los embalajes o envases para constituir la unidad de carga
  • Enumerar las diferentes formas de embalaje y/o envase de protección que contienen las materias y productos, relacionándolas con su naturaleza y estado de conservación
  • Identificar y clasificar los diferentes tipos de paletas y explicar las aplicaciones fundamentales de las mismas
  • Reconocer los métodos de medición y cálculo de cargas para su correcta manipulación
  • Reconocer las normas establecidas ante incendios, deflagraciones y procedimientos de evacuación
  • Clasificar las carretillas para el transporte de mercancías y conocer sus principales características y formas de uso adecuadas
  • Identificar las señales y placas informativas obligatorias que hacen referencia a la carga, así como otros símbolos de información que debe llevar la carretilla
  • Listar los principales componentes de una carretilla elevadora
  • Identificar las señales luminosas y acústicas que deben llevar las carretillas como medidas de seguridad de los operarios
  • Interpretar sobre carretillas (o maquetas) los mandos, sistemas y elementos de conducción y manipulación, así como los indicadores de combustible, nivel de carga de batería y otros incluidos en el tablero de control de la carretilla
  • Interpretar en las instrucciones del manual de mantenimiento, las operaciones que corresponden a un nivel primario del mismo
  • Identificar los sistemas de retención en las carretillas
  • Localizar la situación de los mandos de conducción y operación de las carretillas, la función que cada uno desempeña y los indicadores de control
  • Informar de cómo se conduce en vacío carretillas automotoras y manuales, realizando maniobras de frenado, aparcado, marcha atrás y descenso en pendiente, y efectuar las mismas operaciones con la carga máxima admisible
  • Informar de cómo se recogen unidades de carga introduciendo la horquilla a fondo bajo la paleta y realizar la maniobra de elevación e inclinación del mástil hacia atrás, respetando el tamaño y la altura de la carga para facilitar la visibilidad
  • Explicar las condiciones básicas de estabilidad de las cargas y posibilidades de vuelco en maniobra, relacionándolas con
  • Sistemas y dispositivos de sujeción y elevación de la carga
  • Centros de gravedad de la carretilla y de la carga manipulada
  • Estado del piso de trabajo.
  • Informar de cómo conducir carretillas automotoras y manuales con carga, controlando la estabilidad de la misma, respectando las señales de circulación, utilizando señales acústicas o lumínicas cuando sea necesario y realizando maniobras de frenado, aparcado, marcha atrás y descenso en pendiente, cuando lo requiera la circulación y el depósito de las mismas, con seguridad y evitando riesgos laborales

Duración

50 horas

MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

  1. Flujo logístico interno de cargas y servicios. Importancia socioeconómica
    1. Desarrollo del sector logístico en España
    2. Conceptos que forman parte del flujo logístico
    3. Importancia socioeconómica de la actividad logística
    4. Oportunidades y amenazas del sector logístico
  2. Almacenamiento, suministro y expedición de mercancías
    1. Almacenamiento
    2. Suministro
    3. Expedición de mercancías
  3. Normativa comunitaria y española sobre manipulación de mercancías
    1. Normas relativas a la manipulación y el transporte de mercancías
    2. Normas relativas a la seguridad e higiene en el trabajo
    3. Normas varias sobre la manipulación de cargas en almacenes
    4. Normas concretas sobre la manipulación de mercancías con equipos de trabajo
    5. Normas técnicas del Instituto Nacional de Salud e higiene en el Trabajo relacionadas con el uso de carretillas elevadoras
  4. Prevención de riesgos laborales y medidas de seguridad en el transporte de mercancías
    1. Aspectos a tener en cuenta en el uso de carretillas elevadoras
    2. Peligros característicos de las carretillas elevadoras
  5. Medios de transporte internos y externos de las mercancías. Condiciones básicas
    1. Movimientos de las mercancías
    2. Movimientos dentro del área comercial
    3. Movimientos fuera de la superficie comercial
    4. Transporte urbano de mercancías
  6. Simbología y señalización del entorno y medios de transporte: Placas, señales informativas luminosas y acústicas
    1. Funciones y características de la señalización
    2. Clases de señales
  7. Unidad de carga. Medición y cálculos de cargas
  8. Documentación que acompaña a las mercancías
    1. La carta de porte
    2. Modelo carta de porte
  9. Documentación que genera el movimiento de cargas. Transmisión por vías digitales

EMBALAJE Y PALETIZACIÓN DE MERCANCÍAS

  1. Tipos de embalajes y envases en la industria
    1. Clasificación en función de su posición en relación con el producto
    2. Condiciones de los embalajes para la protección de los productos
    3. Condiciones de los embalajes para el transporte seguro de los productos
  2. Tipos de paletizaciones. Aplicaciones según tipos de mercancías
    1. Requisitos de las cargas paletizadas
    2. Consideraciones para la paletización
    3. Aplicaciones según tipo de mercancías
  3. Condiciones que deben cumplir las unidades de carga
  4. Precauciones y medidas a adoptar con cargas peligrosas
    1. Buenas prácticas en Seguridad y Salud laboral
    2. Carga y descarga de mercancías peligrosas
    3. Normas básicas de actuación ante posibles accidentes derivados de la manipulación de mercancías peligrosas
    4. Etiquetas de mercancías peligrosas

CARRETILLAS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

  1. Clasificación, tipos y usos de las carretillas; manuales y automotoras: motores térmicos, motores eléctricos
    1. Clasificación de las carretillas
    2. Transpalés manuales
    3. Transpalés eléctricos
    4. Carretillas de mano
    5. Carretillas elevadoras según ubicación de la carga
    6. Carretillas elevadoras según el tipo de energía que utilizan
    7. Carretillas elevadoras según sus trenes de rodaje
  2. Elementos principales de los distintos tipos de carretillas
    1. Elementos de conducción
    2. Indicadores de control de la carretilla
    3. Señales acústicas y visuales de las carretillas
  3. Mantenimiento básico e indicadores de funcionamiento incorrecto
    1. Control de funcionamiento de la carretilla
    2. Mantenimiento periódico
    3. Indicadores de funcionamiento

MANEJO Y CONDUCCIÓN DE CARRETILLAS

  1. Eje directriz
  2. Acceso y descenso de la carretilla
  3. Uso de sistemas de retención, cabina, cinturón de seguridad
    1. Tipos de sistemas de retención
    2. Cabina
    3. Cinturón de seguridad
    4. Bodyguard
  4. Puesta en marcha y detención de la carretilla
    1. Puesta en marcha
    2. Detención del motor
  5. Circulación: velocidad de desplazamiento, trayectoria, naturaleza y estado del piso, etc.
    1. Normas de movimiento
    2. Velocidad de desplazamiento y trayectoria
    3. Señalización y diseño de trayectorias
    4. Naturaleza y estado del piso
    5. Medios de protección personal
  6. Maniobras: frenado, aparcado, marcha atrás, descenso de pendiente
  7. Aceleraciones, maniobras incorrectas
  8. Maniobras de carga y descarga
    1. Estabilidad de la carretilla
    2. Maniobras: carga, descarga y estacionamiento
  9. Elevación de la carga

CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍAS

  1. Estabilidad de la carga. Nociones de equilibrio
  2. Ley de la palanca
    1. Concepto y cálculo matemático
    2. Tipos de palancas
  3. Centro de gravedad de la carga
    1. Concepto y características
    2. Casuística
  4. Pérdida de estabilidad de la carretilla
  5. Evitación de vuelcos transversales o longitudinales
    1. Riesgo de vuelco
    2. Reglas básicas para evitar vuelcos
    3. Tipos de vuelco
  6. Comportamiento dinámico y estático de la carretilla cargada.
    1. Equilibrio de la carretilla
    2. Fuerza estática
    3. Fuerza dinámica
  7. Colocación incorrecta de la carga en la carretilla. Sobrecarga
  8. Modos de colocación de las mercancías en las estanterías
    1. Pautas de colocación
    2. Medidas de protección y seguridad
    3. Tipos de estanterías

Online

RÉGIMEN DE CLASES PRECIO MATRICULA
ONLINE
Duración: 60 días
200 Eur. Inscribirme
FORMACIÓN NECESARIA PARA ACCEDER CON ÉXITO AL CURSO

No son necesarios conocimientos previos

ESPECIFICACIONES

Curso Scorm. Ejercicios integrados en temario.
Videos integrados en el curso.

HARDWARE NECESARIO Y PERIFÉRICOS ASOCIADOS

Ordenador y conexión a Internet

  • Pc o Portátil : Pentium II, CPU 3Ghz, 512 Mb de memoria RAM
  • MAC: Power Mac 64, Power Mac 65 ó Equipo Apple con procesardor Inter 16 Gb RAM
  • Conexión a Internet: Adsl mínimo 1Mb o conexión 3G con una velocidad superior a 128 kbps/seg.

SOFTWARE NECESARIO

  • Internet Explorer a partir de la versión 8.0
  • Google Chrome: a partir de la versión 22.0
  • Mozilla Firefoxa partir de la versión 15.0
  • Safari: a partir de la versión 5.0

Además, será necesario tener instalado:

  • Acrobat Reader, versión 6.0 o superior, o Foxit Reader, versión 2.3 o superior.
  • Adobe Flash Player.

TIEMPO DE RESPUESTA

Los tutores pedagógicos atenderán a los alumnos en un plazo de 24 horas y los tutores de contenido en un plazo máximo de 48 horas en días laborables.

SERVICIOS DEL CAMPUS VIRTUAL

  • Guía didáctica En ella se marcan y explican las pautas, orientaciones y recomendaciones necesarias para el seguimiento y aprovechamiento adecuado del curso.
  • Contenidos. Los contenidos de este curso han sido realizados por un equipo multidisciplinar, entre los que se encuentran expertos en la materia que se desarrolla, pedagogos, docentes y técnicos informáticos en desarrollos multimedia.

En este curso se ha buscado un equilibrio entre el necesario rigor técnico de los contenidos y una presentación atractiva e intuitiva que facilite el seguimiento del curso y que constituya una clara opción de aprendizaje, de manera que todo aquél que lo realice vea satisfechas sus expectativas: comprensión y asimilación de todo lo relacionado con las unidades desarrolladas y capacidad para aplicar estos conocimientos a la práctica diaria. El temario de este curso tiene un formato dinámico e interactivo, en base al cual podrás participar activamente en tu aprendizaje. En la construcción del mismo se han utilizado una serie de iconos y links, que requieren tu participación en el descubrimiento de los contenidos, ya que deberás interactuar con los mismos para ver la información. De esta manera, el seguimiento del curso se convierte en una experiencia dinámica que requiere de una participación activa del alumno, lo que facilita la rapidez en la comprensión y uso de la información. Ello contribuye a conseguir que el curso resulte más entretenido y no debemos olvidar que el entretenimiento acrecienta el interés, el cual, a su vez, favorece la atención y concentración, que se traducen en mayores niveles de aprendizaje.

  • Actividades. Hemos desarrollado ejercicios y casos prácticos interactivos, integrados en los contenidos, que fomentan la participación e interacción continua de los alumnos y permiten que vayas afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los adquieres, con el fin de que llegues totalmente preparado a la evaluación final y la superes sin dificultades.
  • Tutores a disposición del alumno:
    • Un tutor de contenido experto en la materia que le resolverá las dudas concretas sobre el temario y los ejercicios.
    • Un tutor pedagógico que le ayudará y motivará a lo largo del curso. Se pondrá en contacto periódicamente a los alumnos informándoles de su estado de evolución y animándoles a finalizar con éxito el curso. También les informará de todo lo relativo al curso (información de interés, inclusión de documentación adicional en la biblioteca, etc)
    • Un tutor técnico o webmaster que resolverá cualquier problema técnico de acceso a la plataforma, registro de notas, etc.
  • Otros servicios. Estos cursos disponen de tutorías, correo electrónico, biblioteca (donde se encuentran documentos formativos complementarios, como el manual del curso), chat, Faqs, agenda y calendario, Foro y otros servicios incluidos en el Campus Virtual.

SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en [email protected]. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test