Certificación Energética para los Actores Clave del Sector Inmobiliario

Edificación y Obra Civil Gestión Inmobiliaria

ELIGE TU MODALIDAD


Escoge tu opción Online

Duración
60 horas

Objetivos

Dirigido fundamentalmente a profesionales del sector inmobiliario, profesionales relacionados con el alquiler y la venta de inmuebles (agentes inmobiliarios, intermediarios, administradores de fincas, personal inmobiliario de banca,…), con carácter divulgativo o informativo y para dar a conocer las posibilidades de negocio que se abren con esta nueva normativa

Objetivos específicos

  • Ser consciente de la importancia de la energía, así como de la necesidad de su uso racional, en el funcionamiento de la Sociedad en general, y de los edificios en particular
  • Ser capaz de transmitir esas ideas a sus clientes informándoles adecuadamente sobre:
  • Certificación de eficiencia energética de los edificios.
  • Las obligaciones que impone la nueva legislación en materia de eficiencia energética
  • Medidas de ahorro y eficiencia energética. Rehabilitación energética.
  • Conocer algunas de las posibilidades de nuevos servicios que podrán ser ofrecidos a sus clientes relacionados con la eficiencia energética

Duración

50 Horas

Diplomas

Al finalizar el curso el alumno recibirá un Diploma o Certificado de Aprovechamiento.
'Enseñanza que no conduce a la obtención de un título con valor oficial'.

Agencia de Colocación

Disponemos de una agencia de empleo a tu disposición para encontrar la oferta que más se acerque a tus aptitudes.

Ir a Agencia de Colocación >>

CONCEPTOS ENERGÉTICOS. COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO DE LOS EDIFICIOS

  1. Introducción
  2. Los combustibles fósiles
    1. Introducción
    2. Evolución del coste del petróleo en España
    3. Evolución del precio del gas natural en la Unión Europea
  3. Energía
    1. ¿Qué es la energía?
    2. Unidades de medida de energía
    3. Fuentes de energía
    4. Energía primaria
    5. Energía final
  4. Energía en España: principales datos energéticos
    1. Consumo de energía final en España
    2. Consumo de energía primaria en España
    3. Producción española de energía primaria
    4. Intensidad energética de un país
  5. Edificios y sus instalaciones
    1. Objetivos
    2. Tipología de edificios
    3. Tipos de instalaciones consumidoras de energía
    4. Principales sistemas consumidores de energía en edificios residenciales
  6. Comportamiento energético del edificio
    1. Bienestar térmico y demanda energética
    2. Envolvente térmica
    3. Características constructivas
  7. Consumo energético residencial en España
    1. Introducción
    2. Evolución de la estructura sectorial de la demanda de energía final
    3. Evolución de consumos del sector Edificios
    4. Intensidad energética en el sector Doméstico
    5. Intensidad eléctrica en el sector Doméstico
    6. Distribución del consumo en el sector Edificios
    7. Resultados del proyecto SECH-SPAHOUSEC
    8. Pobreza energética
  8. Herramientas para la mejora de la eficiencia energética
    1. Introducción
    2. Diagnóstico energético
    3. Auditoría energética
    4. Certificación energética
    5. Gestión energética
  9. Edificios de alta eficiencia
    1. Introducción
    2. Edificio de energía casi nulo y edificio energéticamente eficiente
    3. ¿Cómo se consigue un edificio energéticamente eficiente?
    4. Edificio Passivhaus

LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

  1. Normativa en materia de eficiencia energética en la edificación
    1. Política europea de eficiencia energética
    2. Directiva 2010/31/UE relativa a la Eficiencia Energética de los Edificios
    3. Directiva 2012/27/UEE
    4. Nivel nacional
  2. ¿Qué es un certificado de eficiencia energética?
  3. Metodologías de obtención del índice de eficiencia energética (Basadas en mediciones o en cálculos)
  4. Certificación energética en Europa
  5. ¿Qué objetivo tiene el uso de certificados de eficiencia energética?
  6. ¿Qué edificios deben disponer de un certificado de eficiencia energética?
  7. ¿En qué casos no es necesario disponer de un certificado?
  8. ¿Cuándo será obligatorio disponer del certificado?
  9. ¿Qué es la certificación energética? ¿y la calificación energética? ¿Cuál es la diferencia
  10. Contenidos de un certificado
  11. Tipos de recomendaciones a incorporar en los certificados de eficiencia energética
  12. Etiqueta de eficiencia energética
    1. ¿Qué es?
    2. Características
    3. Modelo normalizado de etiqueta
    4. Modelo oficial de etiqueta de eficiencia energética
  13. Escala de calificación energética
    1. Introducción
    2. Condiciones que debe cumplir la escala de calificación
    3. Escala de viviendas
    4. Escala de edificios terciarios
  14. ¿Quién y cuándo tiene la obligación de exhibir al público la etiqueta de eficiencia energética?
  15. ¿Quién es el responsable de aportar el certificado en la compra-venta o el alquiler de un inmueble?
  16. ¿Quién es el responsable de disponer del certificado? ¿Quién asume el coste?
  17. ¿Qué operaciones inmobiliarias no requieren un certificado de eficiencia energética?
  18. ¿Quién puede realizar (suscribir) un certificado de eficiencia energética?
  19. Registro de certificados
  20. ¿Cómo se obtiene un certificado? Proceso de realización de un certificado de eficiencia energética
  21. ¿Qué software se utiliza para obtener el certificado de eficiencia energética?
  22. ¿Qué información se requiere para realizar el certificado de eficiencia energética?
  23. Validez y renovación de los certificados
  24. Información a facilitar a los potenciales clientes (compradores, vendedores, arrendadores y arrendatarios)
  25. Opciones de certificación (edificio completo, viviendas habituales, locales comerciales)
  26. Certificado de pisos o bloques de pisos
    1. Introducción
    2. Certificado único del edificio
    3. Certificado individual de la vivienda
    4. Conclusión
  27. ¿Qué aspectos del edificio influyen en el resultado?, ¿y en su consumo energético?
  28. ¿Cuánto cuesta un certificado?
  29. ¿Es necesario hacer un certificado cada vez que se alquila o se vende un inmueble?
  30. ¿Se puede publicitar la venta o alquiler de un inmueble sin disponer del certificado de eficiencia energética?
  31. ¿Debo entregar una copia del certificado a un potencial cliente?
  32. ¿Dónde puedo encontrar un técnico certificador?
  33. ¿Existe obligación de acometer las medidas de mejora recogidas en el certificado?
  34. ¿Si se realiza una mejora en la vivienda o edificio hay que volver a certificarla?
  35. ¿Si se tiene una mala calificación es obligatorio hacer reformas?
  36. ¿Cómo afecta al precio de venta o alquiler disponer de una buena calificación energética?
  37. ¿Es necesario disponer de un certificado de eficiencia energética si el edificio va a ser demolido?
  38. ¿Cuánto tiempo se necesita para certificar una vivienda y un edificio?
  39. ¿Puede variar el resultado de la calificación dependiendo del técnico certificador?
  40. ¿Está previsto que haya algún tipo de control sobre los certificados de eficiencia energética por parte de la Administración?
  41. Dilema promotor-comprado, vendedor-comprador y arrendatario-arrendado
    1. Introducción
    2. ¿Qué obligaciones tiene el propietario (vendedor-arrendador)?
    3. ¿Qué obligaciones y derechos tiene el comprador/arrendatario?
  42. ¿Cómo verificar la autenticidad de un certificado de eficiencia energética y cómo comprobar la autenticidad de un técnico certificador?
  43. ¿Qué consecuencias pueden producirse si no se dispone del certificado?
    1. Introducción
    2. Infracciones muy graves
    3. Infracciones graves
    4. Infracciones leves
    5. Sanciones
  44. Certificaciones voluntarias
    1. Introducción
    2. LEED (Leadership in Energy and Environmental Design)
    3. BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology)
    4. Diferencias LEED-BREEAM
  45. Gestor inmobiliario
    1. Papel del Gestor Inmobiliario con la nueva legislación
    2. Retos y oportunidades del sector de intermediación inmobiliaria
    3. Conclusiones

MEDIDAS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

  1. Medidas de mejora: envolvente térmica
    1. Auditoría sobre aspectos constructivos
    2. Medidas de mejora constructivas
    3. Ejemplos prácticos
    4. Conclusiones
  2. Medidas de mejora: sistemas consumidores de energía
    1. Sustitución de la caldera por otra de mejor rendimiento
    2. Sustitución de equipos autónomos por otros de mejor rendimiento
    3. Sustitución de plantas enfriadoras por otras de mejor rendimiento
    4. Fraccionamiento de potencia
    5. Mejora del aislamiento de las redes hidráulicas
    6. Empleo de producción térmica solar
    7. Medidas de ahorro energético en sistemas de iluminación. Reducción de la potencia instalada
    8. Otras medidas de mejora
    9. Conclusión
  3. Rehabilitación energética
    1. Introducción
    2. Definición
    3. Ventajas económicas
    4. Ventajas sociales
    5. Ventajas ambientales
  4. Eficiencia del parque de edificios y viviendas en España
  5. Situación actual del sector de la rehabilitación
  6. Perspectivas de empleo en el sector de la rehabilitación
  7. Agentes en el sector de la rehabilitación
  8. Ejemplo práctico
  9. Conclusiones

Online

RÉGIMEN DE CLASES PRECIO MATRICULA
ONLINE
Duración: 90 días
300 Eur. Inscribirme

FORMACIÓN NECESARIA PARA ACCEDER CON ÉXITO AL CURSO

No requiere formación previa.

ESPECIFICACIONES

Curso Scorm. Ejercicios y Evaluaciones integrados en temario
Vídeos de producción propia integrados en el curso

HARDWARE NECESARIO Y PERIFÉRICOS ASOCIADOS

Ordenador y conexión a Internet

  • Pc o Portátil : Pentium II, CPU 3Ghz, 512 Mb de memoria RAM
  • MAC: Power Mac 64, Power Mac 65 ó Equipo Apple con procesardor Inter 16 Gb RAM
  • Conexión a Internet: Adsl mínimo 1Mb o conexión 3G con una velocidad superior a 128 kbps/seg.

SOFTWARE NECESARIO

El Campus Virtual funciona correctamente con los siguientes navegadores:

  • Internet Explorer: a partir de la versión 8.0
  • Google Chrome: a partir de la versión 22.0
  • Mozilla Firefox: a partir de la versión 15.0
  • Safari: a partir de la versión 5.0

Además, será necesario tener instalado:

 

  • Acrobat Reader, versión 6.0 o superior, o Foxit Reader, versión 2.3 o superior.
  • Adobe Flash Player.

TIEMPO DE RESPUESTA

Los tutores pedagógicos atenderán a los alumnos en un plazo de 24 horas y los tutores de contenido en un plazo máximo de 48 horas en días laborables.

SERVICIOS DEL CAMPUS VIRTUAL

  • Guía didáctica En ella se marcan y explican las pautas, orientaciones y recomendaciones necesarias para el seguimiento y aprovechamiento adecuado del curso.
  • Contenidos. Los contenidos de este curso han sido realizados por un equipo multidisciplinar, entre los que se encuentran expertos en la materia que se desarrolla, pedagogos, docentes y técnicos informáticos en desarrollos multimedia.

En este curso se ha buscado un equilibrio entre el necesario rigor técnico de los contenidos y una presentación atractiva e intuitiva que facilite el seguimiento del curso y que constituya una clara opción de aprendizaje, de manera que todo aquél que lo realice vea satisfechas sus expectativas: comprensión y asimilación de todo lo relacionado con las unidades desarrolladas y capacidad para aplicar estos conocimientos a la práctica diaria. El temario de este curso tiene un formato dinámico e interactivo, en base al cual podrás participar activamente en tu aprendizaje. En la construcción del mismo se han utilizado una serie de iconos y links, que requieren tu participación en el descubrimiento de los contenidos, ya que deberás interactuar con los mismos para ver la información. De esta manera, el seguimiento del curso se convierte en una experiencia dinámica que requiere de una participación activa del alumno, lo que facilita la rapidez en la comprensión y uso de la información. Ello contribuye a conseguir que el curso resulte más entretenido y no debemos olvidar que el entretenimiento acrecienta el interés, el cual, a su vez, favorece la atención y concentración, que se traducen en mayores niveles de aprendizaje.

  • Actividades. Hemos desarrollado ejercicios y casos prácticos interactivos, integrados en los contenidos, que fomentan la participación e interacción continua de los alumnos y permiten que vayas afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los adquieres, con el fin de que llegues totalmente preparado a la evaluación final y la superes sin dificultades.
  • Tutores a disposición del alumno:
    • Un tutor de contenido experto en la materia que le resolverá las dudas concretas sobre el temario y los ejercicios.
    • Un tutor pedagógico que le ayudará y motivará a lo largo del curso. Se pondrá en contacto periódicamente a los alumnos informándoles de su estado de evolución y animándoles a finalizar con éxito el curso. También les informará de todo lo relativo al curso (información de interés, inclusión de documentación adicional en la biblioteca, etc)
    • Un tutor técnico o webmaster que resolverá cualquier problema técnico de acceso a la plataforma, registro de notas, etc.
  • Otros servicios. Estos cursos disponen de tutorías, correo electrónico, biblioteca (donde se encuentran documentos formativos complementarios, como el manual del curso), chat, Faqs, agenda y calendario, Foro y otros servicios incluidos en el Campus Virtual.

SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en [email protected]. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test