Transformación Digital Avanzada

Competencias Digitales

ELIGE TU MODALIDAD


Escoge tu opción Online

Duración
65 horas

Curso creado en Julio de 2019

Vídeo Presentación

Beneficios del Curso

Las empresas tienen problemas para encontrar perfiles especializados. Igualmente, las empresas deben conocer las oportunidades que se abren para poder aplicarlas a su realidad o sector de actividad.

Profundizar en el Big Data, Internet de las Cosas, Ciberseguridad o Business Intelligence te harán poder sacar más provecho de las oportunidades laborales y de transformación del negocio que la Industria 4.0 nos ofrece.

  • Analizar los datos en profundidad mediante el Big Data nos ayudará a conocer mejor a nuestro cliente y poder ofrecerles soluciones más precisas a sus necesidades.
  • Business Intelligence nos ayuda a interpretar datos y estos datos se convierten en información, la información en conocimiento y el conocimiento en decisiones para ello hay que establecer los cauces más ágiles.
  • La Ciberseguridad nos servirá para prevenir la delincuencia, la cual ha encontrado un nuevo espacio donde moverse, el campo digital.
  • Internet de las Cosas nos ayudará a estar más conectados aprovechando las ventajas de la información online, ya sea para el tráfico, hogar, salud, deporte, etc.

Objetivos

Unidad didáctica 1

  • Perder el miedo a utilizar herramientas de inteligencia empresarial
  • Conocer los procesos de la analítica clásica
  • Comprender la complejidad que conlleva un sistema analítico

Unidad didáctica 2

  • Conocer algunos conceptos y principales metodologías utilizadas en la analítica avanzada.
  • Comprender cómo se relacionan con el Business Intelligence o analítica tradicional.

Unidad didáctica 3

  • Identificar los requerimientos de una plataforma IoT.
  • Conocer los diferentes protocolos de comunicación utilizados según la conexión entre dispositivos.
  • Conocer las nuevas tecnologías utilizadas en IoT.
  • Reconocer las herramientas de IoT que ofrecen diferentes fabricantes.

Unidad didáctica 4

  • Conocer el estado de IoT en la actualidad.
  • Valorar la importancia de la incorporación de IoT en los sistemas tecnológicos y en los procesos empresariales de una organización

Unidad didáctica 5

  • Conocer los diferentes tipos de Software dañinos

Unidad didáctica 6

  • Conocer las diferentes herramientas de seguridad de las que puede hacer uso una organización

Unidad didáctica 7

Unidad didáctica 8

  • Adquirir los conocimientos relacionados con Datawarehouse, la metodología Datamarting y las herramientas de SQL server para la integración de servicios, utilizando herramientas de inteligencia aplicada a los negocios para la extracción de datos de producción y económicos, relacionados con la empresa del almacén de datos, generando cubos OLAP y estructuras de minería de datos.

Duración

65 horas

  1. Algunos conceptos técnicos de la analítica tradicional
    1. Introducción y objetivos
    2. Analítica clásica: flujo de datos
    3. Procesos ETL
    4. DataWareHouse
    5. Datamart
    6. Cubos OLAP
    7. Sistema de Reporting
    8. Ejercicio
    9. Panel de control y dashboard
    10. Balanced Scoredcard
    11. Comparación de herramientas
    12. Business Intelligence – solvencia II
    13. Resumen
    14. Test
    15. Evaluación
  2. Introducción a la analítica avanzada
    1. Introducción y objetivos
    2. Algoritmia
    3. Estadística descriptiva
    4. Ejercicio
    5. Análisis clúster
    6. Análisis factorial
    7. Regresión
    8. Ejercicio
    9. Ejemplo: detección de empresas ficticias
    10. Resumen
    11. Test
    12. Evaluación
  3. Tecnologías relacionadas
    1. Requerimientos clave en una plataforma completa en IoT
    2. Lenguajes de programación
    3. Redes de comunicación
    4. Ejercicio
    5. Interconexión de dispositivos
    6. Protocolos de comunicación
    7. 5G
    8. Ejercicio
    9. Cloud Computing
    10. Fog Computing
    11. Las conexiones del IoT: TI y TO
    12. Convergencia
    13. Herramientas de IoT
    14. Ejercicio
    15. Resumen
    16. Test
    17. Evaluación
  4. IoT en la vida real
    1. IoT en la actualidad
    2. Modelos de uso
    3. Ventajas y retos del IoT
    4. Transformación digital
    5. ¿Qué sectores usan IoT?
    6. Implementación de soluciones de IoT
    7. Valor que aporta IoT al negocio
    8. Cómo abordar un proyecto de IoT
    9. Situación actual del mercado
    10. Buenas prácticas en la creación de un prototipo de IoT
    11. Control de la solución de IoT adoptada
    12. Ejercicio
    13. Resumen
    14. Test
    15. Evaluación
  5. Ciberseguridad para usuarios
    1. Software dañino:
      1. Conceptos sobre software dañino
      2. Clasificación del software dañino
      3. Amenazas persistentes y avanzadas
      4. Ingeniería social y redes sociales
      5. Ejercicio
    2. Herramientas de seguridad
      1. Medidas de protección
      2. Control de acceso de los usuarios al sistema operativo
      3. Caso práctico
    3. Gestión segura de comunicaciones, carpetas y otros recursos compartidos
      1. Ejercicio
      2. Ejemplo práctico
    4. Protección frente a código malicioso
      1. Antivirus
      2. Cortafuegos (firewall)
      3. Antimalware
  6. Inteligencia de negocios
    1. Introducción
    2. Concepto de Business Intelligence
    3. Herramientas de Business Intelligence
    4. Ejemplo práctico
    5. Ejemplo práctico
    6. Ejercicio
    7. La pirámide organizacional
    8. Herramientas de inteligencia de negocios
    9. Ejercicio
    10. Fundamentos del Data Warehouse
    11. Características del Data Warehouse
    12. Ventajas del Data Warehouse
    13. Sistemas OLTP
    14. Implementación del Data Warehouse
    15. Análisis OLAP (Drill Down, Drill Up)
    16. Servidores OLAP (ROLAP, MOLAP, HOLAP)
    17. Categorías del Data Mining
    18. Proceso de minería de datos
    19. Metodología
    20. Reports
    21. Ejemplo práctico
    22. Consultas
    23. Ejemplo práctico
    24. Alertas
    25. Análisis y pronósticos
    26. Ejemplo practico
    27. Ejemplo práctico
    28. Resumen
    29. Test
    30. Evaluación
  7. La gestión de proyectos de Business Intelligence
    1. Gestión de proyectos
    2. Planificación del proyecto
    3. Ejercicio
    4. Ejemplo práctico
    5. Riesgos
    6. Ejercicio
    7. Ejemplo práctico
    8. Resumen
    9. Test
    10. Evaluación
  8. Arquitectura de un proyecto de Business Intelligence
    1. Proceso de extracción, transformación y carga
    2. Ejercicio
    3. Ejemplo práctico
    4. Ejemplo práctico
    5. Ejemplo práctico
    6. El almacén de datos
    7. Herramientas de visualización y consulta
    8. Ejemplo práctico
    9. Ejercicio
    10. Procesos ETL
    11. Ejemplo práctico
    12. Creación de cubos multidimensionales
    13. Ejemplo practico
    14. Resumen
    15. Test
    16. Evaluación

Online

RÉGIMEN DE CLASES PRECIO MATRICULA
ONLINE
Duración: 90 días
390 Eur. Inscribirme

FORMACIÓN NECESARIA PARA ACCEDER CON ÉXITO AL CURSO

No requiere formación previa

ESPECIFICACIONES

Curso Scorm. Ejercicios y Evaluaciones integrados en temario.
Vídeos de producción propia integrados en el curso.
Foros abiertos para la realización de casos prácticos.

ACCESIBILIDAD

Si

HARDWARE NECESARIO Y PERIFÉRICOS ASOCIADOS

Ordenador y conexión a Internet

SOFTWARE NECESARIO

El Campus Virtual funciona correctamente con los siguientes navegadores:

  • Internet Explorer: a partir de la versión 8.0
  • Google Chrome: a partir de la versión 22.0
  • Mozilla Firefox:a partir de la versión 15.0
  • Safari: a partir de la versión 5.0

Además, será necesario tener instalado:

Acrobat Reader, versión 6.0 o superior, o Foxit Reader, versión 2.3 o superior.
Adobe Flash Player.
Reproductor de Windows Media Player a partir de la versión 9

SERVICIOS DEL CAMPUS VIRTUAL

  • Guía didáctica. En ella se marcan y explican las pautas, orientaciones y recomendaciones necesarias para el seguimiento y aprovechamiento adecuado del curso.
  • Contenidos. Los contenidos de este curso han sido realizados por un equipo multidisciplinar, entre los que se encuentran expertos en la materia que se desarrolla, pedagogos, docentes y técnicos informáticos en desarrollos multimedia.

En este curso se ha buscado un equilibrio entre el necesario rigor técnico de los contenidos y una presentación atractiva e intuitiva que facilite el seguimiento del curso y que constituya una clara opción de aprendizaje, de manera que todo aquél que lo realice vea satisfechas sus expectativas: comprensión y asimilación de todo lo relacionado con las unidades desarrolladas y capacidad para aplicar estos conocimientos a la práctica diaria.

El temario de este curso tiene un formato dinámico e interactivo, en base al cual podrás participar activamente en tu aprendizaje. En la construcción del mismo se han utilizado una serie de iconos y links, que requieren tu participación en el descubrimiento de los contenidos, ya que deberás interactuar con los mismos para ver la información. De esta manera, el seguimiento del curso se convierte en una experiencia dinámica que requiere de una participación activa del alumno, lo que facilita la rapidez en la comprensión y uso de la información. Ello contribuye a conseguir que el curso resulte más entretenido y no debemos olvidar que el entretenimiento acrecienta el interés, el cual, a su vez, favorece la atención y concentración, que se traducen en mayores niveles de aprendizaje.

  • Actividades. Hemos desarrollado ejercicios y casos prácticos interactivos, integrados en los contenidos, que fomentan la participación e interacción continua de los alumnos y permiten que vayas afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los adquieres, con el fin de que llegues totalmente preparado a la evaluación final y la superes sin dificultades.
  • Tutores a disposición del alumno:
    • Un tutor de contenido experto en la materia que le resolverá las dudas concretas sobre el temario y los ejercicios.
    • Un tutor pedagógico que le ayudará y motivará a lo largo del curso. Se pondrá en contacto periódicamente a los alumnos informándoles de su estado de evolución y animándoles a finalizar con éxito el curso. También les informará de todo lo relativo al curso (información de interés, inclusión de documentación adicional en la biblioteca, etc)
    • Un tutor técnico o webmaster que resolverá cualquier problema técnico de acceso a la plataforma, registro de notas, etc.
  • Otros servicios. Estos cursos disponen de tutorías, correo electrónico, biblioteca (donde se encuentran documentos formativos complementarios, como el manual del curso), chat, Faqs, agenda y calendario, Foro y otros servicios incluidos en el Campus Virtual.

TIEMPO DE RESPUESTA

Los tutores pedagógicos atenderán a los alumnos en un plazo de 24 horas y los tutores de contenido en un plazo máximo de 48 horas en días laborables.

SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en [email protected]. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test