(SSCE0110) MF1444_3: Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo

Certificado acreditado

 
Realiza GRATIS la Prueba de Competencias Digitales en nuestro CAMPUS

¡Solicita información aquí!



Módulo Formativo perteneciente al Certificado de Profesionalidad Docencia de la Formación Profesional para el Empleo (SSCE01110)

Ámbito profesional

Desarrolla su actividad profesional en el ámbito público y privado, en centros o entidades que impartan formación profesional para el empleo, tanto para trabajadores en activo, en situación de desempleo, así como a colectivos especiales. Su desempeño profesional lo lleva a cabo en empresas, organizaciones y entidades de carácter público o privado, que impartan formación por cuenta propia o ajena.

Salidas profesionales

Se ubica en todos los sectores productivos, en las áreas de formación profesional para el empleo, ya sea en la formación ofertada por los departamentos competentes, de demanda o en alternancia con el empleo, y otras acciones de acompañamiento y apoyo a la formación, o dentro de las enseñanzas no formales.

  • Formador de formación no reglada.
  • Formador de formación ocupacional no reglada.
  • Formador ocupacional.
  • Formador para el empleo.
  • Formador de formadores

Objetivos

  • Definir estrategias que faciliten el aprendizaje de adultos, previo a la acción formativa.
  • Promover la motivación y la participación activa del alumnado.
  • Usar técnicas de comunicación aplicables y adaptadas a la acción formativa.
  • Aplicar las habilidades docentes necesarias para desarrollar la impartición de la acción formativa favoreciendo el proceso de enseñanza–aprendizaje.
  • Proporcionar habilidades y estrategias personalizadas de mejora al alumnado para favorecer su aprendizaje, en formación presencial y en línea, supervisando su desarrollo.
  • Proporcionar estrategias y habilidades para favorecer el aprendizaje en la formación en línea supervisando su desarrollo.

Duración

100 horas

Requisitos


Para acceder a la formación del presente certificado de profesionalidad, de nivel de cualificación profesional 3, debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:

a. Estar en posesión del título de Bachiller.
b. Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 3.
c. Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
d. Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior, o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
e. Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
f. Tener las competencias clave necesarias de comunicación en lengua castellana y, si la hubiere, en lengua cooficial, lengua extranjera y competencia matemática, de acuerdo con lo recogido en el Anexo IV del texto consolidado del RD 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.

En Teleformación, además,  deberá disponer de las destrezas suficientes para ser usuario de la plataforma virtual y para ello, antes de iniciar la formación, tendrá que realizar una prueba de competencias digitales..

UF1645: Impartición de acciones formativas para el empleo (70 horas).

  1. Aspectos psicopedagógicos del aprendizaje en formación profesional para el empleo
    1. El proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de personas adultas:
      • Elementos del proceso formativo: alumnado, docente, materia a impartir, métodos, interacción y contexto.
      • Funciones del docente y de los agentes implicados en la formación (tutor, administrador, coordinador, entre otros).
      • El aprendizaje de adultos: objetivos, características y tipos. Estilos de aprendizaje.
      • Los activadores del aprendizaje: percepción, atención, memoria.
    2. La motivación:
      - Elementos: necesidad, acción y objetivo.
      • Proceso de la conducta motivacional.
      • Aplicación de estrategias para motivar al alumnado.
    3. La comunicación y el proceso de aprendizaje:
      • El proceso de comunicación didáctica: elementos.
      • Tipos: verbal, no verbal y escrita.
      • Interferencias y barreras en la comunicación. La realimentación.
      • La escucha activa.
      • Factores determinantes de la efectividad de la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
      • La comunicación a través de las tecnologías de la información: sincrónica y asincrónica.
  2. Dinamización del aprendizaje en el grupo según modalidad de impartición.
    1. Características distintivas del aprendizaje en grupo.
    2. Tipos de grupos.
    3. Fases del desarrollo grupal.
    4. Técnicas de dinamización grupal, situación y objetivos de aprendizaje.
    5. Coordinación y moderación del grupo.
    6. Tipos de respuestas ante las actuaciones del alumnado.
    7. Resolución de conflictos.
  3. Estrategias metodológicas en la formación profesional para el empleo según modalidad de impartición.
    1. Métodos de enseñanza.
    2. Principios metodológicos.
    3. Estrategias metodológicas.
    4. Elección de la estrategia metodológica en función de:
      • Resultados de aprendizaje.
      • Grupo de aprendizaje.
      • Contenidos.
      • Recursos.
      • Organización.
    5. Habilidades docentes:
      • Características.
      • Sensibilización como técnica introductoria; variación de estímulos; integración de conocimientos; Comunicación no verbal; refuerzo, motivación y participación; secuencialidad y control de la comprensión.
    6. Estilos didácticos.
    7. La sesión formativa:
      • Organización de una sesión formativa.
      • La exposición didáctica: requisitos y características.
      • Preparación y desarrollo de una sesión formativa.
      • Utilización de los materiales, medios y recursos.
    8. La simulación docente:
      • Técnicas de microenseñanza.
      • Realización y valoración de simulaciones.
    9. Utilización del aula virtual.

UF1646: Tutorización de acciones formativas para el empleo (30 horas).

  1. Características de las acciones tutoriales en formación profesional para el empleo.
    1. Modalidades de formación: presencial, a distancia y mixta.
    2. Plan tutorial: estrategias y estilos de tutoría y orientación.
    3. Estrategias de aprendizaje autónomo. Estilos de aprendizaje.
    4. La comunicación online.
    5. La figura del tutor presencial y tutor en línea:
      • Estrategias y estilos de tutoría.
      • Roles: activo, proactivo y reactivo.
      • Funciones del tutor.
      • Habilidades tutoriales.
      • Organización y planificación de las acciones tutoriales.
      • Coordinación de grupos. Búsqueda de soluciones.
      • Supervisión y seguimiento del aprendizaje tutorial.
  2. Desarrollo de la acción tutorial.
    1. Características del alumnado.
    2. Temporalización de la acción tutorial.
    3. Realización de cronogramas.
    4. Diseño de un plan de actuación individualizado.
  3. Desarrollo de la acción tutorial en línea
    1. Características del alumnado.
    2. Elaboración de la “guía del curso”.
    3. Tareas y actividades, su evaluación y registro de calificaciones.
    4. Responsabilidades administrativas del tutor.
    5. Elaboración de videotutoriales con herramientas de diseño sencillas.
    6. Criterios de coordinación con tutores y jefatura de estudios.

SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en [email protected]. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test