(SSCE0110) MF1443_3: Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos en Formación Profesional para el Empleo

Certificado acreditado

 
Realiza GRATIS la Prueba de Competencias Digitales en nuestro CAMPUS

¡Solicita información aquí!



Módulo Formativo perteneciente al Certificado de Profesionalidad Docencia de la Formación Profesional para el Empleo (SSCE01110)

Ámbito profesional

Desarrolla su actividad profesional en el ámbito público y privado, en centros o entidades que impartan formación profesional para el empleo, tanto para trabajadores en activo, en situación de desempleo, así como a colectivos especiales. Su desempeño profesional lo lleva a cabo en empresas, organizaciones y entidades de carácter público o privado, que impartan formación por cuenta propia o ajena.

Salidas profesionales

Se ubica en todos los sectores productivos, en las áreas de formación profesional para el empleo, ya sea en la formación ofertada por los departamentos competentes, de demanda o en alternancia con el empleo, y otras acciones de acompañamiento y apoyo a la formación, o dentro de las enseñanzas no formales.

  • Formador de formación no reglada.
  • Formador de formación ocupacional no reglada.
  • Formador ocupacional.
  • Formador para el empleo.
  • Formador de formadores

Objetivos

  • Seleccionar, adaptar y/o elaborar materiales gráficos, en diferentes tipos de soportes, para el desarrollo de los contenidos atendiendo a criterios técnicos y didácticos.
  • Utilizar medios y recursos gráficos atendiendo a criterios metodológicos y de eficiencia
  • Seleccionar, adaptar y/o elaborar material audiovisual y multimedia para el desarrollo de los contenidos atendiendo a criterios técnicos y didácticos
  • Utilizar medios y recursos audiovisuales y multimedia atendiendo a la modalidad de impartición de la formación, criterios metodológicos y de eficiencia

Duración

90 horas

Requisitos


Para acceder a la formación del presente certificado de profesionalidad, de nivel de cualificación profesional 3, debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:

a. Estar en posesión del título de Bachiller.
b. Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 3.
c. Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
d. Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior, o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
e. Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
f. Tener las competencias clave necesarias de comunicación en lengua castellana y, si la hubiere, en lengua cooficial, lengua extranjera y competencia matemática, de acuerdo con lo recogido en el Anexo IV del texto consolidado del RD 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.

En Teleformación, además,  deberá disponer de las destrezas suficientes para ser usuario de la plataforma virtual y para ello, antes de iniciar la formación, tendrá que realizar una prueba de competencias digitales..

Examenes

Tutorías y exámenes

  • Madrid

MF1443_3: Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo (90 horas).

  1. Diseño y elaboración de material didáctico impreso.
    1. Finalidad didáctica y criterios de selección de los materiales impresos.
    2. Características del diseño gráfico:
      • Tipografía: anatomía de una letra, familias tipográficas (regular, negrita, cursiva, negrita cursiva, versalita) y clasificación.
      • Párrafo: tipos (español, alemán, francés, bandera, lámpara), alineación (izquierda, centrada, derecha, justificada, justificada forzosa).
      • Página: márgenes, elementos de una página (encabezado, título, cuerpo de texto, imagen, pie de foto, número de página, pie de página), retícula (distribución de elementos en la página).
      • Color: RGB, CMYK, círculo cromático.
    3. Elementos del guión didáctico:
      • Generales: índice, glosario, anexo, bibliografía.
      • Específicos: introducción, objetivos, contenidos, resúmenes, infografías, actividades, autoevaluación.
    4. Selección de materiales didácticos impresos en función de los objetivos a conseguir, respetando la normativa sobre propiedad intelectual.
    5. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de material didáctico impreso.
  2. Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
    1. Características y finalidad didáctica:
      • Tipos
    2. Ubicación en el espacio.
    3. Recomendaciones de utilización.
    4. Diseño de un guión con la estructura de uso en una sesión formativa.
  3. Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia
    1. El proyector multimedia:
      • Características y finalidad didáctica.
      • Recomendaciones de uso.
      • Ubicación en el espacio.
    2. Presentación multimedia:
      • Diseño de diapositivas (composición, texto, color, imagen fija y en movimiento, animación, sonido).
      • Estructuración de la presentación (introducción, desarrollo y conclusión).
      • Secuenciación de la presentación 
      • Elaboración de presentaciones multimedia, respetando la normativa sobre propiedad intelectual.
      • Utilizaciones de aplicaciones informáticas para diseño de presentaciones multimedia.
    3. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de una presentación multimedia.
  4. Utilización de la web como recurso didáctic.
    1. Internet:
      • Conceptos asociados (www, http, url, html, navegadores web, entre otros).
      • Servicios (página web, correo electrónico, mensajería instantánea, videoconferencia, foros, blog, wiki, entre otros).
    2. riterios de selección de recursos didácticos a través de la web.
  5. Utilización de la pizarra digital interactiva.
    1. Componentes (ordenador, proyector multimedia, aplicación informática, entre otros).
    2. Características y finalidad didáctica.
    3. Herramientas (calibración, escritura, acceso a la aplicación informática, entre otras).
    4. Ubicación en el espacio.
    5. Recomendaciones de uso.
  6. Entorno virtual de aprendizaje
    1. Plataformaaula virtual: características y tipos.
    2. Utilización de herramientas para la comunicación virtual con finalidad educativa: foros, chat, correo, etc.
    3. Recursos propios del entorno virtual de aprendizaje.
    4. Tareas y actividades su evaluación y registro de calificaciones.
    5. Elaboración de vídeos tutoriales y otros recursos con herramientas de diseño sencillas.
    6. Aplicaciones más frecuentes en la formación en línea.

SOLICITA INFORMACIÓN


¡Tenemos información de interés para ti! Déjanos tus datos y recibirás información, noticias y novedades de nuestros servicios.

*Campos obligatorios.


Protección de datos: CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS EDICIONES VALBUENA, S.A. ('ADAMS') tratará sus datos para gestionar y dar respuestas a sus mensajes enviados a través de nuestro formulario y correo electrónico de contacto y para enviarle comunicaciones con las últimas novedades de nuestros servicios.
Puede ejercer sus derechos en [email protected]. Conozca nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.

Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Campus Virtual

Adams Test