¿QUÉ DEBES SABER SOBRE EL SUELDO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA?
El sueldo de un Tramitador Procesal y Administrativo es un dato para tener en cuenta si decides opositar. Te vamos a ayudar a que sepas en qué consiste. Pero antes, debes conocer dos cuestiones que afectan al sueldo de los funcionarios de Tramitación Procesal y Administrativa.
- El sueldo no es igual según tu destino. Ten presente que, aunque las oposiciones son de ámbito nacional las plazas se adjudican por Comunidad Autónoma. Por tanto, no es lo mismo que trabajes en Barcelona que en Sevilla. Esto supone que las condiciones laborales serán diferentes según factores como el coste de la vida o la carga judicial que posee ese destino.
- Los funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial pertenecen al Grupo C1, cuyo salario base vendrá establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
CÓMO ES EL SALARIO DE TRAMITACIÓN PROCESAL: ASÍ SE COMPONE
Con toda esta información ya en mente, te contamos de qué se compone el sueldo de un funcionario del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativo y es que, como todo funcionario, cuenta con unas retribuciones básicas y unas retribuciones complementarias además de las pagas extraordinarias:
RETRIBUCIONES BÁSICAS | |
SUELDO BASE | El mismo para todos los tramitadores procesales y administrativos |
TRIENIOS | Retribución que se obtiene cada 3 años de servicio |
PAGAS EXTRAORDINARIAS | Retribución que se obtiene en junio y en diciembre |
RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS |
COMPLEMENTO GENERAL DE PUESTO |
COMPLEMENTO ESPECÍFICO |
GUARDIAS |
OTROS COMPLEMENTOS |
A continuación, analizamos para ti cada uno de estos conceptos para que sepas lo que tu nómina como funcionario del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa puede recoger.
H2 RETRIBUCIONES BÁSICAS EN EL SUELDO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA
SALARIO BASE
Es el mismo para todos los tramitadores procesales. En 2025, según fuentes sindicales, es de 1090, 18 euros al mes. Se establece en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y responde, como ya comentamos, al Grupo C2 al que pertenecen los Tramitadores Procesales y Administrativos. Por tanto, al año te encontrarás con 13.082,16 euros al año en 12 pagas.
En el caso del Tramitador Procesal y Administrativo, el salario puede verse incrementado por diversos factores como el destino en el que estés, las funciones que realices y otras circunstancias que hacen que la opción de convertirte en funcionario del Cuerpo de Tramitador Procesal y Administrativo sea muy interesante.
TRIENIOS
También son conocidos como “antigüedad” y es una retribución consistente en una cantidad igual por cada tres años de servicio. En 2025, está entre 50 y 60 euros adicionales. Este concepto premia la experiencia. Según cumples años en tu puesto, cada tres años de servicio recibes una cantidad adicional.
PAGAS EXTRAORDINARIAS
Además, debemos considerar las PAGAS EXTRAORDINARIAS: dos pagas a lo largo del año, en junio y en diciembre, que están compuestas por una parte de sueldo y trienios (retribuciones básicas) y otra del complemento específico y complemento de destino (retribuciones complementarias).
Por ejemplo, en Madrid, según fuentes sindicales aludimos a:
TIPO I | Extra 441,75 + Adic. 417,22 |
TIPO II | 410,14 + 417,22 |
TIPO III | 394,41 + 417,22 |
TIPO IV (Juzgados de Paz) | 378,32 + 417,22 |
PAGA EXTRAORDINARIA: SUELDO BASE + TRIENIOS QUE CORRESPONDAN + CCGP + CE |
RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS EN EL SUELDO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA
Estos complementos se suman al sueldo base y retribuye las características de los puestos de trabajo, la carrera profesional o el desempeño, rendimiento o resultados alcanzados por el funcionario.
COMPLEMENTO GENERAL DEL PUESTO SEGÚN DESTINO
Obedece a la responsabilidad y especial dificultad que el funcionario de Tramitación Procesal y Administrativo lleve a cabo en ese destino en concreto.
Según fuentes sindicales, en la actualidad, pueden ser de cuatro tipos:
TIPO I: Madrid, Barcelona y otras localidades de ambas provincias con Juzgados servidos por Magistrados. | 218,44 euros |
TIPO II: Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Palma de Mallorca, Sta. Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Zaragoza y localidades de las provincias de Vizcaya, Las Palmas, Málaga, Illes Balears, Sta. Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Zaragoza con Juzgados servidos por Magistrados. | 187,06 euros |
TIPO III: Restantes capitales de provincia y localidades no comprendidas en los dos grupos anteriores. | 171, 25 euros |
TIPO IV: Juzgados de Paz. | 155.56 euros |
COMPLEMENTO DE DESTINO
Se fija en función del nivel del puesto consolidado (los funcionarios cuentan con 30 niveles) y que se recoge en la Ley General de Presupuestos del Estado. Según progreses y llegues a consolidar cierto nivel, el complemento incrementará.
COMPLEMENTO ESPECÍFICO
En función del destino donde llevas a cabo tus funciones y las características del puesto que desempeñas. No es lo mismo si trabajas, por ejemplo, en Registros Civiles.
EL SUELDO EN FUNCIÓN DE ÁMBITO TERRITORIAL
Varía en función del ámbito territorial y que debes tener en cuenta que, por factores, como la carga judicial o el coste de la vida en ese lugar en concreto, se cobra distinto. De este modo, por ejemplo, no percibirás lo mismo si trabajas en Valencia que si lo haces en Madrid.
SUELDO DE GUARDIAS Y OTRAS CUESTIONES
Debes tener en cuenta que el Ministerio competente en materia de Justicia y las Comunidades Autónomas en sus respectivos territorios garantizarán la asistencia necesaria a los órganos o servicios judiciales en funciones de guardia. A tal efecto previa negociación con las organizaciones sindicales determinarán el número de funcionarios que han de prestar dicho servicio, la permanencia en el órgano judicial o servicio o la situación de disponibilidad de estos y organizarán y distribuirán el horario a realizar.
Por ejemplo, puedes encontrarlas relacionadas con Violencia de Género, en Menores o en Oficinas del Registro, etc.
Se retribuirá con gratificaciones de especial dedicación, sobre todo, cuando se realizan actividades fuera del horario de trabajo. Imagina que necesitas dar apoyo puesto que no hay compañeros en determinada situación. Esto se te retribuiría por este concepto.
CUÁNTO ES EL SUELDO NETO DE UN TRAMITADOR PROCESAL
El sueldo de tramitación procesal y administrativa es un sueldo muy competitivo al que se unen su estabilidad y las posibilidades de incremento que posee.
El sueldo de un Tramitador Procesal y Administrativo puede estar entre 1.700 y 2.400 euros al mes.
No obstante, aludir en Tramitación Procesal y Administrativa al sueldo neto no es posible dado que hay que tener en cuenta IRPF, deducciones, si tienes personas a tu cargo, etc. y que harían variar mucho los resultados. Este contenido es por tanto una aproximación a lo que podría cobrar un funcionario de tramitación procesal.
OTRAS VENTAJAS DE LA OPOSICIÓN DE TRAMITACIÓN PROCESAL
- El número de plazas que suele ser bastante elevado en cada convocatoria.
- El Temario de Tramitación Procesal y Administrativa que es asequible por su número de temas (37) en comparación con otras oposiciones.
- No necesitas estudios de Derecho, solo se exige el título de Bachillerato o equivalente
- Si quieres trabajar en Juzgados y Tribunales y sentirte parte de la administración de Justicia este esta es tu oposición. Tu día a día se desarrollará entre gestión y organización de expedientes.
- Recuerda, además, todo lo que convertirte en funcionario implica, de modo que si le pones ganas y te esfuerzas puedas conseguir tu plaza de funcionario de Tramitación Procesal y Administrativa.
- En la oposición de Tramitación Procesal, el sueldo es competitivo y atractivo en relación con otras oposiciones.
EL TEMARIO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVO
Nuestros temarios de Tramitación Procesal y Administrativa se recogen los 37 temas que la convocatoria exige. Se abordan temas de:
- Derecho Constitucional, Organización del Estado y Unión Europea.
- Consejo General del Poder Judicial y competencia de los Tribunales.
- Procedimiento Civil, Penal, Contencioso y laboral.
- Actuaciones judiciales, actos de comunicación y Registro Civil.
- Ofimática
Te ofrecemos una colección compuesta por cuatro temarios para poder preparar el primer ejercicio, así como un cuestionario y el Adams test, la herramienta a través de la que podrás practicar miles de preguntas.
Podrás adquirir destreza para el segundo ejercicio con nuestro volumen de Casos prácticos. En el último análisis de examen nuestros temarios cubrieron el 94% de las preguntas del examen oficial.

EL HORARIO DE UN TRAMITADOR PROCESAL Y ADMINISTRATIVO
El calendario laboral distribuye la jornada y la fijación de los horarios que aprueba con carácter anual el órgano competente del Ministerio competente en materia de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias asumidas, en sus respectivos ámbitos, previo informe favorable del Consejo General del Poder Judicial y negociación con las organizaciones sindicales.
La duración mínima de la jornada de trabajo será de 37,5 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual (equivalente a 1.657 horas anuales).
Aludimos a turnos fijos de 9 a 14:30 horas de lunes a viernes y unos turnos variables, aunque dependerá de dónde vayas a llevar a cabo tu trabajo.
POSIBILIDADES DE PROMOCIÓN EN TRAMITACIÓN PROCESAL
Como Tramitador Procesal y Administrativa, si reúnes los requisitos, podrías acceder a las plazas de Gestión Procesal y Administrativa por turno libre.
Pero, además, una atractiva forma de ascenso a Gestión Procesal y Administrativa es que podrías acceder por promoción interna reuniendo ciertos requisitos, entre otros, la titulación requerida para el cuerpo (Diplomatura, Grado o equivalente) y tener la condición de funcionario o funcionaria de carrera en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa y acreditar en el mismo una antigüedad de, al menos, dos años como titular o interino en dicho cuerpo.
Esto es muy interesante para ti porque todos aquellos opositores que acuden por turno libre no serán competencia para ti y, por tanto, te enfrentarás a un número menor de temas que ellos.
Según la última convocatoria por turno libre el temario estaría compuesto por 68 temas y en promoción interna son 35 temas.
SUBIDAS SALARIALES DEL CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA
En el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, el sueldo y las mejoras salariales son temas recurrentes que se revisan todos los años en el caso de los funcionarios de la Administración de Justicia.
Por ejemplo, en abril de 2024, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el acuerdo suscrito entre el Ministerio competente en materia de Justicia con UGT y Csif para el personal no transferido, en las siguientes cantidades:
Gestión Procesal y Administrativa | Tramitación Procesal y Administrativa | Auxilio Judicial |
195 euros/mes | 180 euros/mes | 165 euros/mes |
COMPARATIVA DEL SUELDO DE TRAMITACION PROCESAL Y ADMINISTRATIVA
Si aludimos en Tramitación Procesal y Administrativa al sueldo neto en comparación con otros C1 es más que interesante.
Un Tramitador Procesal y Administrativo resulta un engranaje fundamental en la Administración de Justicia dado que buena parte del funcionamiento de la misma está en sus manos dado que entre otras funciones, les corresponde la tramitación general de los procedimientos.
Se trata de una plaza con importancia como te indicamos y que merece la pena dado que podrías preparar también Auxilio Judicial cuyo temario está compuesto por 26 temas y Tramitación Procesal y Administrativa, serían 31 temas.
Si lo comparas con el Cuerpo superior, con Gestión Procesal, ten en cuenta que para su acceso a ellos les exigen 68 temas. Por tanto, si quieres estar en Tribunales, entrar a través de Tramitación Procesal y Administrativa es una manera muy asequible dado su número de temas exigidos.
COMPARATIVA CON AUXILIO JUDICIAL
Se trata de dos Cuerpos del Ministerio competente en materia de Justicia en los que se requiere una titulación diferente, siendo también más exigente la de Tramitación Procesal dado que el peso de tus funciones recaerá en la tramitación mientras que de Auxilio Judicial son de otro nivel más dinámico y que no requerirán la preparación exigida para un tramitador procesal.
Como ya te hemos indicado con anterioridad, un miembro del Cuerpo de Tramitación Procesal pertenece al C1 mientras que un Auxiliar Judicial es un C2 y eso se traduce en que el sueldo será menor. Por tanto, ¿cuánto cobra un Tramitador Procesal?
Mientras que el sueldo de un Auxiliar Judicial puede estar entre 1.600 y 2.000 euros al mes, el de un Tramitador Procesal estará entre 1.700 y 2.400 euros al mes.
Si ya has comparado Auxilio Judicial y Tramitación Procesal y Administrativa habrás podido comprobar que son dos oposiciones similares, pero debemos indicarte las diferencias que poseen.
En primer lugar, fíjate en que los procesos selectivos son diferentes. Te lo explicamos a continuación:
COMPARATIVA PROCESOS SELECTIVOS | |
TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, TURNO LIBRE | AUXILIO JUDICIAL |
Tres ejercicios | Dos ejercicios |
Primer ejercicio: cuestionario-test de 100 preguntas sobre las materias de los temas 1 a 31 del programa. | Primer ejercicio: cuestionario-test de 100 preguntas sobre las materias del programa. |
Segundo ejercicio: 10 preguntas tipo-test relacionado con el contenido del programa (temas 1 a 31) y las funciones propias del cuerpo que planteará el Tribunal. | Cuestionario-test de 40 preguntas referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal. |
Tercer ejercicio: preguntas prácticas y aplicadas Windows 10 y Microsoft 365 versión de escritorio (Temas 32 a 37). | ________________________ |
Una vez aclarado cuál es contenido de cada proceso selectivo, te indicamos que has de tener en cuenta que son preparaciones distintas, pero respecto del programa oficial, si quieres prepararte las dos, las pruebas que aluden a las materias del programa en relación con el primer ejercicio de Auxilio Judicial y primer ejercicio de Tramitación Procesal, debes tener presente que en Auxilio exigen un par de cuestiones que en Tramitación no se estudian en los temas 1 a 31 que parecen compartir y que pasamos a indicarte lo que es único en Auxilio:
Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales.
COMPARACIÓN CON GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA
Como ya hemos comentado con anterioridad, Gestión Procesal es un Cuerpo superior lo que la convierte en una oposición más exigente que Tramitación Procesal y Administrativa y además precisa que dispongas de Diplomatura, Grado o equivalente. Por tanto, la oposición a Tramitación Procesal y Administrativa se trata de una opción estupenda dado su nivel intermedio de requerimientos y esfuerzos, si bien te llevaría a ejercer mayores responsabilidades y ocupar otros puestos dentro de la Administración de Justicia.
Sin embargo, es muy interesante el que cuando cumplas los requisitos necesarios puedas acceder por promoción interna a ese Cuerpo superior de Gestión Procesal y Administrativa.
El salario de Tramitación Procesal en ingresos anuales estaría en 13.082,16 euros al año en 12 pagas mientras que en Auxilio Judicial podrías recibir 11.865,96 euros al año en 12 pagas.
OPOSITA A TRAMITACIÓN PROCESAL CON ADAMS
Cuenta con nosotros para alcanzar con éxito esa plaza de Tramitación Procesal y Administrativa:
Puedes elegir la forma de preparación que más se adapte a tus posibilidades de preparar la oposición de Tramitación Procesal y Administrativa.
En los exámenes de Tramitación Procesal y Administrativa de la última convocatoria, el 94% de las preguntas del primer ejercicio se contestaban con nuestros temarios.