CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE AUXILIO JUDICIAL EN 2025
Si tienes pensado prepararte las oposiciones para Auxilio Judicial porque cumples los requisitos y consideras que, por su sueldo, horario y las condiciones laborales tan atractivas que presenta es una estupenda opción para ti, debes tener en cuenta todas las funciones de Auxiliar Judicial que puedes llevar a cabo.
Lo primero que debes saber es que las funciones de Auxilio Judicial las vas a desempeñar como agente de la autoridad. En tu día a día llevarás a cabo una serie de tareas que pueden llevarte al exterior, como en la ejecución de embargos y lanzamientos, o en las salas de vistas manteniendo el orden de las mismas.
Una primera aproximación es la que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial cuando señala que Auxilio Judicial es un Cuerpo General y que le corresponde con carácter general, bajo el principio de jerarquía y de acuerdo con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo, la realización de cuantas tareas tengan carácter de auxilio a la actividad de los órganos judiciales.
También has de tener en cuenta que las características específicas de cada puesto que definen las relaciones de puesto de trabajo (RPT) harán que no todos los Auxiliares Judiciales lleven a cabo las mismas funciones.
Lo que es fundamental que comprendas, si te atrae este Cuerpo, es que de muchas de estas funciones del Auxiliar Judicial dependen la buena marcha de la Administración de Justicia.
Te recomiendo que sigas leyendo para que compruebes todas las importantes tareas que tendrás como cometido y que pueden ser variadas según dónde tengas tu plaza.
DÓNDE SE REGULAN LAS FUNCIONES DE AUXILIO JUDICIAL
Las diversas funciones de Auxilio Judicial se recogen, como ya te adelantábamos, en la correspondiente RPT, pero la legislación se ocupa de definirlas.
Como ya hemos analizado, la Ley Orgánica del Poder Judicial establece su art. 475 la definición los Cuerpos Generales, a los que los Auxiliares Judiciales pertenecen y que los determina como aquellos funcionarios en los que su cometido consiste esencialmente en tareas de contenido procesal, sin perjuicio de la realización de funciones administrativas vinculadas a las anteriores.
Es en el art. 478 del mismo texto legal cuando se establece, como hemos expuesto, que corresponde al Cuerpo de Auxilio Judicial con carácter general, bajo el principio de jerarquía y de acuerdo con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo, la realización de cuantas tareas tengan carácter de auxilio a la actividad de los órganos judiciales.
A continuación, se añade que le corresponderán, pero teniendo en cuenta que dependerán, en gran medida, del destino en el que tengas tu plaza y que algunas se realizarán en el exterior y otras no, las funciones que te pasamos a señalar.
A continuación, se añade que le corresponderán, pero teniendo en cuenta que dependerán, en gran medida, del destino en el que tengas tu plaza y que algunas se realizarán en el exterior y otras no, las funciones que te pasamos a señalar.
FUNCIONES AUXILIAR JUDICIAL | ¿QUÉ PUEDES HACER? |
Práctica de actos de comunicación | Prácticas notificaciones, citaciones, emplazamientos, requerimientos en domicilios. |
Ejecución de embargos y lanzamientos | Como agente de la autoridad actúas ejecutando, entre otros, embargos y lanzamientos velando porque se cumpla en todo momento la legalidad. |
Actuar como policía judicial | Colaboras en el esclarecimiento de los hechos delictivos y aseguramiento de los delincuentes. |
Velar por el uso el orden en la sala de vistas | Mantienes el orden y te aseguras de que todo. |
Mantener un buen uso de los medios técnicos necesarios para el proceso judicial | Velas por el buen estado del material técnico de sala |
Desempeñar jefaturas en la oficina judicial | Dirección dentro de tu Departamento. |
Ocupar puestos en Unidades Administrativas | Realizas actuaciones necesarias para el cumplimiento de las resoluciones y aseguramiento de actos procesales. |
Otras funciones establecidas | Todo lo que los superiores te soliciten |
Para prepararte para poder acceder a las plazas de Auxilio Judicial en ADAMS te acompañamos. Puedes elegir la forma de preparación que más se adapte a tus posibilidades de prepararte: Clases Presenciales Híbridas, Clases por videoconferencia, Curso Online, Libros (en los exámenes de Auxilio Judicial de las dos últimas convocatorias, el 95% de las preguntas del primer ejercicio se contestaban con nuestro temario) y ADAMS Test
QUÉ HACE UN AUXILIAR JUDICIAL: ESTAS SON SUS FUNCIONES
Estas son las funciones principales de un auxiliar judicial:
PRÁCTICA DE LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN
Práctica de notificaciones, citaciones, emplazamientos, requerimientos en la forma prevista en las leyes procesales, a cuyo efecto ostentarás capacidad de certificación y dispondrá de las credenciales necesarias.
Además, puedes realizar actividades de mensajería, reprografía y demás funciones de gestión documental.
En todo caso, deberás asegurarte de que la organización, materialización y entrega de los actos de comunicación son correctas y de que todas las actuaciones se llevan a cabo dentro de los límites legales de tiempo y forma necesarios.
También dependerá de si hay un Servicio Común en tu destino ya que esta función sería realizada por sus miembros.
PRÁCTICA DE EMBARGOS Y LANZAMIENTOS
Como agente de la autoridad, procederás a la ejecución de embargos, lanzamientos y demás actos cuya naturaleza lo requiera, con el carácter y representación que le atribuyan las leyes.
Por tanto, te ocuparías de la ejecución material de los actos de comunicación y ejecución que te sean encomendados tanto como parte de la comisión judicial o de modo individual.
Tendrás que velar por los tiempos y formas en su ejecución, así como el mantenimiento de los derechos de los implicados.
ACTUAR COMO POLICÍA JUDICIAL
Actuarás como Policía Judicial con el carácter de agente de la autoridad, sin perjuicio de las funciones que, en la averiguación de los delitos y en el descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes, competen a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
VELAR POR USO Y ORDEN SALA DE VISTAS
Velarás por las condiciones de utilización de las salas de vistas y mantenimiento del orden en las mismas.
Eso incluirá realizar todas las gestiones necesarias para que en las salas de vistas quede asegurado el buen uso de las mismas.
Puedes también tener que ocuparte de la recepción del listado de vistas y aquellos actos procesales a los que debas asistir.
MANTENER EN BUEN USO MEDIOS TÉCNICOS NECESARIOS PARA EL PROCESO JUDICIAL
Tendrás que comprobar que los medios técnicos necesarios para el proceso judicial se encuentren en condiciones de utilización, requiriendo, en su caso, la presencia de los servicios técnicos que correspondan, para permitir el adecuado funcionamiento de dichos dispositivos, poniendo en conocimiento del letrado de la Administración de Justicia las anomalías detectadas que pudieran impedir la celebración de actos procesales.
En este caso, deberás indicar a tus superiores cualquier tipo de anomalía que pudieras detectar y ponerte en contacto con los servicios técnicos que puedan solucionarlo.
DESEMPEÑAR JEFATURAS EN OFICINA JUDICIAL
Las relaciones de puestos de trabajo establecerán los cargos de jefatura que se podrán ocupar.
OCUPAR PUESTOS EN UNIDADES ADMINISTRATIVAS
Tienes la posibilidad de ocupar puestos de las unidades administrativas, siempre que se reúnan los requisitos y conocimientos exigidos para su desempeño en las relaciones de puestos de trabajo en las mismas.
OTRAS FUNCIONES ESTABLECIDAS
La realización de todas aquellas funciones que legal o reglamentariamente se establezcan y de cualesquiera otras funciones de naturaleza análoga a todas las anteriores que, inherentes al puesto de trabajo que se desempeñe, sean encomendadas por los superiores jerárquicos, orgánicos o funcionales, en el ejercicio de sus competencias.
Entre estas competencias se encuentra el auxilio a la gestión administrativa, y de gestión del personal y medios materiales, de la unidad de la Oficina judicial u Oficina de Justicia en el municipio en que se presten los servicios, siempre que dichas funciones estén contempladas expresamente en la descripción que la relación de puestos de trabajo efectúe del puesto de trabajo.
DIFERENCIAS DE LAS FUNCIONES CON OTRAS OPOSICIONES DE JUSTICIA
A estas alturas si has leído todo lo anterior, podrás comprobar que las funciones de Auxiliar Judicial son diversas y muy atractivas.
En comparación con los Gestores Procesales y Administrativos y con Tramitadores Procesales y Administrativos comprobarás que se trata de un perfil más activo.
Te proponemos el siguiente cuadro a modo informativo que te muestra algunas de las funciones de unos y otros:
COMPARATIVA DE FUNCIONES DE AUXILIO JUDICIAL (LOPJ) | ||
GESTORES PROCESALES Y ADMINISTRATIVOS | Colaborar en la actividad procesal de nivel superior, así como la realización de tareas procesales propias. | Con carácter general y bajo el principio de jerarquía, y sin perjuicio de las funciones concretas del puesto de trabajo que desempeñen, les corresponde, entre otras: a) Gestionar la tramitación de los procedimientos, de la que dará cuenta al Letrado de la Administración de Justicia, en particular cuando determinados aspectos exijan una interpretación de ley o de normas procesales, sin perjuicio de informar al titular del órgano judicial cuando fuera requerido para ello. b) Practicar y firmar las comparecencias que efectúen las partes en relación con los procedimientos que se sigan en el órgano judicial, respecto a las cuales tendrá capacidad de certificación. Etc… |
TRAMITADORES PROCESALES Y ADMINISTRATIVOS | Realización de cuantas actividades tengan carácter de apoyo a la gestión procesal, según el nivel de especialización del puesto desempeñado, bajo el principio de jerarquía y de conformidad con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo. | Sin perjuicio de las funciones concretas del puesto de trabajo que desempeñen, les corresponde, entre otras: a) La tramitación general de los procedimientos, mediante el empleo de los medios mecánicos u ofimáticos que corresponda, para lo cual confeccionará cuantos documentos, actas, diligencias, notificaciones y otros le sean encomendados, así como copias de documentos y unión de los mismos a los expedientes. b) El registro y la clasificación de la correspondencia. c) La formación de autos y expedientes, bajo la supervisión del superior jerárquico. Etc. |
AUXILIARES JUDICIALES | Realización de cuantas tareas tengan carácter de auxilio a la actividad de los órganos judiciales | Asimismo, y entre otras funciones, les corresponderán: a) La práctica de los actos de comunicación que consistan en notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos, en la forma prevista en las leyes procesales, a cuyo efecto ostentará capacidad de certificación y dispondrá de las credenciales necesarias. b) Como agente de la autoridad, proceder a la ejecución de embargos, lanzamientos y demás actos cuya naturaleza lo requiera, con el carácter y representación que le atribuyan las leyes. Etc. |
Como te exponíamos con anterioridad, las funciones de un auxiliar judicial son más dinámicas que las de los otros cuerpos generales y te exigirán unas habilidades distintas debido a que estarás en contacto con personas, tendrás que evaluar posibles anomalías en las salas de vistas y deberás seguir con atención las pautas que te dicten tus superiores.
MÁS DIFERENCIAS CON TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA
A pesar de que Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial parecen similares, tienen diferencias no solo desde el punto de vista de requisitos de acceso, proceso selectivo y temario exigido, además las funciones del Cuerpo de Auxilio Judicial son como has podido comprobar más enfocadas a tareas de apoyo y ejecución mientras que los Tramitadores procesales están más dirigidos a la gestión y tramitación de los procesos.
En definitiva, las funciones del Auxiliar de Justicia están alejadas de la monotonía y muy relacionadas con la consecución de un servicio público de justica organizado y eficaz.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR JUDICIAL
REQUISITOS AUXILIAR JUDICIAL |
Requisitos específicos recogidos en la convocatoria. |
Tener la nacionalidad española. |
Tener dieciséis años, salvo cuando en la convocatoria se establezca la edad mínima de dieciocho y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa. |
Estar en posesión o en condiciones de obtener el título exigido para el ingreso en cada Cuerpo, de acuerdo con lo que se establecerá en las bases específicas de cada convocatoria: en Auxilio Judicial en la última convocatoria se solicita estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente. |
Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del cuerpo al que aspiran. |
Habilitación: a) No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación. b) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas, salvo que hubiera sido debidamente rehabilitado, ni pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten. |
Todos estos requisitos deben reunirse en el día de la finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta la fecha de toma de posesión. |
APTITUDES PARA SER AUXILIAR JUDICIAL
Si has llegado hasta aquí has podido comprobar cuáles son las funciones del Auxiliar Judicial y el fundamental papel que desempeñan dentro de la Administración de Justicia.
Por tanto, no es difícil concluir que, si adquieres tu plaza, dispondrás de los conocimientos y requisitos que se te exigen, pero que contar con las siguientes habilidades te podría facilitar el desempeño de las funciones de Auxiliar Judicial con mayor soltura:
-Responsabilidad y compromiso en cada actuación que lleves a cabo.
– Dotes de cooperación y organización.
-Aspiración por el logro de un servicio público eficaz.
POSIBILIDADES DE PROMOCIÓN INTERNA
Convertirte en funcionario conlleva muchas ventajas, como condiciones laborales favorables, posibilidad de conciliación, sueldos interesantes y también que puedes ir evolucionando en tu carrera e ir accediendo a puestos superiores si cumples con los requisitos exigidos y participas en la promoción interna.
La promoción interna permite el ascenso de los funcionarios a Cuerpos para cuyo acceso se exija una titulación inmediata superior y que en el caso de Auxilio Judicial te dará la opción de adquirir una plaza en el cuerpo superior, en Tramitación Procesal y Administrativa.
Se efectuará mediante el sistema de concurso-oposición, con sujeción a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
En primer lugar, se celebrará la fase de oposición, que será eliminatoria, valorándose a continuación, los méritos en la fase de concurso.
Desde tu plaza como Auxiliar Judicial y con todo el recorrido dentro de la Administración de Justicia que posees tendrías la posibilidad de acceder a esta convocatoria que tiene como ventaja, por ejemplo, que deberá, en todo caso, ser inferior en el número y/o extensión de los temas al exigido para el acceso libre.
En la última convocatoria, alguien que se presenta a una plaza de Tramitación Procesal y Administrativa tiene un temario de 20. Por otro lado, mientras que en turno libre en la fase de oposición tienes que realizar 3 ejercicios, en promoción interna tienes que presentarte a 1.
Los requisitos son:
— Titulación académica requerida para el acceso a los cuerpos o especialidades de que se trate. En este caso, se precisará disponer del Título de Bachillerato o equivalente.
— Una antigüedad como funcionario de carrera de al menos dos años en el cuerpo de titulación inmediatamente inferior al que se pretende acceder el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación.
— Los establecidos con carácter general para el acceso al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, manteniéndose hasta la fecha de toma de posesión.
Desde ADAMS también te acompañamos con nuestros Temarios y ADAMS Test.
Te recomendamos que estés pendiente de todo el proceso selectivo a través de la página web del Ministerio competente en materia de Justicia.