¿Cómo mantener tu nivel de concentración a tope?

Cuando estudiamos queremos mantener el nivel de concentración a tope todas las horas de estudio. Pero ¿cómo sostener esa intensidad?

Para lograrlo se debe actuar en tres planos.

Dos de ellos son bastante conocidos, pero el tercero actúa en la sombra y, precisamente por ello, fácilmente destruye nuestra concentración, y lo que es peor, puede llegar a afectar a la seguridad en nosotros mismos.

Vamos a por los tres planos en los que te proponemos actuar:

  • El segundo consiste en asegurarnos que las circunstancias juegan a favor, así como evitar los distractores que nos sabotean.
  • Por último, el tercer plano parte de esos pensamientos que a veces tenemos sobre nosotros mismos, nuestras capacidades o posibilidades de lograr lo que nos proponemos.

Técnicamente se llaman creencias limitantes, y pueden tener un impacto negativo en el proceso de estudio y en el rendimiento del mismo.

Si no has oído hablar de ellas antes, debes saber que las creencias limitantes son pensamientos o ideas que una persona tiene acerca de sí misma, de los demás o del mundo que limitan su capacidad para alcanzar sus metas y potencial.

Estas creencias suelen ser negativas y autodestructivas, y pueden haber sido adquiridas a lo largo del tiempo por experiencias negativas, comentarios de otras personas o por una etapa de baja autoestima.

Te las señalamos expresamente porque este tipo de creencias limitantes están relacionadas con cierto tipo de peligros si se está estudiando, como son:

1.           Reducción de la motivación y la confianza en las propias habilidades, lo que puede disminuir el deseo de estudiar y la persistencia en el logro de los objetivos que se ha marcado.

2.           Reducción de la autoestima haciendo sentir menos capaz y menos valioso, lo que puede afectar el rendimiento académico y el bienestar emocional.

3.           Afectar la capacidad de aprendizaje en sí misma, pudiendo limitar la capacidad de comprender o memorizar.

4.           Crear auto-sabotaje que puede manifestarse en la procrastinación, la evasión de responsabilidades académicas, y la falta de iniciativa.

5.           Crear expectativas negativas sobre el futuro, lo que puede limitar las oportunidades y los objetivos que se establecen para el futuro.

En general, es importante tomar conciencia de las creencias limitantes y trabajar para superarlas. Una actitud positiva y una mentalidad de crecimiento pueden ayudar a maximizar el potencial académico y lograr los objetivos de estudio.

Pero, más concretamente, ¿cómo actuar en este tercer plano y evitar que las creencias limitantes te impidan concentrarte?

Existen varias técnicas y estrategias que pueden ayudar a evitar o reducir las creencias limitantes. Te invitamos a probar las siguientes:

  • Identificar las creencias limitantes y tomar conciencia de cómo pueden estar afectando a la vida.
  • Cuestionar la veracidad y validez de las creencias limitantes.
  • Buscar evidencias que desafíen las creencias limitantes.
  • Reemplazar las creencias limitantes con afirmaciones positivas y realistas.
  • Practicar la visualización para, a partir de una experiencia imaginaria, ayudar a reprogramar la mente.
  • Buscar el apoyo de amigos, familiares o un terapeuta puede ser muy útil para superar las creencias limitantes. Ellos pueden proporcionar perspectivas positivas y alentadoras, e incluso técnicas más precisas para desmontar algunas de las creencias más resistentes que la persona tenga arraigadas.

Si estás estudiando, te animamos a cuidar estos tres planos. El binomio cuerpo- mente, las circunstancias que nos rodean y nuestros pensamientos son aspectos que se refuerza a favor de tu concentración, si están debidamente alineados a tu favor.

Te sintetizamos en esta infografía las claves sobre las creencias limitantes, por ser el plano menos conocido de todos los comentados.

Explora soluciones y no te rindas hasta encontrar las que te sirvan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *