Qué es la Ansiedad en las oposiciones
Quien empieza a preparar oposiciones sabe que se sumerge en un proyecto que incluye cierta presión e incertidumbre, lo que puede traer de la mano la aparición de la ansiedad.
Eso se debe a unas circunstancias que se dan frecuentemente al opositar. Sería algo así como los riesgos específicos que asumen los opositores/as:
- Alta presión y expectativas.
- Competencia especialmente intensa.
- Extensión del proceso.
- Miedo al fracaso.
- Incertidumbre.
- Aislamiento social.
- Falta de control sobre los resultados.
- Alteración de la rutina.
- Falta de experiencia previa en oposiciones.
- Presión financiera.
Para que puedas detectarla pronto, te dejamos aquí los principales síntomas de su presencia. Verás que los vamos a agrupar en cuatro grandes tipos.
Precisamente porque sabemos que es algo que puede sucedernos con cierta probabilidad, conviene tener medidas previstas para ponerle freno. Si no lo has visto todavía, te recomendamos que empieces por visualizar este vídeo de menos de un minuto:
Síntomas de ansiedad al estudiar
1. Síntomas físicos
- Palpitaciones.
- Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
- Tensión muscular o dolores, especialmente en el cuello, espalda o mandíbula.
- Sudoración excesiva o sudores fríos.
- Temblores o sacudidas.
- Mareos o sensación de aturdimiento.
- Dolor de cabeza.
- Problemas digestivos, como dolor de estómago, diarrea, náuseas o acidez.
- Fatiga o cansancio.
- Insomnio o dificultad para conciliar el sueño.
2. Síntomas emocionales
- Preocupación excesiva o pensamientos recurrentes sobre peligros o problemas potenciales.
- Sensación de nerviosismo, tensión o miedo constante.
- Irritabilidad o mal humor.
- Miedo irracional o pánico ante situaciones cotidianas.
- Inquietud o incapacidad de relajarse.
- Sensación de peligro inminente, de pérdida de control o de que algo malo va a suceder.
3. Síntomas cognitivos
- Dificultad para concentrarse o para pensar con claridad.
- Pensamientos intrusivos o recurrentes que son difíciles de controlar.
- Preocupación por el futuro y por situaciones fuera de control.
- Sensación de irrealidad o desconexión del entorno (despersonalización o desrealización).
- Dificultad para tomar decisiones.
4. Síntomas conductuale
- Evitar situaciones o actividades que generan ansiedad.
- Comportamientos compulsivos o repetitivos para reducir la ansiedad (como revisar cosas constantemente).
- Aislamiento social o evitar interacciones sociales.
Consejos para combatir la ansiedad en oposiciones
Precisamente porque sabemos que es algo que puede sucedernos con cierta probabilidad, conviene tener medidas previstas para ponerle freno. A continuación, distinguimos tres momentos diferentes. Verás, para cada uno de ellos, una recopilación de recursos concretos para combatir la ansiedad:
1. En el día a día del estudio
Aquí aplicamos la estrategia de la prevención. Debes construir un plan personal y único para tus circunstancias, gustos y necesidades. Te proponemos que incluyas estos ingredientes:
- Cómo evitar que el estrés reduzca tu capacidad de memorización
- Desconectar para cargar pilas.La asertividad como aliada para estudiar.
- Apóyate en los que pueden ayudarte, porque no estás solo.
2. Cuando aparecen ciertas señales de alarma
Si, a pesar de estar cumpliendo tu plan, empiezas a notar síntomas de irritabilidad, trastorno del sueño o alimentación, dolores de cabeza, cansancio, etc, no esperes y:
- Acude al médico, a veces hay un componente físico que conviene tratar.
- Cambia de hábitos para bajar los niveles de tensión, es decir, si estamos dejando de desconectar, descuidando hacer algo de actividad física, o cualquier elemento que sabemos que precisamente nos “protege”, tendremos que reforzarlo para frenar en seco ese riesgo que empieza a avisar.
3. Los días antes de los exámenes
Cuando ya estás a punto de enfrentar el tan esperado día de la prueba en el que demostrar todo lo aprendido. El día de antes y la misma jornada vamos a notar que el nivel de nervios se dispara así que no te pierdas:
- Qué comer antes del gran día.
- Cómo dormir bien la noche antes del examen.
- Y dos técnicas para superar el estrés del día D.
En cada artículo que te recomendamos encontrarás pautas, infografías y vídeos que pretenden darte ideas muy concretas para llevar esta estrategia al día a día.
Ya sabes que nos encantará leerte en el apartado de comentarios, y que, si quieres recibir futuras entradas, ¡debes suscribirte!
He estado buscando un poco por artículos de alta calidad o entradas en webs sobre estos contenidos. Explorando en Google por fin encontré este sitio web. Con lectura de esta articulo, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este sitio web y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.
Saludos